Revista Fotografo Nocturno 10 PDF
Revista Fotografo Nocturno 10 PDF
Revista Fotografo Nocturno 10 PDF
FOTÓGRAFO
NOCTURNO
NÚMERO 10, DICIEMBRE DE 2018 EDICIÓN CUATRIMESTRAL
ARTÍCULOS
Mario Rubio
Dan Zafra
Óscar Méndez
Javier Rosano
Eliecer Labory
Toño Sánchez ENTREVISTAS
Diego Gª Gerveno Fina León Quesada
Alejandro Martín Félix Mezcua
Antonio Martín Carrillo
Diego Gómez Rodríguez
FOTÓGRAFO
by Mario Rubio
STAFF
Editor: Mario Rubio.
Redactores / colaboradores: Jesús M. García Flores, Óscar Méndez, Fina León Quesada, Rocío Jurado, Dan Zafra,
¿TE GUSTARÍA DISEÑAR TU WEB DE FOTOGRAFÍA Antonio Martín Carrillo, Javier Rosano, Alejandro Martín (Darken), Félix Mezcua, Toño Sánchez, Diego Gª Gerveno,
DESDE CERO? Jorge Císcar, Eliecer Labory, Diego Gómez Rodríguez, Iván Franco, Jaume Andújar Lozano, Ra-Moon Pérez,
Kiko Herrera, Adrián Caraballo González.
Todos los derechos de las fotografías incluídas en la revista Fotógrafo Nocturno son propiedad exclusiva de sus respectivos autores.
Fotógrafo Nocturno no comparte necesariamente las opiniones de los colaboradores y redactores de los textos publicados en la revista.
EDITORIAL..................................................................................6
Por Mario Rubio.
EDITORIAL..................................................................................8
Por Enrique E. Domínguez.
NOTICIAS..................................................................................12
Un poquito de todo. Las últimas noticias que puedan ser de
interés para los noctógrafos las encontrarás aquí. Luego no
digas que no te lo hemos contado. REPORTAJE: LUZ SOBRE LA PIEDRA.............................. 112
Por Toño Sánchez y Diego Gª Gerveno.
ENTREVISTA: JESÚS M. GARCÍA FLORES............................16
“Para conseguir una imagen brillante, hay que empezar por CONSIGUE IMÁGENES IMPACTANTES EN TUS VIAJES... 132
una planificación excelente”, por Enrique E. Domínguez. Por Jorge Císcar.
Fotógrafo Nocturno, nº 1 Fotógrafo Nocturno, nº 2 Fotógrafo Nocturno, nº 3 Fotógrafo Nocturno, nº 4
Junio 2015, 178 páginas. Diciembre 2015, 258 páginas. Junio 2016, 308 páginas. Diciembre 2016, 202 páginas.
PRUEBA: SIGMA 14-24MM F2.8 HSM ART......................... 36 LIBROS................................................................................... 140
Por Mario Rubio. Las lecturas recomendadas.
EQUIPO................................................................................... 174
Los mejores accesorios fotográficos.
4 FOTÓGRAFO NOCTURNO
EDITORIAL I MARIO RUBIO
E
ste año 2018 ha sido el año en el que las ción, porque parece que seguimos inmersos en
principales marcas han anunciado sus un círculo que me gustaría ver evolucionar.
novísimas y relucientes cámaras sin es- Quizás sea este uno de mis objetivos para
pejo. También el año en que los podcast 2019. Sin pretender que me den algún Premio
de fotografía, afortunadamente, han Nobel, sí me gustaría fomentar la inteligencia
crecido mucho. Y el año en el que la formación colectiva, el conocimiento real… ¿Y para qué, te
on line parece que se ha ido haciendo cada vez estarás preguntando? Pues para conseguir lo
más presente entre nosotros, los fotógrafos… siguiente:
Pero, si hago un balance en mi contacto con Sería mágico que todas las personas con las
todos ustedes, intuyo que algo no estamos ha- que he hablado durante estos diez años de Fo-
ciendo bien. Y, ojo, hablo por mí el primero. tógrafo Nocturno me dierais feedback, ya no de
A diario son decenas de correos los que re- técnica o de equipo, sino de cómo os sentís con
cibo, como también mensajes por Facebook, la fotografía. ¿Qué esperáis de ella y qué podéis
Instagram, Hotmart (plataforma donde pueden ofrecer a cambio?
verse los vídeos de Fotografía sin Límites). Un Sueño a veces con un mensaje que quiero
gran porcentaje son de agradecimiento por todo recibir y no llega que hable de sensiblidad, de
el valor que aportamos a la comunidad de fotó- composición, de luz, de emociones, de senti-
grafos. Otros sirven para criticar que se reciben mientos… Al fin y al cabo, ¿no sirve la fotografía
muchos correos míos (quizás no sepan que con para expresar lo que a veces no somos capaces
un click dejarían de hacerlo, solo tienen que ir de decir con palabras?
al final de cualquiera de mis correos y pulsar en Quizás no sepamos expresar esto que estoy
“darse de baja”) Sin embargo, el grueso de los pidiendo. Quizás escribir no sea nuestro punto
correos y mensajes que recibo son sobre asun- fuerte o quizás, simplemente, no tengamos esa
tos técnicos. ¿Qué material me compro? ¿Qué sensibilidad que añoro y echo de menos en mi
intervalómetro sirve para mi cámara? ¿Qué fil- conversación con todos vosotros.
tros me aconsejas? ¿Por qué me sale ruido? Por eso quiero que esta revista sirva como me-
¿Cómo hago para que mi foto se parezca a la dio de comunicación emocional, y no solo técnica.
tuya? Seguiremos formando, seguiréis formando con
Ahora bien, y aquí quería llegar, si en Fotógra- vuestro artículos, pero hago un llamamiento para
fo Nocturno estamos volcados en la enseñanza recibir material que hable de emociones, del cora-
pero aún así recibo una cantidad ingente de du- zón y de lo que sentís cuando fotografiáis.
das, ¿realmente sabemos explicar bien las co- ¿Me daréis ese gusto? Soy todo oídos en ma-
sas? ¿Será que la gente no lee lo que ofrecemos rio@fotografonocturno.com
y simplemente prefieren preguntar? Que este año 2019 sea el año más sentimental
Sin duda, estas preguntas tienen múltiples y emocional que hayáis vivido con vuestra cáma-
respuestas, pero no dejan de llamarme la aten- ra de fotos. Menos píxeles y más corazón.
Mario Rubio
(DES)MOTIVACIÓN...
A
yer mismo le contaba a una amiga que aun más. Vale, casi me ha salido un trabalenguas
no tenía la más remota idea sobre qué con esa frase, pero fíjate bien... es un círculo que
escribir esta editorial que estás leyen- puede retroalimentarse eternamente y del que es
do. Ella, a quien por cierto conocí en necesario salir. La pregunta es ¿cómo?
una salida fotográfica, me dio la idea: Durante los tres años y medio de existencia de
“¿Por qué no escribes sobre la falta de motivación esta revista he tenido ocasión de entrevistar, con-
para hacer fotos que sientes? Tal vez eso pueda versar e intercambiar ideas con fotógrafos muy ex-
ayudar a otros que pasen por lo mismo”, me dijo. perimentados, con una dilatada trayectoria a sus
Lo cierto es que hace algún tiempo que me espaldas y conocedores de todos los entresijos de
siento estancado como fotógrafo. No veo que me este mundillo. Hay algo que he preguntado mu-
haya superado en nada, ni que mis capturas ha- chas veces en esas entrevistas o en algún momen-
yan mejorado últimamente. Y esto me ha llevado to de nuestras conversaciones: “¿Alguna vez te has
a desmotivarme. Esa es la palabra: desmotivación. sentido estancado? ¿Cómo lo has superado?” Me
Me cuesta ponerme en marcha para salir a hacer ha sorprendido comprobar que todos los grandes
fotos, me da pereza y no me apetece tanto como fotógrafos, sin excepción, han pasado alguna vez
antes. ¿Por qué? Pues porque al llegar a casa y ver por esto de una manera u otra, pero todos, tam-
las fotos, rara vez me siento satisfecho con ellas. bién sin excepción, se han enfrentado al problema
No veo evolución. del mismo modo: trabajando. Esa ha sido su rece-
Tengo que decir que soy una persona muy auto- ta. Hacer más fotos, probar cosas nuevas, conti-
crítica con lo que hago. Eso tiene su parte buena y nuar aprendiendo, ponerse retos, iniciar proyectos
su parte mala, como comentaba con Jesús M. Gar- fotográficos… Trabajar, en definitiva. Y, sobre todo,
cía Flores en la entrevista que puedes leer en este ¡disfrutarlo!
mismo número. Toda moneda tiene dos caras... La Esos fotógrafos son los que pueblan las páginas
buena, que es una actitud que puede ayudarte a de esta revista. Son los fotógrafos a los que admi-
avanzar con cierta rapidez en aquello que te pro- ramos y de los que aprendemos. Los que, a pesar
pongas. La mala, que puede paralizarte y generarte de sus malos momentos, siguieron adelante dis-
frustración. Así las cosas, creo que esa autocrítica, frutando de su pasión por la fotografía. Los que se
en ocasiones feroz, es quizás la principal razón de sobrepondrán nuevamente a cualquier etapa de
que me sienta insatisfecho con mis fotografías. estancamiento por la que puedan volver a pasar,
Hasta llegar al punto de evitar hacerlas... porque ya saben cómo superarlo. Y ellos nos han
Y es que me doy cuenta ahora de que me he es- contado cómo se hace. Desde su experiencia nos
tado poniendo excusas para no hacer fotos: “Ya he han hecho ese regalo para que cuando nos sinta-
estado varias veces en esa localización y la tengo mos de la manera que he descrito sepamos que se
muy vista, hoy no hay las nubes que me gustaría puede superar y cómo lograrlo.
tener, son un montón de kilómetros hasta allí, creo Por mi parte, pensar en ello y escribirlo en estas
que mañana estará mejor y blablabla. Me quedo en líneas me ha servido de patada en el culo para dar-
casa o hago otra cosa y ya iré mañana de fotos, o me cuenta de qué es lo que tengo que hacer, y a
pasado mañana...” ello me pongo desde este momento.
Total, que sin darme cuenta me he sumergi- Tengo que dar gracias a todos esos fotógrafos
do en esa sensación por la que tantos fotógrafos que nos alumbran el camino compartiendo su
han pasado antes que yo y tantos otros pasarán experiencia con nosotros. Nos facilitan las cosas
después. Y de pronto me resulta obvio que esa mucho más de lo que a veces somos capaces de
sensación de estancamiento es lo que produce la darnos cuenta.
desmotivación, y que esa desmotivación es lo que ¡Ah! Y también debo dar las gracias a mi querida
hace que hagas menos fotos y, en lógica conse- amiga Raquel por su idea. Pero, sobre todo, por ha-
cuencia, provoca que no avances y te desmotives cerme reflexionar...
Curso de iniciación a la fotografía nocturna Nuevo podcast de la red de Fotógrafo CURSO INTENSIVO
LIBRO DIGITAL
S e define a sí mismo
como un “obsesivo
compulsivo de la
perfección”, y lo cier-
to es que las fotografías de Jesús M.
García Flores están cuidadas hasta
en el más mínimo detalle. Son fruto
de una rigurosa planificación que
Sí. Mi familia, de un modo u otro,
siempre ha estado vinculada al
mundo de la fotografía. Mi abuelo,
mis tíos, mi padre... En casa siem-
pre había una cámara con la que
trastear, pero llegada la hora de
decidir qué estudiar, opté por in-
formática. Eso de cacharrear con
fotos al niño según iba creciendo.
Este fue el punto de inflexión don-
de comprendí que ahora podía unir
mis dos grandes pasiones: la infor-
mática y la fotografía. Gracias a los
conocimientos que había adquirido
sobre electrónica e informática,
ahora sí podía sacar el máximo de
nos cuenta en detalle en esta en- los ordenadores y hacer mis pro- calidad a mis nuevos archivos digi-
trevista y, por supusto, de muchos pios programas me llamaba más la tales. ¡Un mundo se abría ante mis
años de trabajo duro, formación y atención. ojos!
un constante afán de superación. Pues, a la larga, combinar in- Muchas de tus fotos están he-
Jesús respira fotografía y se nota formática y fotografía ha resulta- chas en momentos climáticos
en cada una de sus palabras. do ser la receta perfecta para ti... complicados, en lugares difíciles
La fotografía te viene de fami- Así es. En el año 2002 nació mi de alcanzar. ¿Cuánto se puede
Toledo city foggy night. Nikon D810, lia, algo que ya te corría por la hijo, y mi mujer me regaló mi prime- llegar a sufrir para lograr la foto
200mm, f/8, 4 segundos, ISO 500. sangre desde bien pequeño... ra cámara digital para que le hiciera que se quiere conseguir?
La autocrítica es necesaria, frecuentamos todos los fotógrafos. ejercicio, si lo recibes con la mente fico nos evalúe, te aseguro que este Nos dedicamos a impartir talleres
incluso imprescindible para no Te voy a comentar un ejercicio di- abierta y dispuesto a corregir lo que ejercicio no te limita, todo lo contra- de edición y procesado y desde el
caer en la autocomplacencia o dáctico que Javier y yo hacemos el otro te dice, puede ser muy, pero rio, te permite avanzar. minuto uno decimos que una bue-
dejarse llevar por las palmadas habitualmente, y es el de evaluar- que muy constructivo. Ambos so- Siempre te he visto defender na foto empieza en la planificación y
en la espalda o los likes. Pero, nos el uno al otro. Nos mandamos mos muy críticos el uno con el otro. que una buena foto nace en el Si a una buena captura le se consigue en la captura. Si a una
¿hasta qué punto se puede llevar muchas fotos para conseguir una A veces le digo a Javier “esa foto momento de la captura, inde- buena captura le aplicas una buena
la autocrítica sin que llegue a ser crítica constructiva y, aunque te no me gusta por esto o esto otro”, pendientemente del trabajo de aplicas una buena edición, edición, tendrás como resultado una
un límite para uno mismo?
Si buscas palmadas en la espalda
jorobe, ya que tus fotografías son
como tus hijos y no quieres que
y al revés también sucede, que él
me dice lo que no le gusta de mis
edición que pueda llevar luego.
¿Qué dirías a las personas que
tendrás como resultado una gran imagen. De lo contrario, si tie-
nes un truño de captura, lo podrás
o likes, eso lo puedes encontrar en nadie te diga los defectos que tie- imágenes. Necesitamos que gente aún tienen esa idea errónea de gran imagen editar muy bien, pero nunca dejará
cualquiera de las redes sociales que nen, te puedo asegurar que este con coherencia y buen ojo fotográ- “esto se hace con Photoshop”? de ser un truño bien editado.
Red cabins. Nikon D810, 14 mm, f/7.1, 241 segundos, ISO 800.
¿Hay algún lugar al que no allí, planta el trípode y mira qué te, te vas de vacaciones y a hacer como en el desierto de Jordania…
querrías volver? fotones hace”. Entiendo que no fotos”, lo que desconocían es que Si al final vuelves a casa con la
Creo que la República Checa, en es tan sencillo como eso, nadie previamente había estado de tres a tarjeta llena de momentos únicos,
este caso, Praga. Pienso que es el es infalible y no serán pocas las seis meses planificando cada loca- pues muy bien. Pero hemos reali-
gran sobrevalorado de Europa. Con Una de las fotografías que fotos que acaban en la P de pape- lización. Tampoco veían los madru- Quería que aquel infierno zado viajes que, por inclemencias
este comentario no quiero decir lera, como me decías antes, o las gones que nos pegamos a las 3 ó 4 del tiempo, las tarjetas vuelven con
que no me haya gustado, pero creo más me ha costado conseguir salidas que no son productivas... de la mañana, o los 20 kilómetros que estábamos viviendo se poco material. Ahí es cuando he-
que me supo a poco…
Uno puede tender a pensar
ha sido “Red cabins”, Elementalmente, no es tan fácil
como la multitud piensa. Mis ami-
andados de media diariamente
con el equipo encima, y en ciertos
transformara en la cámara y chas cuentas de cuánto te ha cos-
tado, monetariamente hablando,
“¡Qué bueno es este tío! Llega realizada en 2015 en Lofoten gos antes me decían: “qué suer- casos con temperaturas extremas, trasmitiera toda lo contrario conseguir cada foto.
V
primera y más importante
novedad, ya que las lentes que
Nikon D850, Sigma 14-24mm HSM ART @24mm, f/5.6, 1 segundo, ISO 100, WB 3850K.
Nikon D850, Sigma 14-24mm HSM ART @16mm, f/22, 1/6 segundos, ISO 100, WB 7650K.
L
o primero que nos
suele venir a la mente
cuando oímos “macro-
fotografía” y “fotogra-
fía nocturna” es que
son dos modalidades muy diferen-
tes dentro del extenso mundo de la
fotografía. Pero, ¿por qué no probar
de convertirlas en una?
Para mí, cualquier foto macro he-
cha a oscuras la considero macrofo-
tografía nocturna, y en este artículo
os quiero explicar cómo trabajo yo
esta modalidad.
Mi nombre es Óscar Méndez, ten-
go 31 años y vengo principalmente
del mundo de la macrofotografía de
naturaleza salvaje, muy en especial
del mundo de las arañas.
Desde hace más de diez años
las busco para estudiarlas, identifi-
carlas y recopilar citas y datos que
puedan ser de interés para la comu-
nidad científica, siempre desde una
posición de respeto por estos ani-
males, por el medio en el que viven
y sobre todo trabajando la mayor
parte del tiempo in situ, en el campo
y cámara en mano.
