Guia No.2 Lenguaje 8 & 9 3P
Guia No.2 Lenguaje 8 & 9 3P
Guia No.2 Lenguaje 8 & 9 3P
FECHA DE ENTREGA
HASTA EL 12
ÁREA INTEGRADA DE LENGUAJE, LECTURA DE AGOSTO
CRÍTICA Y COMUNICACIÓN ESCRITA
DOCENTES SEDE A DOCENTES SEDE B
A continuación, encuentras las fechas de los encuentros virtuales sincrónicos de los estudiantes de octavo y noveno
y los docentes que los acompañaran, debes asistir en este espacio de tiempo y en las fechas establecidas para las
dudas y preguntas que tengas con respecto a esta guía. Te enviaremos el link para que nos acompañes ese día.
SEDE A SEDE B
OCTAVO NOVENO OCTAVO Y NOVENO
FECHA: 05 de agosto FECHA: 05 de agosto FECHA: 05 de agosto
HORA: 8 am - 9 am HORA: 9:30 am -10:30 am HORA: 7 am – 8 am
DOCENTES ACOMPAÑANTES: DOCENTES ACOMPAÑANTES: DOCENTES ACOMPAÑANTES:
Sandra Uribe Sandra Yolanda Cruz
Blanca Uribe William
Castañeda Luzmila Rodríguez
García
OBJETIVO: *Desarrollar la capacidad de comprensión y producción de textos, utilizando las diferentes herramientas
del lenguaje oral y escrito en español e inglés
ACUERDOS DE CLASE, Responsabilidad, respeto y creatividad
VALOR A FORTALECER, La felicidad, es el estado de bienestar por las metas alcanzadas o por
alcanzar
REFLEXIÓN, Toda meta requiere de esfuerzo y disciplina para lograrla
ESTRATEGÍA PEDAGÓGICA, Trabajo Colaborativo y autónomo
EVALUACIÓN, Valoración cualitativa (por parte del docente) por trabajo terminado, creatividad y
responsabilidad, disposición para realizar el taller. Y autoevaluación (por parte del estudiante) al final
del proceso (debe enviarla).
INDICACIONES GENERALES
El taller debe ser desarrollado de manera individual las respuestas a mano entregado a más tardar en la fecha
establecida de la siguiente manera:
1. Realice el trabajo y envíelo a los docentes de la siguiente manera:
601, 602 y 1001: Profesora Alba Aldana, correo: altaluz03@hotmail.com
701, 702 y 901: Profesora Yolanda Cruz, correo: yolandamaritzacruzl2020@gmail.com
703 y 1101: Profesor Andrés Ballén, correo: romandres56@gmail.com
801 y 802: Profesor William Rodríguez, Correo: w.wero.wr@gmail.com
2. La guía consta de dos grupos de actividades un Bloque de español y uno de inglés
3. Se les sugiere que trabajen en el horario en que habitualmente recibían la clase, de esta manera no se
atrasaran y podrán enviar las actividades y tener de esta forma su valoración correspondiente y a
tiempo
4. El profesor te enviará de vuelta un correo con la valoración que obtuviste en el desarrollo de la presente
guía, con su correspondiente retroalimentación
5. Deben llenar la autoevaluación que se encuentra al final de la guía, indicando el nivel de su trabajo
(Superior, Alto, básico y bajo) con la respectiva descripción. El cuadro de autoevaluación que se
encuentra al final de la guía debe ser desarrollada de manera consciente y lo deben desarrollar en
conjunto padre y estudiante.
6. La evaluación de los procesos se llevará a cabo teniendo en cuenta los procesos que se han venido
llevado desde orientación e inclusión.
7. Se recomienda hacer este trabajo de manera individual por favor absténgase de hacer copia o de
enviar el mismo trabajo de otro compañero ya que esto podría acarrear una baja evaluación de su
desempeño durante el periodo.
8. Por favor escribir nombre y curso al momento de enviar el trabajo.
1
ACTIVIDAD 1
COMPRENSIÓN DE LECTURA 1. La afirmación “El costumbrismo rindió culto
a lo nacional” se refiere a
A. Dejó las tradiciones de España
LITERTURA DEL COSTUMBRISMO EN B. Volvió su mirada hacia la identidad
LATINOAMÉRICA americana
C. Buscó la identidad cultural nacional
D. Escribían con estilo español
Lee la siguiente información y contesta las
2. La frase “Su espíritu es conservador”,
preguntas 1-5 (únicamente en la tabla de
muestra que el Costumbrismo,
respuestas)
A. Jamás dejó las costumbres españolas
DEFINICIÓN B. Impuso lo nacional sobre lo español
El costumbrismo fue un movimiento artístico y C. Buscó una identidad nacional genuina
literario que rindió culto a lo nacional- La Patria- D. Mostró una conducta social
como una presencia que había que consolidar.
