Revista Fotografo Nocturno 10 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 95

La primera revista de fotografía nocturna y de larga exposición

FOTÓGRAFO
NOCTURNO
NÚMERO 10, DICIEMBRE DE 2018 EDICIÓN CUATRIMESTRAL

ARTÍCULOS
Mario Rubio
Dan Zafra
Óscar Méndez
Javier Rosano
Eliecer Labory
Toño Sánchez ENTREVISTAS
Diego Gª Gerveno Fina León Quesada
Alejandro Martín Félix Mezcua
Antonio Martín Carrillo
Diego Gómez Rodríguez

JESÚS M. GARCÍA FLORES


“Para conseguir una imagen
brillante, hay que empezar por
una planificación excelente”
Además: tutoriales paso a paso, procesado, making of, galería del lector, noticias...
FOTÓGRAFO NOCTURNO 1
FOTÓGRAFO NOCTURNO I LA REVISTA

La portada festivo me aseguraba la iluminación


de los monumentos. ¡Rumbo a To-
ledo!
Sobre las 10 de la noche, y en
Durante años me rondaba la idea cuestión de minutos, la niebla em-
de poder capturar una imagen noc- pezó a bajar y poco a poco los mo-
turna de la catedral de Toledo emer- numentos empezaron a distinguir-
giendo entre la niebla. La idea de se, mientras la iluminación de los
conseguir esta imagen se tornaba focos y farolas de la ciudad tintaban
en obsesión. de color la niebla.
Todos los meses propicios de Esta vez el espectáculo duró ape-
DISEÑO WEB PARA FOTÓGRAFOS niebla, entre noviembre y enero, nas 20 minutos, pero tenía delante
cada vez que vislumbraba la más de mis ojos la imagen que durante
mínima neblina, cogía mi coche y, tantos años había soñado, la cate-
equipo en mano, me dirigía a bus- dral emergiendo desde la niebla, y
car mi imagen soñada. el color de la niebla debido a la ilu-
Fueron muchos los viajes de minación artificial. Parecía como si
vuelta a casa con ese mal sabor de de un transbordador se tratase en
boca” porque al llegar a la locali- el momento de su lanzamiento des-
zación tras 20 minutos de viaje, la de Cabo Cañaveral.
niebla estaba muy densa o escasa, Este es el resumen de una his-
muy alta o muy baja, y no se acer- toria, mi historia, y que a modo
caba al tipo de fotografía que tenía de moraleja quiere decir que: “los
en mente. Pero a base de mi perse- by Mario Rubio sueños, si se persiguen, a veces se
verancia, lo conseguí el día 25 de di- cumplen”.
ciembre de 2016; vi en las webcams
de Toledo que había niebla y al ser Jesús M. García Flores

FOTÓGRAFO
by Mario Rubio

MANTENIMIENTO WEB NOCTURNO by Mario Rubio

STAFF
Editor: Mario Rubio.

Dirección y coordinación: Enrique E. Domínguez.

Publicidad: Maico Delgado (maico.delgado@fotografonocturno.com - Tfno.: 658 939 461).

Diseño y maquetación: Enrique E. Domínguez.

Corrección de textos: Luis Narbona Niza, Enrique E. Domínguez.

Redactores / colaboradores: Jesús M. García Flores, Óscar Méndez, Fina León Quesada, Rocío Jurado, Dan Zafra,
¿TE GUSTARÍA DISEÑAR TU WEB DE FOTOGRAFÍA Antonio Martín Carrillo, Javier Rosano, Alejandro Martín (Darken), Félix Mezcua, Toño Sánchez, Diego Gª Gerveno,

DESDE CERO? Jorge Císcar, Eliecer Labory, Diego Gómez Rodríguez, Iván Franco, Jaume Andújar Lozano, Ra-Moon Pérez,
Kiko Herrera, Adrián Caraballo González.

¿Quieres colaborar con la revista Fotógrafo Nocturno?


¿Hacernos llegar tus opiniones, comentarios, sugerencias...?
Escribe a: revista@fotografonocturno.com

Todos los derechos de las fotografías incluídas en la revista Fotógrafo Nocturno son propiedad exclusiva de sus respectivos autores.
Fotógrafo Nocturno no comparte necesariamente las opiniones de los colaboradores y redactores de los textos publicados en la revista.

www.thinkfocus.es FOTÓGRAFO NOCTURNO 3


FOTÓGRAFO NOCTURNO I ÍNDICE DE CONTENIDOS

LA PORTADA / STAFF..............................................................3 ENTREVISTA: FÉLIX MEZCUA...............................................108 FOTÓGRAFO


NOCTURNO
Por Jesús M. García Flores. “El fotógrafo necesita una web como un medio para expre-
Quienes han hecho posible el número 9. sarse y darse a conocer”, por Enrique E. Domínguez.

EDITORIAL..................................................................................6
Por Mario Rubio.

EDITORIAL..................................................................................8
Por Enrique E. Domínguez.

LAS NOVEDADES DE FOTÓGRAFO NOCTURNO....................10


Todas las novedades sobre las diferentes actividades que
se desarrollan desde Fotógrafo Nocturno. No te lo pierdas
para estar al tanto de lo que se cuece en esta casa.

NOTICIAS..................................................................................12
Un poquito de todo. Las últimas noticias que puedan ser de
interés para los noctógrafos las encontrarás aquí. Luego no
digas que no te lo hemos contado. REPORTAJE: LUZ SOBRE LA PIEDRA.............................. 112
Por Toño Sánchez y Diego Gª Gerveno.
ENTREVISTA: JESÚS M. GARCÍA FLORES............................16
“Para conseguir una imagen brillante, hay que empezar por CONSIGUE IMÁGENES IMPACTANTES EN TUS VIAJES... 132
una planificación excelente”, por Enrique E. Domínguez. Por Jorge Císcar.
Fotógrafo Nocturno, nº 1 Fotógrafo Nocturno, nº 2 Fotógrafo Nocturno, nº 3 Fotógrafo Nocturno, nº 4
Junio 2015, 178 páginas. Diciembre 2015, 258 páginas. Junio 2016, 308 páginas. Diciembre 2016, 202 páginas.
PRUEBA: SIGMA 14-24MM F2.8 HSM ART......................... 36 LIBROS................................................................................... 140
Por Mario Rubio. Las lecturas recomendadas.

GALERÍA DE AUTOR: ELIECER LABORY..............................148


Recuerda que solo son fotos.

TÉCNICA: CÓMO INTEGRAR UNA FUERTE LUZ (FARO) Y LA


VÍA LÁCTEA............................................................................ 162
Por Diego Gómez Rodríguez.

SOLIDARIDAD: CALENDARIO 2019 PARA IVÁN................168


Por Iván Franco.

EQUIPO................................................................................... 174
Los mejores accesorios fotográficos.

MAKING OF: ILUMINANDO LA NOCHE................................. 178


Por Jaume Andújar Lozano. Fotógrafo Nocturno, nº 5 Fotógrafo Nocturno, nº 6 Fotógrafo Nocturno, nº 7 Fotógrafo Nocturno, nº 8
TÉCNICA: MACRO NOCTURNO......................................... 42 Abril 2017, 212 páginas. Agosto 2017, 200 páginas. Diciembre 2017, 194 páginas. Abril 2018, 250 páginas.
Por Óscar Méndez. MAKING OF: SERESSA, LA NOVIA ENVENENADA..............180
Por Ra-Moon Pérez y Kiko Herrera.
ENTREVISTA: FINA LEÓN QUESADA.................................... 56
“Esto no es fácil, tienes que ser muy constante y dedicarle
muchas horas”, por Rocío Jurado.
MAKING OF: ZORRO NOCTURNO......................................... 182
Por Óscar Méndez.
No es solo una revista,
VIAJES: ISLAS LOFOTEN....................................................... 70
Por Dan Zafra.
MAKING OF: ESTE NO ES VUESTRO DROIDE.....................184
Por Adrián Caraballo González.
¡es mucho más!
REPORTAJE: FOTOGRAFÍA DE LLUVIA DE ESTRELLAS..... 82 MARIO RESPONDE................................................................186
¿Te falta algún número?
Por Antonio Martín Carrillo. ¿Tienes dudas que te gustaría aclarar? ¡Pregunta a Mario!
Envía tus preguntas a: revista@fotografonocturno.com.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA FOTOGRAFÍA NOCTURNA
(PARTE II)............................................................................... 88
Por Javier Rosano.
Descárgalos GRATIS en:
Pulsa sobre el título para acceder
TÉCNICA: FANTASÍA LUZ Y COLOR....................................100 directamente al artículo. www.fotografonocturno.com/larevista
Por Alejandro Martín (Darken). Fotógrafo Nocturno, nº 9 Fotógrafo Nocturno, nº 10
Agosto 2018, 190 páginas. Diciembre 2018, 188 páginas. www.econpunto.com/revista

4 FOTÓGRAFO NOCTURNO
EDITORIAL I MARIO RUBIO

God save the Queen. Nikon D850, f/2.8, 17mm,


25 segundos, ISO 6.400, WB 3450K. Iluminación con Minimaglite.

ASÍ FUE 2018,


ASÍ QUIERO 2019...
¿ME SIGUES?

E
ste año 2018 ha sido el año en el que las ción, porque parece que seguimos inmersos en
principales marcas han anunciado sus un círculo que me gustaría ver evolucionar.
novísimas y relucientes cámaras sin es- Quizás sea este uno de mis objetivos para
pejo. También el año en que los podcast 2019. Sin pretender que me den algún Premio
de fotografía, afortunadamente, han Nobel, sí me gustaría fomentar la inteligencia
crecido mucho. Y el año en el que la formación colectiva, el conocimiento real… ¿Y para qué, te
on line parece que se ha ido haciendo cada vez estarás preguntando? Pues para conseguir lo
más presente entre nosotros, los fotógrafos… siguiente:
Pero, si hago un balance en mi contacto con Sería mágico que todas las personas con las
todos ustedes, intuyo que algo no estamos ha- que he hablado durante estos diez años de Fo-
ciendo bien. Y, ojo, hablo por mí el primero. tógrafo Nocturno me dierais feedback, ya no de
A diario son decenas de correos los que re- técnica o de equipo, sino de cómo os sentís con
cibo, como también mensajes por Facebook, la fotografía. ¿Qué esperáis de ella y qué podéis
Instagram, Hotmart (plataforma donde pueden ofrecer a cambio?
verse los vídeos de Fotografía sin Límites). Un Sueño a veces con un mensaje que quiero
gran porcentaje son de agradecimiento por todo recibir y no llega que hable de sensiblidad, de
el valor que aportamos a la comunidad de fotó- composición, de luz, de emociones, de senti-
grafos. Otros sirven para criticar que se reciben mientos… Al fin y al cabo, ¿no sirve la fotografía
muchos correos míos (quizás no sepan que con para expresar lo que a veces no somos capaces
un click dejarían de hacerlo, solo tienen que ir de decir con palabras?
al final de cualquiera de mis correos y pulsar en Quizás no sepamos expresar esto que estoy
“darse de baja”) Sin embargo, el grueso de los pidiendo. Quizás escribir no sea nuestro punto
correos y mensajes que recibo son sobre asun- fuerte o quizás, simplemente, no tengamos esa
tos técnicos. ¿Qué material me compro? ¿Qué sensibilidad que añoro y echo de menos en mi
intervalómetro sirve para mi cámara? ¿Qué fil- conversación con todos vosotros.
tros me aconsejas? ¿Por qué me sale ruido? Por eso quiero que esta revista sirva como me-
¿Cómo hago para que mi foto se parezca a la dio de comunicación emocional, y no solo técnica.
tuya? Seguiremos formando, seguiréis formando con
Ahora bien, y aquí quería llegar, si en Fotógra- vuestro artículos, pero hago un llamamiento para
fo Nocturno estamos volcados en la enseñanza recibir material que hable de emociones, del cora-
pero aún así recibo una cantidad ingente de du- zón y de lo que sentís cuando fotografiáis.
das, ¿realmente sabemos explicar bien las co- ¿Me daréis ese gusto? Soy todo oídos en ma-
sas? ¿Será que la gente no lee lo que ofrecemos rio@fotografonocturno.com
y simplemente prefieren preguntar? Que este año 2019 sea el año más sentimental
Sin duda, estas preguntas tienen múltiples y emocional que hayáis vivido con vuestra cáma-
respuestas, pero no dejan de llamarme la aten- ra de fotos. Menos píxeles y más corazón.

Mario Rubio

6 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 7


EDITORIAL I ENRIQUE E. DOMÍNGUEZ

(DES)MOTIVACIÓN...

A
yer mismo le contaba a una amiga que aun más. Vale, casi me ha salido un trabalenguas
no tenía la más remota idea sobre qué con esa frase, pero fíjate bien... es un círculo que
escribir esta editorial que estás leyen- puede retroalimentarse eternamente y del que es
do. Ella, a quien por cierto conocí en necesario salir. La pregunta es ¿cómo?
una salida fotográfica, me dio la idea: Durante los tres años y medio de existencia de
“¿Por qué no escribes sobre la falta de motivación esta revista he tenido ocasión de entrevistar, con-
para hacer fotos que sientes? Tal vez eso pueda versar e intercambiar ideas con fotógrafos muy ex-
ayudar a otros que pasen por lo mismo”, me dijo. perimentados, con una dilatada trayectoria a sus
Lo cierto es que hace algún tiempo que me espaldas y conocedores de todos los entresijos de
siento estancado como fotógrafo. No veo que me este mundillo. Hay algo que he preguntado mu-
haya superado en nada, ni que mis capturas ha- chas veces en esas entrevistas o en algún momen-
yan mejorado últimamente. Y esto me ha llevado to de nuestras conversaciones: “¿Alguna vez te has
a desmotivarme. Esa es la palabra: desmotivación. sentido estancado? ¿Cómo lo has superado?” Me
Me cuesta ponerme en marcha para salir a hacer ha sorprendido comprobar que todos los grandes
fotos, me da pereza y no me apetece tanto como fotógrafos, sin excepción, han pasado alguna vez
antes. ¿Por qué? Pues porque al llegar a casa y ver por esto de una manera u otra, pero todos, tam-
las fotos, rara vez me siento satisfecho con ellas. bién sin excepción, se han enfrentado al problema
No veo evolución. del mismo modo: trabajando. Esa ha sido su rece-
Tengo que decir que soy una persona muy auto- ta. Hacer más fotos, probar cosas nuevas, conti-
crítica con lo que hago. Eso tiene su parte buena y nuar aprendiendo, ponerse retos, iniciar proyectos
su parte mala, como comentaba con Jesús M. Gar- fotográficos… Trabajar, en definitiva. Y, sobre todo,
cía Flores en la entrevista que puedes leer en este ¡disfrutarlo!
mismo número. Toda moneda tiene dos caras... La Esos fotógrafos son los que pueblan las páginas
buena, que es una actitud que puede ayudarte a de esta revista. Son los fotógrafos a los que admi-
avanzar con cierta rapidez en aquello que te pro- ramos y de los que aprendemos. Los que, a pesar
pongas. La mala, que puede paralizarte y generarte de sus malos momentos, siguieron adelante dis-
frustración. Así las cosas, creo que esa autocrítica, frutando de su pasión por la fotografía. Los que se
en ocasiones feroz, es quizás la principal razón de sobrepondrán nuevamente a cualquier etapa de
que me sienta insatisfecho con mis fotografías. estancamiento por la que puedan volver a pasar,
Hasta llegar al punto de evitar hacerlas... porque ya saben cómo superarlo. Y ellos nos han
Y es que me doy cuenta ahora de que me he es- contado cómo se hace. Desde su experiencia nos
tado poniendo excusas para no hacer fotos: “Ya he han hecho ese regalo para que cuando nos sinta-
estado varias veces en esa localización y la tengo mos de la manera que he descrito sepamos que se
muy vista, hoy no hay las nubes que me gustaría puede superar y cómo lograrlo.
tener, son un montón de kilómetros hasta allí, creo Por mi parte, pensar en ello y escribirlo en estas
que mañana estará mejor y blablabla. Me quedo en líneas me ha servido de patada en el culo para dar-
casa o hago otra cosa y ya iré mañana de fotos, o me cuenta de qué es lo que tengo que hacer, y a
pasado mañana...” ello me pongo desde este momento.
Total, que sin darme cuenta me he sumergi- Tengo que dar gracias a todos esos fotógrafos
do en esa sensación por la que tantos fotógrafos que nos alumbran el camino compartiendo su
han pasado antes que yo y tantos otros pasarán experiencia con nosotros. Nos facilitan las cosas
después. Y de pronto me resulta obvio que esa mucho más de lo que a veces somos capaces de
sensación de estancamiento es lo que produce la darnos cuenta.
desmotivación, y que esa desmotivación es lo que ¡Ah! Y también debo dar las gracias a mi querida
hace que hagas menos fotos y, en lógica conse- amiga Raquel por su idea. Pero, sobre todo, por ha-
cuencia, provoca que no avances y te desmotives cerme reflexionar...