Hoy en día podemos conocer el
nombre científico de la mayoría de
animales o aproximarnos mucho
a su identificación si le hacemos
las fotos adecuadas, sin tener que
meterlo en alcohol para examinarlo
más tarde bajo lupa. Y es ahí donde
aporto mi granito de arena.
Y para ello me vino muy bien
profundizar en el mundo de la foto-
grafía macro. Porque me permitía
recopilar toda la información que
MACRO NOCTURNO
necesitaba sin necesidad de moles-
tar al animal más tiempo del nece-
sario, sin ocasionarle daño alguno.
No satisfecho sólo con sacar una
simple foto de carnet al protagonis-
ta, quise plasmar lo que veía delante
de mis narices en una sola fotogra-
fía, incluyendo el entorno y el paisa-
je que lo rodea.
Tocándole las narices a su madre. Araña lobo (Hogna radiata). Canon 6D, objetivo Canon Mp-e 65mm, f/16, 1/100 segundos, ISO 200, WB 4600K.
A la luz de la Luna. Canon 6D, ISO 640, WB 4600K, doble exposición en cámara. Araña cangrejo verde (Diaea dorsata)
con objetivo Canon Mp-e 65mm, f/16, 1/80 segundos. Paisaje con objetivo Canon 16-35mm, f/3.2, 10 segundos.
Acechando en la noche oscura. Canon 6D, ISO 4000, WB 4600K, doble exposición en cámara. Araña cangrejo (Thom-
Vistas a la ciudad. Canon 6D, ISO 200, WB 4600K, doble exposición en cámara. Araña cangrejo verde (Diaea dorsata) con objetivo Canon Mp-e 65mm, f/16, 1/100 segundos. Paisaje con objetivo Canon 16-35mm, f/2.8, 10 segundos. isus onustus) con Canon Mp-e 65mm, f/16, 1/500 segundos. Paisaje y Vía Láctea con Canon 16-35mm, f/2.8, 20 segundos.
Pero vayamos al grano, aquí os MACRO NOCTURNO correcta en cada situación y dejar y sin mover la cámara, hay que mo-
vengo a hablar de mi forma de traba- El factor sorpresa juega un EN UN SOLO DISPARO que la luz del fondo vaya entrando El macro nocturno no es algo ver el anillo de enfoque del objetivo
jar la macrofotografía nocturna, aun-
que primero os quiero aclarar que no
papel muy importante Se podría decir que es el modo más
básico, aunque no por ello es sencillo.
en el sensor durante la larga expo-
sición. Para esto no siempre hace
que esté muy explotado y creo rápidamente con la mano hasta la
posición que interese y dejar el equi-
voy a dar demasiadas lecciones so- cuando trabajas la fotografía Aquí incluiríamos las fotos de detalles falta trípode, a veces simplemente que es una temática muy po quieto el resto de segundos hasta
bre qué parámetros usar para sacar
una foto perfecta, sino que más bien
con animales salvajes más clásicas del macro puro, aunque
también otras en las que aparece con
basta con apoyar la cámara en el
suelo lo más estable posible con divertida de probar
finalizar la foto.
Eso da unos resultados muy inte-
os daré algunas pautas a seguir y que fuerza el paisaje que los rodea. el encuadre que quieres y con eso resantes, imposibles de conseguir
a mí me han ayudado, porque hay mil Para añadir buena parte de un ya es suficiente. Es recomendable enfocando únicamente el primer pla-
formas de hacerlo y además yo soy paisaje es aconsejable usar un ob- poner un trapo, una bolsita de tela no, como puede ser el querer captar
el primero que sabe que mis fotos ban que no era posible tal combina- jetivo gran angular o similar, e inten- con arroz o algo acolchado entre la meros segundos con toque de flash las estrellas o Vía Láctea con algo de
son muy mejorables técnicamente ción de técnicas. tar acercarse mucho al sujeto. Es de cámara y el suelo para evitar acci- o linterna. Si el animal es nervioso o detalle.
hablando. Porque el macro nocturno no es agradecer cuando el animal tiene un dentes y ralladuras. se mueve con el viento se aconseja El gran problema que encontra-
Simplemente os explicaré lo poco algo que esté muy explotado y creo tamaño considerable para que pue- Este modo básico se puede hacer usar flash para ganar nitidez, y si mos con esta práctica es que des-
que sé bajo mi experiencia para po- que es una temática muy divertida de da aparecer con algo de detalle en la con y sin cambio de enfoque durante el animal huye después del primer pués de cada intento hay que volver
der inspiraros y animaros a que lo probar, a la par que es un buen rom- foto. la larga exposición. Me explico: si la “flashazo” no importa tanto porque a enfocar al primer plano, y eso a ve-
probéis. Sobre todo eso, intentaré pecabezas en la mayoría de casos. Principalmente consiste en ilu- foto dura 30 segundos se recomien- su imagen ya se habrá quedado ces puede llevar un buen rato cuando
aportar un punto de inspiración para Pero con paciencia y un equipo ade- minar el primer plano con la luz su- da empezar con el foco en el primer grabada en la foto congelada en el trabajas de noche con animales sal-
todas aquellas personas que pensa- cuado todo se puede. ficiente para que la exposición sea plano, y así iluminar el sujeto los pri- tiempo. Y justo al acabar de iluminar, vajes.
BUSCANDO PROTAGONISTAS
El factor sorpresa juega un papel
muy importante cuando trabajas
la fotografía con animales salvajes.
Muchas veces hay que improvisar y
adaptarse a lo que encuentras so-
bre la marcha.
Existen muchas formas de en-
contrar fauna nocturna, y yo os co-
mentaré las que más uso.
Un buen truco es empezar a lo-
calizar animales un rato antes del
atardecer, ya que la mayoría empie-
zan a estar menos activos y buscan
el lugar donde van a pasar la noche.
Es entonces cuando podemos usar
piedras o ramas para señalizar esa
zona y así volver a encontrarlo de
noche de forma rápida.
Cuando es de noche, si nos acer-
camos a una fuente de luz grande
como puede ser una farola también
podremos ver cómo son muchos
los insectos que se sienten atraídos.
Personalmente el método que
más uso es tan simple como llevar
un frontal potente combinado con
una linterna de mano.
Algo muy curioso es que, al igual
que les pasa a los ojos de los gatos
cuando los alumbras de noche, po-
demos ver brillar los ojos de otros
muchos artrópodos, sobre todo
algunas arañas, polillas y neuróp-
teros.
Son varias las familias de arañas
a las que le brillan los ojos, aunque
entre ellas hay que destacar a las
arañas lobo (de la familia Lycosi-
dae), ya que esos reflejos pueden
verse desde varios metros de dis-
tancia, en función del tamaño del
ejemplar.
Pero no son las únicas a las que Las moscas también duermen. Canon 6D, ISO 5000, WB 4600K, doble exposición en cámara. Mosca parásita
les pasa. Es impresionante la canti- (Gymnosoma sp.) con objetivo Canon 100mm, f/16, 1/160segundos. Paisaje y Vía Láctea con objetivo Canon
dad de arañas que podemos ver de 16-35mm, f/3.2, 15 segundos.
noche con esta técnica, os animo a
comprobarlo.
De día, con tanta luz, nuestros de comprar por Internet a un bajo Espero que os haya resultado
ojos captan tantísima información precio, ya que como es bien cono- interesante mi forma de trabajar
que es fácil que se nos escapen cido presentan cierta fluorescencia la fotografía nocturna y sobre todo
multitud de pequeños detalles. Pa- bajo este tipo de luz y es muy emo- espero, como mínimo, haber sem-
rece contradictorio pero es así. cionante la experiencia de localizar- brado en vosotros la curiosidad por
De noche, en cambio, al enfo- los en plena oscuridad y a varios probarla.
car una pequeña zona del suelo o metros de distancia. Muchas gracias por vuestra aten-
plantas, nuestra mirada se centra ción a todos los que habéis leído
tanto en esa poca información que este artículo y un especial agrade-
es más fácil localizar por ejemplo ¿TE ANIMAS A PROBAR? cimiento al equipo de la revista. Ha
una telaraña, un animal posado en Animaos a probarlo, quiero ver sido un gran placer poder participar
una rama o un movimiento sutil de vuestras macrofotografías noctur- en este número.
algún insecto moviéndose entre la nas… Encontrar y fotografiar ani-
hierba. males no suele ser sencillo si no se Óscar Méndez
Y por último, si lo que queremos tiene paciencia y algo de práctica,
ver son escorpiones os recomiendo pero no es tan complicado como
usar una linterna ultravioleta, fácil puede parecer.
ENTREVISTA POR ROCÍO JURADO tú, hacen un trabajo espectacu- imágenes integrándola en ellas.
A
tografía casi por obligación, llevo cogíamos, apareció la Luna detrás
en la fotografía unos siete años. Al talleres, a formarme y a dedicarle de las montañas, una sorpresa que
que siempre le ha gustado la foto- muchas horas a la fotografía. debía ser aprovechada.
lgunas de sus imá- que nuestra mente empiece a vo- como lo he hecho yo, no dejéis de grafía es a mi marido y él es el que He observado que en varias ¿Qué programa usas para pla-
genes parecen sa- lar, adentrándose en sus paisajes leer esta entrevista. poco a poco me fue metiendo en de tus fotos la Luna es tu aliada, nificar tus fotos?
cadas de otro mun- de ensueño. A veces envueltos por Hola, Fina. Lo primero, tengo este mundo. Actualmente hemos al contrario de muchos fotógra- PhotoPills me parece un progra-
do, o quizás de otro la suave niebla, otras rodeados de de decirte que ha sido un pla- invertido roles y soy yo la que tira fos nocturnos que huyen de ella, ma muy completo. Aunque no te
planeta... Viéndolas, adivino que verde helado o con la Luna velando cer descubrir tu trabajo. A tra- de él. Un día me dije: “si lo voy ha- sobre todo las noches de verano voy a engañar, yo miro en Google la
Fina León debe ser una soñado- los sueños y caminos que parecen vés de esta revista intento dar a cer, ¡por lo menos intentaré hacer- por preferir la Vía Láctea. Sin fase de la Luna y a qué hora sale y
ra nata y que con sus fotos quiere dibujados. Si queréis disfrutar tanto conocer a fotógrafas que, como lo bien!” Así que empecé a asistir a embargo tú le das fuerza a tus con eso me apaño.
Me ha gustado ver que muchas da, pero casi mejor. Para esa toma ¿Cuánto tiempo de edición sue- que eres de las pocas personas lentes angulares y no viñetean. Y son
de tus fotos no son de los típicos sólo caben dos trípodes. ¿Te imagi- les dedicar de media a cada foto y que he visto que hace uso de los fáciles de limpiar.
paisajes habituales Algunos los nas ir hasta allí y no poder ponerse qué programas usas para ello? filtros para las fotografías noc- ¿Son asequibles?
desconozco, como, por ejemplo, manos a la obra después del madru- Eso depende. Cada fotografía tie- turnas. Háblanos un poco de los Los filtros, sean de la marca que
el de “La noche mágica”. ¿Dónde gón? ne su historia detrás. Calculo una filtros NISI, ¿cuáles son sus cua- Paso más tiempo del que sean, no son baratos. Yo, como en
está este maravilloso lugar? Tienes un gusto exquisito a la media de tres horas, e intento que lidades? todo en esta vida, busco la relación
Cala Canyet, una de las maravillas hora de revelar. ¿Pasas mucho no sean seguidas. Me gusta dejar ¡Uy, son muchas sus cualidades! me gustaría editando, me calidad/precio, así como servicios
que tiene la Costa Brava, en Girona.
Suelo ir a menudo. Caminar por esa
tiempo editando?
Paso más tiempo del que me gus-
reposar las fotos. Utilizo Photoshop
y LightRoom. Cómo casi todos, ¿no?
Desde la nitidez, debido a que el vi-
drio usado es de alta gama, hasta la
gusta más ir a cazar la relacionados. Los uso desde mis ini-
cios y estoy contenta, tanto con el re-
pasarela es como dar un paseo sobre taría. Me gusta más ir a cazar la foto- Hay una cosa que me ha resul- gran oferta de densidades y mode- fotografía que editarla sultado como con el asesoramiento
el mar. No es una zona muy explota- grafía que editarla. tado especialmente curiosa, y es los, que responden muy bien con las recibido.
Mar brava. Nikon N810, 20mm, f/5.6, 1/5 segundos, ISO 400, filtro ND 6 pasos.
Tiempos de sequía. Nikon N810, 20 mm, f/11, 10 segundos, ISO 400, filtro ND 6 pasos.
La Dama Verde. Nikon 810, 15 mm, f/2.8, 8 segundos, ISO 100. Explosión de color. Nikon D810, 14 mm, f/2.8, ISO 4000. Destellos de criptonita. Nikon N810, 14 mm, f/2.8, 8 segundos, ISO 3200.
Fiordo de Flakstadpollen. Nikon D800, 24 mm, f/11, 1/10 segundos, ISO 100, filtro Lucroit ND 6 pasos. La luz
invernal en Lofoten es muy suave, por lo que apenas necesitaremos filtros inversos o incluso degradados. Sí es
recomendable, sin embargo, tener filtros de densidad neutra de al menos 6 y 10 pasos para poder hacer largas
exposiciones y conseguir un mayor minimalismo en nuestras fotografías.
ISLAS LOFOTEN: EN
BUSCA DE LA LUZ
MÁGICA DEL ÁRTICO
A
medida que viajamos en nuestro día a día durante horas.
hacia latitudes más O mejor aún, no tener que reco-
altas, comenzamos ger nuestro equipo cuando ya ha
a encontrar cada vez pasado la hora azul porque justo
más contrastes, es- está a punto de comenzar el gran
pecialmente cuando hablamos del espectáculo de la Aurora Boreal,
otoño y el invierno. Las tempera- que pintará el cielo de colores por
turas comienzan a bajar drástica- la noche.
mente, la vegetación y la fauna es- Pocas experiencias hay tan inten-
casean, y sobre todo, hay muchas sas y emocionantes como un viaje
menos horas de luz, tan pocas que al ártico durante los meses inver-
durante alguna época el sol no se nales, y si a ello le sumamos unos
llega a elevar sobre el horizonte. paisajes espectaculares, como el de
Estas condiciones que a priori las Islas Lofoten, estaremos ante el
parecen “hostiles” para poder viajar que sin duda puede ser uno de los
y conocer un lugar, traen sin embar- viajes de nuestra vida.
go un gran regalo escondido: Las Las Islas Lofoten es un archipié-
luces más increíbles que cualquier lago situado en el norte de Noruega,
fotógrafo pueda soñar. concretamente en la provincia de
Tan solo basta imaginar esa efí- Nordland, a una latitud de 68º y por
mera luz del amanecer o el atarde- tanto por encima del Círculo Polar
cer que apenas dura unos minutos Ártico.
FIORDOS
Si por algo es famosa Noruega
es por sus incontables fiordos, y
justo en Lofoten podremos encon-
trar algunos de sus fiordos más
espectaculares. Picos escarpa-
dos y afilados como cuchillos que
configuran paisajes dramáticos,
muchos de ellos cerca de casas,
aldeas y pueblos de pescadores
que convierten cada escena en un
momento idílico para fotografiar.
El fiordo más famoso de las is-
las es el de Reine, con el peculiar
pico Olstind y las clásicas cabañas
de pesca conocidas como rorbu.
Sin embargo, Lofoten cuenta
con muchos más fiordos espec-
taculares y mucho menos foto-
grafiados. Tan solo basta conducir
alrededor de las islas para maravi-
llarnos ante las imponentes vistas
que ofrecen estas formaciones
naturales.
PLAYAS
Si algo distingue a Lofoten del res- Pueblo de Reine. Nikon D800, 14mm, f/11, 2,5 segundos, ISO 320, filtro
to de regiones costeras del ártico ND Lucroit 6 pasos. Dependiendo de nuestra lente, cuanto más cerremos
son sus playas. Aunque nos parez- el diafragma mejor podremos capturar el sol con forma de estrella (sun-
ca increíble, es posible encontrar star). A partir de f/16 sería aconsejable si queréis capturar la estrella y
playas de agua turquesa con are- posteriormente fusionar ese sol con nuestra toma normal en Photoshop.
na blanca en estas latitudes.
Cada playa es única y cuenta
con posibilidades fotográficas
distintas. Por ejemplo, la playa de
Uttakleiv cuenta con numerosas
formaciones rocosas donde pode- Haukland ofrece unos especta- de unos infinitos amaneceres y PUEBLOS DE PESCADORES Las poblaciones más clásicas y
mos encontrar reflejos perfectos culares colores por el día como si atardeceres. Pocas poblaciones hay más fotogé- Aunque parezca increíble, fotografiadas se encuentran alrede-
para fotografiar Auroras boreales. del propio Caribe se tratara, estan- Si además tienes la suerte de nicas que las que encontramos en dor del anteriormente citado fiordo
Skagsanden en cambio no des- do además orientada hacia el nor- estar en una playa donde ha neva- las islas Lofoten. Incluso simples es posible encontrar playas de Reine, como son el propio pue-
taca por las rocas, sino por los re-
flejos en la arena cuando baja la
te ofreciendo grandes despliegues
de Auroras boreales por la noche.
do recientemente, prepárate para
ver y fotografiar uno de las esce-
aldeas o casas de pescadores en
medio de la nada pueden ayudar-
de agua turquesa con arena blo de Reine y las islas de Sakrisoya
y Hamnoy, donde las rorbu han sido
marea, así como los distintos pa- En Storsandnes, además de au- nas más impresionantes que pue- nos a componer y crear imágenes blanca en estas latitudes reconvertidas en alojamientos tu-
trones que se forman en ella. roras, también puedes disfrutar des disfrutar en las islas. impactantes. rísticos.
