Cálculos de Resistencia de Materiales Compuestos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CÁLCULOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES COMPUESTOS

ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES

INSTITUCION UNIVERSITARIA
PASCUAL BRAVO
MAYO DE 2020
INTRODUCCION

Los materiales compuestos son materiales formados que se combinan


macroscópicamente para tener un mejor funcionamiento en la característica tensional,
además de ser livianos por lo que la relación resistencia/peso resulta ser mejor que otros
materiales, son muy estables en cuanto a propiedades químicas por lo cual son resistentes a
factores ambientales como la corrosión y la fiabilidad en sus composición y propiedades
mecánicas hace que tenga un comportamiento predecible.

La combinación se presenta en forma de partículas o de fibras de diferentes


características físicas. Las propiedades mecánicas de los materi8ales compuestos son
variables sujetas a los materiales que los componen, a la geometría de los mismos y a la
distribución topológica. Los materiales compuestos que conformados por partículas fibras
cortas son de rendimiento bajo, y los materiales compuestos por fibras largas y apiladas que
conforman un laminado tienen aplicabilidad cuando se requieren rendimientos altos. (Pérez
& Sánchez, 2014. pp 19-23).

Este tipo de materiales están formados por dos fases: la primera es una matriz que
contiene el refuerzo además se protege del deterioro y le da la forma al elemento y la
segunda fase es el refuerzo cuyo principal objetivo es soportar los esfuerzos ejercidos por la
matriz. La matriz determina la clasificación de estos materiales ya que pueden ser
materiales de matrices cerámicas, materiales de matrices metálicas y compuestos de
matrices polimétricas. (García, 2016, pp 33)

El presente análisis se realiza con el objetivo de dar conocer los materiales


compuestos, desde sus características, y procedimientos analíticos para la determinación de
propiedades de resistencia, asimismo se hará enfoque en el procedimiento para la obtención
de ecuaciones para cálculos generales. Se presentará un ejemplo de aplicación con sus
respectivo análisis matemático y físico. Por ultimo se hacen conclusiones y
recomendaciones.
1. Contexto:
Se realiza un estudio de revisión literaria y científica previa, sobre los materiales
compuestos con el fin de obtener bases claras sobre la metodología matemática para la
caracterización y aplicabilidad de estos materiales en diferentes campos de la industria y la
construcción, este tipo de materiales han alcanzado alta importancia gracias a su peso
ligero, alta rigidez específica, alta resistencia especifica, también presentan resistencia a la
fatiga, corrosión e impacto.

La industria de los concretos para construcciones civiles está inmersa en la utilización


de materiales compuestos, sin embargo, sufre el problema de no poderse predecir las
condiciones estructurales debido al uso y sometimiento, esto sucede por la interacción de
los materiales con el medio ambiente, de manera similar sucede con la industria aérea y la
industria espacial.

El costo de fabricación resulta ser alto, sin embargo, se compensa con las amplias
ventajas que poseen ha despertado el interés de los fabricantes dejando claro que las
propiedades mecánicas de dichos materiales deben ser calculadas bajo estándares óptimos
con el fin de obtenerse un indicador para aplicar la clase de material a la necesidad
requerida.

Esto hace que sea necesario analizar el comportamiento del elemento,


particularmente, y del cuerpo en general, en cuanto a la solución de las ecuaciones de
equilibrio, específicamente de resistencia, rigidez fuerzas y desplazamiento. (Terán et al,
2018., pp 2-22)
2. Estado del arte

En términos generales se han realizado varios estudios e investigaciones con


relación a las propiedades mecánicas en materiales compuestos, esto debido al alto
uso y demanda de estos materiales en la industria, España y estados Unidos han
hecho grandes aportes en este tema.

Las propiedades mecánicas efectivas en materiales compuestos específicos y


aplicados preliminarmente en la industria aeronáutica, aunque se tienen otros usos,
presenta con alguna frecuencia una imperfección en las estructuras como desviación
del espesor, dada esta situación Monika Kamocka y Radoslaw J. Manía realizaron un
estudio investigativo cuyo objetivo es:” determinar el impacto de la imperfección del
espesor en la variación de las propiedades mecánicas efectivas de los paneles de
paredes delgadas de laminados metálicos de fibra (FML)” (2017, pp 1006).

Las propiedades mecánicas calculadas fueron verificadas mediante ensayos


experimentales realizado en laboratorio, los cálculos fueron realizados teniendo en
cuenta varios métodos matemáticos y uno experimental. Se encontró que de las
formas teórico-practica se obtienen datos que son subestimados en comparación con
las curvas de tensión-deformación, además se muestran diferencias significativas
entre métodos.

