Problemario de Tarea Unidad I CD PDF
Problemario de Tarea Unidad I CD PDF
Problemario de Tarea Unidad I CD PDF
FIG. 3.96
Utilización de Multisim para verificar los resultados del ejemplo 3.18.
R1 1.2 k
+
I1 I2 Vs 20 mA
+ –
+
R1 2 Vs 6A R2 8 R2 3.3 k V2
– –
www.FreeLibros.org
I2
2.7 k Rs
+
E 10 V I 8 mA Vs 4.7
– + –
E 22 V E 9V
– +
Rs
FIG. 3.99
Problema 3. 2.2 k
R1
I2 8. Convierta las fuentes de corriente de la figura 3.104 en fuentes
de voltaje.
1
+ Is
+
Vs I 2A E 24 V R2 3
– Rp I
–
I 6A 12 Rp 5.6 k 18 mA
I1 Is 6
4A +
+ +
Vs I R1 2 E 24 V R3 2 V3 FIG. 3.105
– – – Problema 9.
www.FreeLibros.org
10. Para la red de la figura 3.106:
a. Convierta la fuente de corriente en una fuente de voltaje.
FIG. 3.102 b. Combine las dos fuentes de voltaje en serie en una.
Problema 6. c. Calcule la corriente a través del resistor de 9 .
NA
124 ⏐⏐⏐ MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS (cd)
2.2 k
8 mA + +
FIG. 3.106 V1R1 6.8 k 3 mA 12 V
–
Problema 10. –
4 a 2
FIG. 3.107
Problema 11.
R1 R2
12. Determine el voltaje Vs y la corriente I1 en la red de la fi- + +
gura 3.108. 4V E1 R3 8 E2 6V
– –
+
7A R1 4 R2 6 3 A Vs
– FIG. 3.111
I1 Problemas 15, 20, 32 y 70.
www.FreeLibros.org
b
*17. Utilizando el análisis de corriente de rama, determine la co- 21. a. Utilizando el método general para el análisis de mallas, de-
rriente a través de cada resistor en la red de la figura 3.113. termine la corriente a través de cada fuente de voltaje en
Todos los resistores tienen valores estándar. la figura 3.112.
b. Con los resultados del inciso (a), determine la potencia
3.3 k suministrada por la fuente E2 al resistor R5.
22. a. Utilizando el método general para el análisis de mallas,
R2 determine la corriente a través de cada resistor de la fi-
R1 5.6 k R3 2.2 k + gura 3.113.
E2 30 V b. Con los resultados del inciso (a) determine el voltaje a
+ – – través del resistor de 3.3 k.
E1 10 V E3 20 V
– 23. a. Utilizando el método general para el análisis de mallas,
+
determine la corriente a través de cada resistor de la fi-
gura 3.114.
b. Con los resultados del inciso (a), determine el voltaje Va.
FIG. 3.113 *24. a. Determine las corrientes de malla en la red de la figura
Problemas 17, 22 y 34. 3.115 utilizando el método general.
b. Con la aplicación adecuada de la ley de la corriente de Kirch-
*18. a. Con el análisis de corriente de rama, determine la corriente hoff, reduzca el conjunto resultante de ecuaciones a tres.
a través del resistor de 9.1 k en la figura 3.114. Observe c. Use determinantes para determinar las tres corrientes de
que todos los resistores son de valor estándar. malla.
b. Con las partes del inciso (a), determine el voltaje Va. d. Determine la corriente a través de cada fuente, con los re-
sultados del inciso (c).
R1 E1 *25. a. Escriba las ecuaciones de malla para la red de la figura
– +
3.116 utilizando el método general.
1.2 k b. Con determinantes, calcule las corrientes de malla.
R2 9V
c. Con los resultados del inciso (a), determine la corriente a
través de cada fuente.
8.2 k
7.5 k
R3 9.1 k
E2 R4 R4 +
a R1 9.1 k E2 3V
+ – –
6V 1.1 k R3 2.2 k R5 6.8 k
–
E1 18 V R2 3.3 k
FIG. 3.114
+
Problemas 18 y 23.
R1 R3 R5 R5
16 V E2 3
2 4 3 + 4 4
+ + E
– +R3 R2
1
R1 –
E1 10 V R2 1 R4 5 E2 6V 12 V 10
– – 7 4
R6
R4 E3 +
– 15 V
FIG. 3.115
Problemas 19, 24 y 35. FIG. 3.117
Problema 26.
SECCIÓN 3.7 Análisis de mallas (Método general) *27. a. Escriba las corrientes de malla para la red de la figura
www.FreeLibros.org
20. a. Utilizando el método general para el análisis de mallas, 3.118 utilizando el método general.
determine la corriente a través de cada resistor de la fi- b. Utilizando determinantes, calcule las corrientes de malla.
gura 3.111. c. Con los resultados del inciso (b) determine la potencia
b. Con los resultados del inciso (a), determine el voltaje Va. suministrada por la fuente de 6 V.