Playa Uttakleiv. Nikon D800, 14mm, f/2.8, 4 segundos,ISO 6400. Cuando os enfrentéis a Auroras Boreales de
mucha intensidad, como las de arriba, no tengáis miedo de subir el máximo ISO que sea sostenible por vuestra
cámara. En cámaras APS-C por regla general no más de ISO 3200, mientras que en cámaras full frame podremos
subir hasta ISO 5000 o ISO 6400. Será la única forma de capturar una aurora boreal definida y con forma.”
Playa de Uttakleiv. Nikon D800, 14mm, f/2.8, 8 segundos, ISO 2500. Recordad que en la fotografía de
auroras boreales la composición importa mucho, por lo que no os limitéis al cielo e intentad realizar las
Fiordo de Reine. Nikon D800, 22mm, f/2.8, 5 segundos, ISO 2000. Cuando la aurora sea más o menos estática, podemos realizar exposiciones de entre 3 y 10 segundos, pudiendo conseguir más luz en la escena así como una aurora bien definida. composiciones que normalmente haríais en cualquier fotografía de paisaje.
Hamnøy. Nikon D800, 14mm, f/2.8, 5 segundos, ISO 1600. En la fotografía de auroras
intento evitar la contaminación lumínica siempre que es necesario. En casos donde es
inevitable realizo diferentes exposiciones variando el ISO y el tiempo para conseguir cap-
turar todo el rango dinámico de la escena. Posteriormente lo fusiono en Photoshop. En el
caso de esta imagen fusioné cuatro fotos diferentes para tener correctamente expuestas
todas las luces del pueblo de Hamnøy.
Hamnøy. Nikon D800, 24mm, f/11, 15 segundos, ISO 100, filtro ND Lucroit 6 pasos. Dependiendo de la escena, tenemos que valorar si realizar largas exposiciones o no.
Personalmente, cuando el agua está tranquila, me gusta suavizarla con una larga exposición de más de 20 segundos, aunque cuando el mar está agitado y crea formas
y volúmenes me gusta realizar exposiciones más cortas, entre 0,5 y 2 segundos, intentando capturar la fuerza que tiene el agua en ese momento.
80 FOTÓGRAFO NOCTURNO
REPORTAJE I POR ANTONIO MARTÍN CARRILLO
L
como una de las más relevantes
FOTOGRAFÍA DE
debido al gran número de meteo-
as lluvias de estrellas así, lo espectacular que nos resul- ros que podemos ver (alrededor de
son uno de los even- ta ver esos breves destellos de luz unos 100 meteoros por hora). Las
tos astronómicos que con su típica cola y la dificultad que otras dos grandes lluvias del año
más atención y fasci- conlleva a veces poder verlos bien y son las Gemínidas, en diciembre
nación crean. Durante en abundancia, nos hace sentir que
LLUVIAS DE ESTRELLAS
(con un pico de aproximadamente
todo el año tenemos aproximada- cada lluvia de estrellas es un mo- 120-150 meteoros por hora), y las
mente nueve lluvias de estrellas mento especial del año. Cuadrántidas, a comienzos de ene-
principales, además de otras tantas Debido a la corta duración de ro, con un máximo similar al de las
de segunda y tercera categoría. Aún cada uno de los destellos y a no Gemínidas.
Las lluvias de estrellas son es- urbanos y no tener una Luna muy
pectáculos increíbles. Aunque brillante. En este caso, yo, desde
pueda parecer que alguna de ellas el centro de Dublín y con una Luna
no vaya a ofrecernos gran cosa en fase casi llena (90%), conseguí
incluso durante su máximo, como ver dos bastante brillantes. Ob-
puede ser las Dracónidas, es im- viamente, es importante no tener
portante decir que ésto son sólo expectativas muy elevadas, pero
predicciones siguiendo modelos el hecho de que yo no pudiese
teóricos, y que muchas veces fa- moverme mucho debido a que era
llan. El caso más claro y reciente domingo no me impidió salir a ver
es el de las Dracónidas de octubre si tenía suerte.
de 2018, cuando, a pesar de que Así pues, es fundamental a la
las predicciones no auguraban hora de observar y fotografiar
mucho más de 10-20 meteoros lluvias de estrellas, que no nos
por hora, al final fue tan intensa o desanimemos nunca, que siem-
más que algunas de las lluvias de pre que podamos lo intentemos,
estrellas principales, con un pico que sepamos cuales son las limi-
que superó los 100 meteoros por taciones que tenemos, ya sean
hora. por equipo, por cielo, Luna…,
Ésto, lo que nos debería demos- pero que no dejemos que esto
trar es que si el tiempo acompaña nos detenga para hacer lo que
y podemos salir a observarlas, no nos gusta, fotografía nocturna, y
podemos perder la oportunidad, saquemos el máximo partido de
porque nunca sabemos a ciencia nuestra situación.
cierta lo que va a pasar. Con este curso Mario y yo os
Otro ejemplo es el de las Orió- ayudaremos a conseguirlo. Un sa-
nidas, cuyo pico fue hacia finales ludo y buenos cielos.
de octubre. Por lo general, esta
lluvia de estrellas suele ofrecer Antonio Martín Carrillo
meteoros más brillantes que las
demás. Aún así, sigue siendo reco-
mendable alejarse de los núcleos
C
ontinuamos con la se-
gunda parte de esta
sección de la revista,
dedicada a explicar
paso a paso toda la teo-
ría necesaria para que puedas prac-
ticar la fotografía nocturna. Como
ya dije en la primera parte (incluida
en el número 9 de la revista), mi in-
tención es que el curso no se limite
únicamente a la lectura de la revista,
si no que, si en algún momento te
surge alguna pregunta, no dudes en
consultármela empleando los enla-
ces de contacto que encontrarás al
final del artículo (a través de mi web
o de mi perfil de Facebook).
La primera parte, como recorda-
rás, fue una introducción donde se
enumeraban los tipos de fotogra-
fía nocturna y sus características,
así como el equipo y planificación
necesarios para realizar una sali-
da con garantías. En esta segunda
entrega empezaremos con la par-
te técnica, estudiando la configu-
ración de la cámara y analizando
cómo influyen los diferentes pará-
metros en el resultado final. De esta
forma, conseguirás la base necesa-
ria para poder hacer tus primeras
fotografías nocturnas, sabrás como
exponer correctamente, como en-
focar y como elegir el balance de
blancos más adecuado.
Fig. 1, 2 y 3. El antiguo horno. Sony A7 II, Canon 17-40L, 29 mm, f/5.6, 59 segundos, ISO 800, WB 2800K, flash inalámbrico con gel CTO para el interior, iluminación cenital con linterna LED cálida para el camino.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA
como norma general será aquel zonas con más luminosidad. Por el
que tenga mucha información al- De noche no es posible contrario, si bajamos la exposición
rededor de los tonos medios y que un paso (ver imagen fig. 2), todo
vaya desde los negros hasta los emplear el exposímetro de la el histograma se desplaza a la iz-
TIEMPO DE EXPOSICIÓN
Como norma general, el tiempo de
exposición en fotografía nocturna
suele estar entre 30 y 60 segun-
dos. Las fotografías con tiempos de
exposición superiores a un minuto
suelen ser aquellas que requieren
un gran trabajo de iluminación o que
buscan obtener trazas largas en las
estrellas (en este último caso, se
pueden llegar a exposiciones de va-
rias horas).
El tiempo de exposición puede
venir determinado únicamente para
obtener una correcta exposición, o
bien por factores que afectan a los
diferentes elementos que se mues-
tran en el encuadre (estelas de es-
trellas, textura del agua, trazas de
nubes, efecto del viento en plantas
y árboles, incorporación de figuras
humanas, inclusión de la luna en el
encuadre, etc) o por la aparición de
ruido por calentamiento del sensor.
A continuación vamos a analizar
cómo afecta el tiempo de exposición
a cada uno de estos elementos.
>> Exposición: como ya vimos en Fig. 5. La encina y la vía. Sony A7 II, Canon 17-40L, 17 mm, f/4.0, 20 segundos, ISO 6400, WB 3100K, iluminación
el apartado anterior, un tiempo de con linterna LED cálida
exposición largo aumenta la lumino-
sidad de la fotografía, desplazando
el histograma a la derecha. Por el olas en la playa, o la corriente de un
contrario, disminuye la exposición Es importante que conozcas tu río), o nubosidad combinada con
al reducir el tiempo de exposición (el viento, podemos modificar su tex-
histograma se mueve a la izquierda). cámara y sepas hasta donde tura aumentando el tiempo de ex-
>> Estrellas: debido a la rotación
de la tierra, la cámara captará el
puedes subir la sensibilidad sin posición. De este modo podremos
conseguir mayor dinamismo en la
desplazamiento de las estrellas en comprometer la calidad imagen, así como líneas que dirijan
el firmamento en forma de estela. la mirada del espectador a lo largo
Esta estela será más larga cuanto de la fotografía. En caso de que el
más tiempo dejemos abierto el ob- tiempo sea excesivo, el elemento en
turador. Por otro lado, y siempre que vía láctea en el encuadre, de forma movimiento perderá toda la textura
Fig. 4. Buscando refugio. Sony A7 II, Canon 17-40L, 19 mm, f/4, 30 no superemos un valor límite (que que quede lo más definida posible y y se convertirá en algo homogéneo.
segundos, ISO 3200, WB 3100K, linterna LED cálida para el destello y veremos más adelante), las estrellas no se convierta en una nube de es- Si bien en el agua puede ser algo
el exterior del refugio, flash inalámbrico con gel CTO para el interior. se verán con forma de puntos. Este telas. buscado (consiguiendo un aspecto
tiempo límite cobra especial impor- >> Agua/nubes: en caso de que sedoso), el cielo perderá interés al
tancia cuando queramos incluir la haya agua en movimiento (como no tener textura alguna.
Fig. 8. Calculadora de distancia hiperfocal de Photopills. Enfoque a distancia hiperfocal (3.8 m) para una full frame, Fig. 9. Calculadora de distancia hiperfocal de Photopills. Enfoque a 3 m para una full frame, 18 mm y f/2.8. Fig. 10. Calculadora de distancia hiperfocal de Photopills. Enfoque a 5 m para una full frame, 18 mm y f/2.8.
18 mm y f/2.8.
>> Ruido: al incrementar la sensi- registrar sin que las luces se que- dre, enfoque, exposición, ilumina- el móvil que, introduciendo los ENFOQUE que el sujeto esté alejado de la
bilidad el ruido será más percep- men y las sombras se empasten) ción, etc), debemos modificar los valores de partida y de diafragma Como ya vimos anteriormente, mu- cámara y ésta no consiga enfocar,
tible, hasta llegar a ser molesto a se reduce. Esto puede hacer que, parámetros de disparo (tiempo, y sensibilidad deseados, nos dan chos automatismos y ayudas de la tendremos que colocar la linterna
partir de un ISO determinado. Por trabajando con sensibilidades altas diafragma e ISO) a los deseados, el valor del tiempo de exposición cámara no funcionan en condicio- en el sujeto, apuntando hacia la
suerte para nosotros, este valor de en escenas con mucho rango tonal, de acuerdo a lo visto en los apar- equivalente. nes de escasa luz, siendo el enfo- cámara, y enfocar directamente a
ISO se ha ido incrementando con- perdamos información en las luces tados anteriores. Para que la ex- A modo de ejemplo, la fotografía que automático uno de ellos. Por la linterna.
forme mejoraba la tecnología de las o en las sombras. posición sea la misma, deberemos (fig. 6) formaba parte de las prue- tanto, tendremos que emplear dife- Como segunda opción, y para
cámaras. Si bien hace unos años La relación entre ISO y ruido, así tener en cuenta la ley de recipro- bas de encuadre, enfoque y exposi- rentes métodos para asegurarnos evitar el problema de desenfoque
era de 400-800 (dependiendo de la como entre ISO y rango dinámi- cidad. Según dicha ley, cada cam- ción, por lo que los parámetros de que la fotografía quede enfocada del fondo o del primer plano, lo
gama de la cámara), en las cámaras co, depende de cada cámara. Por bio en uno de los tres parámetros disparo se escogieron para que el tal y como queremos. más habitual suele ser enfocar a la
actuales se puede llegar a alcanzar tanto, es muy importante que co- implica modificar uno de los otros tiempo de exposición fuera corto En fotografía nocturna se suelen distancia hiperfocal. La hiperfocal
valores de 6400. Además, y para nozcas la tuya, de forma que sepas dos (o incluso los dos), para que la (f/4.0, ISO 3200 y 8 segundos de emplear diafragmas muy abiertos, es una distancia que se mide des-
igual número de megapíxeles, el hasta donde puedes subir la sensi- exposición no se modifique. exposición). Los parámetros finales para captar la mayor cantidad po- de la cámara y que, si enfocamos
ruido será menor en cámaras full bilidad sin comprometer la calidad Para el caso de la fotografía noc- iban a ser f/5.6 (bajar un paso de sible de luz y el mayor número de a ella, nos asegura la mayor pro-
frame que en cámaras con factor del resultado final. turna, iremos bajando pasos en diafragma) e ISO 1600 (bajar otro estrellas o detalle en la Vía Láctea. fundidad de campo posible para
de recorte (APS-C, micro cuatro sensibilidad y en diafragma para ir paso de sensibilidad), por lo que el los parámetros con los que esta-
tercios, etc), puesto que el tamaño subiendo en tiempo de exposición. tiempo de exposición debía ser dos mos trabajando. Enfocando a di-
de cada captador será mayor, re- Por ejemplo, bajar un paso la sensi- pasos superior al inicial: de 8 se- cha distancia quedará nítido todo
cibiendo más cantidad de luz, con
más detalle y calidad.
En fotografía nocturna se bilidad, implicaría subir un paso el
tiempo de exposición.
gundos a 16 segundos (un paso) y a
30 segundos (otro paso). Con esos
Tendremos que emplear aquello que esté entre la mitad de
la hiperfocal y el infinito.
Otro punto a tener en cuenta, suelen emplear diafragmas Mientras que un paso en tiempo parámetros ya podemos obtener diferentes métodos para que Esta distancia depende de la
y necesario para reducir el ruido a
niveles aceptables, es el procesado
muy abiertos para captar la de exposición o en sensibilidad es
fácil de calcular (pues es multipli-
la fotografía final (fig. 7), con una
exposición y un histograma equi-
la fotografía quede enfocada distancia focal y apertura del
diafragma. Manteniendo los res-
mediante software. Los algoritmos mayor cantidad posible de luz car o dividir por dos para subir o valentes a la primera (hay ligeras tal y como queremos tantes parámetros constantes, la
de estos programas también han bajar un paso, respectivamente), diferencias debido a los cambios en distancia hiperfocal será menor
ido mejorando con el tiempo y per- no es tan obvio para el diafragma. la nubosidad o la altura de la luna), cuanto más cerrado esté el dia-
miten reducir bastante el ruido sin Los pasos de diafragma se co- pero con una mejor calidad de ima- fragma y menor sea la distancia
afectar en gran medida a la nitidez, rresponden con una progresión gen al emplear un ISO más bajo y focal. Por tanto, el uso de grandes
permitiéndonos emplear ISOS más LEY DE RECIPROCIDAD geométrica y, hasta f/11, son los un diafragma más próximo al punto Como consecuencia, la profun- angulares mitiga el hecho de em-
elevados en el momento de la toma. A la hora de encuadrar, comprobar siguientes: 1, 1.4, 2, 2.8, 4, 5.6, 8 y dulce del objetivo. didad de campo se ve reducida, plear diafragmas muy abiertos.
>> Estrellas: al igual que ocurría la correcta exposición e iluminar 11. Como truco para recordarlo, si Será también necesario tener en por lo que debemos escoger muy Por ejemplo, la distancia hiperfo-
modificando el diafragma, con sen- la escena, necesitamos realizar empezamos por la primera pareja cuenta que cualquier cambio que bien el punto (o distancia) al que cal es similar disparando con una
sibilidades altas podremos captar varias pruebas hasta conseguir el de la escala (1 y 1.4) y la multiplica- hagamos en los parámetros de dia- vamos a enfocar. focal de 24 mm y f/8.0 que con
las luces de las estrellas más débi- resultado deseado. Con el fin de mos por 2, obtenemos los siguien- fragma y sensibilidad, afectará a la Una posibilidad es enfocar al una focal de 14 mm y f/2.8.
les, mientras que si lo bajamos, el que el tiempo empleado en este tes valores de la escala (2 y 2.8). Si iluminación aportada. De forma sujeto de la fotografía, pero ten- Existe también una dependen-
número de estrellas que capturare- proceso sea el mínimo posible, es la pareja que vamos obteniendo la similar a lo que ocurre con el tiem- dremos que asegurarnos de que el cia del tamaño del sensor de nues-
mos será menor. aconsejable utilizar valores ISO multiplicamos a su vez por 2, pode- po de exposición, bajar un paso de fondo (estrellas) y el primer plano tra cámara y la distancia hiperfo-
>> Rango dinámico: conforme au- elevados y diafragmas muy abier- mos conseguir la escala completa diafragma o de sensibilidad impli- queden enfocados. cal, pero debido a su complejidad
mentamos la sensibilidad, el rango tos, sin importarnos la pérdida de de pasos de diafragma (4 y 5.6, 8 cará multiplicar por dos el tiempo Debido a la escasez de luz, se- y que no es algo que vayamos a
dinámico de la cámara (la distancia, calidad o profundidad de campo. y 11). de iluminación (en el caso de lin- guramente tengamos que ayudar- cambiar durante la sesión de foto-
en pasos, entre las luces y las som- Una vez que tengamos todo pre- Para ayudarnos con estos cál- terna) o el número de disparos de nos de una linterna que ilumine el grafía nocturna, he querido dejar-
bras que nuestra cámara puede parado para la toma final (encua- culos, existen aplicaciones para flash. sujeto. En aquellos casos en los lo fuera del párrafo anterior.
