Reseña Crítica La Escuela No Puede Seguir Igual
Reseña Crítica La Escuela No Puede Seguir Igual
Reseña Crítica La Escuela No Puede Seguir Igual
Michoaca
no de
Ciencias
Maestría en Docencia en ciencias Sociales.
MÓDULO:
IINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
SEMESTRE:
III
ASESOR:
Dr. Jaime Talavera Espino
ALUMNO:
Juan Alberto Ávila García
“RESEÑA CRÍTICA”
LA ESCUELA NO PUEDE SEGUIR
IGUAL
Tonucci inicia su conferencia explicando por qué el título “La escuela no puede
seguir igual” es una afirmación y no una interrogante y aclaró al respecto: porque la
escuela que cursan nuestros niños se parece demasiado a la que cursaron sus
padres y también sus abuelos, de acuerdo a Tonucci. Una de las razones es que no
solo claras, sino imprecisas. En nuestra escuela como modelo educativo, están
totalmente desfasados del mundo de hoy y no sirven para comprender las
circunstancias actuales y mucho menos responder a ellas. Es evidente que la realidad
desde la que enseña la escuela, está imposibilitada de atender a las realidades desde
las cuales la interrogan los discentes.
Una vez vista ya la conferencia puedo dar a conocer mi opinión en la cual podría decir
que no estoy de acuerdo en todo lo que nos dice el pedagogo Tonucci, si, es verdad,
en gran parte pero a los que estamos en la situación de Padre de familia, Maestro y
sobre todo, aquellos que tenemos actividades extras aparte de ser docentes y aunado
a esto, estudiar una Maestría para tener una superación académica y personal, se
nos complica aún mucho más la labor en todos sus aspectos, tanto como padres,
maestros y alumnos.
También nos dice Tonucci que son demasiados los cambios que se han producido en
el mundo actual mientras la escuela permanece en esta situación de pandemia, no
sólo se trata solo de la presencia del docente o la carencia de las tecnologías y su mal
funcionamiento, sino de aceptar que la institución escolar ha dejado de poseer el
monopolio del saber y el conocimiento transita por múltiples y diversos caminos, tanto
que en medio de la pandemia ha surgido como opción relevante de las propuestas
educativas de los factores del poder mundial, la posibilidad cierta de su desaparición
sustituida por procesos tecnológicos.
De acuerdo a la conferencia realizada por Tonucci nos dice que sigue confiando en
los educadores de verdad, dispuestos a jugársela con sus muchachos y afirma: “la
escuela la cambian los maestros, no los decretos”. Es desde la práctica pedagógica
del día a día donde pueden gestarse las transformaciones necesarias, mediante el
liderazgo contando con lo que denomina “La resistencia pedagógica”.
Esta situación de pandemia nos vino a cambiar totalmente la vida, ya no hay tiempo
de calidad para ninguno pues requiere de demasiada atención el hecho de estar
pegado en la computadora o el celular dejando tareas o trabajos a los alumnos. No
hay una educación de calidad pues el punto principal del aprendizaje es la
observación-práctica, y viceversa. Si pudiéramos manejar porcentajes de aprendizaje
(hablando de alumnos de secundaria) pudiera asegurar que de un 100% de lo que se
les envía como tareas sólo el 30% o 40% es de aprendizaje, lo demás es sólo copiar y
pegar.
Como conclusión, me hubiese gustado que se nos dieran consejos de cómo trabajar
en estos días de pandemia y lo único que pude ver es que se trató durante todo el
video del cómo debería de ser la escuela, pero sólo cómo debería ser si estuviésemos
en clases presenciales, cómo deberían ser los talleres o cómo debería de trabajar la
institución en conjunto con padres de familia. A mi parecer, todo esto ya lo hemos
estado analizando desde hace mucho tiempo, y un ejemplo muy claro es Juan Amos
Comenio quien a pesar que vivió hace más de quinientos años (1592-1670), ya
hablaba de cómo debería de ser la educación, Comenio se preocupa por las
diferentes etapas del desarrollo educativo y separa por edades la educación
con el fin de colocar los conocimientos en espiral. Habla también de la globalidad
de las unidades, ya que cada aprendizaje debe formar parte de otro o dar pie a
otro.
Con estos aportes, sólo me queda decir que seguiremos buscando la mejor forma de
llevar aprendizajes significativos a nuestros alumnos en estos tiempos de crisis por
pandemia.