A partir del siglo XIX muchos países 3. La descripción es la principal técnica
latinoamericanos comienzan luego de las crudas narrativa utilizada por los escritores
guerras, es por esta razón que el costumbrismo costumbristas, quienes utilizaron dichos
rindió cuentas sobre lo que era honor e identidad populares para describir momentos
americana, en cierta forma trasladó las luchas de sociales. Cuál de estos dichos cumple con
las armas a las del papel. esta característica:
Se empezó a discutir la constitución de las A. No todo lo que brilla es oro
nacionalidades y se planteó conservar la herencia B. A otro perro con ese hueso
española y retratarse como entidades establecidas. C. Amor sin beso es como chocolate sin
En el fondo cuando los escritos describían alguna queso
acción estaban buscando las coordenadas de algo D. Donde se saca y no se echa se
que se llama “Identidad cultural nacional”, todo acaba la cosecha
enmarcado en un trasfondo conservador de origen 4. El Moro de José Manuel Marroquín, con los
español. estados de animal del hombre pretendía,
A. Juzgar a la humanidad
CARACTERÍSTICAS: B. Comparar a los hombres con un caballo
Busca una identidad cultural nacional, Prefiere C. Criticar a los políticos de ese entonces
como técnica narrativa la descripción, Su espíritu D. Describir la sociedad
es conservador, La ironía y el humor son sus
mejores aliados, Su lenguaje literario une los 5. En la fase “mostrar la conducta social”, las
regionalismos con un Castellano de Castilla, La categorías gramaticales allí mostradas son,
finalidad de sus obras es mostrar la conducta A. Verbo – artículo – sustantivo – adverbio
social. B. Adjetivo – proposición – sustantivo -
adjetivo
AUTORES: C. Verbo – artículo – sustantivo- Adjetivo
Eugenio Díaz D. Sustantivo – artículo – verbo – adverbio
Nació en Soacha, fue autodidacta.
Su principal obra es La Manuela que retrata las
conductas sociales de los habitantes del Altiplano
Cundiboyacense. Muestra personajes
contradictorios, el cura, los terratenientes, los
políticos radicales los tinterillos de su tiempo, todos
descritos en su obra.
Ricardo Palma
Narrador peruano, que recreo la historia en
cuentos, su estilo se acerca a la comedia. Sus
historias encierran un escepticismo y una ironía 6.
La imagen anterior presenta la
capaces de meterse en la realidad nacional.
característica del costumbrismo que
Recogió todas las leyendas, refranes, dichos,
muestra La ironía y el humor porque,
crónicas, testamentos, documentos, relatos de
A. Muestra un contraste entre lo espiritual
viajero para construir su obra, Las tradiciones
y la felicidad
peruanas.
B. Destaca la importancia de ser feliz
C. Genera una reflexión frente la felicidad
José Manuel Marroquín
D. Hace un paralelo entre la felicidad y lo
1827-1903
espiritual
Escritor Bogotano, cofundador de la Academia
Colombiana de la Lengua. 1900-presidente de
Colombia. Su obra principal es la novela TABLA DE RESPUESTAS
costumbrista con fines socio-morales. Su novela El 1 2 4 4 5 6
Moro, es la historia de un caballo el cual es
A
comparado con los estados de animal del hombre y
afirma que el caballo tanto como el hombre puede B
ser comprados, robados, prestados hasta quedar C
muertos y enfermos
Publicado por Unknown en Pinterest D
2
ACTIVIDAD 2
Lee la siguiente información
Premio Nobel de Literatura en 1982, García Márquez (1927-2004) es considerado un emblema de literatura
latinoamericana y uno de los máximos exponentes del realismo mágico. Entre sus obras más destacadas se encuentra,
• Cien años de Soledad (1967)
• Pablo Neruda
El escritor chileno Pablo Neruda (1904-1973) fue considerado “el más grande poeta del siglo XX en cualquier idioma”,
según Gabriel García Márquez, ganó el Premio Nobel de Literatura en 1971 y fue consagrado con el Doctorado Honoris
Causa por la Universidad de Oxford. Algunas de sus obras más importantes son:
• Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
Premio Nobel de Literatura, Premio Príncipe de Asturias a las Letras y Premio Nacional de Novela de Perú, el escritor
peruano es un ferviente defensor de las ideas liberales y uno de los más importantes novelistas y ensayistas de la
actualidad. De su repertorio se destaca especialmente:
• La ciudad y los perros (1963)
• José Martí
El político, pensador, escritor y poeta cubano (1853 –1895) es una figura reconocida de la literatura hispanoamericana.