Infinito. Canon 80D, 11mm, f/2.8, Enrique E. Domínguez


30 segundos, ISO 3200, WB 2800K, mini Maglite.

8 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 9


LAS NOVEDADES DE FOTÓGRAFO NOCTURNO

Curso de iniciación a la fotografía nocturna Nuevo podcast de la red de Fotógrafo CURSO INTENSIVO

Nocturno: La ciencia en astrofotografía Fotógrafo Nocturno


>> ¿Te gustaría aprender a hacer fotogra-
fía nocturnas sin errores y con una guía >> ‘La ciencia en la astrofotografía’ es el
en Argentina
paso a paso? Se acabaron las dudas. Ya nuevo podcast de la Red de Podcasts de >> Falta muy poco para que
está aquí el primer curso fácil y práctico Fotógrafo Nocturno para todos aque- Mario Rubio y David Gámez
para convertirte en un auténtico Fotógrafo llos interesados en la astrofotografía, la aterricen en Buenos Aires con
Nocturno. astrofísica y todo lo relacionado con el la intención de llegar finalmen-
¿Has consumido decenas de tutoriales espacio. te a Epecuén. Para este curso
en YouTube, pero no consigues hacer las Los episodios están pensados tanto intensivo de tres días hemos
mismas fotografías? ¿Has comprado un para aquellos fotógrafos que quieran buscado una localización
equipo fotográfico último modelo, pero empezar en este aspecto de la fotografía donde se mezclen atardeceres
no entiendes por qué tus fotografías no nocturna, como para aquellos otros más de ensueño con fotografía
se ven como las habías pensado en el avanzados que quieran perfeccionar su nocturna llena de estrellas y
momento de realizarlas? ¿Te gustaría que técnica y aprender nuevas técnicas, ya Vía Láctea. Un marco perfecto
alguien te resolviera las dudas que van sea mediante el uso de cámaras réflex y para sesiones con modelos y,
surgiendo en el momento o, al menos, lentes, como por medio de telescopios y cómo no, ruinas atractivas para
haber sabido de antemano lo que podía equipos más avanzados. disfrutar de la iluminación y de
ocurrir antes de pensar qué fácil parecía? En los diferentes episodios, Antonio fotografía aérea con drones.
Accede a mi Curso de Iniciación a la Martin Carrillo, doctor en astrofísica y Todo esto luego tendrá sentido
Fotografía Nocturna. Mi método probado astrofotógrafo, habla de forma clara y cuando revelemos las fotogra-
para enseñarte los elementos fundamen- fácil de entender de la ciencia que hay En este podcast también hay cabida fías y mostremos el trabajo lle-
tales para que puedas dominar la realiza- detrás de esas imágenes de nebulosas, para hablar de equipamiento fotográfico, vado a cabo en el curso. Serán
ción de fotografías nocturnas. galaxias, Vía Láctea. Entenderemos por aplicaciones que nos ayudarán a sacar 72 horas de pura convivencia,
Con mi Curso de Iniciación a la Fotogra- qué los objetos que vemos en el cielo el máximo partido a nuestras sesiones fotografía, amigos y buen
fía Nocturna vas a conseguir: tienen la forma y colores que tienen y fotográficas, así como de recientes des- ambiente. ¿Quiere sumarte a la
>> Ser autónomo para conseguir fotogra- aprenderemos a poder planificar mejor cubrimientos de gran relevancia en el aventura? Te esperamos. Más
fías técnicamente perfectas. nuestras observaciones y mejorar nues- campo de la astrofísica. Escúchalo en: información en:
>> Saber en cada momento con qué ma- tras técnicas de captura y procesado de www.podcasts.fotografonocturno. www.fotografonocturno.com
terial tienes que contar. las imágenes. com/la-ciencia-en-la-astrofotografia
>> Hacer la foto que tú quieres y no la que
la cámara decide por ti.
>> Mejorar las fotos que hacías antes y
descubrir nuevas fotos con facilidad.
>> Evitar llegar a casa y que no te gusten
las fotografías que has hecho.
>> Conseguir que la imagen en cámara
sea igual que en el ordenador.
Más información sobre el curso entran-
do en este enlace

No dejes que la Vía Láctea


te intimide nunca más, la
formación es la solución
>> La reina de la noche es la Vía Láctea. No cabe duda. No
hay fotógrafo nocturno que se precie que no quiera fotogra-
fiarla. Descubir sus colores, tener el centro galáctico en tu
foto con un sujeto potente en primer plano...
¿Eres de los que lo sabes hacer? Si no es el caso intuyo
que tus problemas pueden ser algo así como: no sabes
planificar la foto para saber qué posición tendrá un día y a
una hora determinada... el ruido de los ISOS altos te asusta
porque tu cámara no lo soporta... no consigues los colores No te preocupes porque muy pronto y para la temporada
tan espectaculares de las fotos que ves por ahí... no tienes de Vía Láctea 2019 podrás aprender todo esto gracias al
ni idea de conseguir el arco de la Vía Láctea sobre un faro o curso on line que Mario Rubio publicará: “Planifica, fotografía
ruina... dudas en el procesado… Vamos, que no sabes por y procesa la Vía Láctea”. Interesante, ¿verdad?
donde empezar. Próximamente podrás verlo en: www.fotografonocturno.com

10 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 11


NOTICIAS

LIBRO DIGITAL

La historia de Francisco Boix, llevada al


cine en ‘El fotógrafo de Mauthausen’
>> A finales de octubre llegaba a los
cines ‘El fotógrafo de Mauthausen’, la
película que narra las penurias vivi-
das por Francisco Boix en el campo
de concentración nazi de Mauthau-
sen-Gusen durante la Segunda
Guerra Mundial. Boix llegó al campo
como prisionero en 1941, y allí se le
encomendó trabajar en el laboratorio
fotográfico de las SS.
Durante su estancia en el campo
Boix se dedicó, en secreto y a riesgo
de su vida, a fotografiar terroríficas
escenas del abuso y exterminio al que
fueron sometidos los prisioneros, así
como a retratar a sus verdugos. Con la
colaboración de otros presos españo- Jorge Císcar publica
les logró sacar del campo los negati-
vos de miles de fotografías del horror
tra altos cargos nazis, donde además
declaró como testigo presencial.
‘Fotógrafía de viajes.
y la crueldad que, al finalizar la guerra, Una historia que demuestra la Consigue imágenes
servirían como pruebas durante los importancia y el valor documental que
juicios celebrados en Núremberg con- puede llegar a tener la fotografía. impactantes’
>> El fotógrafo Jorge Císcar publi-
ca a través de su propia página web
un muy interesante libro digital
Alemania 1945, la sobre fotografía de viajes. En él re-
coge la experiencia acumulada en
novela gráfica sobre sus numerosos viajes y nos explica
cómo lograr sacar el mayor partido
Henri Cartier-Bresson posible a nuestra cámara a la hora
de enfrentarnos a las situaciones
>> Diábolo Ediciones presenta esta novela que nos encontraremos en nues-
gráfica que narra el trabajo de Cartier-Breson tros viajes y conseguir imágenes
durante los años de la Segunda Guerra Mundial impactantes.
y las circustancias que rodearon algunas de las En cuatro grandes capítulos nos
imágenes más icónicas del fotógrafo. Fruto de desvela paso a paso cómo cambiar
un meticuloso trabajo de investigación y reali- el chip de turista por el de fotógra-
zado en colaboración con la Fundación Henri fo y traernos de vuelta las mejores
Cartier-Bresson y la agencia Magnum Photos, el fotos posibles.
volumen se completa con una amplia biografía y Más información sobre este libro
una galería fotográfica. Ver en Amazon en: www.jorgeciscar.com
NOTICIAS

OBJETIVOS Nace ‘La Lente’, espacio PRESENTACIÓN

Samyang anuncia dedicado a la difusión,


un 35mm f/1.2 en
su gama XPert
creación y formación
>> El fabricante coreano a
anunciado recientemente
fotográfica, con marcado
la incorporación a su gama carácter cultural
Shooting Tenerife, la inciativa que XPert del Samyang XP 35mm
F1.2, un objetivo diseñado

organiza sesiones temáticas en la Isla para cumplir con las exigen-


cias de las nuevas cámaras y
>> Este mes de diciembre abre sus puertas en Las Palmas
de Gran Canaria un nuevo espacio fotográfico con vocación
capaz de trabajar consenso- de escuela, con más de 150 metros cuadrados dedicados a
>> Shooting Tenerife organiza sesiones fotográficas temáticas para grupos limitados, res de hasta 50 megapíxeles la formación en fotografía y posproducción. Cuenta con un
facilitándote así la oportunidad de practicar y mejorar tus habilidades en el campo y vídeo 8K. Cuenta con 12 estudio totalmente equipado con material de primer nivel,
del retrato y la fotografía con modelos en general. Pueden participar fotógrafos/as de elementos en 10 grupos, además de una zona de estudio y biblioteca.
cualquier nivel. Shooting Tenerife se encarga de planear la sesión, buscar temática, diafragma de 9 palas y una Este espacio fotográfico no es solo una escuela, es un
modelo y localización. Tú solo tienes que ir a hacer fotos con muchas ganas de pro- distancia mínima de enfoque centro dedicado al desarrollo de la creatividad, el debate,
bar, hacer nuevas amistades y pasar un buen rato. Puedes solicitar más información y de 34 centímetros. Por el la promoción y la difusión del arte fotográfico. Cada mes
unirte al proyecto en: www.facebook.com/groups/shootingtenerife momento solo ha sido anun- ofrecerá un programa de actividades y eventos abiertos a
ciada la versión para montura todos los públicos.
Canon EF y estará disponible La Lente ha llegado para convertirse en un referente
en enero de 2019. formativo en Canarias. Cuenta con docentes formados en

Calendario solidario la EASDGC, fotógrafos profesionales en activo, con amplia


experiencia formativa, ofreciendo un variado programa de
Irix presenta su
2019 para Iván talleres básicos y especializados para todos los niveles.
nuevo 150mm Sus cofundadores Aridane Llarena y Pedro Benítez
invitan a todos los lectores de nuestra revista a visitarles en
>> Un año más se publica el calendario f/2.8 macro www.espaciolalente.com
solidario dedicado a Iván Caballero, un pe-
queño gran hombrecito al que dedicamos >> Después de la gran acepta-
la portada del número 7 de esta revista. El ción que han tenido en el mer-
calendario, coordinado por Iván Franco, cado las dos primeras ópticas
cuenta con la participación de artistas de de la marca, los grandes an-
la talla de Antonio Prado, Javier de la To- gulares 11mm y 15mm en sus
rre, Jesús M. García Flores, Víctor Gonza- versiones Blackstone y Firefly,
lo, Iván Ferrero, Clara Gamito, Paco Farero Irix cambia de tercio y saca a
o José Ángel Izquierdo, entre otros. Su la venta un 150mm f/2.8 ma-
fin es recaudar fondos para las terapias cro. El objetivo, diseñado para
y tratamientos que necesita el pequeño full frame, estará disponible a
Iván. No dejes de adquirir tu ejemplar, te partir de diciembre para mon-
llevas un calendario realmente espectacu- turas Nikon, Canon y Pentax
lar y colaboras a una gran causa. ¡Todos con un precio que rondará los
con Iván! Pide el tuyo en: www.facebook. 600 euros.
com/TaponesParaIvan

ENTREVISTA I JESÚS M. GARCÍA FLORES

ENTREVISTA POR ENRIQUE E. DOMÍNGUEZ

“Para conseguir una imagen


brillante, hay que empezar por
una planificación excelente”

S e define a sí mismo
como un “obsesivo
compulsivo de la
perfección”, y lo cier-
to es que las fotografías de Jesús M.
García Flores están cuidadas hasta
en el más mínimo detalle. Son fruto
de una rigurosa planificación que
Sí. Mi familia, de un modo u otro,
siempre ha estado vinculada al
mundo de la fotografía. Mi abuelo,
mis tíos, mi padre... En casa siem-
pre había una cámara con la que
trastear, pero llegada la hora de
decidir qué estudiar, opté por in-
formática. Eso de cacharrear con
fotos al niño según iba creciendo.
Este fue el punto de inflexión don-
de comprendí que ahora podía unir
mis dos grandes pasiones: la infor-
mática y la fotografía. Gracias a los
conocimientos que había adquirido
sobre electrónica e informática,
ahora sí podía sacar el máximo de
nos cuenta en detalle en esta en- los ordenadores y hacer mis pro- calidad a mis nuevos archivos digi-
trevista y, por supusto, de muchos pios programas me llamaba más la tales. ¡Un mundo se abría ante mis
años de trabajo duro, formación y atención. ojos!
un constante afán de superación. Pues, a la larga, combinar in- Muchas de tus fotos están he-
Jesús respira fotografía y se nota formática y fotografía ha resulta- chas en momentos climáticos
en cada una de sus palabras. do ser la receta perfecta para ti... complicados, en lugares difíciles
La fotografía te viene de fami- Así es. En el año 2002 nació mi de alcanzar. ¿Cuánto se puede
Toledo city foggy night. Nikon D810, lia, algo que ya te corría por la hijo, y mi mujer me regaló mi prime- llegar a sufrir para lograr la foto
200mm, f/8, 4 segundos, ISO 500. sangre desde bien pequeño... ra cámara digital para que le hiciera que se quiere conseguir?

16 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 17



ENTREVISTA I JESÚS M. GARCÍA FLORES

Una de las fotografías que más


me ha costado conseguir ha sido
“Red cabins”, realizada en el año Petra by night. Sony A7RIII, 16 mm, f/11, 30 segundos, ISO 400.
2015 en Lofoten, Noruega. Cuando
planificamos un viaje lo hacemos
incluso con más de seis meses de
antelación, conocer la climatología
que vamos a tener para esa fecha
es imposible. A los dos días de lle-
gar a Noruega, recibimos una aler-
ta de Huracán. El huracán Olé, tie-
ne guasa el nombre…, con vientos
sostenidos de más de 125 km/h.
Durante dos días no pudimos salir
de las cabañas en las que estába-
mos alojados, las rojas que se ven
en la foto. Estábamos incomunica-
dos, sin teléfono ni electricidad y,
por tanto, sin calefacción. El tercer
día, ya cansados de estar ence-
rrados, nos aventuramos a salir a
intentar hacer alguna foto. Imagi-
naros... viento, lluvia, vamos ¡un in-
fierno! Fotografiar aquel momento
hubiera sido lo fácil, pero quise que
mi foto trasmitiera todo lo contra-
rio. Para ello utilicé unos filtros de
densidad neutra, para conseguir
una exposición de cuatro minutos.
Con estos cuatro minutos quería
que aquel infierno que estábamos
viviendo se transformara en la cá-
mara y trasmitiera toda lo contra-
rio, calma, y creo que lo logré.
Ya que hablas de la planifi-
cación, me consta que eres un
obseso del tema y que puedes
pasarte muchos meses planean-
do hasta el último detalle tu
próximo viaje, incluso recreando
mentalmente cada foto que vas
a hacer...
Una de mis citas favoritas es:
“Para conseguir una foto brillante,
hay que empezar por una plani-
ficación excelente”. Las mejores
imágenes que he conseguido han
sido posibles gracias a una plani-
ficación milimétrica: ubicación, sa-
lida y puesta de sol, inclinación de
la luna, visibilidad del centro galác-
tico, desplazamiento de las som-
bras, etc. De poco sirve que lleves
un gran equipo y tengas grandes
conocimientos si, cuando llegas
al enclave soñado, te encuentras ver las auroras, la posición del óva- un poco de dificultad, lo buscaba racterísticas que nos ayudan a mi vida, y por tanto a mis trabajos.
con que no puedes acceder, o que, lo, etc. La última foto que por fin he con niebla. Aprovecho para dar las mejorar, pero que también pue- Te puedo confirmar que he tirado
si es un edificio, está en obras. Por conseguido, después de buscarla gracias desde aquí a Angel Sakatxa den darnos algún que otro dolor cientos de fotografías a la papele-
ejemplo, para poder fotografiar durante años, ha sido una realiza- y Juan García Lucas (Juan Pixelec- de cabeza y más de un momento ra tan sólo porque hay algo que no
una aurora boreal entran en juego El primer consejo que te da en el Hayedo de Otzarreta, en ta), que son los que me mantuvie- de frustración. ¿Cómo lo gestio- me cuadraba o me chirriaba. Y no
multitud de determinantes que ha-
cen posible la toma perfecta. De- puedo dar es que tengas la el Parque Nacional de Gorbeia. He
ido varias veces y nunca estaba
ron informado para conseguir esta
foto.
nas cuando te ocurre?
La verdad es que soy un obsesi-
las he tirado simplemente al abrir
el RAW, sino que la he revelado y
bemos saber la fase lunar, la cober- imagen final en la cabeza como lo tenía en mi cabeza. Quería Deduzco por lo que dices que vo compulsivo de la perfección en editado, y si el resultado final no
tura de nubes, el índice KP, que es captarlo con los tonos otoñales, el eres muy perfeccionista e incon- el día a día. Esta obsesión también trasmite lo que quiero, las archivo
la explosión magnética que hace antes de sentarte a revelarla arroyo con agua y, para agregarle formista. Sin duda, éstas son ca- la traslado a todas las facetas de por la letra P… de papelera.

