Aro Cocina

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Código

ANÁLISIS DE RIESGO
Versión 1
POR OFICIO COCINA
Página 6

ANÁLISIS DE RIESGO POR OFICIO COCINA FECHA EJECUCIÓN


NOMBRE DEL OFICIO: COCINA DDMMAAAA
23/01/2018
ÁREA: SERVICIOS GENERALES
RESPONSABLE DEL ÁREA:
REALIZADO POR:

POSIBLES CAUSAS DE LA ACTIVIDAD Y ACCIDENTES DE TRABAJO:


 Cortes, heridas
 Quemaduras
 Caídas, golpes, choques.
 Infecciones.
 Lesiones musculoesqueléticas.
 Estrés.
Elementos de Protección Personal (EPP)
 Guante en malla de acero.
 Calzado antideslizante y anatómico.
 Guantes de goma.
 Guantes de protección contra contactos térmicos.
PASOS BÁSICOS DEL FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS
OFICIO CONSECUENCIAS RECOMENDADAS
1. Manipulación y preparación 1.1 Condiciones de seguridad: Uso 1.1 Usar los utensilios de cocina y
de alimentos. de herramientas de mano y máquinas máquinas auxiliares para lo que
auxiliares (picadoras, etc.), fueron diseñadas.
generando cortes y heridas.

1.2 Condiciones de seguridad: 1.2 Manejar los utensilios con la


Contacto con utensilios calientes, debida protección en las manos.
proyección de alimentos, partículas o Métodos de trabajo adecuados
líquidos, a temperaturas elevadas, que eviten riesgos de salpicadura
ocasionando quemaduras en la piel. debido a:
Elevada temperatura del aceite y
eliminación deficiente del agua de
los alimentos.

1.3 Condiciones de seguridad: Falta 1.3 Eliminar las cosas innecesarias


de orden y aseo, originando caídas, y situar las cosas necesarias en el
golpes, choques. lugar que le corresponde y
mantener despejados los lugares
de paso.
Limpiar de manera inmediata
líquidos, grasas, residuos o
cualquier vertido que pueda caer el
suelo.
Código
ANÁLISIS DE RIESGO
Versión 1
POR OFICIO COCINA
Página 6

1.4 El personal de cocina no sólo


1.4 Biológico: Virus y bacterias, debe aplicar las normas de
dando lugar a infecciones. seguridad para evitar la exposición
a posibles microorganismos, sino
para prevenir que ellos mismos
puedan transmitir infecciones.

1.5 Realizar pausas activas y en lo


1.5 Biomecánicos: Postura posible, alternar entre estar
prolongada de pie, durante largos sentado y de pie.
periodos de tiempo, ocasionando
problemas osteomusculares.
Movimientos repetitivos, generando
alteraciones en músculos y tendones:
síndrome del túnel carpiano,
1.6 Alternar en la realización de
1.6 Psicosocial: Turnos de trabajo, tareas.
relaciones interpersonales, que Realizar pausas activas.
ocasionan estrés. Capacitar en temas de asertividad
y relaciones interpersonales.

ESTÁNDAR DE SEGURIDAD
Código
ANÁLISIS DE RIESGO
Versión 1
POR OFICIO COCINA
Página 6

Para la realización de trabajos de COCINA usted debe tener en cuenta las siguientes
recomendaciones estándares de seguridad, que le ayudaran a realizar su tarea de
manera adecuada y minimizando los riesgos en el trabajo.
ERGONOMÍA

 Después de largas jornada de trabajo descanse mínimo 5 minutos para relajar y


estirar los músculos, evitando tensiones en las diferentes partes del cuerpo.
 Sea consciente de los hábitos al agacharse, sentarse o tomar algo pesado, las
malas posturas pueden causar daños a corto y largo plazo en su salud.
 Las pausas activas son la mejor manera de mitigar el estrés y la carga laboral.
Procure realizarlas en cada jornada laboral.
 Si el puesto de trabajo no tiene las condiciones adecuadas y no está diseñado
para realizar su labor, informe al encargado de Seguridad y Salud en el trabajo y
evite posibles lesiones.
 Evite sostener la misma postura durante toda la jornada. Alterne siempre estar de
pie y sentado, pues el mantenimiento prolongado de ambas posturas puede
generar riesgo.
ORDEN Y LIMPIEZA
 Mantenga sus herramientas de trabajo limpias y ordenadas.
 Organice los objetos de acuerdo con la clase de material y la frecuencia con
que los utiliza. Es decir, ubique en el lugar de más fácil acceso, aquellas cosas
que más requiere para desarrollar normalmente sus tareas.
 Recuerde y tenga en cuenta mantener en recipientes los objetos punzantes o
filosos y no dejarlos a la mano para evitar cualquier tipo de accidente.
 Colocar cada objeto en un lugar determinado
 Acostúmbrese a no amontonar las cosas o colocarlas de cualquier manera.

