FECHA DE REVISION:
PLABORADO POR | nenennoron |
APROBADO POR:
sanois
FRNA | | Be SGS del Pauis.4.c.
ty | Ye |
NOMBRE | JUAN BALOIS REYES JOSE HIDALGO
| _ - .
caRGO OFIGINA TECNICA | RESIDENTE DEOBRA | SUPERVISION DE
CLIENTE
PROGESO 0 PROYECTO:
SERVICIO DE EJECUCION DE OBRAS PARA EL PROYECTO
EPC INERFASES SECAS TERMINALES DEL NORTE
SHPRENIA AYORZACON,
TTULo:
CHIMBOTE
CODIGO TP : 3A5002-7-ECJ-7-PT-005
CODIGO ECJ; PRC-EL10-TDPO2-CH
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS — TERMINAL[CODIGO _| 3A5002-7-EC.
| PROCEDIMIENTO DE INSTALACIONES — [FECHA | 24-10-2019
| ELECTRICAS [VERSION
a _| PAGINA | 2-
El objetivo del presente procedimiento es establecer la metodologia que se empleara
para ejecutar las actividades relacionadas con tendido eléctrico en Tuberias Conduit,
conexionado e instalacién de Tuberias de Conduit comprendidos en las areas asignadas
a ECJ Technology durante la ejecucién del proyecto: “Servicio de Ejecucién de Obras
Para el Proyecto EPC Interfases Secas Terminales Norte’, asegurando la correcta
ejecucién de la actividad, Asimismo, establecer los requetimientos generales de
seguridad
2. ALCANCE
Aplicable a las labores de instalaciones eléctricas del proyecto: Servicio de Ejecucion de
Obras para el Proyecto EPC Interfases Secas Terminales Norte.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
* _ Reglamento Nacional de Edificaciones
+ NEPA70
+ Cédigo Nacional de Electricidad: Suministro
* IEC 60364-5-51 Instalaciones eléctricas en edificaciones. Seleccién e instalacién de
equipos eléctricos. Reglas comunes.
* _D.S. N° 014-2019-EM: Reglamento para la Proteccién Ambiental en las Actividades
Eléctricas
+ D.S. N° 064-93-EM: Reglamento de Seguridad para Establecimientos de Venta ai
Publico de Combustibles derivados de los hidrocarbures. Articulo 33,
+ DS. N° 052-93-EM: Reglamento de Seguridad para Aimacenamiento de
Hidrocarburos.
4. RESPONSABILIDADES
4.1. GERENTE GENERAL
‘+ Implementar las medidas y asignaciones de recursos necesarios para realizar las
actividades dentro del proyecto.
* Suministrar los recursos necesarios para implementar y hacer cumplir el
procedimiento
+ Aprobar la Politica de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de la empre:
4.2, RESIDENTE DE OBRA
‘+ Programar, planificar y controlar en detalle la ejecucion de la obra.
* Implementar la excelencia operacional, con el control de costos, productividad y control
de pérdidas de obra, tanto propios como subcontratos.
+ Liderar y asegurar que operen los controles de obra establecidos para cumplir con losCODIGO | 3A5002-7-EC. iS
NTO DE INSTALACIONES | FECHA _| 24-10-20
ELECTRICAS [WERSION [0
= 1 ___ [PAGINA 73-25 _
Procedimientos y objetivos de! Proyecto; tomando las medidas correctivas necesarias
que surjan de estos controles.
* Dotar oportunamente al proyecto de recursos suficientes para cumplir con los plazos,
calidad contratada y esténdares de Seguridad y Medio Ambiente.
‘+ Dirigir, segtin se establezca, las reuniones de coordinacién de obra.
+ Liderar la entrega al cliente de los documentos contractuales.
‘+ Cumplir y hacer cumplir los estandares de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de ECJ
TECHNOLOGY, asi como de Del cliente.
* Atender al cliente y evaluar sus problemas, incorporéndolos dentro de las prioridades de
{a obra.