Creador del Partido Revolucionario Cubano y organizador de la Guerra del 95, Martí es considerado “el apóstol de la
Independencia de Cuba”. Entre sus obras más destacadas encontramos:
• Ismaelillo (1882)
•
• Jorge Luis Borges
Sin duda Borges (1899-1986) es uno de los autores más intrincados y complejos del siglo XX, con infinidad de premios y
distinciones, y un amplio catálogo de obras, entre las que encontramos:
• Antología personal (1961)
•
Julio Cortázar
Otro gran representante de Argentina, Cortázar fue un maestro del cuento corto, el realismo mágico y las historias
despojadas de linealidad temporal y colmadas de lo fantástico. Entre sus mejores obras encontramos:
• Rayuela (1963)
Isabel Allende
La escritora chilena (1942) es una de las más destacadas de su género y la escritora viva de lengua española más leída
del mundo, Premio Nacional de Literatura y miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras, con más
de 65 millones de ejemplares vendidos en 35 idiomas. Algunos de sus libros más importantes son:
• La casa de los espíritus (1982)
• Gabriela Mistral
Otra gran escritora chilena, Mistral (1889-1957) fue la primera mujer en ganar un Premio Nobel de Literatura (1945) y
recibió además el Premio Nacional de Literatura de Chile (1951). Entre sus mejores obras encontramos:
• Ternura (1924)
Recuperado de https://noticias.universia.edu.uy/cultura/noticia/
3
ACTIVIDAD 3
Lee la siguiente información
Texto expositivo
Definición:
son aquellos textos que tienen la finalidad comunicativa de transmitir información objetiva sobre
determinado tema, utilizan como recurso las comparaciones, definiciones, enumeraciones y ejemplos,
ACTIVIDAD 4
Teniendo en cuenta la información de la literatura del Costumbrismo (Página 2) y la
información de Realismo (página3) y lo relacionado al texto expositivo; elabore un texto
expositivo en el siguiente cuadro comparativo.
INTRODUCCIÓN
COSTUMBRISMO REALISMO
DEFINICIÓN
ÉPOCA
CARACTERÍSTICAS
DESARROLLO
AUTORES Y
OBRAS
•
•
•
4
ACTIVIDAD 5
Teniendo en cuanta el cuadro de funciones del lenguaje mostrado en la guía anterior,
complete el siguiente cuadro, indicando que función del lenguaje se utiliza y cuál es la
intención de la misma; en cada oración, siga los ejemplos
FUNCIONES DEL LENGUAJE
.
FUNCIÓN FRASE INTENCIÓN
-Hola hijos
-Cómo están?
-Espero que todos hallan logrado terminar su guía de
Humanidades
ACTIVIDAD 6
CATEGORÍAS GRAMATICALES
Comprendo los siguientes ejemplos
EJEMPLOS:
EL SABIO CALLA SIEMPRE
Artículo Sustantivo verbo Adverbio
SOY FELIZ
verbo Adverbio
ANALIZA: Teniendo en cuenta las Categorías Gramaticales trabajadas en la guía anterior, escribe la categoría
gramatical correspondiente para cada palabra de cada oración, siguiendo los ejemplos anteriores.
LA FINALIDAD DE SUS OBRAS ES MOSTRAR LA CONDUCTA SOCIAL
SU ESPIRITU ES CONSERVADOR
5
ENGLISH PART (Para grado octavo)
PRESENT PERFECT TENSE: Presente perfecto
1. ¿Cuándo nosotros usamos este tiempo? Observemos esta línea del tiempo.
• Nosotros usamos el presente perfecto, para hablar de hechos o situaciones que comenzaron
en el pasado y continúan el presente.
