Epp PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

A él se fijan los sistemas de iluminación.

Protege de la caída de
piedras y de los golpes que se puedan producir en el interior de
las cuevas. Debe haber sido diseñado para su uso en espeleología
y que esté homologado por la UIAA. Ha de tener ventilación y un
sistema de regulación y ajuste.
Es una fuente de luz colocada con un soporte en la
cabeza, muy útil para actividades en condiciones
oscuras. Se suelen usar en espeleología, ya que es
una herramienta útil y cómoda que permite
iluminar la zona donde se va a trabajar sin utilizar
las manos, gracias a las correas elásticas y ajustables
que permiten una perfecta adherencia a la cabeza
del usuario.
De material liviano, que produzca sonido agudo, que funcione
en condiciones de humedad. Debe estar atado al vestuario del
turista, viajero o pasajero.
Linterna de luz química que puede
ser mojada y que garantiza la
presencia de luz en todo momento,
aún al atravesar torrentes de agua.
Que cubra el torso y las
extremidades, de material
de fácil secado, y liviano Debe tener suela de
alta resistencia y
antideslizante, de
bota alta que proteja
el tobillo.
Ajustables, de diseño Ajustables, de diseño
anatómico y tamaño adecuado anatómico y tamaño
de acuerdo al usuario. De adecuado de acuerdo al
material resistente a golpes y usuario. De material
diseño anatómico resistente a golpes y diseño
anatómico
De material que permita una
adecuada respiración ya a la vez
proteja de la inhalación de
sustancias nocivas. Debe ser
nuevo, desechable y debe ser
entregado al turista, viajero o
pasajero empacado en bolsa
sellada.

De diseño anatómico y tamaño


apropiado de acuerdo al usuario.
Deben proteger toda el área del
ojo. De material resistente a
golpes.
En material apropiado que
garantice la protección de las
manos. En las palmas debe tener
un refuerzo en material que evite
el deslizamiento.
En cavernas con presencia de agua, que implique inmersión
total, cada turista, viajero o pasajero deberá utilizar
adicionalmente un chaleco salvavidas adecuado para su edad,
volumen y estatura.
Para el guía de turismo. Debe
incluir los elementos
Bolsa seca para el
imprescindibles y necesarios
transporte y porte del
de acuerdo al tipo de caverna
equipo de espeleología.
que se vaya a visitar, edad y
número de participantes,
duración del recorrido y
actividades que se vayan a
realizar.
Los de espeleo son distintos de los de
escalada, ya que el punto de anclaje está
más bajo que en estos, para que el croll
funcione correctamente en las subidas.
Se cierran mediante un maillón
semicircular.
De acero o zycral. Se encarga
Su función mantener recto el de cerrar los arneses y unirlos
croll para que funcione a los distintos aparatos y cabos
adecuadamente. de anclaje, así como de la
Durante el ascenso ha de ir lo unión del puño al pedal.
más tenso posible.
De resistencia mínima de 22 kN. (kilonewtons). Se recomienda
un mosquetón tipo pera o hms.

De aluminio. Se emplean en los cabos de anclaje, para la sujeción


de material diverso así como para las cuerdas en cabeceras de
pozo y fraccionamientos.
La cuerda pasa haciendo "S" a
través de las ruedas, provocando
el rozamiento suficiente para
poder controlar la velocidad del
descenso ayudado de un
mosquetón de acero para el
frenado. Va unido al maillón del
arnés mediante un mosquetón
con seguro. Es un elemento
autobloqueante, si sueltas
la palanca roja se frena.
Se emplean entre 9 y 11 mm. Son de materiales sintéticos y estáticas (a
diferencia de las de escalada que son dinámicas), para evitar el efecto "chicle".
Deben mantenerse limpias y no entrar en contacto con productos abrasivos.
Revisarlas periódicamente y vigilar las caídas de piedras o roces sobre las
mismas.
Existe una modalidad hidrofugada que evita que la cuerda se hunda en el agua,
útil para barrancos.
Según la clase de caverna o
cavernas que sean explotadas
turísticamente por el prestador
de servicios turísticos.
Recipiente cilíndrico, hermético al
agua y al aire, con asa en la tapa, para
transporte de elementos y alimentos.
Capacidad mínima de 3,5 litros.
Resistente a golpes y cambios bruscos
de temperatura.

Fijación tipo chazo para hormigón, con


químico de mínimo 12,5 mm.
Cuñas para fijación en roca. Pueden tener
diferentes formas, cónicas o excéntricas. Con
cabeza semirígida y cable flexible.

son los perfectos para rutas de escalada en roca!.


Son ligeros con máxima cobertura y una mayor
flexibilidad en la tracción.

Se encaja sin martillear firmemente en grietas,


agujeros o fisuras de la roca para crear un punto
de anclaje, para dar seguro, la progresión. Su
forma de cuña curvada colocan deprisa, se
recuperan rápido, y bien encajados son seguros y
fiables.
Las cintas tubulares son flexibles
y de fácil manejo, están
fabricadas generalmente en
poliamida o poliéster, las mas
utilizadas (uso convencional) por
su polivalencia son las
comprendidas entre 15mm. y
26mm. de ancho.
Aparato bloqueador sobre
cuerda. Resistencia mínima de
600 Kg. Leva con dientes para
pisar la cuerda. Gatillo de
abertura que se acciona
fácilmente para colocar o retirar
de la cuerda. Manija ergonómica
para sujeción. Diseñado para
cuerdas de 8 mm a 13 mm de
diámetro.
Aparato bloqueador sobre
cuerda. Resistencia mínima de
600 Kg. Leva con dientes para
pisar la cuerda. No incorpora la
manija. Diseñado para cuerdas
de 8 mm a 13 mm. de diámetro.

También podría gustarte