+ Representar a la Empresa frente a autoridades locales.
* Garantizar las coordinaciones del proyecto.
4.3, SUPERVISOR HSSE
* Cumplir y hacer cumplir con la Politica, Procedimientos, Instructivos, Normas y
Reglamentos de ECJ TECHNOLOGY y det cliente.
* Controlar y asegurar el cumplimiento del Plan de Seguridad, salud y medio ambiente
+ Liderar las reuniones y las charlas de 5 minutos referentes a la Seguridad y Salud
Ocupacional.
+ Participar y asesorar en el desarrollo de los Anélisis de Riesgos del Trabajo.
+ Realizar inspecciones generales a los frentes de trabajo del proyecto para verificar que
los trabajos se estén realizando cumpliendo los procedimientos, normas e instructivos
de SSOMA.
+ Verificar que los trabajadiores asignados a la actividad conozcan el procedimiento,
+ Detener cualquier trabajo del servicio, en caso se detecte una condicién o acto sub-
estandar, y asegurar la eliminacién de esta condicién para el reinicio de los trabajos.
‘+ Realizar mediciones de gases inflamables y toxicos en el drea de trabajo.
* Supervisar en campo el cumplimiento cabal de los procedimientos, normas ¢ instructivos
de seguridad.
+ Asegurar el cumplimiento en la disponibilidad y calidad de los equipos de proteccién
personal
+ Reportar de inmediato todos los incidentes o accidentes que pudieran suscitarse.
+ Identificar los accesos y escapes del area de trabajo, por una posible evacuacién, los
mismos que no deben de estar expuestas a flesgo, tanto al personal como a la
Propiedad, tomar medidas de control pertinentes. Ante cualquier incidente mayor, se
coordinara con el Supervisor responsable de obra del cliente para activar el Plan de
Contingencias segtin corresponda.
44, INSPECTOR DE CONTROL DE CALIDAD
* Elaboracién del Plan de Calidad.
* Archivar, actualizar, distribuir y controlar el Plan de CalidadPROCEDIMIENTO DE INSTALACIONES
~ 7
| ELECTRICAS
Capacitar al personal de campo respecto de la aplicacién del Plan de Calidad.
Distribuir, controlar, revisar y asegurar el cumplimiento de los procedimientos operatives.
Realizar el aseguramiento de calidad (trazos, replanteo de cotas)
* Asegurar el correcto desempefio de las auditorias que se realicen en obra.
Gestionar las No Conformidades det Sistema de Gestién de Calidad (Facilitador y
Controlador)
Controlar y distribuir la documentacién del Sistema de Gestion de calidad en obra
Implementar las acciones de mejora del Sistema de Gestion
Elaborar los informes de calidad para las reuniones de coordinacién de obra.
TECNICO ELECTRICISTA
Conocer el alcance de las actividades del presente procedimiento,
Conocer las herramientas y verificar los detectores de tensidn.
Conocer los peligros y los riesgos de tn contacto con la tensién.
Verificar personalmente la conexién de la puesta a tierra de un tablero.
Conocer perfectamente el funcionamiento de los tableros.
Tener presente el riesgo que cables con tension pueden soltarse y tocar personas 0
estructuras.
Conocer los circuitos que no tienen proteccién de disyunter.
Conocer los circuitos a los cuales se les suministrard tensién de prueba de 500 0 1000V
con el Megohmetro.
En ningtin momento trabajaré en circuitos que la tensién de fase a tierra supere 220 v.
‘Cumplir con todas las normas, regias e instrucciones de seguridad y salud que son
impartidas.
Acatar todas las normativas de prevencién establecidas en este procedimiento,
Acatar las instrucciones de trabajos asignados por los Supervisores.
* Seguir el Procedimiento de Trabajo Seguro establecido evitando las improvisaciones.
Es su obligacién asistir y atender las Charlas diarias de 5 minutos, antes del inicio de las
labores.