Fig. 11. Sony A7 II, Canon 17-40L, 17 mm, f/4, 20 segundos, ISO 6400, WB 3200K, Fig. 12. Sony A7 II, Canon 17-40L, 17 mm, f/4, 20 segundos, ISO 6400, WB 5700K, Fig. 13. Sony A7 II, Canon 17-40L, 17 mm, f/4, 20 segundos, ISO 6400, WB 5700K, Fig. 14. Sony A7 II, Canon 17-40L, 17 mm, f/4, 20 segundos, ISO 6400, WB 3200K,
linterna LED cálida. linterna LED fría. linterna LED cálida. linterna LED fría.
En el cálculo de la distancia hi- con la linterna o frontal. La segun- enfocamos a 3 m, sólo estaría nítido hasta el tono azulado de un relám- los 3000 K), la cámara añadirá un
perfocal interviene un parámetro En fotografía nocturna nos da opción es, si el objetivo es de lo comprendido entre 1.7 m y 13.7 m pago. Para medir dicha tonalidad, filtro de tonalidad azul, de forma
denominado círculo de confusión focal fija o solemos emplear siem- (ver fig. 9). Es decir, gran parte del se compara con la que emite una que se contrarreste el aspecto cá-
(un punto desenfocado aparece en aprovechamos del balance pre la misma focal en un objetivo fondo y desde luego las estrellas barra de metal conforme se va ca- lido de la escena.
la imagen como un círculo, siendo
el círculo de confusión el círculo de
de blancos para modificar la zoom, enfocar en casa a un objeto
que esté a la distancia hiperfocal y
quedarían desenfocadas. Sin em-
bargo, si selecciono una distancia de
lentando, obteniendo así el valor
de temperatura de color, cuya uni-
En fotografía nocturna nos
aprovechamos del balance de
mayor tamaño que nuestros ojos tonalidad de la escena realizar una marca en el anillo de 5 m, quedará enfocado todo lo que dad es el Kelvin. El color de esta blancos para modificar la tonali-
todavía aprecian como un punto). enfoque. Con esta segunda opción quede entre 2.2 m de la cámara y el barra de metal va desde los naran- dad de la escena según nuestras
A su vez, el círculo de confusión (no válida en objetivos sin tope en infinito (ver fig. 10). Habré perdido jas (para temperaturas de color intenciones. De esta forma, si
depende del tamaño del sensor de los extremos del anillo de enfoque 30 cm en la parte más cercana a la bajas, alrededor de 1500 K) a los queremos que la fotografía ten-
la cámara, entre otros parámetros. pues la referencia cambiará al no cámara, pero sigo teniendo el fondo azules (temperaturas de color al- ga un tono azulado (tono frío),
Como sabrás, las cámaras APS-C Para el cálculo de la distancia tener fin en el giro) podemos hacer y las estrellas enfocadas. tas, sobre los 10000 K), pasando deberemos “engañar” a nuestra
tienen un sensor más pequeño que hiperfocal podemos recurrir a di- una marca incluso para varios valo- Una vez realizado el enfoque, y por el blanco (entre temperaturas cámara diciéndole que la luz en
el de una full frame, con una relación ferentes aplicaciones y páginas res de diafragma. sea cual sea el método utilizado, es de 5000 y 6000 K). nuestra escena es anaranjada
(factor de recorte) generalmente de web. Tan solo es necesario indi- Al trabajar con la hiperfocal es muy importante poner el enfoque Para compensar esta tonalidad (cálida), poniendo un WB sobre
1.5 o 1.6, siendo esa la relación que car el modelo de nuestra cámara, muy importante que la distancia de en manual para que la cámara no de la luz, nuestra cámara tiene un 3000 K para que añada un filtro
existirá también entre la distancia la distancia focal y el diafragma a enfoque sea igual o superior a la hi- intente enfocar al realizar el dispa- parámetro denominado balance frío a la fotografía. Por el contra-
hiperfocal de una full frame y una emplear. perfocal, puesto que hacerlo a una ro. Así podremos realizar el número de blancos (WB). Con dicho pa- rio, si queremos que la fotografía
APS-C. Por ejemplo, para una focal Una vez conocida la distancia distancia inferior puede suponer de disparos que queramos, sin ne- rámetro le indicamos la tempe- tenga un tono anaranjado, le indi-
de 14 mm y f/2.8, la distancia hiper- hiperfocal, debemos hacer que la que el fondo salga desenfocado. Por cesidad de repetir todo el proceso ratura de color de la escena a fo- caremos a la cámara que la tem-
focal para una cámara con factor de cámara enfoque a esa distancia. ejemplo, para una cámara full frame, de enfoque. tografiar, de forma que la cámara peratura de color de la escena es
recorte 1.5 es 3.48 metros, mientras Una primera opción es, en la locali- una focal de 18 mm y un diafragma introduzca un filtro que compense fría, WB sobre 6500 K, para que
que para una full frame es de 2.32 zación, enfocar a un objeto que esté de f/2.8, la distancia hiperfocal es la tonalidad de luz existente (el añada un filtro anaranjado a la
metros. Como se puede comprobar, a una distancia de la cámara igual a de 3.8 m. Por tanto, enfocando a 3.8 BALANCE DE BLANCOS filtro tiene un tono opuesto al que escena. Este es un parámetro que
la relación entre ambas distancias la hiperfocal. Si la luz es escasa, es m tendríamos nítido todo lo com- Cada fuente de luz emite en una tiene la escena). Por ejemplo, para podremos corregir posteriormen-
es igual al factor de recorte de la cá- posible que la cámara no consiga prendido entre 1.9 m de la cámara tonalidad diferente, desde el color una escena con una temperatura te durante el revelado si dispara-
mara APS-C, 1.5. enfocar y necesitemos aportar luz y el infinito (ver fig. 8). Si, por error, anaranjado de la luz de una vela de color anaranjada (alrededor de mos en RAW
M
i nombre es Alejandro
Martín, aunque todos Darkenian madness (Locura Darkeniana). Nikon D7100, 24mm, f/8, 680 segundos, ISO 100, doble
me conocen como exposición. Tape neón rosa, naranja, mini linternas de colores, rotador de tape, fibra y linterna RGB.
Darken. Empecé en
esto de la fotografía en
el año 2010 con mi primera réflex,
y he de contar que me descargué
un simulador de cámara réflex para
aprender qué era eso de los ISO, los f,
el obturador, etc, porque todo lo que
hacía eran fotos blancas o negras.
Empecé haciendo fotografía de
spotting, fotografías de aviación.
Poco a poco vas conociendo gente
en el camino, como por ejemplo a
mi gran amigo Manu Rodríguez, que
fue al primero que conocí y al que le
debo gran parte de lo que aprendí y
tengo que agradecerle que me me-
tiera en el cuerpo las ganas de seguir
y aprender, escuchando a los que sa-
ben. A Gerardo Segura, por sus con-
sejos y enseñanzas, y a Juan Pablo
Molina, compañero de fatigas, que
no hay camino ni cortafuegos que no
me haya recorrido con él.
Poco a poco iba eligiendo lo que
más me gustaba hacer, que es la
fotografía de paisajes con casas-
cortijos en ruinas y la fotografía
lightpainting Me di cuenta de esto
por casualidad, realizando una foto
con muy poca luz y en modo auto, re-
sultando ser una fotografía con unos
trazos de coches muy curiosos.
Empecé a realizar más fotos y
creía que había descubierto algo
raro, hasta que me di cuenta que
el lightpainting hacía mucho que
se había inventado. Me puse ma-
nos a la obra y con el tiempo fui
probando técnicas con artefactos
luminosos de fabricación propia
y evolucionando hasta que ya me
empezaron a gustar los trabajos
que hacía. Entonces, me crucé con
varias personas, entre ellas Laura
Carbajo, que me rescató de la luz
para llevarme a la oscuridad, y a
Javier Olmedo por su ofrecimiento
y por despertarme la creatividad.
Agradecer también el apoyo incon-
dicional a Manuel Bernáldez de la
FANTASÍA,
Rosa, por su cordura colorimétrica, fotografía lightpainting. Al igual que que me llama mucho la atención, ¿QUÉ ME LLEVA A DEFINIR UNA FOTO?
a José Manuel Andrade, motivador puedes pintar un cuadro lleno de intentando crear plantas o como yo Todo nace de una idea, un pensa-
musical de escenas, a Alberto Cano emociones y sentimientos, puedes las llamo “Plantiformas Darkenia- miento, o al fijarte en una estructu-
por su vídeo colaboración y a todos pintar con luz en la cámara. Depen- nas”. Quizás este tipo de figuras es ra determinada de lo que te rodea
los miembros de la Asociación Fo- de muchísimo del estado de ánimo la que más me llama la atención y y ¡zas...! Brota la idea en mi cabeza.
tográfica Alcalareña AFA. en el que me encuentro. Normal- me llenan a la hora de darle forma Me paro y rápidamente la pinto en
LUZ Y COLOR
Quizás pueda tener una visión o mente, cuando me viene una idea a a la idea. Decir que me encanta en- una libretilla para luego darle forma,
una manera de interpretar las ideas la cabeza, sea cual sea, me dispon- cerrarme en la habitación improvi- como podéis ver en los bocetos. Un
y pensamientos que me rondan por go a dibujarla y el cuerpo me va pi- sando un estudio a oscuras, que es dato importantísimo a destacar es
la cabeza durante todo el día de una diendo un tipo de forma u otra. Sue- quizás es el momento en el cual me que no tengáis miedo a la hora de
forma muy peculiar a través de la lo darles formas de tipo fantasía, viene la luz. pintar, sea lo que sea y lo que salga.
Darkenian flowers in the tunnel. Nikon D7100, 24mm, f/7.1, 519 segundos, ISO 100.
2 Tape neón naranja, verde, azul y morado, minilinternas de colores y linterna con filtro azul.
3
1
Fig 1A. 1: Rotador de neón. Fig. 1B. 2: Plexi personalizado con efecto hoja, 3: arco de fibra casero, 4:
mini linternas de colores, 5: tapes neón de colores, 6: linterna RGB.
Es ahí cuando tenéis que analizar noche. A fin de cuentas es una bue- zar que dé la textura apropiada para
el resultado y no parar hasta que lo na planificación. mi gusto, cosa que cuesta trabajo,
consigáis y os resulte satisfactorio. Una vez que tengo la idea clara pero si te gusta lo que haces al final
Os aseguro que más de una vez os y habiéndola practicado en casa, lo consigues. Siempre debéis de co-
llevaréis una sorpresa de lo que sale. improvisando en una habitación a nocer las herramientas que tenéis
A la hora de plasmar la idea que oscuras, me decido a buscar algún y sus posibilidades. De modo que
os ronda la cabecita y que os tiene lugar para realizarla, cargamos todo si queréis hacer distintos tipos de
inquietos, por el “cómo lo puedo ha- y a trabajar. trazos tendréis que practicar como
cer, como quedaría si esto, si lo otro, lograrlos.
etc...” Lo que yo personalmente hago Un ejemplo rápido sería cómo ha-
es darle forma en papel y después TIPOS DE HERRAMIENTAS cer un trazo fino y otro grueso con
coloreo con razonable concordancia Y CÓMO LAS UTILIZO una cinta fina de 60cm de largo por
colorimétrica y qué técnica tengo Personalmente trabajo con muchas 1,5cm de ancho (conocida con tape
que usar en cada trazo o figura. Si herramientas, pero las que más uso Neón o el tape). Si la movéis en sen-
no, después en la oscuridad no da- son las cintas, neón, hilos de neón, tido al lado más largo (imaginar que
réis pie con bola. mini linternas RGB (Un truco: les la ponéis en vertical), haréis una línea
Así, de esta manera ya tendréis cambio los leds blanco por leds todo lo larga que dure el movimiento
en la cabeza la idea clara y estruc- de colores), y tiras led RGB del tipo pero con un ancho de 1,5cm, pero si
turada para que las tomas sean re- 5050 (con mando de control manual desplazáis la cinta que tenéis en las
petidas las menos veces posibles, y modo intermitente variable de fa- manos de forma vertical de izquierda
ya que suelen durar rondando los bricación propia) y con cualquier a derecha y viceversa, haréis un trazo
diez minutos. Además, es bueno chisme que emita luz, inclusive la de 60cm de grosor por lo que dure
visitar días antes la localización a del teléfono o palitos de luz de las el movimiento. Tened siempre pre-
la la luz del día para ver la forma de tiendas multi precios sente que cualquier herramienta de
trabajar sin riesgos, así ya se cono- Una vez que logro dar forma a lightpainting no deja de ser un pincel
ce en la oscuridad, y componer la la idea, la estudio para ver con qué más o menos duro, eso ya depende
escena. Nunca debéis ir solos en la tipo de herramienta la puedo reali- de cómo se trabaje
EVOLUCIÓN
En estas líneas quiero explicar
cómo evolucionó en mí el lightpain-
ting. Hace ya bastante tiempo em-
pezó a inquietarme esto de las lu-
ces y la fotografía y me puse manos
a la obra viendo muchos trabajos
de artistas nacionales e internacio-
nales. Entonces, preparábamos sa-
lidas con el grupo y nos poníamos
a realizar pues como yo lo llamaba
cosas raras, que no tenían ningún
sentido ni en luz, color, composi-
ción, etc…
Fue quizás esa sensación frus-
trante la que me llevó a no dejar de
pintar hasta que las cosas salieran
medio bien. Ya sabéis, las famosas
esferas, lana de acero, palitos de
luces o cualquier cosa que emitie-
ra luz. Fue entonces cuando empe-
zó la moda del led que realmente
tiene mucho potencial y, ya que
me formé como electrónico, pues
me puse a fabricarme todo tipos
de artefactos de manera muy rudi-
mentaria y casera con kilómetros
de cinta aislante, tu eterna inse-
parable en la noche, hasta que fui
perfeccionando las herramientas
en funcionalidad y diseño para lo
que yo quería hacer.
Uno iba poco a poco animándo-
se, pero, como casi siempre pasa,
me estanqué y no avanzaba. Hasta
que un día, de buenas a primeras,
te rescatan y te dan el empujón,
despertando la creatividad que
tenía dentro guardada y que en
ningún momento pensé que sería
capaz de sacar.
Me animó tanto la situación que
econpunto.com
las ideas me salían por todas par-
tes e incluso ni dormía, porque ya
sabéis qué pasa cuando se le apa-
ga la luz a un lightpainter...
Me puse manos a la obra dibu-
jando en papel, buscando la técnica Los bocetos en papel ayudan a materializar las ideas, definir las formas y los colores a utilizar en las fotos.
para poder pintar en el aire y una
tras otra salían cosas que lo que
conseguía era disfrutar y olvidarme un recorrido desde el comienzo en
del mundo durante horas y horas Una vez que tengo la idea esto del lightpainting (podéis ver el
encerrado en la habitación, hasta vídeo haciendo click aquí) y un en-
tal punto que un día mi hija abrió clara y habiéndola practicado lace a mi Facebook, donde podréis
la puerta y me dijo: “Papi, enciende
la luz que huele a lightpainting”. Lo
en casa, me decido a buscar ver mas trabajos.
