Enfermedad Obstructiva Crónica Ensayo
Enfermedad Obstructiva Crónica Ensayo
Enfermedad Obstructiva Crónica Ensayo
Monika gonzalez
Docente
Bucaramanga
2020
INTRODUCCIÓN
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las causas más frecuentes de
the Diagnosis, Management and Prevention of Obstructive Lung Diseases), se define como una
enfermedad caracterizada por obstrucción crónica poco reversible de las vías aéreas pequeñas,
así como destrucción de las paredes alveolares (enfisema), que habitualmente es progresiva y en
su patogenia intervienen elementos tanto genéticos como, sobre todo, ambientales, especialmente
la exposición al humo del tabaco asociado a una respuesta inflamatoria anormal a la inhalación
de partículas o gases tóxicos. Existen pocas dudas actualmente de que el humo del tabaco es el
Sin embargo, los mecanismos por los cuales el tabaco desencadena en la enfermedad y los
responsables de que la respuesta inflamatoria continúe al fumar, están todavía lejos de ser
sintomático. Esta enfermedad puede afectar a todo grupo etario, pero con más relevancia en
este ensayo es acercar los importantes avances que se han producido recientemente en el
enfocado en tener una aplicación clínica que permitiera el desarrollo de nuevos tratamientos para
ii
ENFERMEDAD OBSTRUCTIVA CRONICA(EPOC)
Esta enfermedad consiste en una obstrucción que ocurre en las vías aéreas que en el cual
dificultan la capacidad de poder respirar. En esta se encuentran presentes 2 afecciones que son
las mas comunes que son el enfisema y la bronquitis. El daño que causa esta enfermedad a los
pulmones lo hace de manera irreversible, a pesar del tratamiento que se le da al paciente con esta
enfermedad puede ayudar para mejorar su estilo de vida, más no a curar la enfermedad. (2)
Debido al carácter poco reversible de la obstrucción al flujo aéreo, la evaluación de los síntomas
La etiopatogenia de la EPOC está íntimamente relacionada con el humo del tabaco y sin que
haya muchas evidenciase rotundas también podrían influir factores ambientales y laborales. Es
por ello que muchos autores hacen referencia a lo poco acertado del término en el sentido de que
debería incluirse el daño y la causa en el diagnóstico, para de esta forma contribuir de forma más
“pulmón del fumador” o “tabacosis”, existiendo datos de que al hacerlo así se produce una tasa
de abandono del tabaco similar a la obtenida con programas intensivos de deshabituación. (2)
Causas
Esta enfermedad suele causarse u originarse debido al humo del tabaco o de personas que
cocinan con leña el cual también afecta de manera invasiva los pulmones. El humo del cigarrillo
prevención y control de esta. Sin embargo, otros factores de riesgo deben tenerse en cuenta,
incluida la exposición laboral a polvos y productos químicos y la contaminación del aire por la
iii
Tabaquismo se ha demostrado que el riesgo es proporcional al consumo acumulado de tabaco,
de tal forma que el riesgo se incrementa a medida que aumenta el consumo de tabaco.
combustibles para uso en calefacción o cocina en países en vías de desarrollo como factor de
Signos y síntomas
tratamiento va a conseguir mejorar los síntomas sin cambios apreciables en los valores
espirométricos, pero se traducirá en una mejoría en la calidad de vida del enfermo. (4)
Los signos y síntomas podrán mejorar gracias al tratamiento que se le brinde al paciente con
dicha enfermedad y lo realice de manera adecuada, esto ayudando a que pueda llevar un mejor
estilo de vida y no se agrave su salud. Durante la vida pueden ir encontrándose mas signos y
síntomas inespecíficos como lo son los sonidos sobreagregados como las sibilancias y roncus
siendo estos los más comunes. Su intensidad puede variar entre diferentes días, e incluso el
mismo día. Estos síntomas pueden aparecer en cualquier estadio de la EPOC, pero son más
frecuentes en el estadio III (grave). En la EPOC muy evolucionada pueden aparecer anorexia y
iv
Imagen: Enfermedad obstructiva crónica (epoc)
enfermedad-pulmonar-obstructiva-cronica?
__cf_chl_jschl_tk__=8452b8cb0abb67ed3cd7daa00f4fd4f8de28b5cf-1585770945-0-
arwvunghpmmbchubqjo5q26lqo0s1c2fuky61c5b7pbhykkbg50h-
jpyectvqnghuwjbhdccnqaonhwtefvkrv3dhnk8zkyn5xurhptqstm_o3uzeqj0657djahstakik9sdindex
cjegtqjwr2m96uz7_z8pjqmu1zuhpkw74-
zwjd8hq3nyg90sgkzpjz7l80laz_qkfqv3ah4qg6anfpkaugbztbrjlcc69na7l5koaurhqc86_juudtfeja3il
zxmyguqbjdns7dehq3pjon_anuawnjiivxc2lomste1up6mukoseusokav0msztvh4oh2xtdslsmtamus-
lorh1f8zfloerz_wn4tjzd4z-g9oomxjxjd60dmlsz_kc9dqgw1ajbgo6j5oed-N_o_uwa7lq-
rfivaiwvb3zl3t
Tratamiento
Cambios en el estilo de vida y dejar de fumar y evitar los irritantes pulmonares. (5)
v
Farmacológico: Broncodilatadores los broncodilatadores relajan los músculos que
rodean las vías respiratorias. Esto las despeja y hace que sea más fácil respirar. Según la
agudizan o empeoran. Vacuna contra la gripe la gripe puede causar problemas graves
en las personas que tienen EPOC. La vacuna contra la gripe puede disminuir el riesgo de
Bibliografías:
1. Borja G. EPOC. revista Archivos bronco neumología [ En línea]. 2010.[ fecha de acceso 1
13101110
2. De la fuente cid R. Gonzalez FJ. Pose reino A. Valdes cudrado L., ¿Definimos
correctamente la EPOC? [en línea]. Elsevier. 2008. [fecha de acceso 1 de abril de 2020]. 25
71992008000100011
3. Efraín C. Felix H., Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) [en línea]. Scielo.
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1728-59172009000400001&script=sci_arttext
vi
4. Cimas H., Importancia de los síntomas en la EPOC [en línea]. Scielo. 2003. [fecha de acceso
57682003000300006&script=sci_arttext&tlng=en
5. SA. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica – epoc [en línea]. Minsalud. 2013. . [fecha de
%20y%20Publicaciones/epoc.pdf
vii