18 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 19



ENTREVISTA I JESÚS M. GARCÍA FLORES

Good morning from Damian Shan.


Nikon D810, 15 mm, f/5.0, 1/13 segundos, ISO 160.

La autocrítica es necesaria, frecuentamos todos los fotógrafos. ejercicio, si lo recibes con la mente fico nos evalúe, te aseguro que este Nos dedicamos a impartir talleres
incluso imprescindible para no Te voy a comentar un ejercicio di- abierta y dispuesto a corregir lo que ejercicio no te limita, todo lo contra- de edición y procesado y desde el
caer en la autocomplacencia o dáctico que Javier y yo hacemos el otro te dice, puede ser muy, pero rio, te permite avanzar. minuto uno decimos que una bue-
dejarse llevar por las palmadas habitualmente, y es el de evaluar- que muy constructivo. Ambos so- Siempre te he visto defender na foto empieza en la planificación y
en la espalda o los likes. Pero, nos el uno al otro. Nos mandamos mos muy críticos el uno con el otro. que una buena foto nace en el Si a una buena captura le se consigue en la captura. Si a una
¿hasta qué punto se puede llevar muchas fotos para conseguir una A veces le digo a Javier “esa foto momento de la captura, inde- buena captura le aplicas una buena
la autocrítica sin que llegue a ser crítica constructiva y, aunque te no me gusta por esto o esto otro”, pendientemente del trabajo de aplicas una buena edición, edición, tendrás como resultado una
un límite para uno mismo?
Si buscas palmadas en la espalda
jorobe, ya que tus fotografías son
como tus hijos y no quieres que
y al revés también sucede, que él
me dice lo que no le gusta de mis
edición que pueda llevar luego.
¿Qué dirías a las personas que
tendrás como resultado una gran imagen. De lo contrario, si tie-
nes un truño de captura, lo podrás
o likes, eso lo puedes encontrar en nadie te diga los defectos que tie- imágenes. Necesitamos que gente aún tienen esa idea errónea de gran imagen editar muy bien, pero nunca dejará
cualquiera de las redes sociales que nen, te puedo asegurar que este con coherencia y buen ojo fotográ- “esto se hace con Photoshop”? de ser un truño bien editado.

20 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 21



ENTREVISTA I JESÚS M. GARCÍA FLORES

Sé que sería imposible resumir- rece que se suele evitar... ¿Vale la


lo en unas palabras, pero vamos a Alcazar de Segovia. Nikon D810, 27 mm, f/8, 1/200 segundos, ISO 64. pena el sacrificio de las posibilida-
intentarlo... ¿Cuáles serían los pa- des que ofrece el formato vertical
sos ineludibles en tu flujo de tra- por esa necesidad de adaptarnos
bajo desde que abres el RAW hasta a los medios?
que exportas la foto? Como te comentaba antes, hay
A pesar de que la gente pueda fotos que sí o sí deben ser dispara-
pensar que nuestro flujo de trabajo das en vertical y éstas son las idea-
es complejo, te puedo decir que du- les para usarlas, no sólo en portadas
rante estos últimos cinco años he- como vuestra revista, sino también
mos trabajado muy duro para que los para imprimir en exposiciones, o in-
talleres que impartimos por toda Es- cluso para exhibirlas en casa. Pero
paña con nuestra empresa, PhotoeX- es cierto que, en mi caso, sacrifico
perience4U (www.px4u.es), sean ta- un encuadre vertical por una foto en
lleres accesibles a todo el mundo. Tan horizontal, ya que opino que al verse
sólo necesitamos que los asistentes mejor en la pantalla tiene mayor posi-
tengan un nivel básico de conoci- bilidad de venderse en los bancos de
mientos de Lightroom y Photoshop. imágenes.
Nuestra metodología en el revelado: Has recorrido mucho mundo
ajustes destructivos, ajustes bási- cámara en mano, pero el mundo
cos y avanzados por zonas. En po- es grande y tu lista de sitios pen-
cas palabras, se trata de conseguir dientes por visitar debe ser larga.
que cada zona de la imagen tenga ¿Cuáles no te puedes quitar de la
la importancia o relevancia que de- cabeza?
seamos. Y en el procesado: ajustes Un viaje que ansío que llegue es el
destructivos, creación de la atmós- que realizaré en unos meses. Es un
fera, lenguaje visual y aplicación de lugar que tenía soñado desde hace
la teoría del color, es decir, por medio años, y al final se verá cumplido. El
de este proceso además de trasmi- viaje en cuestión es al lago Baikal,
tirle a nuestra imagen nuestra im- que se encuentra entre la frontera
pronta o un poquito de nuestra alma, de Rusia y Mongolia. El lago Baikal,
es el proceso por el que intentamos también conocido como el Ojo azul
que nuestra imagen trasmita lo que de Siberia o La Perla de Asia, es la
nosotros deseamos; exportación con reserva de agua dulce más grande
perfil de color y firma. del mundo y en invierno, al helarse,
En nuestra conversación tele- estamos hablando de que estaremos
fónica del otro día para ponernos entre 25º y 35º bajo cero (Sí, no es
fecha para esta entrevista me co- un error tipográfico). En el lago se for-
mentaste que no sueles hacer fo- man unas burbujas de metano que
tos verticales, principalmente, por- se vislumbran desde la superficie y
que no se ven bien en la web. Me la idea de este viaje, si la climatología
llama la atención que son mayoría nos lo permite, es traernos material
los fotógrafos que apenas dispa- muy “guapo”.
ran en vertical. ¿Hasta qué punto Un lugar que nunca te cansarías
puede llegar a condicionar la crea- de volver a visitar...
tividad esa necesidad de adaptar- Hay varios lugares pero me decan-
nos a los soportes vigentes? taría por Islandia, ya que es un paraí-
Hoy en día todo nuestro trabajo es so fotográfico a pesar que se haya
difundido por redes sociales en Inter- convertido en los últimos años en
net y la forma de visualizarlo suele un verdadero parque de atracciones.
ser en pantallas. Una foto mostrada Pero sus paisajes, sus playas, casca-
en una pantalla y en horizontal luce das, cuevas de hielo y, sobre todo, las
en todo su esplendor. Por el contra- auroras boreales, no dejan impasible
rio, una imagen en formato vertical a nadie. El otro lugar que no me can-
pierde toda su grandeza al ser reduci- saría de visitar es Asia, en concreto
da para su visualización. Aún así, hay Hong Kong, Malasia o China, ya que
localizaciones y composiciones que más que una experiencia fotográfica
exigen trabajar en formato vertical, y fue una gran experiencia personal.
es ahí donde debemos aplicar toda la Conocer su cultura, sus tradiciones,
creatividad. etc, me hizo valorar mucho más aun
Te diré que a veces nos cuesta lo que tenemos, y no me refiero a lo
tener opciones para portada de material y tangible, me refiero a vivir
la revista por la escasez de fotos el momento con la familia, disfrutar
verticales. Personalmente es un de los amigos, y valorar lo realmente
formato que me encanta, pero pa- Game of thrones. Nikon D810, 14 mm, f/11, 300 segundos, ISO 64. Castle. Nikon D810, 14 mm, f/4.0, 15 segundos, ISO 640. importante en la vida.

22 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 23



ENTREVISTA I JESÚS M. GARCÍA FLORES

Marina Sand. Sony A7RIII, 16 mm, f/10, 30 segundos, ISO 200.

24 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 25



ENTREVISTA I JESÚS M. GARCÍA FLORES

Red cabins. Nikon D810, 14 mm, f/7.1, 241 segundos, ISO 800.

¿Hay algún lugar al que no allí, planta el trípode y mira qué te, te vas de vacaciones y a hacer como en el desierto de Jordania…
querrías volver? fotones hace”. Entiendo que no fotos”, lo que desconocían es que Si al final vuelves a casa con la
Creo que la República Checa, en es tan sencillo como eso, nadie previamente había estado de tres a tarjeta llena de momentos únicos,
este caso, Praga. Pienso que es el es infalible y no serán pocas las seis meses planificando cada loca- pues muy bien. Pero hemos reali-
gran sobrevalorado de Europa. Con Una de las fotografías que fotos que acaban en la P de pape- lización. Tampoco veían los madru- Quería que aquel infierno zado viajes que, por inclemencias
este comentario no quiero decir lera, como me decías antes, o las gones que nos pegamos a las 3 ó 4 del tiempo, las tarjetas vuelven con
que no me haya gustado, pero creo más me ha costado conseguir salidas que no son productivas... de la mañana, o los 20 kilómetros que estábamos viviendo se poco material. Ahí es cuando he-
que me supo a poco…
Uno puede tender a pensar
ha sido “Red cabins”, Elementalmente, no es tan fácil
como la multitud piensa. Mis ami-
andados de media diariamente
con el equipo encima, y en ciertos
transformara en la cámara y chas cuentas de cuánto te ha cos-
tado, monetariamente hablando,
“¡Qué bueno es este tío! Llega realizada en 2015 en Lofoten gos antes me decían: “qué suer- casos con temperaturas extremas, trasmitiera toda lo contrario conseguir cada foto.

26 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 27



ENTREVISTA I JESÚS M. GARCÍA FLORES

Supongo que haces tus fotos do estoy editando una imagen,


teniendo en la cabeza desde el intento que me trasmita las sensa-
momento de la toma el resulta- ciones del momento vivido duran-
do final tras el procesado. ¿Cuá- te su captura: frío, calor, humedad,
les son las consideraciones a soledad... Si para conseguir esa
tener en cuenta en el momento sensación necesito diez minutos o
de la captura trabajando de ese dos horas de edición, me da exac-
modo? tamente igual. Al final sólo busco
Antes de salir de casa tengo la que cuando observe esa imagen
fotografía ya impresa en mi cabe- me traslade al lugar de la captura,
za, es decir, ya sé el resultado final me recuerde el momento vivido y
que deseo. Ya he pensado el tipo de sienta las mismas emociones que
encuadre, el tipo de lente, la hora sentí cuando hice la toma. Ese es el
de la captura en base a los colo- momento en el que la doy por fina-
res que deseo, etc. Si realizamos lizada y le pongo la firma.
este ejercicio previamente antes Se suele decir que hay que ver
de llegar al lugar de la captura, ya muchas fotos, educar el ojo...
sabremos si vamos a utilizar filtros Pero, a la vista de la saturación
o no, si vamos a realizar un focus fotográfica a la que tenemos ac-
stacking o no, etc, y de este modo ceso hoy en día, ¿dónde buscar?
tendremos más tiempo para la ¿Qué miras tú?
imaginación y la creatividad, que Como bien has dicho hay que
es lo realmente importante. educar el ojo, y eso se consigue
¿Crees que el procesado viendo muchas fotografías, pero
tiende a ser similar entre los muchas fotografías de calidad. La
fotógrafos? ¿Se tiende quizás web de referencia que te podría
demasiado a buscar o imitar decir donde se pueden admirar
determinados estilos en lugar grandes trabajos y de calidad sería
de dedicar más esfuerzo a crear www.1X.com.
algo con personalidad propia? Y de entre todo eso que miras,
Es muy importante ver y com- ¿qué te ha impresionado de ma-
prender cómo trabajan otros fo- nera especial últimamente y por
tógrafos, por eso creo que cuando qué?
uno se inicia en la fotografía es Últimamente me gusta mucho
un buen ejercicio aprender o imi- observar los trabajos de Saskia
tar a los referentes que haya en Lavanda. Nikon D810, 14 mm, f/8, 13 segundos, ISO 3200. Dingemans, su trabajo en 1X sobre
ese momento. Sucede lo mismo atmósferas etéreas y analogía en
en la pintura o en la música, uno los colores me parece muy intere-
no empieza creando sus propias sante.
melodías. Aprendes solfeo con las como uno de nuestros referentes, ¿Un truco en el momento de la
melodías de Beethoven y, una vez pero una cosa está clara: como en captura?
que dominas la técnica, es cuando cualquier disciplina, es el tiempo Te voy a regalar dos...El primero,
creas un sello o firma propia, un se- y la dedicación que le regales al llegar con un par de horas de ante-
llo que tan sólo con ver una imagen trabajo lo que hace que olvides la lación a la localización. Nos facili-
te identifique con un estilo. Eso es técnica y salga el artista que llevas tará buscar composiciones y so-
lo realmente difícil y complicado, y dentro. Ese artista que es el que bre todo advertir si tenemos algún
sólo se logra con esfuerzo y años ve el encuadre correcto en milési- contratiempo antes de realizar la
de dedicación. mas de segundo, ese artista que captura. Por ejemplo, una farola
Quizás algunas personas tra- moviéndose un paso a la derecha que nos pueda “regalar” un flare
tan de llegar a esos resultados ve un mejor equilibrio visual en los en el lugar donde pensábamos
por la vía rápida, y entiendo que pesos de una imagen, ese artista montar el trípode. El segundo, co-
no es posible en ningún sentido que ve tu foto y te dice en diez se- nocer los límites de nuestro equi-
y lleva un largo proceso adquirir gundos cómo mejorar su lectura, po. Creo que deberíamos estudiar
los conocimientos, la destreza y, etc. Esto, lógicamente, no se con- nuestro equipo a conciencia para
sobre todo, el ojo y el gusto ne- sigue ni en dos, ni en cinco años, se saber cómo se comportará en una
cesarios para procesar con buen consigue a base de mucha forma- u otra situación. Por ejemplo, de-
criterio... ción, ser perseverante en el tiempo bemos conocer el rango dinámico
Totalmente de acuerdo. En este y hacer innumerables ejercicios de máximo de nuestra cámara. De
mundo visual queremos obtener prueba-error. este modo sabremos si en deter-
resultados como tal o cual fotó- ¿Cuándo es suficiente el pro- minadas circunstancias podemos
grafo de renombre, y lo queremos cesado para una fotografía? conseguir una captura con un sólo
rápido, lo queremos ya. Podemos ¿Cómo saberlo? disparo o si, por el contrario, de-
adquirir el equipo más caro, viajar Esa pregunta me la han hecho en bemos utilizar el bracketing para
a la otra parte del mundo e incluso innumerables ocasiones y siempre Otzarreta. Sony A7RIII, 18 mm, llevarnos a casa todo el rango de
formarnos para hacer una edición doy la misma contestación. Cuan- f/14, 30 segundos, ISO 200. la escena.