Y cómo no, agradecer a todo
que hice fue ponerla en la cama y algún lugar para realizarla el equipo de la revista Fotógrafo
empezar a pintarla, luces por todas Nocturno por haberme dado la
partes. Vamos, un alucine... oportunidad de poder realizar este
Con todo esto quiero transmitir artículo.
que no os desaniméis si las co- tiempo atrás y no os gusta como
sas no salen y que experimentéis, quedó aquel día, es que vais por Alejandro Martín (Darken)
porque hasta que no lo hagáis no buen camino.
sabréis qué saldrá. Y recordad que Me despido de todos dejando
si hay una foto que hicisteis algún un vídeo que de forma visual da
F
necesita un medio en el cual pueda
expresarse y darse a conocer como
persona ante sus clientes y seguido-
élix Mezcua es CEO Cuéntanos, ¿cómo y cuándo estamos en contacto con el sector de res, por ejemplo a través del blog. Y
de Arcadina, empre- nace Arcadina? ¿Dónde se ubica la fotografía desde hace más de 15 también necesita de herramientas
sa española especia- la empresa y cuántas personas la años, y en ese tiempo hemos adqui- de negocio y marketing que le permi-
lizada en soluciones componen actualmente? rido una enorme experiencia. Hemos tan vender sus fotos y vídeos, donde
webs pensadas específicamente Arcadina nace como empresa en visto pasar todas las crisis, como la su cliente pueda realizar una selec-
para fotógrafos y creativos. Charla- 2002 con el proyecto de crear un del paso de la fotografía analógica a ción de imágenes en privado, donde
mos con él para conocer mejor las software de gestión comercial espe- digital, las crisis económicas,... Y todo pueda descargar fotos en público o
ventajas que Arcadina nos ofrece cializado para tiendas y estudios de ello nos ha ayudado a conocer mejor privado, o que permita vender sus
y cómo pueden ayudarnos a crear fotografía. Desde entonces han sido a los profesionales de la imagen y a servicios y productos profesionales. cinco minutos y tenerla a punto para servicios y que te pueden dejar tirado
nestra web de manera muy sencilla. muchos los proyectos lanzados en ver que no solo necesitan una web Y todo ello son necesidades que solo un uso profesional o amateur en un en cualquier momento. Nosotros nos
Hola Félix, gracias por dedicar- Arcadina, todos orientados a pro- como tarjeta de visita, sino mucho creando una solución web especiali- par de horas. Además, con un domi- encargamos de todo y tú te puedes
nos unos minutos para contestar fesionales de la imagen. Pero es en más. Por eso no hemos centrado en zada puedes llevar a cabo de forma nio (.com, .net,.es...) y emails propios centrar en tus fotos y vídeos y en tu
a nuestras preguntas... 2014, hace cuatro años, cuando Ar- desarrollar webs especializadas en profesional y efectiva. incluidos en el precio, cosa que muy negocio o afición. Además, podemos
Hola Enrique. Ante todo quiero cadina se reinventa como empresa, fotografía, para dar solución a nece- ¿Qué diferencia a Arcadina de pocos ofrecen. En otros servicios presumir de un servicio de soporte
saludar a la familia de Fotógrafo Noc- centrándose al 100% en el desarrollo sidades concretas del fotógrafo. Ade- otros servicios similares? web debes dedicar muchos días, in- técnico muy especializado y que es lo
turno. Soy seguidor de esta iniciativa de una solución web para fotógrafos, más, nuestro equipo está centrado Ofrecemos una solución llave en cluso semanas o meses, para tener a que más valoran nuestros usuarios.
desde hace varios años y considero videógrafos y creativos. en el fotógrafo, lo conocemos a fon- mano, todo en uno: web, blog, do- punto una web en condiciones. Y con Damos respuesta a todas las con-
a esta modalidad fotográfica un so- ¿Y por qué un servicio web en- do, y ello nos permite ofrecer un me- minio y emails, tienda online y área Arcadina luego te olvidas de proble- sultas en menos de 24h, domingos y
plo de aire fresco para la fotografía, focado de manera tan específica a jor servicio de soporte técnico al co- privada para clientes. Y un sinfín de mas técnicos, nada fallará ni ira lento, festivos incluidos. De hecho una bue-
consiguiendo captar imágenes de in- fotógrafos y creativos en lugar de nocer todas sus peculiaridades. Otra pequeños detalles y herramientas ni la web, ni el blog, ni te olvidarás de na parte de nuestros nuevos clientes
creíble belleza, tanto en la naturaleza algo más genérico? ventaja de estar centrados en este pensadas para el fotógrafo y creati- renovar el dominio, ni mil problemas nos llegan por recomendación de los
como en el medio rural y urbano. Buenso, como te comentaba antes sector es que nos permite crecer en vo. Puedes crear tu web en menos de técnicos que puedes tener con otros actuales.
B
aportando quizá algo de misterio y
uenas noches, com- Ermita de Santa Quiteria (Tabernas de Isuela). Nikon D800, 20 mm, realzando el valor del monumento.
pañeros noctógrafos. f/5.6, 116 segundos, ISO 100, WB 5350K, iluminada con linterna fría. Y si hay algo de lo que se sienten
Somos Toño Sánchez orgullosos todos y cada uno de los
y Diego García. Hace pueblos que llenan nuestra geogra-
muchos años (casi fía es de sus ermitas. Quizá sean el
treinta) que nos conocemos, y des- elemento arquitectónico más reco-
de entonces hemos compartido va- nocible dentro de la cultura popular,
rias aficiones que casi siempre nos sirviendo desde hace siglos, algu-
han acercado de alguna manera a nos días al año, como escenario de
nuestro entorno y en especial a la convivencia entre vecinos y pueblos
naturaleza: el senderismo, la BTT, cercanos.
la observación y conocimiento de la Todo esto nos llevó a decidir que
fauna y, como no, la fotografía. Nos las ermitas serían las protagonistas
sentimos privilegiados de vivir en de nuestro proyecto. Recopilamos
Huesca, un territorio lleno de rique- una lista con nada menos que 160
za paisajista, natural y patrimonial. ejemplos, y eso sólo en el territo-
Toño tiene pasión por la fotogra- rio más cercano a nuestra ciudad,
fía desde niño. Allá por el año 74 le entre ermitas, santuarios, capillas
regalaron una Olympus a su herma- e iglesias, de los que tuvimos que
no a la que no hizo demasiado caso, hacer una selección atendiendo a
así que Toño aprovechaba sus mo- criterios como su estilo, estado de
mentos de descuido para jugar con conservación, accesibilidad, orien-
ella. Ya más mayor, se compró una tación, etc. de forma que tuviéra-
Canon EOS 500 después de tener mos una representación variada y
alguna cámara compacta. Comen- bien repartida, basada en criterios
zó una afición que le llevó a realizar tanto geográficos como artísticos.
estudios de fotografía en la Escuela Al final han sido más de cuarenta
de Arte de Huesca, donde obtuvo ti- las ermitas que hemos visitado con
tulación oficial con un proyecto final este proyecto, con la intención de
sobre paisaje pictorialista basado dar a conocer una parte importan-
en gomas bicromatadas. Cosas del te de nuestro patrimonio que, bien
siglo XIX. Desde entonces para él ha por descuido, o por simple falta de
sido un no parar de aprender, como reconocimiento, está poco a poco
suele decir. cayendo en el olvido y la ruina, y
Diego empezó con su afición conducido hacia su completa des-
también hace mucho, con la vieja aparición.
Werlisa de su padre. Pronto se com-
pró una Minolta X300 con la que se
centró en la diapo y el macro, ya que TÉCNICA: ¿CÓMO LO HACEMOS?
también es aficionado a la entomo- Allá por diciembre del año pasado
logía. Por diversos motivos dejó ya teníamos decidido que este iba
aparcado el tema bastante tiempo, a ser nuestro proyecto de fotogra-
fía nocturna: qué íbamos a hacer,
Ermita de San Miguel (Sarsamarcuello). Nikon D800, 26 mm, f/2.8, 30 segundos, ISO 400, WB 4000K, flash con
CTO en el interior, linterna fría para las paredes, y linterna Maglite 3D para el entorno.
Convento de la Trinidad - Fachada (Bolea). Nikon D810, 14 mm, f/8.0, 30 segundos, ISO 200, WB 3350K,
Iglesia de Santa María (Sarsamarcuello). Nikon D800, 34 mm, f/5.6, 300 segundos, ISO 200, WB 4000K, flash para el lienzo del castillo, linterna fría para las paredes y el entorno. linterna Fénix FD45 para la pared y el suelo, flash para el árbol.
Salió un desastre, y analizamos no, hemos aprendido técnicas de y que evoluciona constantemente mente son más de uno. Si hemos ra, enfocamos y pasamos el enfoque
lo sucedido: en primer lugar, el ba- Hemos aprendido técnicas de otros, pero sin limitarnos a repetir- con cada trabajo. visto más de un encuadre posible, es a manual. No es aconsejable inten-
lance de blancos no nos convencía, las con precisión, sino probando, Siempre intentamos llegar a un un error volverse a casa con una sola tar enfocar desde el visor en condi-
porque la contaminación del fondo otros, pero sin limitarnos a cuestionando, cambiando, adap- sitio como mínimo media hora antes foto, suele haber sorpresas. ciones de poca luz.
quedaba horrorosa. Como no po-
díamos con el enemigo, nos unimos
repetirlas, sino probando, tando… hasta que el resultado es
el nuestro, es distinto. Estamos
de la puesta de sol. Como habréis
oído mil veces decir a Mario, sole-
Cuando aún queda algo de luz,
normalmente poca a estas alturas,
Si el edificio es pequeño, lo que
nos obliga a acercarnos bastante,
a él: balance cálido, linterna fría. Y cuestionando, adaptando... seguros de que ese es el mejor ho- mos entrar en ruinas y sitios compli- enfocamos, ayudados por una lin- buscamos colocarnos de forma que
en segundo lugar, quedaba una ima- menaje que se le puede hacer a un cados, incluso peligrosos, a la luz del terna si es necesario. Si estamos la hiperfocal esté entre nosotros y el
gen de la ermita plana, sin vida, sin maestro: aplicar lo que te enseña, día, ya no digamos en la oscuridad ante un edificio grande, alejados de edificio, y próxima a este último, mí-
detalles. Y se nos ocurrió una idea: pero evolucionando por uno mismo de la noche. Localizados los posi- él, o si vamos a poner una Vía Láctea nimo cinco metros cuando sea po-
linterna lo más lateral posible, y ta- rollo totalmente diferente a la foto. a partir de ese momento. bles peligros del terreno, pasamos o una circumpolar de fondo, utiliza- sible. Entonces, enfocamos al punto
pada con una cartulina para que no Unos cuantos intentos después, ya Iréis viendo el proceso según os al encuadre. Si aún es de día, ima- mos la hiperfocal. Una vez calculada más próximo del edificio. Hacemos
se viera. Uno de nosotros se puso lo teníamos. Aunque la foto sigue mostramos las fotos de cada ermi- ginamos el sitio a oscuras, y de este con Photopills o alguna app similar, esto porque es esas condiciones
a pintar el terreno desde detrás de teniendo fallos, habíamos dado el ta, que están ordenadas cronológi- modo nos fijamos en qué elementos uno de nosotros se sitúa a dicha dis- suele ser necesario mover la focal
las cámaras, y el otro se paseó por primer paso de muchos. camente. Hemos encontrado una debemos iluminar, y cuáles no, si no tancia, y muestra el móvil con el reloj del objetivo, con lo que habría que
delante de la pared, muy pegado y Desde entonces hasta ahora, he- forma propia de trabajar, que nos queremos que salgan en la escena. en pantalla, o utilizamos la matrícula recalcular cada vez la hiperfocal y,
lateral a ella, con la linterna fría ta- mos experimentado todo lo que se hace sentirnos cómodos y coordi- Damos vueltas al edificio y decidi- del coche. Haciendo uso del live view posiblemente, mover el encuadre
pada con la cartulina. Eso le dio un nos ha ocurrido. Y también, cómo nados, pero que no es inmutable, mos los encuadres, que normal- y del zoom de la pantalla de la cáma- de la cámara para reenfocar.
Ermita de Nuestra Señora de Bascués (Casbas de Huesca). Nikon D810, 20 mm, f/8, 30 segundos, ISO 100, WB 5660K, linternas Fénix FD65 para las paredes, Ermita de San Juan Bautista (Rasal). Nikon D800, 20 mm, f/4, 30 segundos, ISO 200, WB 3750K, linternas Fénix FD65 para las paredes, Fénix FD45 para el
Fénix FD45 para el entorno y miniMaglite para la puerta. entorno y miniMaglite para la puerta.
Al llegar a este trabajo ya tenía- gado a ella con una linterna fría, el y más aún a esas horas ya sin luz,
mos unas cuantas fotos hechas, otro ilumina el entorno con la cáli- El ensayo y error era la nos trajo evocaciones de tiempos
con sus correspondientes fases de da, y deja el máximo tiempo posible pasados, de monjitas afanadas en
ensayo y error, por lo que decidi- dirigido hacia el lienzo del castillo, práctica más frecuente, hasta los huertos que se adivinaban alre-
mos seguir el camino andado hasta
ese momento: balance entre neutro
que queda visible a la derecha, for-
mando parte del horizonte.
que asentamos la forma de dedor, yendo y viniendo por los sen-
deros entre los edificios.
y cálido, luz fría, iluminación muy A todo esto el viento va a más, y trabajar y de manejar la luz La iglesia tiene una portada bas-
cercana a las paredes ayudados de termina por tirar uno de los trípo- tante llamativa, y empezamos sin
una cartulina para tapar la linterna, des. Menos mal que el suelo es de dudar con ella. Al poco se levantó
y relleno cálido al suelo. tierra y hierba, nos podría haber un fuerte viento que nos obligó a
Al tratarse de un ábside restaura- salido algo cara la foto. Y, de pos- poner peso a los trípodes, y que
do, la parte frontal de la ermita está tre, aparece un cazador buscando EL CONVENTO ABANDONADO movía la hierba y los árboles de
abierta, con una reja tapando dicha a uno de sus perros que se había Teníamos conocimiento del con- forma que no conseguíamos una
entrada. La aprovechamos para co- perdido persiguiendo un jabalí. Tras vento de la Trinidad, del siglo XVII, imagen fija, ni siquiera disparándo-
locar un flash con un gel CTO que la explicarle lo que hacíamos (dos en ruinas en mitad de la nada, en le un flash. Con un encuadre difícil y
iluminase por dentro. Cuando po- señores hechos y derechos en ple- las faldas de la sierra Caballera, y poco espacio para trabajar tuvimos
nemos un flash para cumplir esta na noche dando fogonazos con un siempre nos había llamado la aten- un resultado no muy apetecido, así
función, lo programamos a mínima flash y corriendo arriba y abajo con ción. Su abandono vino por una de que nos dirigimos hacia el coche, y
potencia y lo disparamos en remo- linternas), nos convencimos de que las desamortizaciones del siglo XIX. entonces vimos lo imponente que
to las veces que se necesite, para tener un jabalí posiblemente herido Así que nos dirigimos a última hora resultaba la trasera del edificio, con
no pasarnos de luz. Para las condi- Ermita de Santa Águeda (Loarre). Nikon D810, 14 mm, f/5.6, 30 segundos, ISO 200, WB 3550K, linternas Fénix por la zona no era buena idea, y nos de la tarde a la localidad de Bolea, una pared de piedra llena de textu-
ciones de luz ambiente ya traíamos FD65 para las paredes, Fénix FD45 para el entorno y miniMaglite para la puerta. fuimos para casa. para llegar con un poco de luz a la ras, y un camino al lado que condu-
las cámaras configuradas durante Esta fue una de nuestras prime- localización. Tras una pista en buen ce al refectorio, que ayudaba a la
la experiencia en la iglesia. Podéis ras fotos, y nos gustó el resultado. estado, y un tramo final en condi- composición. Y la luz de la luna a fa-
ver los datos EXIF en el pie de foto. el sujeto. Esta fue la primera vez que, en general, es mejor táctica, ya Hasta aquí el ensayo y error era la ciones algo peores, nos encontra- vor, ayudando un poco con la ilumi-
Hasta este momento, trabajába- que decidimos cambiar de táctica y que te permite comparar la luz ge- práctica más frecuente, y fue a par- mos con las ruinas de lo que fue nación... ¡y además a resguardo del
mos en modo BULB, con ISO muy limitar el obturador a treinta segun- neral entre tomas, y corregir ISO o tir de este momento cuando asen- un gran complejo conventual, con viento! Quedamos muy satisfechos
baja, cortando la exposición cuan- dos, ya que daba tiempo a iluminar diafragma si es necesario. tamos mucho más la forma de tra- dos de sus edificios más o menos con esta segunda foto, y por eso la
do habíamos terminado de iluminar todo sin problemas. Hemos visto Mientras uno recorre la pared pe- bajar y de manejar la luz. restaurados. Un paseo por la zona, hemos seleccionado.
Con una luna a casi el ochenta grafía bien preparada, que ayuda
por ciento, dejamos la ISO en 200 Ermita de Nuestra Señora de los Agudos II (Alcalá de Gurrea). enormemente a conseguir buenos
y el diafragma en 5,6. Es el diafrag- Canon 7D MkII, 150 mm, f/5, 1/160 segundos, ISO 800, WB 5400K. resultados.
ma con el que normalmente em-
pezamos a trabajar, y no hizo falta
tocarlo: la luna iluminaba, pero te- EL DESPOBLADO
níamos que dejar el edificio bastan- MEDIEVAL DE BASCUÉS
te oscuro para completar nosotros De regreso paramos en la ermita de
la parte que nos interesaba con las Nuestra Señora de Bascués, que
linternas. Dado el volumen del edi- está en la misma zona de Casbas
ficio, utilizamos la linterna neutra de Huesca. Es uno de los muchos
más grande que tenemos a poca ejemplos que tenemos en Huesca
potencia. En este caso, el balance de despoblado medieval, de los que
de blancos lo determinamos con la normalmente no queda rastro algu-
función de la D810 que lo ajusta a no, salvo su iglesia o ermita. Aquí
la perfección, y se quedó en 4700K, nos encontramos con un edificio no
un pelín cálido para el cielo que ha- muy grande, románico del siglo XII,
bía, pero que al final dio el resultado con una buena explanada delante
buscado, tintando ligeramente las para trabajar, y bien restaurado. A
nubes. veces nos ponen las cosas fáciles.
Dos pruebas después vimos por Encuadramos, enfocamos y bus-
dónde teníamos que movernos camos los valores correctos de ex-
para iluminar. Uno de nosotros se posición. Como venimos de hacer
dedicó a la fachada, tapando el foco otra foto no muy lejos de allí, no
con una cartulina, a poca distancia cambian, ya que tenemos la mis-
de la pared, caminando deprisa (¡y ma luz ambiente que nos aporta
cuesta abajo!) para lograr la toma la luna. Falta decidir el balance de
en treinta segundos, y dando un blancos, que optamos por poner
golpe de luz a la trasera al doblar la cálido (5660K), ya que nos da bue-
esquina. El otro rellenó el suelo con nos resultados con la piedra arenis-
la otra linterna neutra más peque- ca de este tipo de ermitas.