Adoptar posiciones fisicas corporales adecuadas.
Asistir y participar en las charlas y adiestramientos realizados por el Ingeniero de
Seguridad, Coordinadores y Supervisores,
No aceptar realizar tareas inseguras, No realizar una labor que no reune todas las
condiciones de seguridad necesarias.
Mantenerse en el area de trabajo durante los trabajos.
Practicar el orden y limpieza antes, durante y despues de la actividad,
Realizar el uso adecuado de equipos de proteccién personal asignado por la empresa
Realizar la inspeccién de los equipos y herramientas antes de ejecutar las actividades
Conocer y cumplir el presents procedimiento.
Informar inmediatamente a su supervisor de cualquier condicién sub estandar.T ~~ [eanico
PROCEDIMIENTO DE INSTALACIONES FECHA
ELECTRICAS VERSION.
L [PAGINA [5
DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.
Aislante: Un material que, debido a que los electrones de sus atomos estan fuertemente
unidos a sus niicleos, practicamente no permite sus desplazamientos y, por ende, el
paso de la corriente eléctrica, cuando se aplica una diferencia de tensién entre dos
Puntos del mismo. Material no conductor que, por lo tanto, no deja pasar la electricidad.
Bloqueo y Etiquetado: Es el medio que impide el cambio parcial o total de la condicién
de operacién de un dispositivo, equipo 0 instalacion de cualquier tipo
Cab
sonductor formado por un conjunto de hilos, ya sea trenzados 0 torcidos.
Cableado: Circuitos interconectados de forma permanente para llevar a cabo una
funcién especifica. Suele hacer referencia al conjunto de cables utilizados para formar
Caida de tensién: Es la diferencia entre !a tension de transmisién y de recepcién.
Carga promedio: Carga hipotética constante que en un periodo dado consumiria la
misma cantidad de energia que la carga real en el mismo tiempo.
Circuito: Trayecto 0 ruta de una corriente eléctrica, formado por conductores, que
transporta energia eléctrica entre fuentes.
Consumo de energia: Potencia eléctrica utilizada por toda 0 por una parte de una
instalacién de utilizacién durante un periodo determinado de tiempo.
Interruptor: Dispositivo electromecanico que abre o cierra circuitos eléctricos y tiene la
capacidad de realizarlo en condiciones de corriente nominal o en caso extremo de corto
circuito; su apertura y cierre puede ser de forma automatica o manual.
Mantenimiento: Es el conjunto de actividades para conservar las obras e instalaciones
en adecuado estado de funcionamiento.
Potencia: Es el trabajo 0 transferencia de energia realizada en la unidad de tiempo. Se
mide en Watt (W),
Sistema eléctrico: Instalaciones de generacién, transmisién y distribucién, fisicamente
Conectadas entre si, operando como una unidad integral, bajo control, administracién y
supervision.PROCEDIMIENTO DE iINSTALACIONES
ELECTRICAS
Tablero de control: Dentro de una subestacién, son una serie de dispositivos que tienen
Por objeto sostener los aparatos de control, medicién y proteccién, el bus mimico, los
indicadores luminosos y las alarmas
Voltios: Se define como la diferencia de potencial a lo largo de un conductor cuando
tuna corriente de un amper utiliza un Watt de potencia. Unidad del Sistema Intemacional
Accesorio de Izado: Mecanismo 0 aparejo por medio del cual se puede sujetar una
carga 0 un aparato elevador pero que no es parte integrante de estos.
Alambre: Componente basico del cable, el cual es fabricado en diferentes calidades
segiin el uso al que se destine el cable.
‘Alma: Eje central del cable donde se enrollan los torones, Esta alma puede serde acero,
fibras naturales o de polipropileno,
Amperios: Es la unidad de intensidad de corriente eiéctrica
Arco eléctrico: En electricidad se denomina arco eléctrico o también arco voltaico
a la descarga eléctrica que se forma entre dos electrodos sometidos a una
diferencia de potencial y colocados en el seno de una atmésfera gaseosa.