28 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 29



ENTREVISTA I JESÚS M. GARCÍA FLORES

“Good morning Damian Shan” fue


realizada en nuestro viaje a China
en 2017 y la tengo especial cariño,
no sólo porque fue la imagen que
me convirtió el año pasado en el ga-
nador de The Epson Pano Awards y
por la que fui nombrado Fotógrafo
del Año, que también, sino por la
historia que os voy a contar... Para
realizar esta fotografía, hecha al
amanecer, nos levantamos a las 3
de la mañana, hicimos un trekking
de más de sesenta minutos con un
desnivel brutal y una humedad re-
lativa del 97%, y a esto había que
sumarle los quince kilos que llevá-
bamos a la espalda de todo el equi-
po fotográfico. La ascensión fue
horrible, entre el cansancio, el peso,
el calor, los mosquitos... pero cuan-
do llegamos a la cima, montamos el
equipo fotográfico y comenzaron a
asomar las primeras luces del alba,
Javier y yo disfrutamos de un ama-
necer espectacular. Estábamos al
otro al lado del mundo, en lo alto de
una montaña donde antes pocos
habían llegado y disfrutando de uno
de los amaneceres más bellos de mi
vida. Sólo por esto, el esfuerzo me-
reció la pena. ¡Ese amanecer jamás
lo olvidaré!
¿Un temor?
Dejar de disfrutar de la fotogra-
fía. Hasta la fecha, cada vez que
empuño la cámara me siento como
un niño con zapatos nuevos. Pero
también es verdad que en los últi-
mos tres años la carga de trabajos
fotográficos, workshops, proyectos
como Fotografía Sin Límites, cola-
boraciones, congresos, publicacio-
nes, podcasts, webinars, etc, me ro-
ban demasiado tiempo, y cada vez
son menos las ocasiones para salir
a fotografiar y disfrutar de la foto-
grafía. Si al final llega el día en que la
carga de trabajo sea tal que cuando
mire la cámara no tenga ganas de
Hong Kong city lights. Nikon D810, 14 mm, f/11, 100 segundos, ISO 31. cogerla, será el momento de dejar
la fotografía.
Acabas de mencionar Fotogra-
fía Sin Límites. Dudo que haya
lectores de esta revista que a es-
¿Un truco en el momento del editar una imagen, la dejo reposar o cabreado y cuando las he abierto que pasa el filtro y entonces sigo tas alturas desconozcan el pro-
procesado? y al día siguiente la abro de nuevo. al día siguiente me he dicho “madre adelante con ella. Pero si, por el con- yecto, por lo que no voy a pregun-
Al igual que en el caso anterior te Si veo que no necesita ningún ajus- mía si llego a publicar esto ayer...” trario, su respuesta no se asemeja a tarte sobre sus maravillas. Pero
doy dos consejos... El primer conse- te es señal de que la fotografía está ¿Una manía? lo que yo he intentado trasmitir, es sí me gustaría abordarlo desde
jo que te puedo dar es que tengas terminada, si, por el contrario, me Intentar que una imagen mía señal de que no he conseguido mi Si a una buena captura le un punto de vista más perso-
la imagen final en la cabeza antes alerta algún tono, alguna zona no cuente una historia o trasmita algo. objetivo y, por tanto, otra más que nal... No debe ser fácil gestionar
de sentarte a revelarla, es absurdo está a control, etc, entonces es señal No quedo contento hasta que le se archiva en la P de papelera. aplicas una buena edición, un proyecto entre seis personas.
tocar los deslizadores de un lado a
otro esperando a ver qué sucede. El
de que hay que seguir trabajando en
ella, se modifica o se ajusta y se vuel-
enseño la foto a Montse, mi mujer,
y ella me dice lo que siente o le tras-
¿Una anécdota?
Más que una anécdota fue uno
tendrás como resultado una ¿Qué tal ha sido todo el proceso
entre bastidores para llegar al re-
segundo sería dejar reposar la ima- ve a dejar reposar. Hay imágenes mite. Si su respuesta se asemeja a de los mejores momentos que me gran imagen sultado final? ¿Ha sido complica-
gen. Siempre, cuando termino de que he editado estando mosqueado lo que yo quería trasmitir, significa ha regalado la fotografía. La imagen do ponerse de acuerdo en todo?

30 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 31



ENTREVISTA I JESÚS M. GARCÍA FLORES

Amsterdam sunset. Nikon D810, 14 mm, f/11, 20 segundos, ISO 64.

32 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 33



ENTREVISTA I JESÚS M. GARCÍA FLORES

Si un trabajo a medias con un


socio es complicado, imagínate
entre seis personas y socios. Lo
difícil ha sido coordinar los seis
trabajos y proyectos personales
de cada uno y, además, agregar
este otro. Han sido muchos los
dolores de cabeza, las horas sin
dormir, reuniones para cumplir
fechas y objetivos, no sólo de los
vídeos, publicidad, marketing, etc.
Pero si algo nos salva en este pro-
yecto es que somos seis amigos y,
como dice Mario en innumerables
ocasiones, hay que trabajar no
sólo con grandes profesionales,
sino con grandes personas, como
es este caso. Es imprescindible ro-
dearte de grandes personas a tu
alrededor, y yo tengo la gran suer-
te de hacerlo.
¿Qué te ha aportado a nivel
personal y de vivencias Fotogra-
fía Sin Límites?
Una gran repercusión mediá-
tica en el mundo de la fotografía.
Y realmente no era consciente
de ello hasta que en el puente
de los Santos subí al Pais Vasco.
El primer día visité el Hayedo de
Otzarreta, y allí multitud de fotó-
grafos se acercaron a saludarme
y decirme que habían comprado
FSL2. Durante cuatro días estu-
ve fotografiando el Hayedo Otza-
rreta, la cascada de Uguna y el
Hayedo de Orozko, y localización
que visitaba, localización donde
los fotógrafos y amigos se acer-
caban a saludarme y decirme que
el producto les había encanta-
do. Pero más allá del ego de que
te conozcan y te saluden, hubo
un caso que me impactó a nivel
personal: se me acercó una per-
sona y me comento que, gracias
a FSL2, había vuelto a retomar y
disfrutar de la fotografía después
de años sin tocarla. ¿Que más se
puede pedir? Lake house. Nikon D810, 18 mm, f/8, 8 segundos, ISO 64.
Pensando en retrospectiva,
¿qué cambiarías del resultado
final?
Este proyecto se planificó con
seis meses de antelación y de- que por “culpa”, y lo digo entre co- dejarlo morir, pero, una vez más, tiempo y tu amabilidad, Jesús. sejo a todos vuestros lectores, y
trás hay más de treinta perso- millas, de este proyecto tuve que sólo podría hablar en mi nombre ¿Hay algo que quieras añadir este es que salgan a hacer fotos
nas involucradas en él. Con esto dejar a la familia sin vacaciones, y, como te he comentado antes, para despedir la entrevista? y disfruten de la fotografía. Si dis-
quiero decir que no se ha dejado algo que en ningún momento me somos seis componentes los que Antes de despedirme quiero frutas con lo que haces y le pones
ningún fleco suelto, no se ha pro- Antes de salir de casa tengo han reprochado… que esto seguro tenemos que ponernos de acuer- daros las gracias a ti, Enrique, y a pasión y dedicación, al final los
gramado nada a la ligera ni se ha que lo leen mi hijo y mi mujer. do y hacer un hueco de muchos Mario por pensar en mí para esta resultados se verán plasmados en
dejado nada al azar... reuniones, la fotografía ya impresa en ¿Podrías decirnos si se pla- meses en nuestras agendas sólo entrevista. También dar las gra- tus imágenes. ¡Un abrazo amigos!
lanzamientos, estrategias de mar-
keting, webinars, etc. Pero si hay
mi cabeza, es decir, ya sé el nea una tercera edición? ¿Se
trabaja ya en ello?
para este proyecto.
Bueno, como reza el dicho,
cias a LucrOit, a Foto Ruano Pro
y a Sony por apoyarnos en todos
algo que cambiaría serían los me- resultado final que deseo Eso es top secret. Está claro que “a buen entendedor, pocas pa- nuestros proyectos. Y, ahora sí,
ses de junio, julio y agosto, en los es un proyecto muy grande para labras bastan...” Gracias por tu para terminar dar un último con-

34 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 35


PRUEBA: SIGMA 14-24MM F/2.8 HSM ART I POR MARIO RUBIO

Muchos me habéis preguntado


por mis impresiones con este ob-
Nikon D850, Sigma 14-24mm HSM ART @20mm, f/5.6, 8 segundos, ISO 320, WB 4550K. jetivo. Si merece la pena, si es tan
nítido como sus homólogos, si es
pesado, si está preparado para tra-
bajar en situaciones duras…
Pues bien, aprovechando la pu-
blicación de este número de la re-
vista y que coincide con la vuelta
de mi viaje a Islandia, en el que lo
he usado de manera intensiva, me
he animado a escribir unas líneas
sobre él y mostraros algunas imá-
genes que creo que ilustrarán per-
fectamente lo que aquí os cuento.
Primero de todo, dejadme que
os diga, para quien no me conoz-
ca, que mis impresiones y reviews
de producto no las baso es curvas
MTF, ni ángulos de distorsión, ni
datos muy técnicos. Los baso en
mis impresiones, en lo que siento
cuando fotografío, en lo que veo
que es capaz de darme este obje-
tivo. Si eres muy técnico, quizás no
te guste este artículo. Si eres más
emocional y visceral, como yo, se-
guro que te gustará.
Por un lado vamos a contextua-
lizar la aparición de esta lente en
el mercado. Sigma lo caracteriza
como uno de los big three, que se-
rían este 14-24mm, el 24-70mm y el
70-200mm de la serie Art.
Para empezar, en el mercado
hay varias lentes con focales
iguales o similares. En-
tonces, ¿qué aporta
esta a lo que ya existe?
Pues aquí diría que lo
que aporta es que está
diseñada para cáma-
ras con sensores in-
cluso superiores a 50
megapíxeles, aunque
rinde perfectamente
en cámaras con menor
resolución. En mi caso,
he usado este objetivo
con la Nikon D850, de 46
megapíxeles, y el rendi-
miento ha sido más que
bueno.
Esta diría que es la

V
primera y más importante
novedad, ya que las lentes que

ISLANDIA CON EL SIGMA


iajar durante una sema- Todo esto es una joya de museo existen propias de las marcas de
na por toda Islandia es para un fotógrafo de naturaleza y, las cámaras ya tienen unos cuan-
una maravilla. Paisajes por tanto, nos gusta hacer las mejo- tos años y no se diseñaron para
infinitos, momentos de res fotografías y nos gusta ayudar- sensores con tanta resolución.
luz mágicos, cascadas nos de los mejores objetivos. Además, entra en el rango de los

14-24MM F/2.8 HSM ART


que asombran a quienes las contem- Uno de los que he llevado a este ultra gran angulares, pero a un pre-
plan por primera vez y ríos y más ríos último viaje ha sido el ultra gran an- cio más reducido que sus homólo-
que discurren hacia el mar. Mar que gular Sigma 14-24mm f/2.8 HSM gos, lo cual lo hace más atractivo
alberga el deshielo de algún glaciar… ART. para el fotógrafo de paisaje.

36 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 37


PRUEBA: SIGMA 14-24MM F/2.8 HSM ART I POR MARIO RUBIO

Nikon D850, Sigma 14-24mm HSM ART @16mm, f/22,


1/6 segundos, ISO 100, WB 7650K.

Nikon D850, Sigma 14-24mm HSM ART @24mm, f/5.6, 1 segundo, ISO 100, WB 3850K.

Nikon D850, Sigma 14-24mm HSM ART @16mm, f/22, 1/6 segundos, ISO 100, WB 7650K.

38 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 39


PRUEBA: SIGMA 14-24MM F/2.8 HSM ART I POR MARIO RUBIO

Su peso ronda los 1,150 kg y su dis-


tancia mínima de enfoque es de 26 Nikon D850, Sigma 14-24mm HSM ART @24mm, f/8, 16 segundos, ISO 320, WB 4550K.
centímetros para la focal de 24mm.
Esto me sugiere que es ideal para
llevar a cabo técnicas como el focus
stacking y el focal stacking.
Si sois seguidores de mis redes so-
ciales, seguramente veríais cómo tra-
bajé en condiciones de lluvia intensa
con este objetivo en Islandia. Fueron
varias las publicaciones al respecto
que hice en las stories de Instagram.
Así podíais ver que el objetivo estaba
completamente chorreando agua.
En ningún momento mostró el más
mínimo problema, y es que no solo
viene sellado sino que, además, tie-
ne una película en el cristal que hace
que las gotas de agua resbalen y no
permanezcan en él. Aunque el fa-
bricante afirme que es resistente al
polvo y salpicaduras, yo me atrevería
a decir que es resistente a la lluvia in-
tensa…
Al poseer motor de enfoque, de ahí
sus siglas HSM, su enfoque es rápido
y silencioso, aunque a los fotógrafos
de naturaleza esto no nos atañe di-
rectamente, pues solemos trabajar
con trípode y más o menos calma-
dos. Sin embargo, hago esta mención
porque me llamó la atención lo suave
de sus movimientos, tanto el anillo
del zoom como el del enfoque pare-
cen ir suaves como la seda.
El parasol está incrustado en el
objetivo y no se puede quitar. Por lo
tanto, si queréis usar filtros, como yo
lo he hecho, necesitáis un adaptador
como el que suministra Lucroit y con
el que podríais usar neutros, degra-
dados, inversos y polarizadores.
Pero ojo, si os vais a dedicar al ví-
deo o vais a hacer tomas de realidad
virtual, Sigma ofrece la posibilidad de
quitar el parasol. Este servicio que yo
desconocía me ha gustado mucho ya
que, lejos de condicionar el uso, abre
sus puertas a un abanico más grande
de posibilidades.
En el número 8 de la revista hablé
de su hermano, el Sigma 14mm f/1.8,
y hacía mención a la poca distorsión
que tenía a 14mm. Pues bien, este
14-24mm comulga con la misma ca-
racterística, siendo la distorsión de
las líneas rectas bastante moderada tes que recibo, es el tema de la eli- encuadrando con facilidad y sin vol- tema que me preocupe en exceso, profesional, nítida, con un buen con-
trabajando con la cámara nivelada al El fabricante afirma que minación de flares. Si bien la lente vernos locos, como ocurre muchas pues siempre trabajo con trípode y trol de la distorsión, poca o nula ten-
horizonte. Si se pica o contrapica, ló- cuenta con un cristal multicapa para veces. son pocas las ocasiones en las que dencia a empeñarse y poco viñeteo,
gicamente las líneas convergen, pero resiste polvo y salpicaduras, evitar la condensación también tiene Por sacar una pega diré que no me veo en la necesidad de disparar incluso a máximas aperturas.
con nivelación horizontal el resultado
es superior a sus similares.
yo me atrevería a decir que es un muy buen sistema de control de
los flares. No tenéis más que disparar
está estabilizado. Algo que eché en
falta en momentos en los que no
sin él y a tan bajas velocidades de
obturación. Mario Rubio
Otra de las cosas en las que Sigma resistente a la lluvia intensa con él con el Sol o la Luna en el en- podía montar el trípode y quería dis- Dicho todo esto, solo me queda
se ha esmerado, y es precisamente cuadre para ver cómo, o no aparecen, parar a velocidades de medio segun- decir que sí recomiendo este objetivo
una de las preguntas más recurren- o si aparecen se pueden eliminar re- do o un segundo a pulso. No es un para fotógrafos de paisaje. Una lente

40 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 41


TÉCNICA I POR ÓSCAR MÉNDEZ

No solo los grandes lobos aúllan a la Luna.


Canon 6D, ISO 320, WB 4400K (doble exposición
en cámara). Araña lobo (Alopecosa laciniosa)
con objetivo Canon Mp-e 65mm, f/16, 1/80
segundos. Paisaje con Luna con objetivo Canon
16-35mm, f/2.8, 4 segundos.