ña, dedicando unos segundos más La iluminación también es senci-
a la zona del camino y la valla que lla. Esas ventanas pedían a gritos un
lo bordea. punto de luz cálida dentro, y otro un
Cuando teníamos la toma bus- poco más potente para la puerta. En
cada, paró el viento, y se quedó una la ejecución, mientras uno recorre la
noche espectacular. Así que nos fui- fachada principal con una linterna
mos para casa que ya era tarde y al neutra a poca potencia muy pegado
día siguiente teníamos que madru- y lateral a la pared, el otro pinta el
gar. En fin, es lo que tiene la fotogra- suelo, un poco el fondo de la escena
fía nocturna. y otro poco más para el tejado, que
de otra manera quedaría comple-
tamente a oscuras. Hacemos una
LA SORPRESA DE LA toma para ajustar los tiempos que
FACHADA DE SAN JOSÉ tres ermitas en la agenda hacia la portada preciosa y sólidos contra- cercano),… Con dos o tres disparos algo de textura. De ese modo salva- tenemos que iluminar cada elemen-
A finales de marzo ya estábamos localidad de Casbas de Huesca. fuertes. Con la emoción del descu- de prueba ya lo tenemos: ISO 100 y mos la esquina, que también queda to y, a la segunda, ya la tenemos.
lanzados. Acabábamos de comprar La primera fue un poco fiasco. No brimiento empezamos de inmedia- f/8, ya que hay bastante luna, para iluminada, y suavizamos un poco la
nuevas linternas, lo que supuso un nos gustó mucho, y ya íbamos hacia to a trabajar. treinta segundos de exposición, sombra que de otra manera proyec-
salto cualitativo importante tanto el coche para dirigirnos a la segun- Seguimos con el proceso que ya porque el edificio no es demasia- taría el olivo en el lateral. Esta parte LOS TEMPLOS MOZÁRABES
en el resultado como en la ejecu- da que queríamos visitar esa noche tenemos interiorizado después de do grande y da tiempo de sobra de se hizo con una linterna de luz neu- DEL SERRABLO
ción de las fotos. Es cierto que se cuando vimos en lo alto de un tozal, tres meses de trabajo constante: trabajar con las linternas. Quere- tra al mínimo, lo más deprisa posi- En el entorno del curso alto del río
pueden hacer grandes cosas con a unos dos o tres kilómetros, un edi- una vez localizados los encuadres mos un cielo azul y aprovechar los ble para que no quedase con más Gállego, al norte de Huesca, hay
cualquier linterna, pero cuando ficio de considerables dimensiones. dando un paseo alrededor del edi- rastros de nubes que pasan, para luz que la fachada (complicado no una serie de templos, de un estilo
pruebas con una buena notas la di- Tirando de mapa resultó ser otra ficio, y realizado el proceso de en- contrastar con el color cálido gene- tropezar, sobre todo con el escalón arquitectónico particular, construi-
ferencia en que es más fácil trabajar ermita que no habíamos tenido en foque, vemos qué zonas queremos ral de la fachada, así que ponemos del principio del recorrido), mientras dos entre los siglos X y XI. Levanta-
con ellas, y en la regularidad de los cuenta y, como aún había bastante iluminar y qué tenemos que hacer un balance algo frío de 3650K. Ojo: otro pintaba la fachada con la otra dos en una época en que aquellas
resultados. Está claro que la calidad luz (es importante llegar con tiem- para conseguirlo. Intentar hacer- al haber luna hay que tener cuidado linterna neutra de la misma mane- tierras acababan de pasar a manos
de la luz es importante. po a las localizaciones), para allí lo sobre la marcha no suele dar con la dirección en la que se ilumi- ra, solo que más tranquilo y a más del Reino de Aragón, nos hablan de
Lo cierto es que ya teníamos que fuimos. Tuvimos suerte: buena buenos resultados. A continuación na, ya que podemos producir en la potencia, y luego repasaba el suelo. una tierra dura, de núcleos de po-
bastantes kilómetros de carretera pista hasta la base del tozal. A partir elegimos los valores de exposición, foto incongruencias con las som- El encargado del trabajo sobre el la- blación escasa y dispersa, que qui-
a las espaldas en aquel momento, de ahí, mochilas y andando por una atendiendo siempre a criterios ta- bras que la echarían a perder. teral, al terminar, se volvía desde de- sieron paliar con la llegada de los
y cuando teníamos la oportunidad empinada senda. les como la dominante que quere- La complicación vino al tratar de trás de las cámaras y hacía hincapié mozárabes provenientes de Hues-
de ir a varias localizaciones en una Al llegar arriba nos encontramos mos dar al cielo, la contaminación iluminar el lateral. Nuevamente re- en el olivo junto a la pared. ca y la construcción de iglesias que
misma noche, no la desaprovechá- con un edificio grande, la ermita de lumínica (si la hay), luz ambiente currimos a pintar la pared de cerca, Como podéis ver, se trata de un agruparan en parroquias a sus po-
bamos. Así que salimos de casa con San José del siglo XVIII, con una (por ejemplo, de la luna o un pueblo muy paralelos a ella, para sacarle trabajo en equipo, de una coreo- bladores.
Quedamos muy satisfechos con ba todo a foco, nos daban una ISO de girar la esquina. Era complicado: al suelo por si nos dejábamos algo, gaciones a menor altura de la sierra encuentra dominada por un cerro,
la toma, con el trabajo que hicimos bajita, de 200. para pintar el suelo había poco es- y nos fuimos. Es importante dejar que se extienden hacia el llano, y en cuyo alto se asienta un castillo,
(que a estas alturas del proyecto ya La puerta de la ermita tiene cinco pacio para trabajar, y no había que todo siempre como si no hubiéra- cantera a las laderas de pequeñas ya medio en ruina, y una preciosa
era bastante fluido), con la ermita y arquivoltas preciosas, que quería- coincidir con el paso del compañe- mos estado. sierras o elevaciones que forman ermita de notables dimensiones (la
con el entorno. Fue especial de ver- mos destacar en la foto. Colocamos ro que hacía las paredes. Para la pa- una caída algo pronunciada. En un Virgen de la Corona del siglo XVI),
dad, porque nuestra intención era una minimaglite en un pequeño red, había que tener un cuidado tre- territorio antiguo, duro, de rica y en la que no pudimos hacer una
captar la esencia de las ermitas del hueco que deja la puerta. Mientras mendo en no tropezar cuesta abajo. LA EMOCIÓN DE VER prolongada historia, y donde la eco- buena fotografía nocturna del esti-
Serrablo, y pensamos que lo conse- uno la coloca, otro le indica cómo El resultado es que conseguimos SALIR LA LUNA LLENA nomía ha dependido del campo de lo de las demás, por la iluminación
guimos con esta foto. están quedando las sombras de la mostrar la textura de la piedra, y La ciudad de Huesca se encuentra forma secular, tenemos casi una urbana que tiene. Desde allí hacia el
puerta, y si se está iluminando algo resaltar las grietas que la cruzan en un llano rodeado de pequeñas palabra para cada uno de los as- sur se encuentran los Llanos de la
de la parte de la fachada, ya que sin formar sombras muy duras. La elevaciones, coronas, sasos y can- pectos de la tierra y el entorno que Violada, cerca de Alcalá de Gurrea.
LAS ARQUIVOLTAS normalmente no nos interesaba puerta y el borde superior de la fa- teras, excepto al norte, donde a habitamos, y de los que tradicional- Es un terreno generalmente llano,
DE SANTA ÁGUEDA que se filtre la luz hacia esa zona. chada, con un peso importante en escasos kilómetros la elevación no mente hemos dependido. Aquí la salpicado de lomas y tozales, que
Esa misma noche decidimos pa- Hicimos bastantes disparos. la foto, quedó muy bien dibujada, tiene nada de pequeño, ya que se memoria de las palabras tiende a nos ha brindado en alguna ocasión
sarnos también por la ermita de Mientras uno iluminaba el entorno, con todos sus elementos destaca- alza la imponente Sierra de Guara permanecer. un buen atardecer.
Santa Águeda. Cuando el tiempo el otro recorría la pared muy pegado dos. superando los dos mil metros de al- El sur del municipio de Huesca Los campos de cereales se ex-
acompaña no nos da tanta pere- a ella, protegido con una cartulina, y Volvimos a dejar la mesa cómo tura, trazada por mil barrancos. En queda delimitado por las canteras tienden hasta el horizonte, y de
za hacer kilómetros, así que nos le daba un toque al lateral después y dónde estaba, dimos un vistazo Aragón llamamos saso a las prolon- de Almudévar. Dicha población se vez en cuando puedes encontrar
dirigimos a la carretera de Loarre, alguna sabina de buen tamaño,
pasando cerca de su conocido cas- indicio de su edad centenaria. Y
tillo románico del siglo XI. La er- sobre un tozal se alza imponente
mita que buscábamos es también la ermita de Nuestra Señora de los
románica, siglo XII, y se encuentra Ermita de San Bartolomé II (Velillas). Nikon D800, 14 mm, f/2.8, 30 segundos, ISO 200, Agudos, del siglo XIII. Reza el car-
en lo alto de un tozal, desde dónde WB 2700K, linterna Fénix FD45 para la ermita, varias linternas calidas a baja potencia para el interior. tel a su lado que pudo ser un em-
puede distinguirse el mencionado plazamiento de uso militar, recon-
castillo de Loarre, el de Marcuello, vertido más tarde en ermita, y no
el santuario de la Peña y una gran nos extraña, dados su tamaño y
parte del entorno donde se asienta su posición en lo alto, dominando
la capital, Huesca. Es una pena que todo el entorno. Puede verse des-
no pudiéramos disfrutar de la vis- de bastante lejos, lo que la hacía
ta, ya que era noche cerrada. Nos claro objetivo para sacar la luna
tuvimos que conformar con ver las llena alineada con ella.
luces de una granja a lo lejos. Aunque tenemos bastante expe-
Después de casi trepar por una riencia en ello, costó lo suyo. Mu-
senda en mal estado hasta la cima chas veces hemos planificado esta
en completa oscuridad, llegamos localización con Photopills, hemos
a la pequeña explanada donde se llegado allí, y está nublado a más no
asienta la ermita. Su planta está poder. O lo que es peor, está el día
algo por debajo del nivel del suelo, despejado, y unos minutos antes se
y uno de los lados en la ladera, lo cubre. O peor aún: se cubre, deci-
que sólo nos dejaba un ángulo para dimos que ese día tampoco sale la
encuadrar. Además, la explanada foto, nos vamos a un sitio cercano y
es bastante pequeña, con una gran justo entonces se despeja, y vemos
mesa de madera en medio. Con la luna salir en todo su esplendor a
cuidado apartamos la mesa a un nuestras espaldas. Y así un año en-
lado (pesaba lo suyo), y sacamos tero, y siempre nos ocurría con este
los 14mm. No hace falta buscar mu- mismo sitio.
cho el encuadre: nos ponemos en el Este tenía que ser el día. En vez
mismo borde, a poco distancia de del gran angular habitual llevamos
la esquina del edificio. No hay otro la Canon 7DmkII de sensor APSC
sitio. con el objetivo sigma 150-600.
Tras enfocar viene el balance de Teniendo en cuenta el factor de
blancos. Hicimos un par de prue- recorte, obtenemos una focal equi-
bas con las linternas neutras, y valente de 960 mm. Con este dato,
vimos que lo mejor es dejarlo en calculamos el tamaño aparente
3550K. Con ese valor sacábamos de la ermita respecto a la luna, lo
lo mejor de los sillares de arenis- que nos dio la distancia a la que
ca, conservando un color frío para nos teníamos que colocar. Gracias
el cielo, que nos gustaba en este a Photopills planificamos no uno,
caso. De paso, realzábamos un sino dos sitios desde donde sacar
poco el verde de la hierba que la la luna tras la ermita, con quince
rodeaba. El tiempo en 30 segun- minutos de diferencia entre ellos,
dos, y el diafragma en f/5.6, con el teniendo en cuenta la diferencia
que solemos empezar a trabajar de altura entre el motivo y nuestra
y que con este angular nos deja- posición.
Iglesia de San Miguel de Foces (Ibieca). Nikon D800, 14 mm, f/4, 30 segundos, ISO 400, WB 3700K, linternas Fénix FD45 para el edificio, luz de la luna para el Ermita de Nuestra Señora de los Dolores (Monflorite). Nikon D800, 14 mm, f/2.8, 20 segundos, ISO 2000, WB 3100K, linterna Fénix FD45 para el edificio y el
entorno y linternas cálidas a baja potencia para las puertas. entorno, y pantalla led cálida para iluminar el interior.
Esta vez nos dedicamos cada protegido por una valla de hierro, posición que nosotros queríamos, llarse como fotógrafos. Para aqué- do, siendo sólo una fracción ín- camente no nos molesta, sino todo
uno a una fachada, con la misma lo que le da más aspecto de capilla así que buscar el encuadre al lle- llos que ya llevan más tiempo, o fima del total aproximado de er- lo contrario. Saber que están ahí por
técnica descrita antes, y además que de ermita. gar fue bastante sencillo. Planta- incluso profesionales, también re- mitas que podemos encontrar en si pasa algo hace que nos sintamos
colocamos un par de puntos de Para final de primavera ya había- mos trípodes y programamos en sulta útil para continuar el proceso Huesca. un poco más tranquilos en medio de
luz cálidos, tanto en la puerta de mos visitado casi todas las localiza- las cámaras una exposición clá- de aprendizaje que, tanto en foto- Si pensamos no sólo en las er- la noche.
la derecha (que no es la entrada ciones que teníamos previstas. Pero sica para la Vía Láctea: diafragma grafía como en muchos aspectos mitas, sino en el resto del rico Comenzamos nuestro proyecto en
principal, sino una lateral), y el arco para esta ermita queríamos ponerle abierto, ISO elevada y tiempo de de la vida, debería ser continuo. Y patrimonio con mayor o menor enero y, por supuesto, hemos pasa-
cegado que está a la izquierda. Aquí una Vía Láctea detrás, así que la de- exposición muy ajustado para sa- salva de forma espectacular esos valor histórico que tenemos aquí, do por todos los rigores del invierno
tuvimos que quitar un paso de ISO, jamos para mediados de junio con car estrellas fijas, como podéis ver periodos de estancamiento, que vemos que queda mucho trabajo que la noche nos puede ofrecer para
de 400 a 200, por la cantidad de luz el comienzo de la temporada. en los datos EXIF de la toma. todos hemos pasado alguna vez, por hacer. esas fechas. Mochilas que crujen por
que metía ya la luna. Para iluminar el interior del re- en los que parece que nuestro la capa de hielo que se forma sobre
Especialmente satisfechos por cinto optamos por poner una pan- oficio o afición, según el caso, no ellas, trípodes y equipos que salen
los resultados obtenidos aquella talla led cálida. Mientras uno de no- acaban de llenarnos. volando con el viento, y frío, mucho
noche, nos volvimos para casa. sotros ajustaba tanto la potencia Hay un eslogan muy conocido frío. Aquí descubres que la ropa de
Nuestra forma de iluminar no como la posición de la pantalla, el sobre nuestra provincia que nos Comenzamos con nuestro más no estorba, y que es preferible
funcionaba con estas ruinas, otro comprobaba su efecto desde habla de la Magia de Huesca. Ins- proyecto en enero y, por llevarla que dejar de sentir los dedos
LA ERMITA REDONDA detrás de las cámaras. Un par de pirados por esa magia, y unién- al cabo de un rato. Y que los mocos
Y LA VÍA LÁCTEA así que hicimos la iluminación disparos de prueba nos confirma- dola al amor que siempre hemos supuesto, hemos pasado por por la cara también abrigan.
Entre Huesca y el cercano pueblo
de Monflorite, podremos ver próxi-
clásica desde lejos y lateral ron que no se quemaban las luces,
y así pasamos a la fase de ilumi-
profesado por nuestra tierra, su
historia y sus gentes, es como
todos los rigores del invierno Los kilómetros de carretera tam-
bién se han hecho sentir. Unas veces
ma a la carretera la preciosa ermita nación muy lateral con la linterna decidimos emprender este pro- por asfalto, otras por pistas de tierra
de Nuestra Señora de los Dolores, neutra, recorriendo la pared y ajus- yecto. Y para, de algún modo, dar en mejor o peor estado, y casi siem-
románica del siglo XII. Lo primero tando los tiempos y velocidad del a conocerlos llamando la aten- pre siguiendo a pie con la mochila
que nos llama la atención desde Y, como era de esperar, allí nos recorrido entre cada toma. ción sobre el estado del patrimo- En este tiempo nos ha pasado a cuestas. Aun así, hemos seguido
el camino, antes de llegar a ella, encontramos con otros fotógra- nio que tenemos, que ya no sólo de todo. En una ocasión recibimos adelante, disfrutando con la foto-
es su forma redonda, trilobulada, fos que tenían la misma idea que en Huesca, sino en toda España, la visita inesperada de la Guardia grafía nocturna. Ahora que tenemos
hasta que investigando un poco su nosotros. Tras quedar con ellos LA MAGIA DE LA FOTOGRAFÍA fuera de los grandes monumen- Civil, avisada por los vecinos que nuestro objetivo cumplido quere-
historia descubrimos que se trata sobre cómo íbamos a disparar, ya NOCTURNA EN HUESCA tos se encuentra en claro proceso vieron nuestras luces, ante el temor mos compartirlo con todos vosotros
del ábside de un templo mayor ya que teníamos la idea de iluminar la Muchas veces hemos oído de de desaparición. Estos pequeños de que hubiese alguien “robando las y darlo a conocer.
desaparecido, que se alzaba en ese ermita con linternas y ellos no, nos otros fotógrafos la importancia pedacitos de historia son los que campanas de la ermita”. Tras la sor-
lugar, y que a su vez formaba parte metimos en harina. de emprender un proyecto de au- nos definen, y no debemos entre- presa inicial nos identificamos, les Toño Sánchez y Diego Gª Gerveno
de un conjunto monástico que se Con Photopills ya traíamos cal- tor. Para la gente que lleva menos garlos al olvido y la ruina. contamos lo que hacíamos, y apro-
hallaba en la zona. Se encuentra culada de casa la hora a la que tiempo en esto, sirve para conocer Han sido más de cuarenta las vechamos para decirles la ruta que
bien restaurada, y su frente abierto tendríamos la Vía Láctea en la técnicas, probar cosas y desarro- localizaciones que hemos visita- íbamos a seguir aquella noche. Fran-
CONSIGUE IMÁGENES P
ocas cosas hay más suerte, cada vez somos más cons- novedades atraen nuestra mirada y
bonitas en la vida que cientes y en cuanto tenemos unos disfrutamos como enanos capturán-
explorar el mundo tan días libres aprovechamos para orga- dolas con nuestras máquinas. Así, no
amplio y variado en el nizar un viajecito y descubrir todos importa cuántos años pasen, porque
EL NEGATIVO
DIGITAL
Jeff Schewe
Tapa blanda, 336 págs, 24x19cm.