Bushing: Un revestimiento aislante en una abertura a través de la cual pasan los.
conductores.
Carga: La suma de los pesos de hombres, materiales y equipos que soportara la
superficie de trabajo
Dobladora de tubo: Maquina utilizada en obra para doblar barras de hierro.
Pueden ser manuales o eléctricas. Llevan un pedal y un mando de mano para su
manejo
Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores laboran y que se halla bajo el control
de un empleador
Multimetro: Es un instrumento que permite medir directamente magnitudes
eléctricas activas como corrientes y diferencia de potenciales 0 pasivas como
resistencias, capacidades y otras. Las medidas pueden realizarse para corriente
continua o alterna
RMC: Rigid Metal Conduit
Terraja eléctrica: Es una herramienta, que sirve para hacer cortes en forma de
espiral 0 roscados exteriores, ya sea en pernos, tornillos 0 tubos
Tuberia Gonduit Rigido: Pueden ser de acero gaivanizado o aluminio. Los tubos
rigidos de pared gruesa del tipo pesado y semipesado pueden ser utilizadas en
instalaciones ocultas 0 visibles, en cualquier tipo de ambiente y bajo cualquier condicion
climatica, Normalments se encuentran en el mercado en forma galvanizada o con una
capa de color negro esmaltado. En los casos de ambientes corrosivos, se debe tener
cuidado de especificar los tubos con alguna pintura anticorrosiva, puesto que la
Presentacién normal de estos tubos es galvanizada. El tubo rigido puede quedar
‘embebido en las construcciones de concreto (muros 0 losas), o bien, puede ir montado
Superficiaiments con soportes especiales. Algunas recomendacion para su
aplicacién son las indicadas:“CODIGO | 3A5002-7-ECJ-7-PT-005
| PROCEDIMIENTO DE INSTALACIONES | FECHA __| 24-10-2015
| ELECTRICAS VERSION | 0
| - EPAGINA 2
> EI numero total de dobleces en fa trayectoria total de un conduit no debe
exceder de 360 grados.
» Siempre que sea posible y para evilar el efecto de la acci6n galvénica, las
cajas y conectores usados con los tubos metélicos deben ser del mismo
material
> Los tubos se deben soportar cada 3.05m (10ft) y dentro de 90cm (3 ft) entre
cada salida.
+ Tuberia metalica de pared delgada (rigid ligero): estos tubos son similares a los de
pared de pared gruesa, pero tiene su pared interna mucho mas delgada, se fabrican en
diametros de hasta 4 pulg. (102mm), se pueden usar en instalaciones visibles u ocultas,
embebido en concreto, embutido en mamposteria, pero en lugares secos no expuestos
@ humedad o ambientes corrosivos. Estos tubos no tienen sus extremos roscados y
tampoco usan los mismos correctores que los tubos metélicos rigidos de pared gruesa,
+ Tuberia Conduit Metalico Flexible: Estos tubos son fabricados con cinta metélica
engargolada (forma helicoidal) sin ningun tipo de recubrimiento, aunque existe otro tubo
metélico que tiene una cubierta exterior de material no metalico para hacerlo hermético
@ los liquidos. Este tipo de tubo es util cuando se hacen instalaciones en areas dificiles
y.se dificultan los dableces con tubos canduit metélico, o bien, en lugares donde existen
vibraciones mecdnicas que puedan afectar las uniones rigidas de las instalaciones
+ Abrazaderas unistruit: Son utiizados para facilitar el montaje de sistemas eléctricos
de tuberia, Iuminarias, 0 sistemas de ventilacién en pared o en cualquier tramo, y fijar
las tuberias Conduit.CODIGO
| PROCEDIMIENTO DE INSTALACIONES [FECHA
Ser | ELECTRICAS VERSION
a Ll [PAGINA
_—,