L
o primero que nos
suele venir a la mente
cuando oímos “macro-
fotografía” y “fotogra-
fía nocturna” es que
son dos modalidades muy diferen-
tes dentro del extenso mundo de la
fotografía. Pero, ¿por qué no probar
de convertirlas en una?
Para mí, cualquier foto macro he-
cha a oscuras la considero macrofo-
tografía nocturna, y en este artículo
os quiero explicar cómo trabajo yo
esta modalidad.
Mi nombre es Óscar Méndez, ten-
go 31 años y vengo principalmente
del mundo de la macrofotografía de
naturaleza salvaje, muy en especial
del mundo de las arañas.
Desde hace más de diez años
las busco para estudiarlas, identifi-
carlas y recopilar citas y datos que
puedan ser de interés para la comu-
nidad científica, siempre desde una
posición de respeto por estos ani-
males, por el medio en el que viven
y sobre todo trabajando la mayor
parte del tiempo in situ, en el campo
y cámara en mano.
Hoy en día podemos conocer el
nombre científico de la mayoría de
animales o aproximarnos mucho
a su identificación si le hacemos
las fotos adecuadas, sin tener que
meterlo en alcohol para examinarlo
más tarde bajo lupa. Y es ahí donde
aporto mi granito de arena.
Y para ello me vino muy bien
profundizar en el mundo de la foto-
grafía macro. Porque me permitía
recopilar toda la información que

MACRO NOCTURNO
necesitaba sin necesidad de moles-
tar al animal más tiempo del nece-
sario, sin ocasionarle daño alguno.
No satisfecho sólo con sacar una
simple foto de carnet al protagonis-
ta, quise plasmar lo que veía delante
de mis narices en una sola fotogra-
fía, incluyendo el entorno y el paisa-
je que lo rodea.

42 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 43


TÉCNICA I POR ÓSCAR MÉNDEZ

Cementerio de árboles quemados. Canon 6D, ISO 320,


WB 4600K, doble exposición en cámara. Araña lobo (Alopecosa
laciniosa) con objetivo Canon Mp-e 65mm, f/16, 1/100 segundos.
Paisaje con objetivo Canon 24-105mm, f/10, 20 segundos.

Tocándole las narices a su madre. Araña lobo (Hogna radiata). Canon 6D, objetivo Canon Mp-e 65mm, f/16, 1/100 segundos, ISO 200, WB 4600K.

Disfruté tanto del macro noc-


turno en mis inicios que pensé Cena romántica. Canon 6D, ISO 4000, WB
que podría ser de interés para los 4600K, doble exposición en cámara. Araña lince
demás conocer todo este mundi- (Oxyopes sp.) con objetivo Canon Mp-e 65mm,
llo, ya que prácticamente no en- f/16, 1/250 segundos. Paisaje y Vía Láctea con
contraba nada de esta temática objetivo Canon 16-35mm, f/2.8, 25 segundos.
y tuve que ser totalmente autodi-
dacta.
Es entonces cuando empecé
el proyecto Macro Nocturno en
Facebook y en Instagram, donde
aparte de mostrar cientos de fo-
tografías de los animales que en-
cuentro, doy mucha información
curiosa, como su nombre cientí-
fico, sus costumbres, formas de
vida o cualquier otro dato rele-
vante.
Hubo tanto feedback de la gen-
te con todo esto que decidí mos-
trar también animales diurnos
interesantes.
Hoy en día también dedico una
gran parte de mi tiempo a realizar
mini documentales y algún tu-
torial de fotografía macro en mi
canal de YouTube de Macro Noc-
turno.
Muy pronto en este canal pu-
blicaré varias guías sobre cómo
hacer macrofotografía de noche
con ejemplos prácticos, así que
si os resulta de interés os animo
a estar atentos y a suscribiros al
canal.

44 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 45


TÉCNICA I POR ÓSCAR MÉNDEZ

Curioseando. Caballito del diablo (Lestes viridis). Canon 6D,


objetivo Canon Mp-e 65mm, f/14, 1/100 segundos, ISO 200, WB 4500K.

46 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 47


TÉCNICA I POR ÓSCAR MÉNDEZ

A la luz de la Luna. Canon 6D, ISO 640, WB 4600K, doble exposición en cámara. Araña cangrejo verde (Diaea dorsata)
con objetivo Canon Mp-e 65mm, f/16, 1/80 segundos. Paisaje con objetivo Canon 16-35mm, f/3.2, 10 segundos.

Acechando en la noche oscura. Canon 6D, ISO 4000, WB 4600K, doble exposición en cámara. Araña cangrejo (Thom-
Vistas a la ciudad. Canon 6D, ISO 200, WB 4600K, doble exposición en cámara. Araña cangrejo verde (Diaea dorsata) con objetivo Canon Mp-e 65mm, f/16, 1/100 segundos. Paisaje con objetivo Canon 16-35mm, f/2.8, 10 segundos. isus onustus) con Canon Mp-e 65mm, f/16, 1/500 segundos. Paisaje y Vía Láctea con Canon 16-35mm, f/2.8, 20 segundos.

Pero vayamos al grano, aquí os MACRO NOCTURNO correcta en cada situación y dejar y sin mover la cámara, hay que mo-
vengo a hablar de mi forma de traba- El factor sorpresa juega un EN UN SOLO DISPARO que la luz del fondo vaya entrando El macro nocturno no es algo ver el anillo de enfoque del objetivo
jar la macrofotografía nocturna, aun-
que primero os quiero aclarar que no
papel muy importante Se podría decir que es el modo más
básico, aunque no por ello es sencillo.
en el sensor durante la larga expo-
sición. Para esto no siempre hace
que esté muy explotado y creo rápidamente con la mano hasta la
posición que interese y dejar el equi-
voy a dar demasiadas lecciones so- cuando trabajas la fotografía Aquí incluiríamos las fotos de detalles falta trípode, a veces simplemente que es una temática muy po quieto el resto de segundos hasta
bre qué parámetros usar para sacar
una foto perfecta, sino que más bien
con animales salvajes más clásicas del macro puro, aunque
también otras en las que aparece con
basta con apoyar la cámara en el
suelo lo más estable posible con divertida de probar
finalizar la foto.
Eso da unos resultados muy inte-
os daré algunas pautas a seguir y que fuerza el paisaje que los rodea. el encuadre que quieres y con eso resantes, imposibles de conseguir
a mí me han ayudado, porque hay mil Para añadir buena parte de un ya es suficiente. Es recomendable enfocando únicamente el primer pla-
formas de hacerlo y además yo soy paisaje es aconsejable usar un ob- poner un trapo, una bolsita de tela no, como puede ser el querer captar
el primero que sabe que mis fotos ban que no era posible tal combina- jetivo gran angular o similar, e inten- con arroz o algo acolchado entre la meros segundos con toque de flash las estrellas o Vía Láctea con algo de
son muy mejorables técnicamente ción de técnicas. tar acercarse mucho al sujeto. Es de cámara y el suelo para evitar acci- o linterna. Si el animal es nervioso o detalle.
hablando. Porque el macro nocturno no es agradecer cuando el animal tiene un dentes y ralladuras. se mueve con el viento se aconseja El gran problema que encontra-
Simplemente os explicaré lo poco algo que esté muy explotado y creo tamaño considerable para que pue- Este modo básico se puede hacer usar flash para ganar nitidez, y si mos con esta práctica es que des-
que sé bajo mi experiencia para po- que es una temática muy divertida de da aparecer con algo de detalle en la con y sin cambio de enfoque durante el animal huye después del primer pués de cada intento hay que volver
der inspiraros y animaros a que lo probar, a la par que es un buen rom- foto. la larga exposición. Me explico: si la “flashazo” no importa tanto porque a enfocar al primer plano, y eso a ve-
probéis. Sobre todo eso, intentaré pecabezas en la mayoría de casos. Principalmente consiste en ilu- foto dura 30 segundos se recomien- su imagen ya se habrá quedado ces puede llevar un buen rato cuando
aportar un punto de inspiración para Pero con paciencia y un equipo ade- minar el primer plano con la luz su- da empezar con el foco en el primer grabada en la foto congelada en el trabajas de noche con animales sal-
todas aquellas personas que pensa- cuado todo se puede. ficiente para que la exposición sea plano, y así iluminar el sujeto los pri- tiempo. Y justo al acabar de iluminar, vajes.

48 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 49


TÉCNICA I POR ÓSCAR MÉNDEZ

MACRO NOCTURNO EN DOS O MÁS


DISPAROS (EXPOSICIÓN MÚLTIPLE)
Sería el equivalente a hacer anti-
guamente dos o más fotos sin pa-
sar el carrete para que las imágenes
se sobreexpongan.
En este punto ya necesitamos un
equipo que permita la exposición
múltiple en cámara. La opción sue-
le aparecer dentro del menú de la
cámara y es probable que en cada
modelo y marca se encuentre en un
lugar u otro del menú. Para saber si
tu cámara permite esta opción lo
mejor es que consultes el manual.
Una de las exposiciones será
para el animal en cuestión y el resto
será para el fondo, lo cual puede ser
con larga o corta exposición, en fun-
ción de qué fondo queramos añadir
y la cantidad de luz que aporta di-
cho fondo.
Hay que tener en cuenta que para
la exposición múltiple debemos ha-
cer todas las fotos al mismo ISO, por
lo que si pretendemos añadir un fon-
do con estrellas hay que fotografiar
al animal con el ISO alto adecuado
para captar después las estrellas. El
diafragma y la focal pueden variar
independiente en cada foto pero el
ISO es siempre el mismo.
Creo que este efecto de mezclar
escenas se puede hacer del tirón
sin exposición múltiple cambian-
do de objetivo durante una larga
exposición, pero como apenas lo
he practicado prefiero no hablar
mucho más de él. Lo comento sim-
plemente por si os apetece indagar
sobre el tema y probarlo.
Esta exposición múltiple puede
estar compuesta por dos o más dis-
paros relativamente rápidos, como
podría ser el añadir de fondo una
Luna o vegetación a la cual ilumina- Canon 6D, ISO 5000, WB 4600K, doble exposición en cámara. Polilla-avispa (Bembecia sp.) con objetivo Canon
remos de forma potente como pue- 100mm, f/18, 1/250 segundos. Paisaje y Vía Láctea con objetivo Canon 16-35mm, f/3.2, 20 segundos.
de ser con un flash.
O bien podríamos necesitar una
larga exposición para captar un pai- plano, y a medida que los objetos ción del animal o posadero se aleja
saje oscuro. Las luces de una ciu- son más lejanos hay que procurar de la zona enfocada aparecerá des-
dad lejana, un camino de montaña mantener esa continuidad progre- enfocada (como es obvio) y, como
iluminado por la Luna o un fondo siva con el desenfoque. he dicho antes, no habría una con-
lleno de estrellas puede ser muy No siempre es sencillo conse- tinuidad lógica del desenfoque si en
buena opción. Aunque puedes ju- guirlo, y más cuando trabajas de el fondo hay otro objeto enfocado.
gar con tu creatividad y ser tú quién noche de forma improvisada, pero Para encuadrar bien la escena
ilumina esa escena con muchas de siempre que sea posible no está de noche me ayudo del modo Live
las técnicas de lightpainting que he- mal ponerlo en práctica. View y una linterna potente que me
mos aprendido de esta revista. Quizá una Luna totalmente en- permita iluminar bien los árboles o
Como veis la creatividad juega un focada no queda tan bien si se en- elementos que van a aparecer. De
papel muy importante. cuentra detrás de un primer plano esta forma podemos hacernos una
Siempre que sea posible, hay que parcialmente enfocado. Cuando idea de dónde quedarán en la foto
intentar seguir una lógica de enfo- hacemos macro es complicado final. Pero cada cual que pruebe y
ques en la foto. Con eso quiero decir Moonbathing. Escorpión (Buthus sp.). Canon 6D, Canon 16-35mm, f/14, controlar el enfoque del 100% de la encuentre su forma más cómoda
que lo más enfocado sea el primer 20 segundos, ISO 2500, WB 4500K e iluminación manual con linterna UV. escena, ya que si una pequeña por- de trabajar.

50 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 51


TÉCNICA I POR ÓSCAR MÉNDEZ

Orejas de punta. Polilla macho. Canon 6D, objetivo Canon


Mp-e 65mm, f/14, 1/50 segundos, ISO 100, WB 4500K.

52 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 53


TÉCNICA I POR ÓSCAR MÉNDEZ

BUSCANDO PROTAGONISTAS
El factor sorpresa juega un papel
muy importante cuando trabajas
la fotografía con animales salvajes.
Muchas veces hay que improvisar y
adaptarse a lo que encuentras so-
bre la marcha.
Existen muchas formas de en-
contrar fauna nocturna, y yo os co-
mentaré las que más uso.
Un buen truco es empezar a lo-
calizar animales un rato antes del
atardecer, ya que la mayoría empie-
zan a estar menos activos y buscan
el lugar donde van a pasar la noche.
Es entonces cuando podemos usar
piedras o ramas para señalizar esa
zona y así volver a encontrarlo de
noche de forma rápida.
Cuando es de noche, si nos acer-
camos a una fuente de luz grande
como puede ser una farola también
podremos ver cómo son muchos
los insectos que se sienten atraídos.
Personalmente el método que
más uso es tan simple como llevar
un frontal potente combinado con
una linterna de mano.
Algo muy curioso es que, al igual
que les pasa a los ojos de los gatos
cuando los alumbras de noche, po-
demos ver brillar los ojos de otros
muchos artrópodos, sobre todo
algunas arañas, polillas y neuróp-
teros.
Son varias las familias de arañas
a las que le brillan los ojos, aunque
entre ellas hay que destacar a las
arañas lobo (de la familia Lycosi-
dae), ya que esos reflejos pueden
verse desde varios metros de dis-
tancia, en función del tamaño del
ejemplar.
Pero no son las únicas a las que Las moscas también duermen. Canon 6D, ISO 5000, WB 4600K, doble exposición en cámara. Mosca parásita
les pasa. Es impresionante la canti- (Gymnosoma sp.) con objetivo Canon 100mm, f/16, 1/160segundos. Paisaje y Vía Láctea con objetivo Canon
dad de arañas que podemos ver de 16-35mm, f/3.2, 15 segundos.
noche con esta técnica, os animo a
comprobarlo.
De día, con tanta luz, nuestros de comprar por Internet a un bajo Espero que os haya resultado
ojos captan tantísima información precio, ya que como es bien cono- interesante mi forma de trabajar
que es fácil que se nos escapen cido presentan cierta fluorescencia la fotografía nocturna y sobre todo
multitud de pequeños detalles. Pa- bajo este tipo de luz y es muy emo- espero, como mínimo, haber sem-
rece contradictorio pero es así. cionante la experiencia de localizar- brado en vosotros la curiosidad por
De noche, en cambio, al enfo- los en plena oscuridad y a varios probarla.
car una pequeña zona del suelo o metros de distancia. Muchas gracias por vuestra aten-
plantas, nuestra mirada se centra ción a todos los que habéis leído
tanto en esa poca información que este artículo y un especial agrade-
es más fácil localizar por ejemplo ¿TE ANIMAS A PROBAR? cimiento al equipo de la revista. Ha
una telaraña, un animal posado en Animaos a probarlo, quiero ver sido un gran placer poder participar
una rama o un movimiento sutil de vuestras macrofotografías noctur- en este número.
algún insecto moviéndose entre la nas… Encontrar y fotografiar ani-
hierba. males no suele ser sencillo si no se Óscar Méndez
Y por último, si lo que queremos tiene paciencia y algo de práctica,
ver son escorpiones os recomiendo pero no es tan complicado como
usar una linterna ultravioleta, fácil puede parecer.

54 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 55



ENTREVISTA I FINA LEÓN QUESADA

Reflejos en el canal. Nikon N810,


24 mm, f/ 8, 3 segundos, ISO 400.

ENTREVISTA POR ROCÍO JURADO tú, hacen un trabajo espectacu- imágenes integrándola en ellas.