Los doctores ingenieros Juan y Manuel Chiachío, en sus notas sobre


materiales compuestos ( 2015, pp 1-25) muestran de manera detallada las
ecuaciones generales para conocer la mecánica de lamina de materiales compuestos
tanto a tensión como a compresión formulando, de manera preliminar, la ecuación de
la elasticidad general teniendo en cuenta la rigidez del material y las deformaciones
unitarias, estos pudiéndose obtenerse de manera experimental que dando una matriz
de la siguiente forma:
Esta solo es aplicable a materiales en los que no exista simetría en el
comportamiento mecánico propio, en los casos de materiales ortotrópicos se reduce
las incógnitas a 12 luego estas pueden reemplazarse teniendo en cuenta los
coeficientes de Poisson y los módulos de elasticidad usando la relación inversa
deformación tensión de la siguiente forma:

De otro lado se establecen ecuaciones de micromecánica, que sugieren las


propiedades nativas del solido de la siguiente forma: “Sean Ef y Em los módulos de
Young de las fibras y de la matriz, respectivamente; νf y νm los coeficientes de
Poisson de fibras y matriz; Gf y Gm los módulos de cizalla de fibras y matriz; y Vf y
Vm la fracción volumétrica de fibras y matrices, tal que Vf + Vm = 1
Se obtiene el siguiente grupo de ecuaciones:
Normas de diseño

Debido a la alta demanda de los materiales compuestos la ASTM (American


Society of Testing Materials), ha estandarizado las practicas para determinar propiedades
mecánicas de este tipo de materiales, con el fin de caracterizarlas para determinar la
correcta aplicabilidad. La siguiente tabla muestra algunas de las practicas utilizadas en la
determinación de ciertas características mecánicas.
Tabla 1. Caracterización mecánica ASTM (Sánchez, 2018, Pp31-44)
La norma ASTM D3039, determina la metodología para determinar propiedades de
tracción de materiales compuestos, la prueba consiste en “la toma de una tira plana de
material que tiene sección transversal rectangular constante, la cual se monta en los agarres
o mordazas de una máquina de prueba mecánica (maquina universal de ensayos) y se carga
monótonamente en tensión mientras se registra la fuerza.” (Sánchez, 2018, Pp31-44)

Se pueden obtener datos, a partir de esta prueba, de propiedades: máxima resistencia


a la tracción, deformación máxima a la tracción, módulo de elasticidad de fibra a tracción,
relación de Poisson y deformación de transición.

Además, se establecen características geométricas para la utilización de probetas


rectangulares y también establece indicaciones sobre tipos de falla, áreas de falla y
localización de la falla.

Tabla 2. Propiedades geométricas de las probetas experimentales (Sánchez, 2018, Pp31-44)

Bibliografía

ASTM, “Astm D3039/D3039M,” Annu. B. ASTM Stand., pp. 1–13, 2014.

Chiachío, J. & Chiachío, M. (2015). Notas sobre Mecánica de Materiales Compuestos.


Universidad de Granada. Granada: España.
Dumitrache, R., Dumitrache, C., Micu, A. & Andrei, C. (2018). Resistance calculation of
a composite material structure for leisure crafts using finite element method. Rev.
Materials Science and Engineering. 400. doi:10.1088/1757-899X/400/8/082008

Granda, L. (2016). Evaluación de las propiedades de materiales compuestos fabricados a


partir de fibras semiquímicas de Leucaena collinsii y polipropileno. Tesis doctoral.
Universitat de Girona. Cataluña: España.

Kamocka, M. & radoslaw, J. (2017). Assessment Methods of Mechanical Properties of


Composite Materials. Rev. Mechanics and Mechanical Engineering. 21 (4). Pp
1005-1018

Pérez, M. & Sánchez, M. (2014). Fundamentos de la mecánica de los materiales


compuestos. Departament de Resistència de Materials i Estructures a l’Enginyeria
Universitat Politècnica de Catalunya – BarcelonaTech. Barcelona: España. Pp 19-
51. DOI: 10.3926/oms.200

Poletto, M. (2017). Mechanical, dynamic mechanical and morphological propierties in


composities base don recycled polystyrene filled with wood flour wastes. Rev
Maderas ciencia y tecnología. 19(4). Pp 433-442. DOI: 10.4067/S0718-
221X2017005000301

Teran, J., Torres, AQ., Rendon, M., Lomelí, M., & Martinez, M. ( 2018). Metodologia para
estimar la resistencia a la tensión de compuestos de fibra de carbon. Publicacion
técnica No: 504. Instituto mexicano del transporte. Mexico. Pp 22-94

También podría gustarte