ANALISIS DE COMPETENCIAS-ciencia y Tecnologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PASO 2 ANALIZAR y UBICAR

AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS


LAS CAPACIDADES EN EL
ESTANDAR (RESALTANDO)
PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”

1. Ubicar las capacidades en el estándar y resalta ambas de un mismo color.

COMPETENCIA ESTANDAR 1.-CAPACIDAD 2.-CAPACIDAD 3.CAPACIDA 4.CAPACIDAD 5.CAPACIDAD 6.CAPACIDAD


D
INDAGA Explora los objetos, el espacio y • Problematiza Diseña Genera y Analiza datos Evalúa y comunica
MEDIANTE hechos que acontecen en su situaciones estrategias para registra e información. el proceso y
MÉTODOS entorno, hace preguntas con para hacer hacer datos o resultado de su
CIENTÍFICOS base en su curiosidad, propone indagación. indagación. información. indagación.
posibles respuestas, obtiene
PARA
información al observar,
CONSTRUIR SUS
manipular y describir; compara
CONOCIMIENTO aspectos del objeto o
S fenómeno para comprobar la
respuesta y expresa en forma
oral o gráfica lo que hizo y
aprendió.
AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA
PASO 3
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”

1.- Resalta de color los conceptos claves.


2. -Averigua, en fuentes confiables lo que significa y escribe.
COMPETENCIA 1.-CAPACIDAD -ANALISIS 2.-CAPACIDAD ANALISIS 3.--CAPACIDAD ANALISIS
(buscar fuentes (buscar fuentes (buscar fuentes
confiables) confiables) confiables)
INDAGA MEDIANTE • Problematiza Problematiza: Diseña estrategias Diseña estrategias: Genera y registra Generar datos:
MÉTODOS CIENTÍFICOS situaciones para Hacer preguntas para hacer Menciona en datos o información. Implica describir o
PARA CONSTRUIR SUS hacer indagación. a partir de la indagación. secuencia las manipular una de
CONOCIMIENTOS interacción con acciones que puede las variables (la
su entorno realizar para independiente) para
(juegos, resolver un obtener datos
exploraciones y problema de fiables.
situaciones indagación.
cotidianas), al Selecciona Registra datos:
responder da a herramientas y Representa
conocer lo que materiales que va a gráficamente los
sabe, plantea necesitar en su datos o información
posibles indagación. que obtiene
explicaciones y/o Identifica materiales (dibujos, primeras
alternativas de que deben ser formas de escritura)
solución, las manipulados con
mismas que precaución.
pueden ser
verbalizadas o
evidenciarse a
través de una
acción concreta.

PASO 3
AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”

COMPETENCIA 4-CAPACIDAD -ANALISIS 5.-CAPACIDAD ANALISIS


(búscar en fuentes (búscar en fuentes
confiables) confiables)
INDAGA Analiza datos e Analiza: Compara Evalúa y comunica Comunica:
MEDIANTE información. sus ideas iniciales el proceso y Menciona las
MÉTODOS con los datos e resultado de su acciones que realizo
CIENTÍFICOS información que indagación. para obtener
PARA
obtuvo, información.
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTO estableciendo Representa, a través
S relación entre ellos. de dibujos,
Participa de la secuencias de
construcción de imágenes o gráficos
conclusiones o ideas sencillos, el
finales. resultado obtenido.
PASO 4- ANALIZAR EL AREA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA “INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
ESTANDAR Y DESEMPEÑOS
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS”
POR EDAD

1.- Analiza el estándar y ubicar en los desempeños de las tres edades y resalta de un mismo color.