NA
126 ⏐⏐⏐ MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS (cd)
6 –
+ 12 V
+ 6A
+
1.2 k 22 k 9V 24 V
5V – –
1.1 k
+ –
FIG. 3.121
Problema 30.
FIG. 3.118
Problemas 27, 38 y 71.
*31. Utilizando el método de supermalla, determine la corriente a
través de cada elemento de la red de la figura 3.122.
*28. a. Vuelva a dibujar la red de la figura 3.119 de modo que
elimine el cruce.
8A
b. Escriba las ecuaciones de malla para la red con la aproxi-
mación general.
c. Calcule las corrientes de malla de la red.
d. Determine la potencia total suministrada por las dos fuentes.
6 8
E2 4
– + + 3A 1
20 V
6V –
R3
2
R1 4 R2 8 FIG. 3.122
Problema 31.
1
E 1 R4
SECCIÓN 3.8 Análisis de mallas
– + (Aproximación de formato)
6V
32. a. Utilizando la aproximación de formato al análisis de
FIG. 3.119 mallas, escriba las ecuaciones de malla para la red de la
Problema 28. figura 3.111.
b. Determine la corriente a través del resistor de 8 .
*29. Para la configuración de transistor de la figura 3.120:
33. a. Utilizando la aproximación de formato al análisis de ma-
a. Determine las corrientes IB, IC e IE basado en el hecho de
llas, escriba las ecuaciones de malla para la red de la fi-
que VBE 0.7 V y VCE 8 V.
gura 3.112.
b. Determine los voltajes VB, VC y VE con respecto a tierra.
b. Determine la corriente a través del resistor de 3 .
c. ¿Cuál es la relación de la corriente de salida IC a la co-
rriente de entrada IB? [Nota: En el análisis del transistor, 34. a. Utilizando la aproximación de formato al análisis de ma-
esta relación se conoce como beta cd del transistor (bcd)]. llas, escriba las ecuaciones de malla para la red de la fi-
gura 3.113 con tres fuentes independientes.
b. Determine la corriente a través de cada fuente de la red.
IC RC
*35. a. Escriba las ecuaciones de malla para la red de la figura
3.115 utilizando la aproximación de formato al análisis de
C 2.2 k mallas.
RB B + b. Determine las tres corrientes de malla, utilizando determi-
8V nantes.
IB 270 k
+ – +
0.7 V c. Determine la corriente a través del resistor de 1 .
– E VCC 20 V
IE – *36. a. Escriba las ecuaciones de malla para la red de la figura
+ 3.116 con la aproximación de formato al análisis de mallas.
VCC 20 V
– RE 510 b. Determine las tres corrientes de malla, utilizando determi-
nantes.
www.FreeLibros.org
c. Determine la corriente a través de cada fuente de la red.
37. a. Escriba las ecuaciones de malla para la red de la figura
FIG. 3.120 3.109 utilizando la aproximación de formato.
Problema 29. b. Determine el voltaje Vab con el resultado del inciso (a).
NA
PROBLEMAS ⏐⏐⏐ 127
4
FIG. 3.123 I2
Problemas 39 y 56.
2A R3
I1 R1 R4
2 20 5
SECCIÓN 3.9 Análisis nodal (Método general) 4A
R4
R1 2 I1 5A I2 3 A R2 4
2
3
R3
I1 6A R1 5 I2 7 A R2 R5 8
4
FIG. 3.124
Problemas 40 y 51.
FIG. 3.127
Problema 43.
41. a. Escriba las ecuaciones nodales utilizando el método ge-
www.FreeLibros.org
neral para la red de la figura 3.125. *44. a. Escriba las ecuaciones nodales utilizando el método ge-
b. Determine los voltajes nodales utilizando determinantes. neral para la red de la figura 3.128.
c. Use los resultados del inciso (a) para determinar el voltaje b. Determine los voltajes nodales utilizando determinantes.
a través del resistor de 20 . c. Determine la corriente a través del resistor de 6 .
NA
128 ⏐⏐⏐ MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS (cd)
4 12 V
2 2
– + 4
R3 E
9 7
5A I1 4A I2 5A 2
2 +
3 R1 R4 6 8 R2
20 V
–
FIG. 3.131
FIG. 3.128 Problemas 47, 54 y 72.
Problema 44.
*48. a. Escriba las ecuaciones nodales utilizando el método ge-
neral para la red de la figura 3.132 y determine los voltajes
*45. a. Escriba las ecuaciones nodales utilizando el método ge- nodales. Luego calcule la corriente a través del resistor
neral para la red de la figura 3.129. de 4 .
b. Determine los voltajes nodales utilizando determinantes.
c. Determine el voltaje a través del resistor de 5 . 5A
2
6 6
R1 3 R5 R6 6 4
5
2A
+ R4
4 R2
E1 15 V R3 7
3A
– I1 5
FIG. 3.132
Problemas 48 y 55.
FIG. 3.129
Problema 45. *49. Utilizando el método del supernodo, determine los voltajes
nodales para la red de la figura 3.133.