>> David Santiago, experimentado y >> A estas alturas ya ha quedado >> Más de cuatro décadas de ex-
reputado paisajista, nos presenta un sobradamente claro para todo el periencia recorriendo y fotografian-
libro pensado tanto para asiduos y mundo que los drones han abierto do los más variopintos rincones del
veteranos de la fotografía de paisaje un nuevo camino fotográfico en el planeta se condensan en esta obra
como para aquellos empiezan a dar que aun queda mucho camino por tremendamente personal en la que
sus primeros pasos. transitar. La literatura al respecto Art Wolfe nos propone un recorrido
El libro está estructurado en cinco no se ha hecho esperar y, si bien cronológico a través de más de 150
grandes capítulos que abarcan la aun no es tan abundante como de sus imágenes favoritas.
preparación, equipo, configuración y aquella referida a otras técnicas y La calidad de las fotografías es
técnica; la composición y previsua- materias fotográficas, en los últi- sencillamente espectacular, Art
lización de la imagen; los diferentes mos tiempos han aparecido obras viene del mundo de las bellas Artes
flujos de trabajo según el tipo de que pueden empezar a considerar- y su trabajo destaca por su cuidada
paisaje; la meteorología y estaciones se de referencia. estética y una exquisita composi-
del año y, por último, un capítulo es- Este es justamente el caso de ción. Cada una de las fotografías
pecífico dedicado a la fotografía de este libro de Eric Cheng. A lo largo presentadas en el libro viene
paisaje nocturno y a su planificación. de sus páginas, Cheng nos desvela acompañada por un ameno texto
A lo largo de las páginas de esta las características de los diferen- en el que Wolfe nos cuenta las par-
completa obra encontraremos gran tes tipos de drones y los equipos ticularidades y cinrcustancias que
cantidad de consejos y trucos de fotográficos que montan a bordo, a rodearon cada una de las tomas.
enorme utilidad práctica, fruto de la vez que nos enseña los funda- Además de esto, en un plano más
la dilatada experiencia de Santiago. mentos del vuelo con ejercicios estrictamente didáctico, cada foto
Esta es una edición profusamente prácticos. incluye también un consejo foto-
ilustrada, no solo con excelentes En el aspecto fotográfico del gráfico concreto y una explicación
fotografías del enorme archivo del libro, Cheng nos detalla con sobre todo lo relacionado con la
autor, sino, además, con ilustra- multitud de ejemplos prácticos y imagen, además de los datos con
ciones y gráficos acertadamente bien documentados las diferentes todos los parametros y equipo.
diseñados para apoyar y facilitar la técnicas y trucos a nuestro alcance Un libro con el que no solo dis-
comprensión de las explicaciones. para ayudarnos a conseguir reali- frutar viendo excelentes fotogra-
Un libro muy completo, fácil- zar los mejores vídeos y fotografías fías, sino que, además, nos revela
mente comprensible, con detallada aéreas. todos los entresijos de cada una de
información y útiles consejos para ¿Acabas de comprarte un dron ellas aportando al lector un sinfín
encarar con éxito la fotografía de o estás pensando hacerlo? Este de datos y consejos de enorme
paisaje que cuenta, por si fuera poco, es un buen punto de partida para utilidad basados en la gran expe-
con un precio muy atractivo. Muy aprender a sacarle el máximo riencia acumulada por el autor a lo
recomendable su lectura. rendimiento. largo de los años.
VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS
Fotógrafo nocturno,
¿no te gusta hacer fotos durante el día?
Nosotros las haremos por ti:
>> Tanto si resides en el País Vasco >> Podríamos decir que la fotogra- >> Este es un libro que ya tiene sus
o Navarra como si te estás plan- fía es la composición, tanto como años, de hecho su primera edición
teando una escapada para conocer que la composición es la foto- fue publicada en 1999, y hay que
y fotografiar los mejores paisajes grafía... En cualquier caso, todos decir que muchas de las explicacio-
de esta zona de nuestra geografía, sabemos que una fotografía bien nes que propone a lo largo de sus
no puedes dejar pasar este libro. compuesta marca la diferencia, y páginas están basadas en cámaras
Santiago Yaniz es un reputado fo- también que no es sencillo apren- analógicas. Sin embargo, no creas
tógrafo paisajista que ha dedicado der los fundamentos de la compo- que esto lo convierte en una obra
muchos años a recorrer los mejores sición. Es por ello que es una tarea no válida o de la que no podrás
parajes de la zona descubriendo los a la que debemos dedicar tiempo, sacar rendimiento, puesto que la
lugares más fotogénicos, algunos a fin de ir asimilando los conoci- gran mayoría de los conocimientos
sobradamente conocidos y muchos mientos. expresados son perfectamente
otros aun por descubrir o tan solo Excell nos ofrece un libro válidos y aplicables hoy en día. A fin
conocidos por los lugareños. introductorio que nos ayudará de cuentas, aunque la tecnología ha
En este libro Yaniz nos muestra en nuestro aprendizaje, tanto si avanzado mucho, la base de los fun-
25 paisajes, cubriendo lugares de empezamos desde cero como si ya damentos fotográficos sigue siendo
lo más variopinto, tanto en costa contamos con conocimientos bá- prácticamente la misma.
como en montaña. Una parte del li- sicos sobre el lenguaje visual. Nos El libro se divide en tres grandes
bro está dedicada a detallar algunas propone una interesante combina- bloques. El primero se dedica al
consideraciones y consejos acerca ción de teoría y práctica, salpicada equipo, y aquí es donde notarás
del equipo y la mejor manera de de interesantes consejos. la antiguedad del libro, ya que
obtener imágenes de paisaje, pero Al contrario de lo que pueda encontrarás que los equipos que
el peso de la obra se centra en las sugerir su título, no es una obra nos muestra están desfasados.
detalladas descripciones de cada que trate exclusivamente de Podrás sacar mucho provecho al
uno de los lugares propuestos por composición. A lo largo de sus segundo bloque, que versa sobre la
el autor, ampliamente ilustrados páginas también encontraremos exposición y medición de la luz, y al
por diferentes fotografías. Así, junto algunos capítulos que repasan tercero, sobre sujetos y técnica.
a cada localización, encontramos otros temas, desde el color, la luz o Si, como comentábamos al
un mapa topográfico donde se la exposición, hasta la elección del principio, no es el libro más actual,
describe el recorrido y los puntos de equipo, la correcta interpretación no podemos dejar de considerarlo,
mayor interés, además de informa- del histograma o el procesado de dado que son pocos los libros es-
ción como los momentos más ade- las fotografías. pecíficos sobre fotografía nocturna
cuados del año para sacar lo mejor Nos ha parecido un libro intere- y debemos tener en cuenta que de
donbuho.es
del lugar o el equipo recomendado sante por lo accesible de su lectura todos y cada uno de ellos podemos
en cada ocasión. y la sencillez de las explicaciones. extraer importantes aprendizajes.
RECUERDA QUE
SOLO SON FOTOS
C
omo supongo que
muchos de ustedes
no me conocen. voy a
presentarme: mi nom-
bre es Eliecer López
Labory, pero normalmente firmo
como Eliecer Labory. Nací y vivo en
la preciosa isla de Tenerife hace 46
años y soy cocinero de profesión.
Mi afición por la fotografía empezó
hace seis años, cuando llegó a mis
manos una cámara réflex.
En realidad, no un hubo principio,
simplemente surgió.
Siempre fui muy aficionado a la
pintura. Realizaba técnicas con ma-
teriales poco convencionales, de los
que surgían paisajes muy singula-
res. Era una forma de reflejar cómo
veía las cosas, pero nunca me llega-
ban a llenar y muchos de ellos los
hice desaparecer. Muy poca gente
ha visto cuadros míos.
Un día me compré una cámara
compacta, era muy básica pero me
ayudó a descubrir los efectos que
se podían conseguir con los distin-
tos ajustes automáticos que tenía,
trazas en fuegos artificiales, conge-
lar movimiento en actividades diná-
micas, incluso una acción para ha-
cer efectos HDR. Tanta información otros factores en los que está limi-
despertó mi curiosidad por descu-
brir lo que se podría hacer con una
No tengo demasiado tada empezaron a no ofrecer los re-
sultados que yo quería.
cámara réflex, tenía muy claro que material fotográfico, tengo Con un gran esfuerzo pude com-
era algo más que una simple foto.
Un día me regalaron una Canon
definido lo que quiero hacer y prarme una nueva cámara, una
Canon 7D Mark II. Decidí no cam-
1100D. No soy de los que piensa que solo cargo lo que me hace falta biar de marca, a pesar de que tenía
una marca es mejor que otra, o que muchas opciones no tenía presu-
una muy buena cámara te hace ha- puesto suficiente para cambiar los
cer mejores fotos, de hecho, aquella objetivos también, además, los que
humilde 1100D me abrió un mundo tengo me gustan. No suelo tener
de posibilidades fotográficas que y aquí descubrí que podía práctica- demasiado material fotográfico,
nunca hubiera sospechado. mente controlar la foto, luces, som- tengo muy definido lo que quiero
Al poco tiempo y a base de em- bras, colores, objetos, ambientes, hacer y solo cargo lo que me hace
pollarme mucha información que momentos, casi todo era variable, falta. Ha habido temporadas en
tuve la suerte de recibir, descubrí y empecé a jugar con las imágenes las que diversas marcas me han
el revelado digital, el analógico nun- que me daba mi cámara. suministrado material de prueba o
ca he tenido el placer de realizarlo, Llegó un momento en que las para promocionar (muchas gracias
y casi por arte de magia era capaz prestaciones de la 1100D frenaban a todos ellos) y no me queda más
de personalizar las fotografías. El mi flujo de trabajo, ya que la apa- remedio que cargarlo, pero por lo Benijo. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/4.5, 1
revelado digital me llevó a la edición rición de ruido, la falta de nitidez y general llevo pocas cosas. segundo, ISO 320, blending de varias tomas.
La 7D Mark II me ofrecía las pres- Me di cuenta entonces de que mu- además de realizar actividades fo- fe se convirtieron en reuniones de Actualmente sigo aumentando más de la cuenta, respetar la natu-
taciones que necesitaba para me- cha parte de la edición se hace en el tográficas formativas. La idea era amigos donde algunos acudían a mis conocimientos e intentando raleza, a sus inquilinos y divertirnos,
jorar los resultados, pero mis cono- momento de hacer la foto, técnicas que los fotógrafos aficionados que aprender y el resto pasaba un rato hacer fotos que me gusten, además sobre todo divertirnos con nuestra
cimientos respecto a la edición se de exposiciones múltiples, el uso de empezaban pudieran tener acce- agradable haciendo lo que les gus- de realizar otros proyectos al mar- afición, porque no olviden que solo
quedaron atrás comparado con lo filtros y el blending, hacen que los so a información sobre las técni- taba. Por cierto, también había mu- gen de la fotografía. son eso, fotografías.
que hacían otros compañeros. En- resultados sean más óptimos, ade- cas fotográficas básicas, además cha comida y alguna que otra bo- Cada vez somos más los aficio-
tonces conocí al gran Shadi Nassri, más de facilitar mucho el trabajo. de poder probar y aprender a usar tella de buen vino. Al final todos lo nados a la fotografía, en cualquiera Eliecer labory
a Ivan Ferrero y a Juanra Noriega. En 2017 creo Fotoexperiencia- materiales útiles para fotografiar pasábamos bien, conocíamos gen- de sus modalidades, pero siempre
Ellos me ayudaron a conocer los Tenerife, para dar apoyo logístico paisajes. En poco tiempo las acti- te nueva y aprendíamos los unos de debemos respetar el trabajo de los
secretos de las nuevas ediciones. a fotógrafos que venían a las islas, vidades de FotoexperienciaTeneri- los otros. demás, tener cuidado y no arriesgar
Benijo. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/9, 171 segundos, ISO 100.
Cueva negra. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/22, 1 segundo, ISO 100.
Return. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/22, 10 segundos, ISO 100. Piscina. Canon Canon EOS 1100D, 10 mm, f/13, 29 segundos, ISO 100.
Teno. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/8, 101 segundos, ISO 100.
Stokksnes. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/20, 8 segundos, ISO 100, blending de varias tomas. Taganana. Canon 1100D, 10 mm, f/22, 1 segundo, ISO 200.
Costa de Tejina. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/9. 10 segundos, ISO 100.
E
hacer esta foto en la que, con ex- 2), por lo que necesitamos ampliar turas de la siguiente página. Desde
posiciones apropiadas para la Vía el encuadre por ambos lados. Lo la posición del disparo hay una di-
n este artículo os cuen- cielo la Vía Láctea y queremos que mería), concretamente en la zona Láctea, el faro se quemaba y con conseguiremos realizando una pa- ferencia de 76 grados entre el faro y
to cómo podemos sal- ésta luzca como merece. del Arrecife de las Sirenas, donde exposiciones apropiadas para el norámica de tres fotografías. el arrecife, como comentaba antes,
var una situación un nos llama la atención el imponente faro, el cielo sería totalmente ne- por lo que creí conveniente hacer
poco complicada en la faro de Cabo de Gata. gro. una panorámica con varias fotos
que en nuestro encua- CONTEXTUALIZACIÓN DE LA FOTO La fotografía final llevaba en mi Además de la diferencia de luz MATERIALES A UTILIZAR verticales intentando que éstos ele-
dre se encuentra una luz muy fuerte La fotografía sobre la que voy a ha- cabeza desde el verano de 2016, que nos encontramos en la zona, Para ésta foto utilicé la cámara mentos con gran peso visual no que-
(un faro) y también tenemos en el blar la realicé en Cabo de Gata (Al- cuando estuve por primera vez en tenemos un problema añadido. Nikon D750, el objetivo Tamron 15- daran en los extremos de la foto.
Clara Gamito.
CALENDARIO SOLIDARIO
2019 PARA IVÁN
H
ola de nuevo, noctogra- dido. Decidimos seguir un año más
fos. Mi nombre es Iván La recaudación se dedicará a en esta línea, con nuevos fotógrafos
Franco y espero que (algunos repiten) y diferente temáti-
os acordeis de mí y del ayudar a sufragar los costes de ca. Así que me puse manos a la obra
pequeño (ya no tan pe-
queño) Iván Caballero y su calendario
las terapias y tratamientos que para hacer una selección de fotogra-
fos de paisaje, ya que esa sería la te-
solidario nocturno de 2018, sobre el necesita el pequeño Iván mática.
cual se publicó un reportaje e ilustró Grandes fotografos participan
la portada en del número 7 de esta este año y son los siguientes: Antonio
revista en diciembre del año pasado. Prado, Javier de la Torre, Jesús María
Llega de nuevo el mes de diciembre motor debido a algunas complicacio- García Flores, Víctor Gonzalo, La-
y con él llega una nueva edición del nes durante su nacimiento. fphotography con Fran Ros, Alejan-
calendario solidario de Iván, cuyo fin Me gustaría dar las gracias a to- dro Rodríguez y Luís Ricardo Fraile,
es recaudar fondos para ayudar a das las personas que compraron un tambien Iván Ferrero, José Luis Lin-
sufragar los costosos tratamientos ejemplar el año pasado y decir que do, Ángel José Cerda, Alberto Álvaro,
y terapias que precisa, ya que Iván fue todo un éxito, ya que ha sido el Clara Gamito, Paco Farero, Hugo Valle
padece una parálisis cerebral a nivel año que más calendarios se han ven- y José Ángel Izquierdo. José Luis Lindo.
