Ecología, Ambiente y Método Científico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

Ecología y Ambiente

Ing. Nathalia Rodríguez B. MS.c


Ecología
• Proviene de los vocablos giregos Oikos -> casa
y logos -> tratado.
• Estudio científico de la relación de los
organismos vivos con el medio ambiente en el
que habitan
Ecología
• El medio ambiente es complejo-> numerosos
factores que lo comprenden :
– Temperatura
– Humedad
– Cantidad de luz
– Presencia de depredadores y competidores
– Disponibilidad de agua y alimentos
Ecología
• La ecología intenta comprender las
interacciones de los organismos con su
entorno
Ecología
• División de la Ecología:
– Individuos
– Poblaciones
– Comunidades
– Ecosistemas
– Biósfera
• Comprenden las subdisciplinas mas generales
de esta ciencia
Ecología
• Qué es un ecosistema?
– Se define como una unidad funcional de organismos
que interactúan entre sí y con su ambiente.
• Biocenosis = Comunidades de plantas, animales y microbios.
• Biotopo = Ambiente físico y químico.
• Ligado a un área específica.

– Diversidad ecológica = variedad de ecosistemas


dentro de un área más grande y su variedad a través
del tiempo.
• Variedad intra-ecosistemas.
ECUADOR

REGIÓN EXTENSIÓN (Km2)

AMAZONAS 115.613

SIERRA 64.201
256 370 Km2
COSTA 67.062

GALAPAGOS 8.010
• Qué es un ecosistema?
– Un ecosistema funcional se caracteriza por:
• Flujos de energía entre organismos como plantas que
acumulan energía solar, herbívoros, carnívoros y
descomponedores.
• Ciclos biogeoquímicos circulan la matería en forma de
sustancias minerales y orgánicas – Ciclos Agua, C, O2, N, P.
• Cadenas alimenticias que imponen una estructura trófica –
Dirigen los flujos de energía y material.

– Un ecosistema es DINÁMICO.
• Evoluciona en el tiempo y espacio.
MÉTODO CIENTÍFICO

Ing. Nathalia Rodríguez B. MS.c


Biología

Bio- -logos

Ciencia que estudia la vida y los organismos


vivos, su estructura, funciones, crecimiento,
origen, evolución y distribución.
Naturaleza
El ser humano busca Orden y Explicación
en el mundo natural

Religión
Ética Orden en el Mundo
Ciencia
Ciencia

Asume: La Naturaleza tiene un orden


y éste es medible.
Un hecho natural cualquiera =
fenómeno
Existen Leyes Naturales que no
cambian con el tiempo
CONOCIMIENTO

Es la infinidad
de información
que la especie
humana
adquiere sobre
la naturaleza y
sobre si
mismos.
CONOCIMIENTO EMPÍRICO

Surge de la práctica y se forma históricamente


junto a la historia laboral de los hombres.
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
Es racional: La razón
explica los fenómenos.

Sistemático: Ordenado
y coherente.

Verificable: Obtenido
por observación o
experimentos.
CIENCIA
Es el conjunto de conocimientos científicos sobre
una realidad observable, obtenido mediante el
Método Científico.
“ Como las casas están hechas de piedra así la
ciencia está hecha de hechos. Pero así como
una pila de piedras no es una casa, una
colección de hechos no es necesariamente
ciencia”

Jules Poincare
INVESTIGACIÓN O EXPERIMIENTACIÓN

• Estudio sistemático sobre un tema para describir


nuevos hechos o principios.

• Siendo el Método Científico el procedimiento


común para investigación.
MÉTODO CIENTÍFICO

Forma metodológica de averiguar la verdad para


resolver un problema.
MÉTODO CIENTÍFICO
ETAPAS

A. Conceptual:
Es donde se formula la hipótesis la misma que encierra
una explicación tentativa o solución, es simple y capaz
de probarse.

B. Planteamiento:
Probar objetivamente la hipótesis
Establecer el diseño
MÉTODO CIENTÍFICO
ETAPAS

C. Observación y colección:
Probar objetivamente la hipótesis.
Establecer el diseño.

D. Interpretación de resultados:
Confirmación, rechazo o alteración de la hipótesis.
PASOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
Observación

• La interiorización conciente de un fenómeno, de


un hecho natural
• Principalmente, se utilizan los sentidos
• Instrumentos sirven como prolongaciones
sensoriales
• También se utilizan investigaciones previas y
resultados previos
• Existe un porcentaje de suerte
Observación + Concepto = ACCIÓN REFLEXIÓN
PREGUNTA

APLICACIÓN
Inducción

Observación Hipótesis

A partir de hechos independientes --> se logra


una generalización cohesiva
Hipótesis

• La posible explicación para un fenómeno


• Se presenta o formula como una afirmación

Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis
Hipótesis

Para el método científico, sólo se considera “hipótesis” a


aquellas que puedan ser sometidas a escrutinio
Deducción

Probable
Predicción
Hipótesis Deducción

De una idea general se logran explicar hechos


futuros o independientes. “si, entonces”
Prueba de Hipótesis

Estudio / Más Experimento


Observaciones Diseño
Experimental

Hipótesis Hipótesis Nula


Alternativa
Predicción del estudio o
“No pasa nada”
experimento
Diseño Experimental

• Asegura que se esté sometiendo a prueba la


hipótesis en cuestión
• Asegura que los resultados sean objetivos
• Toma en cuenta posibles fuentes de error
• Intenta responder y controlar otras variables o
factores
• Utiliza casos control
• Utiliza modelos
Datos / Resultados

• Datos deben ser observables


• Datos deben ser objetivos
• Es importante considerar el error y las fuentes
que lo ocasionan --> a mayor variación en los
datos, mayor probabilidad de error
Análisis / Interpretación

• Parte creativa y personal del método científico


• Se debe utilizar toda la información existente o
asequible
• Se debe ir mas allá y no perder de vista el marco
conceptual
Conclusión

Se rechaza la H-0;
Se cumple Existen indicios que
la H-a es verdadera
Predicción
No se Se acepta la H-0; se
cumple rechaza la H-a

Lleva a la generación de otras


hipótesis
Consideraciones

• Los resultados y conclusiones deben ser publicados y


accesibles para otros científicos
• El diseño experimental debe garantizar que el
estudio o experimento sea replicable --> es
recomendable que otros científicos repitan el
estudio o experimento, para obtener mayor fuerza
• Los estudios o experimentos están limitados al
tiempo y al espacio, pero son generalizables a través
del pensamiento inductivo --> y comparables con
otros estudios
“La gran tragedia de la Ciencia es el asesinato de una
bella hipótesis por una fea realidad”

T. H. Huxley
TAREA:

Plantee una hipótesis alternativa y una nula,


respecto al diversidad sostenible.
- ENVIAR A MI CORREO ELECTRÓNICO hasta
16/10/2018 23:30

También podría gustarte