Elementos de La ARQUITECTURA I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Elementos de la ARQUITECTURA I

SIGNIFICADOS

M. Teresa Rodríguez Tastets 1º Semestre Arquitectura - USS


El acto de crear ARQUITECTURA es la resolución de un
PROBLEMA o PROCESO DE DISEÑO.

Cualquier proceso de diseño es el RECONOCIMIENTO


de una problemática dada.

El diseñador debe informarse acerca de la situación


ACTUAL DEL PROBLEMA, definir su contexto y reunir
todos los datos que se requieran. La solución estará
inevitablemente condicionada al modo de captar,
articular y definir el problema.

“Arte es resolver problemas que no se pueden formular


antes de solucionarlos. La definición del problema forma
parte de la respuesta” Piet Hein
La arquitectura es algo más que la mera respuesta a una exigencia puramente
funcional inscrita en un programa de construcción.

La expresión física de la arquitectura se acomoda a la actividad humana.

No obstante, será la disposición y la organización de los elementos de la forma


y del espacio las que determinarán el modo como la arquitectura podrá
promover esfuerzos, hacer brotar respuestas y transmitir significados. Los
elementos de forma y espacio se presentan, en consecuencia, no como fines
en si mismo, sino como medios para resolver un problema en respuesta a
condiciones de funcionalidad, intencionalidad y contexto, es decir, se
presentan arquitectónicamente.
Sistema espacial sistema estructural sistema cerramiento sistema circulaciones
ELEMENTOS ARQUITECTÓNICOS

La ARQUITECTURA de

ESPACIO •modelo organizativo, relaciones y jerarquía


• definición espacial e imagen
ESTRUCTURA •características de la forma, escala y proporción
CERRAMIENTO •superficie, contornos, limites y aberturas.

percibida a través del

•Aproximación y entrada
MOVIMIENTO
• configuración del recorrido y acceso
Del ESPACIO •Secuencias espaciales
Y del TIEMPO •Luz, vista, acústica y foco
Alcanzada a través de •estructura y cerramiento
• confort ambiental
TECNOLOGIA •salud, seguridad y bienestar
•durabilidad

Adaptando un
•Exigencias, aspiraciones y necesidades usuario
• Normativa
PROGRAMA •Factores económicos
•Factores sociales
•Precedentes históricos

Compatible con su
•emplazamiento y entorno
CONTEXTO • clima: sol, viento, temperatura y lluvias
•geografía: suelo, topografía, vegetación y agua
•Impresión: naturaleza del lugar, vistas y ruido
….Y ORDENES

Sistemas y organizaciones del:


FISICA FORMA Y ESPACIO •Espacio
• Huecos y macizos • Estructura
• Interior y exterior •Cerramiento
•Tecnología

•Aproximación y partida
• Entrada y salida
PERCEPTIVO Percepción sensible y •Movimiento a través del orden espacial
reconocimientos de los elementos físicos al •Utilización y actividades en un espacio
experimentarlos en una secuencia temporal. •Cualidades lumínicas, cromáticas, acústicas, etc.

•Imágenes
CONCEPTUAL Comprensión de las • Modelos
relaciones de orden y desorden de un •Signos
edificio y los sistemas, como respuesta a las •Símbolos
significaciones que evocan.
Contexto

ESPACIO

FUNCION FORMA

TECNICA
Elementos de la ARQUITECTURA I

ELEMENTOS PRIMARIOS
“Toda forma pictórica se inicia con un punto que se pone en
movimiento…el punto se mueve…y surge la línea – la
primera dimensión. Si la línea se transforma en un plano,
conseguimos un elemento bidimensional. En el salto del
plano al espacio, el impacto hace brotar el volumen
(tridimensionalidad)…Un conjunto de energías cinéticas que
cambia la punto en línea, la línea en plano y el plano en una
dimensión espacial” Paul Klee
PUNTO

LINEA

PLANO

VOLUMEN
Un PUNTO señala una
posición en el espacio.

Puede marcar:
- Los dos extremos de una
línea.
- La intersección de una
línea.
- El encuentro de dos líneas
en la arista de un plano o
volumen.
- El centro de un campo.
Dos puntos definen la línea
que los une.

Sugieren visualmente un eje


perpendicular a la línea por
ellos descrita y respecto al
cual son simétricos.

Dos puntos en el espacio:


- Definir un eje. Artificio
empleado muchas veces.
- Definir o marcar un acceso.
La prolongación de un punto se
convierte en una LÍNEA. Tiene
longitud y es capaz de expresar
visualmente una dirección, un
movimiento y un desarrollo.

Sirve para:

-Unir, asociar, soportar, rodear


o cortar otros elementos
visuales.

-- Definir las aristas y dar la


forma de los planos.

- Articular las superficies de los


planos.
Dos líneas paralelas pueden definir
visualmente un plano. Cuando mas
próximas estén las líneas unas de otras,
tanto mas intensa será le percepción de
plano que trasmiten.

“La columna no es más que una parte


reforzada de un muro, levantada desde
la cimentación hasta la parte
superior…En realidad una hilera de
columna es una pared, abierta y
discontinua en varios sitios”. León Batista
Alberti
Una línea prolongada se convierte
en un PLANO

La forma es una característica


primaria que caracteriza a un
plano.

Las cualidades suplementarias del


plano – color, dibujo y textura
superficial, influyen en su peso y
estabilidad visual.
En el diseño arquitectónico se
manejan los siguientes planos
genéricos:

-PLANO SUPERIOR puede ser la


cubierta, protección inicial de un
edificio o el plano del techo, el
elemento de cobijo en el espacio
arquitectónico.

-PLANO DE LA PARED los planos


verticales de las paredes
visualmente son los mas activos,
con vistas a definir y cerrar el
espacio.

-- PLANO BASE el plano del terreno


proporciona el apoyo físico y la
base visual para las formas
constructivas. El plano del suelo es
el que soporta nuestras actividades
en el interior de los edificios.
PLANO BASE O DE TERRENO
PLANO DE LA PARED

Estos planos moldean espacios internos,


configuran espacios externo y definen formas,
volumétricas e imágenes de los edificios en el
espacio.
El plano de un muro exterior, que es
elemento de diseño, se puede articular para
que sea la fachada de un edificio. Estas
fachadas en localizaciones urbanas, hacen el
papel de muros que delimitan patios , calles y
lugares públicos de reunión tales como plazas
y mercado.
Los planos de las paredes interiores definen y encierran espacios
constructivos o “habitaciones”. Sus características visuales, las relaciones que
vinculan unos con otros y el tamaño y distribución de las aberturas en ellas
practicadas, determinarán la clase de espacio que delimitan, así como su
grado de relación con los que le rodean.
PLANO SUPERIOR
El plano de la cubierta puede quedar
oculto por los muros exteriores del
edificio o fusionarse con estos con
objeto de enfatizar la volumetría .
Una plano que se prolongada se
convierte en un VOLUMEN

Todo volumen se puede analizar y


considera como compuesto de:
puntos, líneas y planos

La forma es la característica
primaria para identificar un
volumen , la componen los
contornos e interrelaciones de los
planos, que define el límite de los
mismos.

Como elemento bidimensional, un


volumen puede ser solido - masa
que ocupa el lugar de un hueco, o
vacío, espacio contenido o
encerrado por planos.
La arquitectura ve en el volumen
el fragmento del espacio
contenido y definido por los
planos de las paredes, suelo y
techo o cubierta o la cantidad de
espacio que el volumen del
edificio desplaza.
Las formas constructivas que actúan de contenedores se
prestan a que se las interpreten como masas que define los
volúmenes del espacio.

También podría gustarte