Como podeis ver, nada malo pue- fortaleza de Iván. El gran Antonio Pra-
de salir con un equipo de artistas Un equipo de trece grandes do nos muestra el lado deportista de
como este. El resultado son unas Iván y, fiel a sus trabajos en fotogra-
fotografías increíbles, en lugares fan- fotógrafos ha colaborado con fía deportiva, nos presenta una foto
tasticos. Salinas, bosques, castillos,
vías lacteas y árboles centenarios
todo su talento en la edición con Iván en bici por la montaña. Por
último, la fotografía de portada es de
son algunas de las fotos con las que del calendario de este año José Luis lindo, que nos muestra los
nos van a deleitar estos grandes de la avances de Iván con sus terapias y
fotografia. aparece de pie agarradito a la baran-
La verdad es que ha sido un año dilla del puente de la Arganzuela.
duro, porque no es fácil coordinar Canfranc sólo para colaborar con la Puedes conseguir tu calendario
todo esto. La mayoría de fotografos causa fotografiando un atardecer en por solo 5 euros. Ya ves que con muy
implicados en el proyecto son profe- Caudilla con miles de flores rodean- poco se puede ayudar mucho. Para
sionales con escasez de tiempo libre, do a Iván. Alberto Álvaro se llevó a hacerte con él haz click en el enlace
pero pasito a pasito se hizo posible. Iván a las lavandas de Brihuega. Paco a Facebook o el email que te dejamos
Agradecer desde aquí a los trece ge- Farero estuvo espectacular con una abajo. Si vives en la zona de Parla, al
niales fotógrafos por su trabajo y por foto con mensaje incluido sobre la sur de Madrid, podrás encontrarlo en
colaborar en algo tan bonito como es accesibilidad en el embalse de Santi- diferentes comercios, o adquirirlo di-
ayudar a Iván a que su vida sea un po- llana. José Ángel izquierdo, como no, rectamente a Nuria, la mami de Iván.
quito mejor. participó con una locura de foto con ¿A qué esperas?
Os haré un pequeño resumen de las torres de Madrid de fondo. Ángel Agradecer a todos los que han
las fotos de este año. Javier de la José Cerdá nos muestra una de mis puesto su granito de arena en esta
Torre nos deleita con una foto con favoritas, con Iván en las famosas causa tan bonita. ¡Gracias de cora-
Iván en el castañar del Tiemblo, un salinas de Torrevieja. Iván Ferrero zón! Y agradecer enormemente a
lugar mágico en otoño. Jesús María realizó una espectacular foto con Olympus, que un año más a patroci-
García Flores se marca una especta- los molinos de Consuegra de fondo. nar el calendario, y en especial a Mi-
cular panorámica de la Vía Láctea en Clara Gamito se decantó por una in- reia Ruzafa por hacerlo posible
las Barrancas del Burujon con Iván creible foto en el Palacio de Cristal del
como protagonista. Víctor Gonzalo Retiro. Lafphotography nos sorpren- Iván Franco
nos muestra una vista espectacu- den con una espectacular imagen en
lar de Toledo con Iván y su cámara la que quieren equiparar la fortaleza
fotográfica. Hugo Valle vino desde de una encina centenaria con la gran
Tokina AF AT-X 11-16 f/2.8 Samyang 8mm f/3.5 UMC Sigma 10-20 f/3.5 EX DC BenQ SW2700PT, IPS 27" Dell S2718D, IPS 27" Viewsonic VP2768, IPS
PRO DX II Fish-Eye CS II HSM 2560x1440p 2560x1440p 27" 2560x1440p, mate
Uno de los angulares favoritos de los Ojo de pez con un ángulo de visión de Zoom gran angular con una apertura Monitor con panel IPS de 27 pulga- Monitor con panel IPS de 27 pulga- Monitor con panel IPS de 27 pulga-
noctógrafos usuarios de cámaras 180 grados, focal fija de 8mm con una máxima de f/3.5 en todo el rango focal, das y 2560x1440 puntos, 10 bits, das y 2560x1440 puntos, relación de das y 2560x1440 puntos, relación de
APS-C. Apertura máxima de f/2.8 en apertura máxima de f/3.5, enfoque 13 elementos en 10 grupos, buena ca- relación de aspecto 16:9, cubre el aspecto 16:9, cubre el 99% de sRGB. aspecto 16:9, cubre el 99% de sRGB.
todo el rango focal, 13 elementos en 11 manual, 10 elementos en 7 grupos, lidad óptica, una de las opciones más 99% de Adobe RGB, calibración por Tecnología Flicker-free que elimina el Buena reproducción de color y cali-
grupos, gran nitidez de imagen y con- diseñado para APS-C pero con posi- económicas en este rango de focales. hardware. Excelente y precisa repro- parpadeo. Buena reproducción de co- dad de imagen, uniformidad en todo
traste, buen control de las aberracio- bilidad de usar en full-frame quitando Ojo, no confundir con la misma focal de ducción del color, incluye visera para lor y calidad de imagen, construcción el panel, gran posibilidad de ajustes
nes cromáticas, construcción sólida e el parasol, gran distorsión y curvatura Sigma pero con aperturas f/4 - f/5.6, reducir reflejos de luz ambiental. Un muy robusta en metal y con uno de los y control de color, se entrega preca-
impecable, enfoque rápido y silencio- para perspectivas imposibles y enor- esta es la versión más luminosa, con monitor profesional con una excelen- diseños más elegantes y cuidados que librado de fábrica. Diseño con panel
so, ángulo de visión máximo de 104º. me profundidad de campo. Disponible f/3.5 en toda la focal. Disponible para te relación calidad precio y totalmen- hemos visto. Este Dell cuenta con uno delgado y sin marco, lo que lo hace
Absolutamente recomendable. Dispo- para Canon, Nikon, Fujifilm, Olympus, Canon, Nikon, Pentax, Sigma y Sony/ te pensado para el fotógrafo. Muy de los paneles más delgados del mer- ideal para configuración con varios
nible para Canon, Nikon y Sony. Panasonic, Pentax, Samsung y Sony. Minolta. recomendable. cado, sorprende al verlo. monitores.
VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS
Manfrotto 290 Xtra Car- Manfrotto MT055 CX Vanguard VEO 264CTB Vanguard VEO 265AB Manfrotto MK055 K&F Concept TM2534T
bon + rótula 3W PRO4 + rótula TBH-50 + rótula TBH-50 + rótula MHX PRO-3W + rótula de bola
Sólido y rígido trípode de carbono con El caballo de batalla de Manfrotto en Ligero, compacto y portable pero tre- Muy compacto y robusto, ideal para Kit compuesto por trípode en aleación Kit de trípode en aleación de aluminio
una altura máxima de 165cm y mínima su versión en fibra de carbono. Máxi- mendamente robusto, solo pesa 1,2 kg viajes, solo pesa 1,68 kilos y soporta de aluminio y rótula 3 ejes de mandos y rótula de bola, 169cm de altura máxi-
de 30cm, soporta hasta 5 kg de carga, ma robustez y estabilidad, compacto, y soporta hasta 8 kg de carga, colum- hasta 8 kg de carga, aleación de alumi- plegables, soporta hasta 8 kg de carga, ma, soporta hasta 10 kg, convertible
patas en tres secciones posicionables altura máxima 170cm y mínima de na central reversible, altura máxima nio, altura máxima 150cm, solo 39cm altura máxima de 183cm y mínima de en monopié. Una marca que está gus-
en cuatro ángulos diferentes, 2,9 kg de solo 9cm, soporta hasta 9 kg, patas de 155cm, patas de cuatro secciones, in- plegado. Este kit incluye el trípode VEO solo 9cm, columna central con giro de tando mucho entre los aficionadosv
peso, incluye rótula. cuatro secciones, no inluye rótula. cluye rótula de bola TBH-50. 265AB más la rótula de bola TBH-50. 90 grados. gracias a su relación calidad/precio.
VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS
Aluminio, tres ranuras, incluye polari- Aluminio, tres ranuras, incluye polariza- Aleación de aluminio, dos ranuras,
VER MÁS VER MÁS VER MÁS
zador circular, anillas adaptadoras de dor circular, incluye anillas adaptadoras incluye polarizador circular, práctica
67, 72, 77 y 82mm, excelente funda rí- de 52, 55, 58, 62, 67, 72, 77 y 82mm, in- carcarsa extraible en plástico para
gida de transporte acabada en cuero. cluye estuche de transporte. Una mar- evitar cualquier filtración de luz, inclu-
Un kit muy completo y de una enorme ca alemana con productos de una gran ye anillas adaptadoras de 67, 72, 77 y
calidad. Muy recomendable. calidad. A tener muy en cuenta. 82mm, incluye estuche de transporte.
CALIBRACIÓN DE MONITOR
VER MÁS
TABLETA GRÁFICA
A
quel día no teníamos
muy claro si salir, ya
que amenazaba lluvia,
pero al final las ganas
nos vencieron a mi
compañero de nocturnas Gregorio
López y a mí de que teníamos que
intentarlo. Al menos, si hacía mal
tiempo, podríamos inspeccionar
la zona para un próximo intento.
Llegamos a la ubicación con
tiempo, ya que nos gusta ir a los
sitios con luz de día para poder
ver la zona y estudiar posibles en-
cuadres y también poder divisar
cualquier peligro, ya que en plena
noche es más difícil. Una vez es-
tudiado el encuadre comenzamos
a preparar la toma. Colocamos
unas cajitas de luz (Little box)
de nuestro amigo Miguel Gomez,
las cuales recomiendo ya que te
ahorran mucho trabajo de ilumi-
nación. Pusimos tres de ellas en
el interior del porche de la ermita,
debajo de cada pilar y una más en
el campanario, ya que este era de
los bajos y pudimos acceder sin
dañar nada.
Después de probar la ilumina-
ción procedemos a la toma. Yo me
pongo detrás del árbol del pilar
ILUMINANDO
izquierdo con mi linterna de luz
fría, Gregorio dispara las cáma- más sesgado posible para poder pre los más cerca de la pared para ducido en el mundo de la fotogra-
ras y comienzo a iluminar los pi- darleles volumen. Al llegar al lado poder darle ese volumen y textura fía ahora hace dos años y medio.
lares. Sólo pinto el último, ya que opuesto de las cámaras dejo de tan buscado. Al acabar le digo a mi Espero que los lectores puedan
los otros dos se iluminan con el iluminar y cojo una mini linterna compañero que finalice la toma y aprender algo con mi explicación.
haz de luz de la linterna. Después, led de luz fría para iluminar la cor- miramos el resultado Después de ¡Nos vemos en la oscuridad!
LA NOCHE
ilumino el suelo hasta la parte de teza del pino y darle un poco de cuatro o cinco tomas dimos con la
detrás de las cámaras lo más raso textura. Por último, vuelvo a coger foto que nos gustaba. Jaume Andújar Lozano
posible para poder darle textura y la linterna de luz fría y desde de- No me gustaría finalizar sin dar
volumen al suelo. De camino hacia trás de la puerta derecha de la er- las gracias a Gregorio López y a
las cámaras ilumino los arboles lo mita ilumino el campanario, siem- David Perpinyà por haberme intro-
SERESSA, LA NOVIA
ENVENENADA
E
stando de vacaciones llevar la vista del espectador hacia mismo, pero bajando la potencia de
el pasado octubre, re- la protagonista. la linterna, es la ventaja de este tipo
cibí la llamada de mi Para llegar al resultado que bus- de linternas que disponen de cuatro
amigo Kiko Herrera cábamos tuvimos que repetirla potencias. En esta prueba ya conse-
con la idea de una se- siete veces. Como parámetros de guimos tener a la modelo en versión
rie de fotos nocturnas que conta- cámara, elegimos ISO 100 y un dia- traslúcida, pero en general no nos
rían la historia de unos novios. Me fragma intermedio f/5, bastante convencía porque el contraluz rosa
llamó mucho la atención, así que ya abierto para generar una profundi- mataba la escena. Entonces hicimos
de regreso nos pusimos manos a la dad de campo limitada y al mismo una prueba sin el contraluz rosa,
obra. tiempo suficientemente cerrado pero el novio, Ricardo, salía trepida-
Para realizar esta serie, era im- para disponer de tiempo para po- do y era por el contra azul. Menudo
prescindible localizar un escenario der iluminar la escena, disparando dilema... La solución fue cambiar los
donde poder realizar todas las es- en modo bulb. contraluces, el azul para la novia fan-
cenas y que, además, incluyera un En la primea prueba, como es tasma y cálido para el novio.
cementerio que estuviera abierto, evidente en todas las primeras Para la última y definitiva toma,
que encajara en su idea y con baja pruebas, sacamos un churro de primero iluminamos a la novia con
contaminación lumínica. No fue una foto, pero nos permitió observar los la potencia más baja de la linterna,
tarea sencilla pero se consiguió. primeros errores de iluminación. retiramos a la novia de la escena y
También había que seleccionar La idea principal era que Seressa, seguidamente, con la linterna cá-
actores, aunque ese fue un trabajo la protagonista de la serie, fuera lo lida, iluminamos todo el escenario
menos complicado porque contá- más semejante a un alma celestial, excepto al novio, que mantenía su
bamos con la ayuda de nuestros un fantasma traslúcido. Para ello, posición.
amigos Santi Alonso, Lidia Martín, inicialmente iluminamos a la mode- A continuación, procedimos a
Blas del Amo y Javier Lapeira, que lo con una linterna de luz neutra, la los contraluces y por último ilumi-
hicieron un trabajo excelente. Tam- LD-12 de Fenix, en la tercera poten- namos al novio. De esta manera
bién tuvimos la suerte de contar cia y, seguidamente, al modelo con logramos el efecto que estábamos
con la colaboración de dos maqui- una linterna cálida. De esta manera buscando y conseguimos práctica-
lladores profesionales, Ricardo Pla- conseguimos tener dos balances de mente toda la escena sin trepidar.
za y Lidia Ovejero. blancos y así diferenciar la escena. Hay que tener en cuenta que la par-
Esta foto forma parte de la serie Posteriormente realizamos los te posterior de la cara de la modelo
“Seressa, La Novia Envenenada” contraluces, azul para la novia y no fue iluminada para que quedase
con un total de once tomas. rosa para el novio, y fue entonces más definida.
Para el encuadre se tuvieron en cuando nos dimos cuenta de que la
cuenta cuatro factores: el principal, modelo quedaba demasiado ilumi- Ra-Moon Pérez y Kiko Herrera
la novia fantasma; el novi; la chiste- nada. Miedo daba, pero no conse-
ra del enterrador y la tumba de la guíamos la sensación de fantasma.
novia. Pero sobre todo intentando En la segunda prueba hicimos lo
ZORRO L
segunda foto la hice a f/2.8 y 20 se-
gundos de exposición.
as noches en la mon- oscuridad, durante unos cinco mi- Fue una sensación de enorme
taña suelen deparar nutos como mucho. felicidad ver la fotografía final en la
muchas sorpresas. Seguramente, en su recorrido pantalla de la cámara. Espero que
Este lugar del Prepiri- nocturno habitual estaba ese rin- os haya gustado el resultado y la
NOCTURNO
neo Catalán lo suelo concito frecuentado por personas historia que esconde detrás.
visitar con frecuencia en verano durante el día, y lo más probable
para hacer macro nocturno y fo- es que de vez en cuando encon- Óscar Méndez
tografiar la Vía Láctea. Y varias no- trase restos de comida por el sue-
ches seguidas se nos acercó este lo. De ahí su interés por visitarme.
precioso zorro curioso en plena Cuando esas mismas noches fo-
H
ola, noctógrafos/as.
Mi nombre es Adrián y
soy un aficionado a la
fotografía y, como po-
déis ver, un poco friki.
Hacía bastante tiempo que quería
hacer una toma de astrofotogra-
fía incluyendo a un personaje de la
saga de Star Wars, así que, ni corto
ni perezoso, decidí organizar, con
otros compañeros, una salida a la
cumbre de Gran Canaria junto con
nuestro droide astromécanico.
Tras llegar a la primera locali-
zación, tuvimos que pasar rápida-
mente al plan B, ya que la niebla
nos ocultaba el cielo nocturno. De-
cidimos (tras el bocadillo de rigor)
dirigirnos a la Presa de las Niñas,
donde se encuentra el famoso Ár-
bol de Casandra que tantas leyen-
das ha inspirado.
La idea inicial era realizar una cir-
cumpolar con el árbol y el droide,
sin embargo, la descarté por dos
motivos: el más evidente era que
aparecerían dos elementos de al-
tura muy diferenciada, hecho que
rompería la armonía en la fotografía
y, el segundo, porque quería rea-
lizar una toma que se alejara de la
habitual (circumpolar tomando el
árbol como hito). Por ello, hice un
giro de 180 grados con trípode y
droide en mano (es una unidad R2
algo vaga) y descubrí una especie
de camino que se perdía entre los
dos árboles que se pueden ver en
el horizonte. ¡Esta es la mía! -excla-
mé- (R2, sin embargo, no mostraba
mucha emoción), así que dejé todo
en el suelo y busqué la posición
ESTE NO ES
exacta para colocarlo entre los dos pectiva, aumentar el tamaño de la Para ello usé una linterna cálida con apiladas con el programa StarStax
árboles y conseguir un triángulo unidad R2 (50 cm). un difusor que me ayudase a homo- y la opción de “aclarar”.
imaginario que guardase cierta Tras tener clara la composición geneizar la luz. Tras varias tomas de Y eso es todo amigos/as. Espero
proporción agradable a los ojos y ubicación del droide, planté el trí- prueba, comprobé que debía pasar que os haya servido y ¡que la fuerza
del espectador/a y que me sirvie- pode casi a ras de suelo para que el cinco segundos iluminando cada y los lúmenes os acompañen!
ra, además, para alcanzar un doble contrapicado me ayudara a aumen- zona de la escena, no así para el
VUESTRO DROIDE
objetivo: conseguir dar la sensación tar el tamaño aparente de nuestro droide, que solo recibió un destello Adrián Caraballo González
de que el droide se había acercado amigo. de 1 segundo. Esta primera me ser-
desde el camino que se pierde entre Ya solo quedaba realizar la ilu- viría de base para fusionarla con el
los árboles y, por medio de la pers- minación del sujeto y de la escena. resto de tomas (157), que fueron
Mario
res p o n d e