“Esto no es fácil, tienes


lar. No sé cuanto tiempo lleva- ¿Son planificadas estas fotos
rás en esto, pero viendo la cali- para sacar la Luna en el encua-
dad de tus trabajos me da que dre? 
tienes bastante experiencia, En los paisajes de naturaleza Para mí, personalmente, un buen

que ser muy constante y


¿es así? encuadre con la Luna es lo más, me
Muchas gracias Rocío, es un ho- se mezcla la fotografía encanta. Algunas sí las planifico,
nor para mi que te guste mi traba-
jo y que lo des a conocer en vues-
con la superación personal pero en otras ocasiones es la ca-
sualidad. Por ejemplo, en tiempos
y siempre es un reto
dedicarle muchas horas”
tra revista. ¡No te puedes llegar a de sequía fuimos a hacer el atarde-
imaginar la ilusión que me hace! cer al pantano de Sau, que estaba
Yo llegué a este mundo de la fo- prácticamente vacío. Cuando ya re-

A
tografía casi por obligación, llevo cogíamos, apareció la Luna detrás
en la fotografía unos siete años. Al talleres, a formarme y a dedicarle de las montañas, una sorpresa que
que siempre le ha gustado la foto- muchas horas a la fotografía. debía ser aprovechada.
lgunas de sus imá- que nuestra mente empiece a vo- como lo he hecho yo, no dejéis de grafía es a mi marido y él es el que He observado que en varias ¿Qué programa usas para pla-
genes parecen sa- lar, adentrándose en sus paisajes leer esta entrevista. poco a poco me fue metiendo en de tus fotos la Luna es tu aliada, nificar tus fotos?
cadas de otro mun- de ensueño. A veces envueltos por Hola, Fina. Lo primero, tengo este mundo. Actualmente hemos al contrario de muchos fotógra- PhotoPills me parece un progra-
do, o quizás de otro la suave niebla, otras rodeados de de decirte que ha sido un pla- invertido roles y soy yo la que tira fos nocturnos que huyen de ella, ma muy completo. Aunque no te
planeta... Viéndolas, adivino que verde helado o con la Luna velando cer descubrir tu trabajo. A tra- de él. Un día me dije: “si lo voy ha- sobre todo las noches de verano voy a engañar, yo miro en Google la
Fina León debe ser una soñado- los sueños y caminos que parecen vés de esta revista intento dar a cer, ¡por lo menos intentaré hacer- por preferir la Vía Láctea. Sin fase de la Luna y a qué hora sale y
ra nata y que con sus fotos quiere dibujados. Si queréis disfrutar tanto conocer a fotógrafas que, como lo bien!” Así que empecé a asistir a embargo tú le das fuerza a tus con eso me apaño. 

56 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 57



ENTREVISTA I FINA LEÓN QUESADA

Camino de luz. Nikon D810, 18 mm, f/2.8, 25 segundos, ISO 3200.

58 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 59



ENTREVISTA I FINA LEÓN QUESADA

La ciudad que no duerme. Nikon DF, 24 mm, f/11,


11 segundos, ISO 100, panorámica de 3 fotos verticales.

Me ha gustado ver que muchas da, pero casi mejor. Para esa toma ¿Cuánto tiempo de edición sue- que eres de las pocas personas lentes angulares y no viñetean. Y son
de tus fotos no son de los típicos sólo caben dos trípodes. ¿Te imagi- les dedicar de media a cada foto y que he visto que hace uso de los fáciles de limpiar. 
paisajes habituales Algunos los nas ir hasta allí y no poder ponerse qué programas usas para ello? filtros para las fotografías noc- ¿Son asequibles?
desconozco, como, por ejemplo, manos a la obra después del madru- Eso depende. Cada fotografía tie- turnas. Háblanos un poco de los Los filtros, sean de la marca que
el de “La noche mágica”. ¿Dónde gón? ne su historia detrás. Calculo una filtros NISI, ¿cuáles son sus cua- Paso más tiempo del que sean, no son baratos. Yo, como en
está este maravilloso lugar? Tienes un gusto exquisito a la media de tres horas, e intento que lidades? todo en esta vida, busco la relación
Cala Canyet, una de las maravillas hora de revelar. ¿Pasas mucho no sean seguidas. Me gusta dejar ¡Uy, son muchas sus cualidades! me gustaría editando, me calidad/precio, así como servicios
que tiene la Costa Brava, en Girona.
Suelo ir a menudo. Caminar por esa
tiempo editando?
Paso más tiempo del que me gus-
reposar las fotos. Utilizo Photoshop
y LightRoom. Cómo casi todos, ¿no?
Desde la nitidez, debido a que el vi-
drio usado es de alta gama, hasta la
gusta más ir a cazar la relacionados. Los uso desde mis ini-
cios y estoy contenta, tanto con el re-
pasarela es como dar un paseo sobre taría. Me gusta más ir a cazar la foto- Hay una cosa que me ha resul- gran oferta de densidades y mode- fotografía que editarla sultado como con el asesoramiento
el mar. No es una zona muy explota- grafía que editarla.  tado especialmente curiosa, y es los, que responden muy bien con las recibido. 

60 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 61



ENTREVISTA I FINA LEÓN QUESADA

El monstruo de Titanio. Nikon D810, 24 mm,


f/ 5.6, 180 segundos, ISO 100, filtro ND 10 pasos.

62 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 63



ENTREVISTA I FINA LEÓN QUESADA

Noche mágica. Dos exposiciones.


Paisaje: Nikon D810, 24mm, f/11,
48 segundos, ISO 200, filtro ND de 6 pasos.
Luna: 24mm, f/14, 8 segundos, ISO 100.

En la foto “El monstruo de


Titanio” usas uno de 10 pasos,
lo cual te restará mucha luz. En
nocturnas casi siempre intenta-
mos captar la luz y esto lo difi-
culta. Entonces, mi duda es ¿qué
consigues al utilizar este tipo de
filtro? 
Hay que tener en cuenta que era
la última hora de la tarde. Mi inten-
ción era hacer desaparecer la figura
humana y reflejar, tanto en el cielo
como en el agua, una larga exposi-
ción para conseguir ese ambiente.
Yo lo consigo con esa fórmula. 
Creo que se te podría conside-
rar un poco todoterreno, porque
lo mismo haces urbanas que pai-
sajes de naturaleza. ¿Con qué di-
rías que disfrutas más?  
Son experiencias distintas. En
cuanto a fotografía pura, la urbana
me gusta más. Sin prisas, menor
esfuerzo físico... ahí te puedes rela-
jar y disfrutar en todo momento. En
cuanto a los paisajes de naturaleza,
se mezcla la fotografía con la supe-
ración personal. Siempre es un reto
andar cuatro horas para alcanzar
un pico, dormir mal y tener el estrés
de que se den todas las condiciones
necesarias para captar el momen-
to... Una buena luz, ausencia de nu-
bes, etc. Quien me iba a decir hace
diez años que dormiría a 2000 me-
tros de altura, después de caminar
seis horas con nieve hasta la rodilla,
y dormir con 15 extraños. 
“Reflejos en el canal” tiene un
rango dinámico y una calidad es-
pectacular. El control de las luces
también me parece perfecto para
ser una sola toma. ¿A la hora de
revelar tienes algún truquillo
para este tipos de fotos? Por
ejemplo, ¿usas alguna máscara
de enfoque para potenciar los
detalles y demás?
Cuando hago nocturnas de pai-
saje urbano procuro llevarme en
cámara un buen control de luces y
sombras,  y en la edición las trabajo.
Suelo utilizar las máscaras de lumi-
nosidad y los filtros Nik Collection.

64 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 65



ENTREVISTA I FINA LEÓN QUESADA

Silencio en Chillón. Nikon D810, 14 mm,


f/11, 8 segundos, ISO 100, filtro ND de 10 pasos.

Mar brava. Nikon N810, 20mm, f/5.6, 1/5 segundos, ISO 400, filtro ND 6 pasos.

Tiempos de sequía. Nikon N810, 20 mm, f/11, 10 segundos, ISO 400, filtro ND 6 pasos.

La Dama Verde. Nikon 810, 15 mm, f/2.8, 8 segundos, ISO 100. Explosión de color. Nikon D810, 14 mm, f/2.8, ISO 4000. Destellos de criptonita. Nikon N810, 14 mm, f/2.8, 8 segundos, ISO 3200.

66 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 67



ENTREVISTA I FINA LEÓN QUESADA

Cuéntanos un poco. ¿Qué


sueles llevar en la mochila? 
¡Buff! Mi mochila pesa mucho. No amanece en Belvedere. Nikon 810,
Llevo mi Nikon D810, un par de 70 mm, f/11, 4 segundos, ISO 100, filtro ND 6 pasos.
objetivos, el Nikon F 14-24 y el 
Nikon F 24-70, un par de dispara-
dores, el portafiltros y los filtros,
tres baterías para la cámara, una
gamuza para limpiar los filtros,
tarjetas de memoria, un paraguas
y un chubasquero, una cartulina
para el break cut... y un llavero de
Vincent Van Gogh comprado en
uno de mis viajes para identificar
mi mochila. Es uno de los gadgets
más envidiados de ella. 
En la imagen “Camino de luz”
no llego a adivinar si has ilumi-
nado un poco el camino... ¿Sue-
les iluminar las escenas? 
Sí , suelo iluminarlas, pero lo
hago en la edición. 
Háblanos un poco de más
esta foto, para los que aun no
conocemos este lugar, ¿es un
sitio al que resulta difícil de ac-
ceder?
“Camino de luz” está hecha en
las Bárdenas Reales, es un lugar
de ensueño, al menos para mi,
pero no es fácil conseguir una
foto allí. Tienes que conocer bien
la zona para llegar, con la dificul-
tad añadida de que no está per-
mitido estar allí durante la noche.
Hacer esa foto era un sueño que
veía difícil poder cumplir. Siem-
pre estaré agradecida a las per-
sonas que hicieron posible que yo
estuviera allí aquella noche.
Tienes alguna anécdota de
esas difíciles de olvidar que te
gustaría compartir con noso-
tros.
¿Difícil de olvidar? Aun me
dura el disgusto... En la playa
del Portizuelo, un mes de mar-
zo, aprendí que la tecnología y el
agua no se llevan bien. Cómo di-
cen unas amigas mías, esperando
la ola perfecta, llegó la catorce y
móvil, cámara y yo nos caímos al
mar. Hay que ir con mucho cuida-
do en según qué localizaciones.
Por encima de una buena fotogra-
fía estamos nosotros. tás leyendo ésta entrevista pue- Para mi, la fotografía ha sido un Una forma alternativa de viajar, condiciones atmosféricas ade-
¿Algún consejo para los que des conseguirlo. Personalmente giro inesperado en mi vida. Cómo de ver mundo y aprender. Prepa- cuadas? ¿Conseguiré la fotogra-
estamos empezando en esto he asistido a muchos talleres y ya he explicado en otras ocasio- rar la mochila conlleva un cos- fía que llevo en mente? Un sinfín
para llegar a tener un estilo tan me he ido quedando con un poco nes anteriores, he cambiado los quilleo en el estómago, algo así de dudas que quedaran resueltas
depurado y definido cómo el Hay que ir con mucho cuidado de todos hasta conseguir mi pro- tacones por las botas de monta- como cuando estas enamorado. en horas. En definitiva: la fotogra-
ña, los bolsos por las mochilas, No sé si me explico. Algunas pre- fía me hace feliz.
tuyo?
Yo empece sin noción alguna. en según qué localizaciones, pio estilo. 
Por último, ¿qué es para ti la los restaurantes por los bocadi- guntas que me vienen a la cabe-
Estro no es fácil, tienes que ser
muy constante y dedicarle mu-
por encima de una buena fotografía? ¿Qué sientes cuan-
do llega ese momento de pre-
llos, y el dormir por los madrugo-
nes, pero la fotografía se ha con-
za podrían ser: ¿Será  como me
imagino? ¿Encontraremos las
chas horas. Pero, vamos, si tú es- fotografía estamos nosotros parar la mochila para salir? vertido en mi válvula de escape. localizaciones? ¿Tendremos las

68 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 69


VIAJES I POR DAN ZAFRA

Playa de Storsandnes. Nikon D800, 14mm, f/8, 1 segundo,


ISO 320. Para realizar fotografias como esta utilizo una
técnica donde junto a modo de panorámica tres fotografías
horizontales tomadas desde abajo hacia arriba.

Fiordo de Flakstadpollen. Nikon D800, 24 mm, f/11, 1/10 segundos, ISO 100, filtro Lucroit ND 6 pasos. La luz
invernal en Lofoten es muy suave, por lo que apenas necesitaremos filtros inversos o incluso degradados. Sí es
recomendable, sin embargo, tener filtros de densidad neutra de al menos 6 y 10 pasos para poder hacer largas
exposiciones y conseguir un mayor minimalismo en nuestras fotografías.

ISLAS LOFOTEN: EN
BUSCA DE LA LUZ
MÁGICA DEL ÁRTICO

A
medida que viajamos en nuestro día a día durante horas.
hacia latitudes más O mejor aún, no tener que reco-
altas, comenzamos ger nuestro equipo cuando ya ha
a encontrar cada vez pasado la hora azul porque justo
más contrastes, es- está a punto de comenzar el gran
pecialmente cuando hablamos del espectáculo de la Aurora Boreal,
otoño y el invierno. Las tempera- que pintará el cielo de colores por
turas comienzan a bajar drástica- la noche.
mente, la vegetación y la fauna es- Pocas experiencias hay tan inten-
casean, y sobre todo, hay muchas sas y emocionantes como un viaje
menos horas de luz, tan pocas que al ártico durante los meses inver-
durante alguna época el sol no se nales, y si a ello le sumamos unos
llega a elevar sobre el horizonte. paisajes espectaculares, como el de
Estas condiciones que a priori las Islas Lofoten, estaremos ante el
parecen “hostiles” para poder viajar que sin duda puede ser uno de los
y conocer un lugar, traen sin embar- viajes de nuestra vida.
go un gran regalo escondido: Las Las Islas Lofoten es un archipié-
luces más increíbles que cualquier lago situado en el norte de Noruega,
fotógrafo pueda soñar. concretamente en la provincia de
Tan solo basta imaginar esa efí- Nordland, a una latitud de 68º y por
mera luz del amanecer o el atarde- tanto por encima del Círculo Polar
cer que apenas dura unos minutos Ártico.

70 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 71


VIAJES I POR DAN ZAFRA

Harstad. Nikon D800, 20 mm, f/11, 25 segundos, ISO 100.

72 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 73


VIAJES I POR DAN ZAFRA

La magia de Lofoten no solo re-


side en tener algunos de los mejo-
res paisajes de Noruega y Europa
en una latitud tan elevada. Ade-
más, su situación geográfica hace
que reciba las corrientes del golfo,
lo que conlleva que las tempera-
turas no sean tan extremas como
en otras regiones de esta latitud,
pudiendo estar en invierno incluso
por encima de los cero grados.
Todo esto hace que Lofoten reú-
na las características de luz y tem-
peratura ideales para fotografiar
el Ártico en invierno. Pero, ¿qué es
lo que hace que estas islas sean
realmente un pequeño paraíso fo-
tográfico?

FIORDOS
Si por algo es famosa Noruega
es por sus incontables fiordos, y
justo en Lofoten podremos encon-
trar algunos de sus fiordos más
espectaculares. Picos escarpa-
dos y afilados como cuchillos que
configuran paisajes dramáticos,
muchos de ellos cerca de casas,
aldeas y pueblos de pescadores
que convierten cada escena en un
momento idílico para fotografiar.
El fiordo más famoso de las is-
las es el de Reine, con el peculiar
pico Olstind y las clásicas cabañas
de pesca conocidas como rorbu.
Sin embargo, Lofoten cuenta
con muchos más fiordos espec-
taculares y mucho menos foto-
grafiados. Tan solo basta conducir
alrededor de las islas para maravi-
llarnos ante las imponentes vistas
que ofrecen estas formaciones
naturales.