ESTANDAR TRES AÑOS CUATRO AÑOS CINCO AÑOS


Explora los objetos, el espacio y • Hace preguntas que expresan su • Hace preguntas que expresan su • Hace preguntas que expresan su
hechos que acontecen en su curiosidad sobre los objetos, seres curiosidad sobre los objetos, seres curiosidad sobre los objetos, seres
entorno, hace preguntas con base vivos, hechos o fenómenos que vivos, hechos o fenómenos que vivos, hechos o fenómenos que
en su curiosidad, propone posibles acontecen en su ambiente. acontecen en su ambiente; y, al acontecen en su ambiente; da a
respuestas, obtiene información al Ejemplo: Un niño pregunta a la responder, da a conocer lo que conocer lo que sabe y las ideas que
observar, manipular y describir; docente: “¿Qué es eso?”. “Una sabe acerca de ellos. Ejemplo: Un tiene acerca de ellos. Plantea
compara aspectos del objeto o hormiga”, responde el adulto. “¿Por grupo de niños al descubrir una fila posibles explicaciones y/o
fenómeno para comprobar la qué la hormiga entró a la casa?”, de hormigas le pregunta a la alternativas de solución frente a
respuesta y expresa en forma oral o vuelve a preguntar el niño. “Porque docente: “¿Dónde viven las una pregunta o situación
gráfica lo que hizo y aprendió. hay comida en el piso”, responde el hormigas?”. Para promover la problemática. Ejemplo: Un niño
adulto. “¿Y por qué hay comida en expresión de las ideas de los niños, comenta que el queso que ha traído,
el piso?”, repregunta el niño. la docente les responde: “¿Dónde lo hizo su abuelita con la leche que
creen que viven?”. Los niños dan saca de su vaca. Esta situación
• Obtiene información sobre las diversas respuestas con base en lo genera curiosidad y otro niño
características de los objetos y que saben de ellas: “Las hormigas pregunta: “¿Cómo hace tu abuelita
materiales que explora a través de viven en el jardín”; “Viven en los para que la leche sea queso?”. La
sus sentidos. Usa algunos objetos y huequitos de las paredes de mi docente recoge la inquietud y
herramientas en su exploración. casa”. pregunta al grupo: “¿Cómo creen
Ejemplo: Utiliza una lupa para que la leche ‘se convierte’ en
observar algo pequeño, como una • Propone acciones, y el uso de queso?”. Frente a esta interrogante,
hormiga, y descubre que tiene seis materiales e instrumentos para tres niños expresan sus ideas y
patas y dos antenas. buscar información del objeto, ser explican cómo creen que se hace el
vivo o hecho de interés que le queso: “La leche la sacan de la vaca
• Comunica los descubrimientos genera interrogantes. Ejemplo: Para y luego la meten en la refrigeradora,
que hace cuando explora. Utiliza averiguar dónde viven las hormigas, y se vuelve queso”; “Sacan la leche
gestos o señas, movimientos los niños proponen utilizar lupas, de la vaca, después la llevan la leche
corporales o lo hace oralmente. salir al patio para encontrarlas y a una fábrica donde hay moldes y un
Ejemplo: Un niño señala con el dedo seguirlas. señor la convierte en queso”;
un gusano en el piso y salta • Obtiene información sobre las “Ponen la leche en una olla hasta
emocionado; mientras, otro le dice características de los objetos, seres que esté caliente y luego la enfrían
a su profesora: “Mira, hay un vivos o fenómenos naturales que con hielo”.
gusano en el piso. Hay que ponerlo observa y/o explora, y establece
en el jardín”. relaciones entre ellos. Registra la • Propone acciones, y el uso de
información de diferentes formas materiales e instrumentos para
(dibujos, fotos, modelados). buscar información del objeto, ser
Ejemplo: Al observar y hacer vivo o hecho de interés que genera
seguimiento a las hormigas los niños interrogantes, o para resolver un
descubren que salen y entran, problema planteado. Ejemplo: Para
llevando pedacitos de pan, a un obtener información acerca de
pequeño orificio en el piso del patio. cómo la leche “se convierte” en
queso, los niños proponen
• Compara su respuesta inicial con diferentes acciones y materiales:
respecto al objeto, ser vivo o hecho comprar leche, ponerla en un vaso y
de interés, con la información ponerla en la refrigeradora/hielo;
obtenida posteriormente. Ejemplo: otros proponen visitar y hablar con
Fabiola dice: “Las hormigas no solo la abuelita de Juan, y ver cómo hace
viven en el jardín, sino también en el queso; también se propone visitar
los huequitos del piso”. también la tienda donde fabrican quesos.
“Las hormigas construyen su casa en
diferentes lugares”. • Obtiene información sobre las
características de los objetos, seres
• Comunica las acciones que realizó vivos, hechos y fenómenos de la
para obtener información y naturaleza, y establece relaciones
comparte sus resultados. Utiliza sus entre ellos a través de la
registros (dibujos, fotos u otras observación, experimentación y
formas de representación, como el otras fuentes proporcionadas
modelado) o lo hace verbalmente. (libros, noticias, videos, imágenes,
Ejemplo: Juan explica sus dibujos entrevistas). Describe sus
sobre donde viven las hormigas a los características, necesidades,
demás compañeros. funciones, relaciones o cambios en
su apariencia física. Registra la
información de diferentes formas
(con fotos, dibujos, modelado o de
acuerdo con su nivel de escritura).
Ejemplo: Para comprobar la idea
“para hacer queso hay que meter la
leche a la refrigeradora/hielo”.
Observan y registran los resultados.

• Compara sus explicaciones y


predicciones con los datos e
información que ha obtenido, y
participa en la construcción de las
conclusiones. Ejemplo: Pepe dice:
“No, porque la leche no se convirtió
en queso cuando la metimos en la
refrigeradora”, “La abuelita nos
enseñó que hay que mezclar la leche
con el cuajo y ponerla en el molde”.

• Comunica –de manera verbal, a


través de dibujos, fotos, modelado
o según su nivel de escritura– las
acciones que realizó para obtener
información. Comparte sus
resultados y lo que aprendió.
Ejemplo: Luisa explica a través de las
fotos que tomaron sobre la
elaboración del queso, acerca de los
ingredientes, objetos y acciones que
hizo la abuelita para preparar el
queso; y terminar la actividad
comiendo queso.
GLOSARIO

1.-INTERLOCUTORES.-

2.-EXPLICITO.-

3.- Interactuar.-

BIBLIOGRAFIA

1. Ministerio de Educación del Perú (Minedu) (2016). Currículo Nacional de la Educación


Básica [archivo PDF].
Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf
2. Ministerio de Educación del Perú (Minedu) (2016). Programa Curricular de Educación Inicial
[archivo PDF].
Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacion-
inicial.pdf
3. Ministerio de Educación del Perú (Minedu) (2015). Rutas de aprendizaje ¿Qué y cómo
aprenden nuestros niños y niñas? Área ciencia y ambiente II ciclo [archivo PDF].
Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/rutas-del-
aprendizaje/documentos/Inicial/CienciayAmbiente-II.pdf

También podría gustarte