Definición de Estimulación Temprana
Definición de Estimulación Temprana
Definición de Estimulación Temprana
Definición de Estimulación
Temprana
Estimulación Temprana No hay comentarios
Como por ejemplo; puedes sacar la lengua, puedes mover los ojos,
puedes reírte, abrir la boca o hacer sonar los labios.
Pero también es muy importante que tengas en cuenta que los juguetes
sean fáciles de guardar y limpiar.
8. Cuéntale historias: Esto es muy importante para que el bebé se
desarrolle satisfactoriamente y sea un niño inteligente.
Para ello, se recomienda que busques cuentos con ilustraciones
adecuadas para la edad del niño que lo inviten a mirar mientras le
explicas los dibujos.
Desarrollo[
La verdadera estimulación temprana se realiza al bebé de recién nacido
a los 3 meses de vida que es el periodo de tiempo en el que hay mayor
plasticidad cerebral, sin embargo, éste proceso se puede realizar en los
bebés dentro del útero materno. Siendo los primeros seis años de vida
los que caracterizan por un alto grado de plasticidad neuronal2
oplasticidad neural, que permite la adquisición de funciones básicas
como el control postural, la marcha o el lenguaje. La consecución
progresiva de hitos en este desarrollo va permitiendo la aparición y
mejora de nuevas habilidades (por ejemplo, es necesario que el niño
aprenda a sujetar la cabeza, controlando la musculatura del cuello, para
que pueda dirigir la vista, lo que refuerza la motivación para la marcha o
el contacto visual como elemento socializador…).
Estimulación prenatal
Estado de salud
Condiciones niño-ambiente-examinado
Para poder darle valor a un examen de desarrollo hay que tener en
cuenta la influencia positiva o negativa del lugar físico donde se realiza el
examen (calor, frío, miedo, nº de personas, etc.) De gran valor es el
estado en que se encuentra el niño en relación a: horas de alimentación,
sueño, grado de alerta, etc. También el estado del examinador debe
considerarse: su experiencia en evaluación; la relación con el niño, el
tiempo de que dispone, etc.
Desarrollo social
El desarrollo social del niño también se encuentra influenciado por su
entorno en el cual se desenvuelve, y de las personas que se
encuentran a su alrededor o se encuentran a cargo de él, el niño al
relacionarse con los adultos, es capaz de aprender de ellos y así
poder desarrollarse fuera del hogar, y dentro de él, los padres o
cuidadores tienen un comportamiento propio reflejaran en el cuidado
que se le brinde a los niños. Los valores de la familia, el afecto y las
reglas de la sociedad le permitirán al niño, poco a poco, dominar su
propia conducta, expresar sus sentimientos y ser una persona
independiente y autónoma. Para estimular esta área se realizarán
actividades que permitan satisfacer su iniciativa, curiosidad y su
necesidad de obtener un mayor grado de autonomía en lo que se
refiere a los hábitos de independencia personal (alimentación,
vestido, aseo, etc.)
Todos estos aspectos del desarrollo del niño han de ser tenidos en
cuenta a la hora de llevar a cabo una estimulación temprana, ya que
el niño no se desarrolla primero en un ámbito, después en otro y así
sucesivamente, sino que todos los ámbitos se van desarrollando a la
vez, por lo que la estimulación ha de estar dirigida a todos ellos.