PLAYAS
Si algo distingue a Lofoten del res- Pueblo de Reine. Nikon D800, 14mm, f/11, 2,5 segundos, ISO 320, filtro
to de regiones costeras del ártico ND Lucroit 6 pasos. Dependiendo de nuestra lente, cuanto más cerremos
son sus playas. Aunque nos parez- el diafragma mejor podremos capturar el sol con forma de estrella (sun-
ca increíble, es posible encontrar star). A partir de f/16 sería aconsejable si queréis capturar la estrella y
playas de agua turquesa con are- posteriormente fusionar ese sol con nuestra toma normal en Photoshop.
na blanca en estas latitudes.
Cada playa es única y cuenta
con posibilidades fotográficas
distintas. Por ejemplo, la playa de
Uttakleiv cuenta con numerosas
formaciones rocosas donde pode- Haukland ofrece unos especta- de unos infinitos amaneceres y PUEBLOS DE PESCADORES Las poblaciones más clásicas y
mos encontrar reflejos perfectos culares colores por el día como si atardeceres. Pocas poblaciones hay más fotogé- Aunque parezca increíble, fotografiadas se encuentran alrede-
para fotografiar Auroras boreales. del propio Caribe se tratara, estan- Si además tienes la suerte de nicas que las que encontramos en dor del anteriormente citado fiordo
Skagsanden en cambio no des- do además orientada hacia el nor- estar en una playa donde ha neva- las islas Lofoten. Incluso simples es posible encontrar playas de Reine, como son el propio pue-
taca por las rocas, sino por los re-
flejos en la arena cuando baja la
te ofreciendo grandes despliegues
de Auroras boreales por la noche.
do recientemente, prepárate para
ver y fotografiar uno de las esce-
aldeas o casas de pescadores en
medio de la nada pueden ayudar-
de agua turquesa con arena blo de Reine y las islas de Sakrisoya
y Hamnoy, donde las rorbu han sido
marea, así como los distintos pa- En Storsandnes, además de au- nas más impresionantes que pue- nos a componer y crear imágenes blanca en estas latitudes reconvertidas en alojamientos tu-
trones que se forman en ella. roras, también puedes disfrutar des disfrutar en las islas. impactantes. rísticos.

74 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 75


VIAJES I POR DAN ZAFRA

Playa Uttakleiv. Nikon D800, 14mm, f/2.8, 4 segundos,ISO 6400. Cuando os enfrentéis a Auroras Boreales de
mucha intensidad, como las de arriba, no tengáis miedo de subir el máximo ISO que sea sostenible por vuestra
cámara. En cámaras APS-C por regla general no más de ISO 3200, mientras que en cámaras full frame podremos
subir hasta ISO 5000 o ISO 6400. Será la única forma de capturar una aurora boreal definida y con forma.”

Playa de Uttakleiv. Nikon D800, 14mm, f/2.8, 8 segundos, ISO 2500. Recordad que en la fotografía de
auroras boreales la composición importa mucho, por lo que no os limitéis al cielo e intentad realizar las
Fiordo de Reine. Nikon D800, 22mm, f/2.8, 5 segundos, ISO 2000. Cuando la aurora sea más o menos estática, podemos realizar exposiciones de entre 3 y 10 segundos, pudiendo conseguir más luz en la escena así como una aurora bien definida. composiciones que normalmente haríais en cualquier fotografía de paisaje.

Dentro de estos pueblos ten- fecto para nuestras fotografías en CONSEJOS


dremos multitud de localizaciones Playa de Skagsanden. Nikon D800, 14mm, f/2.8, 13 segundos, ISO 3200. Otro prácticamente cualquier rincón de A pesar de las predicciones, la >> Prepara la ropa de abrigo.
donde fotografiar amaneceres, atar- recurso compositivo es utilizar el elemento humano para conseguir una mayor escala. las islas. Pasaremos muchas horas en el
deceres, así como auroras boreales Visitar las islas en invierno tam- aurora boreal es un fenómeno exterior fotografiando a tempe-
gracias a la orientación que poseen. bién requiere sacrificios; como no caprichoso y es probable que raturas muy bajas. Además de la
Incluso bajo tormentas y mal tiempo poder hacer ninguna de las espec- ropa térmica básica, abrigo, bo-
se pueden conseguir fotos dramáti- taculares rutas de senderismo que no aparezca cuando debería tas etc creo que es muy útil con-
cas y espectaculares, recordad que ofrecen las islas por falta de horas de tar con unos guantes invernales
estamos en el ártico y el tiempo es luz y abundancia de nieve. que nos permitan fotografiar de la
siempre quien tiene la última pala- Sin embargo, son muchas también forma más cómoda posible. Pre-
bra. las ventajas, como poder visitar las feriblemente guantes especiales
Fuera del fiordo de Reine pode- islas con muchísimos menos turistas gicas del Ártico que son imposibles de fotografía que seguramente
mos encontrar también muchas de los que encontramos en verano y de ver en otras épocas. Así que, para agradeceremos durante las largas
oportunidades fotográficas en otras otras épocas del año, conseguir pre- ayudarte a preparar tu próxima aven- sesiones de Auroras por la noche.
poblaciones como Nusfjord, Balls- cios más económicos al ser tempora- tura buscando esas luces del Ártico, Otros accesorios como crampo-
tad o Harstad, pero recordad siem- da baja y, por supuesto, el punto más me gustaría acabar con una serie de nes o botas de agua pueden ser
pre abrir bien los ojos ya que podéis importante y que da nombre a este consejos fotográficos que estoy se- realmente útiles para fotografiar
encontrar una cabaña o pueblo per- artículo: poder buscar esas luces má- guro te ayudarán durante el viaje. playas, ríos o lagos.

76 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 77


VIAJES I POR DAN ZAFRA

Hamnøy. Nikon D800, 14mm, f/2.8, 5 segundos, ISO 1600. En la fotografía de auroras
intento evitar la contaminación lumínica siempre que es necesario. En casos donde es
inevitable realizo diferentes exposiciones variando el ISO y el tiempo para conseguir cap-
turar todo el rango dinámico de la escena. Posteriormente lo fusiono en Photoshop. En el
caso de esta imagen fusioné cuatro fotos diferentes para tener correctamente expuestas
todas las luces del pueblo de Hamnøy.

78 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 79


VIAJES I POR DAN ZAFRA

Hamnøy. Nikon D800, 24mm, f/11, 15 segundos, ISO 100, filtro ND Lucroit 6 pasos. Dependiendo de la escena, tenemos que valorar si realizar largas exposiciones o no.
Personalmente, cuando el agua está tranquila, me gusta suavizarla con una larga exposición de más de 20 segundos, aunque cuando el mar está agitado y crea formas
y volúmenes me gusta realizar exposiciones más cortas, entre 0,5 y 2 segundos, intentando capturar la fuerza que tiene el agua en ese momento.

>> Lleva contigo un buen set de Nieve, viento, tormentas…debe-


baterías. El frío y las largas expo- El clima del Ártico puede ser mos extremar siempre la precau-
siciones nocturnas consumen muy ción, sobre todo si no tenemos
rápido las baterías de la cámara, muy cambiante, ofreciendo experiencia en la conducción bajo
por lo que asegúrate de llevar va-
rias baterías de repuesto.
muchas condiciones diferentes estas condiciones.
Aunque haya que tener en cuen-
>> Descárgate alguna aplicación en un mismo día ta todas estas variables a las que
para la predicción de Auroras. no estamos acostumbrados en
Es importante que descargues y te nuestro día a día, la experiencia de
familiarices con alguna aplicación poder ver y fotografiar toda la be-
para predecir auroras antes de tu lleza que las islas ofrecen bajo esa
viaje. Sin duda, un viaje de estas luz tan especial hace que la aven-
>> No te olvides de revisar a me- tura de descubrir Lofoten merezca
nudo la previsión del tiempo. Si características marca un antes la pena.
algo caracteriza al clima del Ártico
es lo cambiante que puede llegar a
y un después en la trayectoria Sin duda, un viaje de estas ca-
racterísticas marca un antes y un
ser, ofreciendo muchas condicio- de cualquier fotógrafo después en la trayectoria de cual-
nes distintas en el mismo día. Para quier fotógrafo, y te aseguro que
Noruega es muy útil la web/app de una vez des con esa luz mágica, no
www.yr.no pararás de pensar en cuando será
>> Ten paciencia con las Auroras la próxima vez que podrás volver a
boreales. Aunque no haya nubes lo esperas. Ten paciencia e intenta encontrarla.
y haya una predicción favorable, la guiarte por los mecanismos de pre-
aurora boreal es un fenómeno capri- dicción de Auroras y de nubes. Dan Zafra
choso y es posible que no aparezca >> Cuidado con las carreteras.
cuando debería. De la misma forma, Conducir en Lofoten y el Ártico en
puede aparecer cuando menos te invierno puede ponernos a prueba;

80 FOTÓGRAFO NOCTURNO
REPORTAJE I POR ANTONIO MARTÍN CARRILLO

saber por dónde exactamente van


a aparecer en el cielo cada una de
ellas, fotografiarlas requiere de una
técnica especial con respecto a la
típica astrofotografía de paisaje.
Es por esto que Mario Rubio y yo
decidimos unir esfuerzos para crear
un curso en el que pudiésemos ex-
plicar de forma tranquila, clara y
detallada todos los aspectos que
conlleva la fotografía de lluvia de
estrellas. Lo hemos dado todo para
poder contaros la ciencia detrás de
las lluvias de estrellas, la planifica-
ción, composición de la imagen,
equipo necesario para fotografiar-
las y técnicas de procesado.
El resultado es probablemente el
curso más completo sobre lluvias de
estrellas que jamás se haya hecho,
tanto en lengua hispana como en
otros idiomas. Y es que con las téc-
nicas y aspectos que os contamos
en el curso, no solamente las vais a
poder aplicar a las lluvias de estre-
llas sino que también son válidas
para cualquier tipo de astrofotogra-
fía de paisaje. De hecho, además de
enseñaros a tomar y procesar una
imagen como la que abre este ar-
tículo, vamos a enseñaros a cómo
usar nuestra sesión fotográfica para
sacar también una foto de trazos
de estrellas y un timelapse. Es de-
cir, como sacar el máximo partido
a nuestra salida nocturna. Así pues,
este curso está dirigido a todo aquel
que quiera adquirir una técnica de-
purada de astrofotografía de paisaje,
usando para ello lo que posiblemen-
te sea uno de los fenómenos más
difíciles de capturar correctamente.
Para hacer este curso, Mario y yo
pudimos contar con la magnífica
colaboración de la University Colle-
ge Dublin, en Irlanda, y del Instituto
Astrofísico de Canarias. Gracias a
ellos pudimos ir a grabar el curso al
Observatorio del Teide, en Tenerife,
los días 11 y 12 de agosto, durante
las noches de máxima actividad de
las Perseidas. Dentro de las nueve
lluvias de estrellas principales del
año, las Perseidas se consideran

L
como una de las más relevantes

FOTOGRAFÍA DE
debido al gran número de meteo-
as lluvias de estrellas así, lo espectacular que nos resul- ros que podemos ver (alrededor de
son uno de los even- ta ver esos breves destellos de luz unos 100 meteoros por hora). Las
tos astronómicos que con su típica cola y la dificultad que otras dos grandes lluvias del año
más atención y fasci- conlleva a veces poder verlos bien y son las Gemínidas, en diciembre
nación crean. Durante en abundancia, nos hace sentir que

LLUVIAS DE ESTRELLAS
(con un pico de aproximadamente
todo el año tenemos aproximada- cada lluvia de estrellas es un mo- 120-150 meteoros por hora), y las
mente nueve lluvias de estrellas mento especial del año. Cuadrántidas, a comienzos de ene-
principales, además de otras tantas Debido a la corta duración de ro, con un máximo similar al de las
de segunda y tercera categoría. Aún cada uno de los destellos y a no Gemínidas.

82 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 83


REPORTAJE I POR ANTONIO MARTÍN CARRILLO

Otra razón para haber elegido


las Perseidas como momento para
grabar nuestro curso, fue la fase de
la Luna. Durante esos días la Luna
se encontraba en fase nueva, es
decir, no había Luna durante la no-
che, proporcionándonos unos cie-
los completamente oscuros. Como
decimos varias veces en el curso
Mario y yo, la fase en la que se en-
cuentre la Luna va a ser un factor
fundamental en la calidad de nues-
tra observación. La gran mayoría de
los meteoros van a ser bastante dé-
biles y su destello apenas durará un
segundo. Por lo tanto, vamos a ne-
cesitar alejarnos lo máximo posible
de las ciudades en busca de cielos
oscuros y, si hay suerte, en noches
en las que no tengamos mucha
Luna para que tampoco nos inunde
el cielo con su luz.
Para que os podáis hacer una
idea de la dificultad que conlleva
hacer fotografía de lluvias de es-
trellas, imaginad que vais a vuestro
punto típico de fotografía nocturna,
apuntáis la cámara al cielo y haceis
una exposición de 1/100 segundos
a ISO 3200-6400. Obviamente, la
imagen que vamos a capturar va
ser prácticamente negra y las úni- >> Planificación: hablamos muy
cas estrellas que vamos a ver serán detenidamente de lo que es el ra-
aquellas que sean muy brillantes. diante y cómo encontrarlo en el
Este experimento, que fácilmente cielo. También nos detenemos en
podríais poner en práctica, se ase- explicar cómo saber si vamos a po-
meja bastante al caso de las lluvias der ver las lluvias de estrellas desde
de estrellas. Cuando observamos el hemisferio norte o sur o ambos.
un meteoro, su velocidad es tan Mediante el uso de aplicaciones
grande que al capturarlo con la cá- como Photopills, os mostramos
mara va a atravesar varios píxeles. cómo saber en qué fase de la Luna
Digamos que el meteoro es visible nos encontramos, la posición del
durante 1 segundo y que en ese radiante mediante el uso de la rea-
tiempo ha atravesado 100 píxeles. lidad aumentada y otros aspectos
De ser así, cada píxel ha recibido técnicos relacionados con nuestro
luz del meteoro durante 1/100 se- equipo.
gundos. Aunque visualmente sea >> Composición: en astrofotogra-
bastante brillante, y aunque nues- fía al igual que en cualquier otro
tra cámara esté exponiendo duran- tipo de fotografía, la composición
te 20-30 segundos, cada píxel de juega un papel muy importante a la
nuestro sensor sólo habrá captura- hora de elegir donde vamos a hacer
do información del meteoro duran- nuestra salida nocturna. En el caso
te esa fracción ínfima de tiempo. Es de las lluvias de estrellas es incluso
por lo tanto crucial a la hora de ob- más importante elegir una buena
servar una lluvia de meteoros que composición, porque dependiendo >> Equipo fotográfico: en el curso configurarlos para poder hacer ex-
tengamos unas condiciones ópti- de cómo de lejos nos encontremos hablamos muy detenidamente del posiciones largas.
mas de cielo y el equipo fotográfico del radiante, los trazos de los me- equipo necesario para fotografiar >> Software y técnicas de pro-
adecuado. teoros serán más largos (lejos del las lluvias de estrellas. Hablamos cesado: finalmente, por supues-
Veamos un poquito más en de- radiante) o más cortos (cerca del de cámaras full frame y APS-C to, os enseñamos paso a paso las
talle cada uno de los aspectos que radiante), y, por lo tanto, más fáci- con las que nosotros observamos, diferentes técnicas que usamos
cubrimos en el curso. les o difíciles de ver con diferentes las diferentes opciones de lentes para procesar los datos en distintos
>> Ciencia: en el curso os explica- lentes. Cuanto más lejos del radian- que podremos usar y cómo elegir programas y producir tres tipos de
mos qué son las lluvias de estrellas, te nos encontremos, menos meteo- la más adecuada, trípodes, inter- resultados: timelapse, trazos de es-
cómo se producen y por qué tienen ros veremos, seguramente, pero valómetros e incluso aparatos de trellas (startrails) y composición de
esa periodicidad anual. más espectaculares serán. seguimiento de estrellas y cómo lluvias de estrellas.