R6
20
FIG. 3.133
20 20
Problema 49.
R4 R5 4 R2
2A R1 9 *50. Utilizando el método del supernodo, determine los voltajes
R3 18 +
I1 nodales para la red de la figura 3.134.
16 V E1
–
– +
16 V
FIG. 3.130
Problemas 46 y 53. 20 4A
3A 40
www.FreeLibros.org
*47. a. Escriba las ecuaciones nodales utilizando el método ge-
neral para la red de la figura 3.131.
b. Determine los voltajes nodales utilizando determinantes. FIG. 3.134
c. Determine la corriente a través del resistor de 9 . Problema 50.
NA
PROBLEMAS ⏐⏐⏐ 129
FIG. 3.137
R1 5 Problema 61.
Rs 6
2 R2
R5
Is 20
R1 R
FIG. 3.135 Rs 10 4
10
Problemas 57 y 58. I 10 20
R5
2A
58. Para la red de la figura 3.135: R3
a. Escriba las ecuaciones nodales utilizando la aproximación
www.FreeLibros.org
de formato. 20
b. Determine el voltaje a través de R5.
c. ¿Está balanceado el puente? FIG. 3.138
d. ¿Se satisface la ecuación (3.2)? Problema 62.
NA
130 ⏐⏐⏐ MÉTODOS DE ANÁLISIS Y TEMAS SELECCIONADOS (cd)
6 6
I
2 2
18
+ 1
20 V FIG. 3.142
– Problema 66.
3 4
FIG. 3.139 67. La red de la figura 3.143 es muy parecida a las redes de
Problema 63. dos fuentes resueltas con el análisis de mallas o el nodal. Ahora
utilizaremos una conversión Y- para resolver la misma
red. Determine la corriente de la fuente Is con una conver-
sión Y-.
64. Convierta la de resistores de 6.8 k de la figura 3.140 en
una configuración en T y determine la corriente I.
R1 R2
FIG. 3.143
Problema 67.
FIG. 3.140
Problema 64.
65. Para la red de la figura 3.141, determine la corriente I sin 68. a. Reemplace la configuración p de la figura 3.144 (com-
utilizar una conversión Y-. puesta de resistores de 3 k) con una configuración en T.
b. Determine la corriente de la fuente Is.
6 k
I
4 k 4 k
+ Is
400 V 4 k 2 k 2 k
– R1 R2
Rs 1 k
R3
+ 3 k
FIG. 3.141 E 20 V
Problema 65. – R4 3 k R5 3 k
www.FreeLibros.org
66. a. Con una conversión -Y o Y-, determine la corriente I
en la red de la figura 3.142.
b. ¿Qué otro método se podría utilizar para determinar la FIG. 3.144
corriente? Problema 68.
NA
GLOSARIO ⏐⏐⏐ 131
*69. Utilizando una conversión Y- o -Y, determine la resistencia Configuración de i griega (Y), te (T) Estructura de red compuesta
total de la red de la figura 3.145. de tres ramas y que se asemeja a la letra mayúscula Y o T.
Configuración delta (), pi () Estructura de red compuesta de
tres ramas y que tiene la apariencia de la letra griega delta () o
a b
pi (p).
9 9 Corriente de malla (lazo) Corriente etiquetada asignada a cada lazo
d 9 cerrado distinto de una red que puede, de forma individual o com-
9
c 9 binada con otras corrientes de malla, definir todas las corrientes
9 de rama de una red.
RT
e 9 Corriente de supermalla Corriente definida en una red con fuentes
9 f
de corriente ideales que permite utilizar el análisis de mallas.
Fuentes de corriente Fuentes que suministran una corriente fija a
una red y que tienen un voltaje terminal que depende de la red
h g a la cual están aplicadas.
Método de corriente de rama Técnica para determinar las co-
FIG. 3.145 rrientes de rama de una red de multilazos.
Problema 69. Método de determinantes Técnica matemática para determinar las
variables desconocidas de dos o más ecuaciones lineales.
SECCIÓN 3.14 Análisis con computadora Nodo Unión de dos o más ramas en una red.
Red en configuración de puente Configuración que suele pare-
PSpice o Multisim cer un diamante y en la cual no hay dos elementos en serie o en
70. Utilizando un esquema, determine la corriente a través de cada paralelo.
elemento de la figura 3.111. Supernodo Un nodo definido en una red con fuentes de voltaje
ideales que permite utilizar el análisis nodal.
*71. Utilizando un esquema, determine las corrientes de malla en
la red de la figura 3.118.
*72. Utilizando un esquema, determine los voltajes nodales en la
red de la figura 3.131.
GLOSARIO
Análisis de mallas Técnica para determinar las corrientes de malla
(lazo) de una red cuyo resultado es un conjunto reducido de ecua-
ciones comparado con el método de corriente de rama.
Análisis de nodos Técnica para determinar los voltajes nodales de
una red.
www.FreeLibros.org