Lejislacion
Lejislacion
Lejislacion
Introducción
a) Según la forma:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
__________________
b) Según la duración:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.
Ejercicio práctico. En un cuadro como el siguiente relacione:
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.
R/= No es válido ¿Por qué para aceptar un contrato debe de ser escrito y no verbal
no podrá demostrar o justificar de que día ingreso a laboral y hasta que fecha
terminaste de laboral y eso tendría una multas y sanciones judiciales por que
ningún empleador puede pactar un pacto verbal por que siempre debe de ser escrito
para que en ambas partes no haya haber ningún problema?
R/=ningún contrato se puede hacer ser verbal ¿Por qué no hay la manera de
mostrar cual fue el sueldo que plasmaron inicialmente ni las horas laborales que iba
a trabajar por que no quedo nada escrito?
Por ningún motivo puede ingresar a una persona a laborar si firmar contrato ¿Por
qué representa multas o una tutela por que al momento de liquidar a la persona
debe de contar la fecha desde el momento ingreso cuente o no cuente que haya
firmado o no haya firmado un pacto?
¿Qué pasa con el contrato que inicialmente se celebró entre Sofía Rodríguez y la
empresa?
R/= pues el contrato principalmente es ilegal porque ningún contrato puede ser
verbal.
Siempre debe de ser escrito por que los verbales tiene problemas judiciales.
A la señora Sofía Rodríguez se le paga la indemnización por el tiempo plasmado que
ella elaboro por el artículo 64 de códigos sustantivo de trabajo.
R/=
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.
La señora Denisse Monsalve celebró con la fundación SPACE un contrato de
trabajo a término fijo de un año para la prestación de servicios como auxiliar
contable. Con un mes de antelación a la fecha de terminación del contrato de
trabajo, la fundación le comunica por escrito a la empleada Denisse que no le
prorrogará su contrato y, que por lo tanto, este terminará según la fecha
pactada. La trabajadora, acto seguido al recibido del preaviso, comunica a la
empresa mediante certificado médico su estado de gravidez, aún así, la
representante legal de la fundación le reitera la terminación del contrato.
R/=
En la Notaria 263 de Buga (Valle del Cauca), el notario pactó con un empleado
en un contrato de trabajo lo siguiente: “También se considera justa causa de
terminación del contrato de trabajo por parte del empleador, cualquier acto
que cometa el trabajador o cualquier conducta que, a juicio del empleador, se
considere falta grave”.
R/=
ESTRATEGIA BENEFICIO
a) Desarrollar convocatorias con El adecuado lenguaje en la convocatoria
claros criterios de selección del atraerá a los mejores candidatos. El buen
personal. manejo del proceso y un trato adecuado
de los postulantes en las entrevistas
permitirá una acertada selección.
b) Definir adecuados Se contrata las personas que mejor
lineamientos para la desempeñan su trabajo por sus
contratación, orientación y conocimientos, habilidades y actitudes
capacitación del personal de una que posee el aspirante.
empresa.
c) Contratar a las personas La forma del contrato de trabajo
mediante claros contratos de contribuye en la calidad del trabajo, se
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.
trabajo sean indefinidos o fijos y privilegia la permanencia y estabilidad
ajustados a la normatividad laboral y económica, genera la creación
vigente. de un plan de vida, reduce la monotonía
y promueve el interés en el trabajo a
través del logro de metas personales y
organizacionales.
d) Establecer un manual de Un manual con una política precisa de
políticas de organización para el personal y acorde con la normatividad
personal. vigente, permite definir los derechos, los
deberes, las obligaciones, las condiciones
de trabajo, los ascensos y las causas de
finalización del contrato de los empleados
y los colaboradores de la empresa. Al
establecer con claridad las funciones de
cada uno, se facilita la interacción en y
con la organización, logrando una
positiva experiencia laboral.
e) Establecer programas de Un buen programa de orientación del
orientación y capacitación del personal nuevo les facilitará
personal. familiarizarse con los contextos de la
empresa y una continua capacitación
tanto para personal nuevo, como para el
antiguo; les dará la oportunidad de
obtener nuevos conocimientos o
profundizar en los existentes, lo cual
cualifica las capacidades y habilidades
requeridas para desempeñar
adecuadamente sus funciones y un buen
desarrollo profesional.
Creado y elaborado por el experto disciplinar del curso Legislación Laboral. Docente Juan Darío Rodríguez Beltrán.