EJEMPLOS:
PRONOMBRE AUXILIARES: HAVE VERBOS EN COMPLEMENTO EXPRESION DE
PERSONALES OR HAS PARTICIPIO TIEMPO
PASADO
I HAVE LIVED IN SOACHA FOR 10 YEARS
YOU HAVE LIVED IN SOACHA FOR 10 YEARS
HE HAS LIVED IN SOACHA FOR 10 YEARS
SHE HAS LIVED IN SOACHA FOR 10 YEARS
IT HAS LIVED IN SOACHA FOR 10 YEARS
WE HAVE LIVED IN SOACHA FOR 10 YEARS
YOU HAVE LIVED IN SOACHA FOR 10 YEARS
THEY HAVE LIVED IN SOACHA FOR 10 YEARS
Después de observar el cuadro anterior, vemos que la primera columna pertenece al sujeto
(pronombres personales) más en la segunda columna se usa el auxiliar Have o has (tener o haber),
más en la tercera columna se usan los verbos en participio pasado (tanto regulares como irregulares)
y por último el complemento.
I HAVE LIVED IN SOACHA FOR TEN YO HE VIVIDO EN SOACHA POR DIEZ DIAS.
YEARS
SHE HAS LIVED IN SOACHA FOR TEN ELLA HA VIVIDO EN SOACHA POR DIEZ AÑOS
YEARS
WE HAVE LIVE IN SOACHA FOR TEN NOSOTROS HEMOS VIVIDO EN SOACHA POR
YEARS DIEZ AÑOS.
6
4. ACTIVITIES:
4.1 READING COMPREHENSION (para grado octavo)
I think I have had a very interesting life. I'm 73 now and I don't work anymore. I
was in the army for 51 years. I retired when I was 69. I have been to so many
countries that I can't remember all of them. I've been to Australia six or seven
times and to South Africa three times. I have also been once to Russia but I didn't like it at all: much
too cold for me!
They say that love is the greatest thing and I agree. I've been married four times but never for more
than five years. I don't think women really understand me!
I've never been on television, but I've been on the radio once. It was a programme about life in the
military about twenty years ago. I met the Prime Minister on the same day. Actually, I've met a lot of
famous people: members of the royal family, famous politicians and also famous cinema and
television personalities. I've never met the American President though which is a pity.
Because I've travelled a lot, I've seen a lot of wonderful things and have also eaten and drunk some
strange foods and drinks. I ate cat and rat in India and drank something called Mirto on a little island
in Italy many years ago.
Example:
0.The old colonel is …. Years old.
a. seventy-one b. seventy-three c. seventy-five
Questions- preguntas
1. Has Eric played in the snow before? b. Tommy has not felt the cold before
c. Sparky has not felt the cold before
a. Erick has played in the snow few times
b. Erick has played in the snow many 4. Has julia´s dog seen the snow
times before?
c. Erick have played in the snow many
times a. Tommy has seen the cold before
b. Tommy has not seen the cold before
2. What is the name of Eric’s dog? c. Sparky has not seen the cold before
8
ENGLISH PART (para grado noveno)
TOPIC NUMBER TWO: ACTIVE AND PASSIVE VOICE (para grados novenos)
Objetivo : Entender primero que son oraciones en voz activa y como pasar dichas
oraciones a la voz pasiva.
Vamos a explicar cómo pasar una oración activa a pasiva a partir del siguiente ejemplo, pero primero
expliquemos qué es una oración en voz activa.
¿Que son los verbos transitivos?: son los verbos que exigen un objeto.
The boy bought the house What did the boy buy?
subject verb Direct object The answer is: the direct object on this example.
Ya entendiendo qué es una oración activa, ahora sí, veamos cómo se pasan dichas oraciones a la voz
pasiva.
9
Veamos otro ejemplo de voz activa a pasiva:
En español seria:
2. ACTIVITIES:
Ejemplo:
0.People produce cars in this factory. Cars are produced in this factory by people.
6. Mason and Lucas read story books every day. .................................. ..................................
10
2.2 2.2. Forme oraciones pasivas en tiempo pasado, al frente de cada dibujo,
usando la información dada. (para grado noveno)
1. Ejemplo: A Nobel Prize for Physics was won in 1921 by Albert Einstein
2.
3.
4.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Evalúa tu trabajo con la siguiente rúbrica
CONTENIDO No Cumplí Cumplí con Cumplí con todas las Cumplí con todas las
con las algunas actividades y empleé actividades y utilicé
actividades, actividades, debo algo de color para color para dinamizar la
propuestas. mejorar para la dinamizar la presentación de mi
próxima entrega. presentación de mi trabajo.
trabajo.
CREATIVIDAD No demostré Demostré poca Desarrollé ¡FELICITACIONES!!
creatividad en creatividad en el creativamente El
el desarrollo de desempeño de mis trabajos trabajo fue
mis actividades mis actividades totalmente creativo
11