PARA EVITAR CORTES


Cuchillos:
 Utiliza siempre cuchillos perfectamente afilados y con mangos antideslizantes.
 Realiza el recorrido de corte en dirección contraria al cuerpo.
 Cuando lo deposites encima de la superficie de trabajo, vigila que el filo de la
Código
ANÁLISIS DE RIESGO
Versión 1
POR OFICIO COCINA
Página 6

hoja y la punta estén alejados del cuerpo. Se deben apoyar en una superficie
estable y no se deben colocar cosas encima que nos impidan verlo.
 Cuando acabes de usarlo, introduce el cuchillo en su funda, soporte u otro
lugar seguro.
 Seca los cuchillos con un trapo, manteniendo el filo hacia fuera de la mano
 Transporta los cuchillos sujetos del mango y con la hoja hacia al suelo.
 No utilices los cuchillos como abrelatas o destornilladores.

Picadoras:
 Utiliza siempre los empujadores y los resguardos durante el uso de las
picadoras y las cortadoras de carne y embutidos. No introduzcas jamás los
alimentos directamente con las manos.
 Desconecta los equipos de la corriente para su limpieza, en caso de atasco o
una vez finalizada la operación.
 Evita llevar anillos, pulseras, relojes y ropa holgada que puedan engancharse
en dichas máquinas

Cristales:
 En caso de tener que recoger cristales rotos o trozos de cerámica del suelo,
utiliza recogedores adecuados. Si dichos trozos se encuentran en el fregadero
usa guantes de goma para recogerlos.
PARA EVITAR QUEMADURAS
Utiliza manoplas o guantes de protección contra contactos térmicos para:
 Mover sartenes, cacerolas u ollas que se encuentren en los hornos o fogones.
 Levantar las tapas de las freidoras y ollas.
 Retirar los platos del lavavajillas
 Mantén la tapa de las freidoras y ollas bajada mientras no estés introduciendo
o retirando alimentos.
 No llenes hasta arriba la freidora o sartén y evita que el aceite se caliente
demasiado.
 No dejes caer los alimentos sobre el aceite caliente de la freidora, deposítalos
en el cestillo y luego bájalo. En las sartenes, ten precaución al introducir
alimentos húmedos.
 Mantén los mangos de los recipientes orientados hacia el interior.
 Si el aceite sale ardiendo, no lo apagues con agua.
 Deja enfriar el aceite antes de cambiarlo.
 No utilices ropa holgada, anillos, pulseras o relojes que puedan engancharse
en los mangos de las sartenes u otros utensilios de cocina.
PARA EVITAR CAÍDAS, GOLPES Y CHOQUES.
Orden:
 No coloques los diferentes utensilios de cocina como ollas, sartenes, bandejas,
Código
ANÁLISIS DE RIESGO
Versión 1
POR OFICIO COCINA
Página 6

etc., en el borde de las mesas de trabajo o encimeras.


 Mantén las zonas de paso libres de obstáculos como carros auxiliares,
recipientes de basura, etc.

Limpieza:
 Recoge inmediatamente cualquier desperdicio de comida que caiga al suelo,
salpicadura de aceite o derrame de líquidos.

Calzado:
 Utiliza calzado que sujete bien el pie y provisto de suela antideslizante. No
utilices zuecos sin sujeción en el talón.

Almacenamiento:
 Coloca las latas y paquetes de alimentos en las estanterías, sin sobrecargar ni
que sobresalgan de los bordes de las mismas.
 Reserva la parte más baja y más alta de las estanterías para los productos
más ligeros. Los productos más utilizados y los más pesados y voluminosos en
los espacios más accesibles (a una altura entre la cadera y los hombros).
 Guarda en cajas o contenedores adecuados los paquetes más pequeños y los
objetos punzantes.
 Deja libre de cualquier obstáculo los pasillos entre las estanterías o zonas de
almacenamiento.
 Utiliza medios adecuados, como escaleras de mano, para acceder a los
paquetes situados en las partes más elevadas. No trepes por las estanterías.

PARA PREVENIR RIESGO BIOLÓGICO


 Limpia y desinfecta con regularidad las zonas de trabajo.
 Elimina los desechos en los contenedores correspondientes.
 Mantén un grado elevado de aseo personal. Emplea la ropa de trabajo,
guantes y gorros cubrecabezas, cuando proceda.
 No trabajes nunca con heridas abiertas, cubre los cortes y heridas con
vendajes impermeables.
 Evita comer y toser encima de los alimentos.

PARA PREVENIR RIESGO PSICOSOCIAL


 Si es posible, programa el trabajo diario de forma que se intercalen tareas
monótonas con otras más dinámicas, o que impliquen diferente ritmo de
trabajo.
 Solicita al responsable del centro toda la información necesaria para poder
organizar correctamente las tareas a realizar, evitando así prisas innecesarias.
Código
ANÁLISIS DE RIESGO
Versión 1
POR OFICIO COCINA
Página 6

 Distribuye, en la medida de lo posible, las pausas a lo largo de la jornada.


 Utiliza los canales de comunicación y participación establecidos.
 Comparte tu trabajo y preocupaciones con tus jefes y compañeros.
 Dentro de lo posible, intenta respetar las horas de sueño, comidas y
actividades de ocio.
 Procura dormir alrededor de 7-8 horas diarias para facilitar la recuperación
física y mental.
 En la medida de lo posible, respeta la ingesta de tres comidas al día,
manteniendo unos horarios regulares

También podría gustarte