84 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 85


REPORTAJE I POR ANTONIO MARTÍN CARRILLO

Las lluvias de estrellas son es- urbanos y no tener una Luna muy
pectáculos increíbles. Aunque brillante. En este caso, yo, desde
pueda parecer que alguna de ellas el centro de Dublín y con una Luna
no vaya a ofrecernos gran cosa en fase casi llena (90%), conseguí
incluso durante su máximo, como ver dos bastante brillantes. Ob-
puede ser las Dracónidas, es im- viamente, es importante no tener
portante decir que ésto son sólo expectativas muy elevadas, pero
predicciones siguiendo modelos el hecho de que yo no pudiese
teóricos, y que muchas veces fa- moverme mucho debido a que era
llan. El caso más claro y reciente domingo no me impidió salir a ver
es el de las Dracónidas de octubre si tenía suerte.
de 2018, cuando, a pesar de que Así pues, es fundamental a la
las predicciones no auguraban hora de observar y fotografiar
mucho más de 10-20 meteoros lluvias de estrellas, que no nos
por hora, al final fue tan intensa o desanimemos nunca, que siem-
más que algunas de las lluvias de pre que podamos lo intentemos,
estrellas principales, con un pico que sepamos cuales son las limi-
que superó los 100 meteoros por taciones que tenemos, ya sean
hora. por equipo, por cielo, Luna…,
Ésto, lo que nos debería demos- pero que no dejemos que esto
trar es que si el tiempo acompaña nos detenga para hacer lo que
y podemos salir a observarlas, no nos gusta, fotografía nocturna, y
podemos perder la oportunidad, saquemos el máximo partido de
porque nunca sabemos a ciencia nuestra situación.
cierta lo que va a pasar. Con este curso Mario y yo os
Otro ejemplo es el de las Orió- ayudaremos a conseguirlo. Un sa-
nidas, cuyo pico fue hacia finales ludo y buenos cielos.
de octubre. Por lo general, esta
lluvia de estrellas suele ofrecer Antonio Martín Carrillo
meteoros más brillantes que las
demás. Aún así, sigue siendo reco-
mendable alejarse de los núcleos

86 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 87


INICIACIÓN I POR JAVIER ROSANO

C
ontinuamos con la se-
gunda parte de esta
sección de la revista,
dedicada a explicar
paso a paso toda la teo-
ría necesaria para que puedas prac-
ticar la fotografía nocturna. Como
ya dije en la primera parte (incluida
en el número 9 de la revista), mi in-
tención es que el curso no se limite
únicamente a la lectura de la revista,
si no que, si en algún momento te
surge alguna pregunta, no dudes en
consultármela empleando los enla-
ces de contacto que encontrarás al
final del artículo (a través de mi web
o de mi perfil de Facebook).
La primera parte, como recorda-
rás, fue una introducción donde se
enumeraban los tipos de fotogra-
fía nocturna y sus características,
así como el equipo y planificación
necesarios para realizar una sali-
da con garantías. En esta segunda
entrega empezaremos con la par-
te técnica, estudiando la configu-
ración de la cámara y analizando
cómo influyen los diferentes pará-
metros en el resultado final. De esta
forma, conseguirás la base necesa-
ria para poder hacer tus primeras
fotografías nocturnas, sabrás como
exponer correctamente, como en-
focar y como elegir el balance de
blancos más adecuado.
Fig. 1, 2 y 3. El antiguo horno. Sony A7 II, Canon 17-40L, 29 mm, f/5.6, 59 segundos, ISO 800, WB 2800K, flash inalámbrico con gel CTO para el interior, iluminación cenital con linterna LED cálida para el camino.

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA
como norma general será aquel zonas con más luminosidad. Por el
que tenga mucha información al- De noche no es posible contrario, si bajamos la exposición
rededor de los tonos medios y que un paso (ver imagen fig. 2), todo
vaya desde los negros hasta los emplear el exposímetro de la el histograma se desplaza a la iz-

FOTOGRAFÍA NOCTURNA (PARTE II) blancos), en nocturna no es así. Por


tanto, existen fotógrafos a los que
les gusta dar un aspecto diurno a
sus fotografías (histograma despla-
cámara, por lo que es necesario
analizar el histograma
quierda (los negros están cerca
de empastarse), casi no hay infor-
mación por encima de los tonos
medios y la imagen tiene un con-
zado a la derecha), mientras otros traste bajo.
EXPOSICIÓN horizontal). La luminosidad va des- diente a la zona más iluminada, buscan resaltar la nocturnidad del Debido a la diferencia de lumino-
Los parámetros que determinan la de los negros (extremo izquierdo vendrá determinada bien por la luz momento (histograma desplazado ción comprendida entre los tonos sidad entre el entorno nocturno y la
exposición en fotografía nocturna del eje horizontal), hasta los blancos del cielo (típico de noches con luna a la izquierda. medios y los negros (mitad iz- pantalla de nuestra cámara, suele
son los mismos que en fotografía (extremo derecho), pasando por las llena, donde es el canal azul el que >> Sensación a transmitir: si la quierda del histograma). La infor- ocurrir que veamos nuestras fotos
diurna: tiempo de exposición, dia- sombras, tonos medios y luces. llega más a la derecha), por la con- subjetividad del fotógrafo es algo mación situada más a la derecha correctamente expuestas cuando
fragma y sensibilidad ISO. No obs- Mientras que en fotografía diurna taminación lumínica reflejada en las más o menos fijo en el tiempo, y (la zona con más luminosidad, co- aparecen en el LCD. No obstante, al
tante, de noche no es posible em- se busca, de forma general, que el nubes o por nuestra propia ilumina- que forma parte de su estilo, en al- rrespondiente a la contaminación llegar a casa y ver las imágenes en
plear el exposímetro de la cámara histograma vaya desde los negros ción. gunas ocasiones puntuales pode- lumínica reflejada en las nubes y unas condiciones de mayor lumino-
para obtener una correcta exposi- hasta los blancos, en fotografía Determinar cuál es la exposición mos querer resaltar una sensación con la iluminación interior del hor- sidad, probablemente las veamos
ción, por lo que será necesario ana- nocturna no ocurre lo mismo. La adecuada (o lo que es lo mismo, en concreto. En esos casos busca- no) no llega al borde del histogra- subexpuestas. Por tanto, es nece-
lizar el histograma para conseguir mayor parte de la información de cuanto llevamos el histograma ha- remos una apariencia más diurna ma, por lo que las luces no están sario comprobar el histograma de
la exposición deseada. nuestro histograma estará situada cia la derecha) dependerá de lo si- o más nocturna, según lo que de- quemadas. Si subimos un paso la cada fotografía una vez realizada,
Para los que no están familiariza- en la zona de las sombras, llegando guiente: seemos. exposición (ver imagen fig. 2), ve- para asegurarnos de que la expo-
dos con esta gráfica, el histograma parte a los tonos medios y, según la >> Subjetividad del fotógrafo: La fotografía (fig. 1) tiene una mos como el histograma se des- sición es la adecuada y, en caso de
representa la cantidad de informa- fotografía, a las altas luces. mientras que en fotografía diurna exposición adecuada desde mi plaza hacia la derecha, dando un que no sea así, realizar correccio-
ción (en el eje vertical) que tenemos La parte que esté más a la dere- está claro cuál es el histograma co- punto de vista, cuyo histograma aspecto demasiado diurno para nes en el tiempo de exposición, dia-
en función de la luminosidad (eje cha del histograma, la correspon- rrecto (como hemos dicho antes, tiene la mayor parte de la informa- mi gusto, y llegando a quemar las fragma o ISO.

88 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 89


INICIACIÓN I POR JAVIER ROSANO

También es aconsejable, si tu cá-


mara lo permite, reducir la luminosi-
dad de la pantalla de la cámara, de
forma que lo que veamos en el LCD
sea más parecido al resultado final.
Al igual que en otras disciplinas
fotográficas, debemos pensar muy
bien qué parámetro empleamos
para corregir la exposición (tiempo,
diafragma y/o ISO) y hasta don-
de podemos modificarlo. En los
siguientes apartados veremos en
detalle cada uno de los tres paráme-
tros, qué conseguimos modificán-
dolos y que problemas se pueden
presentar al hacerlo.

TIEMPO DE EXPOSICIÓN
Como norma general, el tiempo de
exposición en fotografía nocturna
suele estar entre 30 y 60 segun-
dos. Las fotografías con tiempos de
exposición superiores a un minuto
suelen ser aquellas que requieren
un gran trabajo de iluminación o que
buscan obtener trazas largas en las
estrellas (en este último caso, se
pueden llegar a exposiciones de va-
rias horas).
El tiempo de exposición puede
venir determinado únicamente para
obtener una correcta exposición, o
bien por factores que afectan a los
diferentes elementos que se mues-
tran en el encuadre (estelas de es-
trellas, textura del agua, trazas de
nubes, efecto del viento en plantas
y árboles, incorporación de figuras
humanas, inclusión de la luna en el
encuadre, etc) o por la aparición de
ruido por calentamiento del sensor.
A continuación vamos a analizar
cómo afecta el tiempo de exposición
a cada uno de estos elementos.
>> Exposición: como ya vimos en Fig. 5. La encina y la vía. Sony A7 II, Canon 17-40L, 17 mm, f/4.0, 20 segundos, ISO 6400, WB 3100K, iluminación
el apartado anterior, un tiempo de con linterna LED cálida
exposición largo aumenta la lumino-
sidad de la fotografía, desplazando
el histograma a la derecha. Por el olas en la playa, o la corriente de un
contrario, disminuye la exposición Es importante que conozcas tu río), o nubosidad combinada con
al reducir el tiempo de exposición (el viento, podemos modificar su tex-
histograma se mueve a la izquierda). cámara y sepas hasta donde tura aumentando el tiempo de ex-
>> Estrellas: debido a la rotación
de la tierra, la cámara captará el
puedes subir la sensibilidad sin posición. De este modo podremos
conseguir mayor dinamismo en la
desplazamiento de las estrellas en comprometer la calidad imagen, así como líneas que dirijan
el firmamento en forma de estela. la mirada del espectador a lo largo
Esta estela será más larga cuanto de la fotografía. En caso de que el
más tiempo dejemos abierto el ob- tiempo sea excesivo, el elemento en
turador. Por otro lado, y siempre que vía láctea en el encuadre, de forma movimiento perderá toda la textura
Fig. 4. Buscando refugio. Sony A7 II, Canon 17-40L, 19 mm, f/4, 30 no superemos un valor límite (que que quede lo más definida posible y y se convertirá en algo homogéneo.
segundos, ISO 3200, WB 3100K, linterna LED cálida para el destello y veremos más adelante), las estrellas no se convierta en una nube de es- Si bien en el agua puede ser algo
el exterior del refugio, flash inalámbrico con gel CTO para el interior. se verán con forma de puntos. Este telas. buscado (consiguiendo un aspecto
tiempo límite cobra especial impor- >> Agua/nubes: en caso de que sedoso), el cielo perderá interés al
tancia cuando queramos incluir la haya agua en movimiento (como no tener textura alguna.

90 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 91


INICIACIÓN I POR JAVIER ROSANO

>> Elementos no fijos: cuando La intensidad de este efecto será


incluimos en el encuadre elemen- mayor cuanto más cerremos el
tos que no permanecen inmóviles, diafragma (en algunos objetivos
como pueden ser ramas, árboles se consigue relativamente pron-
o incluso personas, corremos el to, mientras que en otros será
riesgo de que salgan movidas si necesario cerrar más el diafrag-
empleamos tiempos de exposición ma), y el número de puntas de la
largos. El tiempo máximo vendrá estrella dependerá del número de
determinado por la distancia a la palas del diafragma de nuestro
que estén situados de la cámara objetivo.
(cuanto más alejado esté de la cá- >> Profundidad de campo: como
mara, el movimiento será menos ya se vio anteriormente, cuanto
perceptible), la habilidad de nuestro más abierto esté el diafragma, me-
modelo para permanecer inmóvil y, nor será la profundidad de campo.
para el caso de ramas, plantas, etc., Esto no siempre es un problema,
por la intensidad del viento. porque en función de la distancia
>> Luna: en aquellos casos en los del primer plano a la cámara po-
que queramos incluir la luna en demos seguir teniendo todo enfo-
el encuadre deberemos tener en cado, desde el primer plano hasta
cuenta que, si empleamos tiempos las estrellas. Una apertura muy
largos de exposición, se registrará pequeña (equivalente a un dia-
el movimiento de la luna y apare- fragma muy cerrado) aumentará
cerá deformafa. El tiempo límite la profundidad de campo.
vendrá determinado principalmen-
te por la fase lunar así como por la
focal escogida (cuanto más angu- SENSIBILIDAD ISO
lar sea el objetivo, se necesita más La sensibilidad es el tercer pará-
tiempo de exposición para que se metro que determina la exposición
aprecie el movimiento). de nuestra fotografía, junto con el
>> Ruido: el empleo de tiempos tiempo de exposición y el diafrag-
de exposición largos puede ha- ma. Mientras que el tiempo de ex-
cer que aparezca ruido por calen- posición o el diafragma permiten
tamiento del sensor. Este ruido, modificar la forma en la que el sen-
además de por el tiempo de expo- sor capta los diferentes elemen-
sición, vendrá condicionado por tos (estela de las estrellas, textura
la temperatura ambiente, siendo del agua y nubes, profundidad de
más acuciante en noches con tem- campo, forma de las luces, etc), la
peraturas más cálidas. sensibilidad únicamente amplifica
la luz captada por el sensor, pero a
costa de aumentar el ruido (entre
DIAFRAGMA otros problemas) en nuestra foto-
En fotografía nocturna se suelen grafía.
emplear diafragmas muy abiertos Los valores más comunes de
(f/4 o f/5.6), con el fin de captar la ISO en fotografía nocturna son los
máxima luz posible. Incluso, en el comprendidos entre 800 y 6400.
caso de contar con objetivos muy Como norma general, emplea-
luminosos, se puede llegar a aper- remos el ISO más bajo que nos
turas como f/2.8 o f/2. permita obtener una exposición
Mientras que en otros tipos de fo- Fig. 6. La fortaleza. Sony A7 II, Canon 17-40L, 27 mm, f/4.0, 8 segundos, ISO 3200, WB 3950 K, iluminación de luna. Fig. 7. La fortaleza. Sony A7 II, Canon 17-40L, 27 mm, f/5.6, 30 segundos, ISO 1600, WB 3950 K, iluminación de luna. correcta, excepto en aquellas fo-
tografía se juega con el desenfoque tos en las que queramos obtener
de ciertos elementos de la compo- detalle en la Vía Láctea o una gran
sición (como puede ser el fondo), diafragma para ganar profundidad Otros elementos que se ven in- gos de tiempos empleados en fo- cantidad de estrellas, en las que
en fotografía nocturna se suele in- La sensibilidad amplifica la luz de campo (y compensar la pérdi- fluidos por el diafragma son los si- tografía nocturna), pero sí lo hace será necesario emplear valores al-
tentar que todo el encuadre quede da de exposición aumentando el guientes: el diafragma. Con diafragmas tos de ISO (ver fig. 5, disparada a
enfocado. De esta forma, debere- captada por el sensor, pero a ISO o el tiempo de exposición) o >> Exposición: un diafragma abier- más abiertos podremos captar ISO 6400).
mos tener en cuenta la distancia al
primer plano a la hora de escoger
costa de aumentar el ruido en emplear diferentes técnicas para
conseguir tener todo enfocado
to aumenta la luminosidad de la
fotografía, desplazando el histogra-
las luces de las estrellas más dé-
biles, mientras que si cerramos el
Los elementos que se ven influi-
dos por la sensibilidad ISO son los
el diafragma, pues a medida que nuestra fotografía (doble enfoque, moviendo el anillo ma a la derecha. Por el contrario, el diafragma, el número de estrellas siguientes:
lo abrimos vamos reduciendo la de enfoque mientras el obturador histograma se mueve a la izquierda que capturaremos será menor. >> Exposición: valores elevados
profundidad de campo. Por tanto, y está abierto y tapando la parte del y disminuye la exposición al cerrar el >> Luces estrelladas: mientras de ISO aumentan la luminosidad
según esta distancia y el diafragma encuadre que no esté enfocada; o diafragma. que con diafragmas abiertos la de la fotografía, desplazando el
escogido, podemos dejar de tener (como ya veremos más adelante), una multiexposición, modificando >> Estrellas: el tiempo de expo- luna, farolas, linterna o flash ten- histograma a la derecha. Por el
el primer plano enfocado. Aunque puede haber alguna ocasión en el enfoque entre tomas y fusionán- sición no modificaba el número drán una forma redondeada, al contrario, se moverá a la izquierda
podamos minimizar este problema la que no sea suficiente con esto. dolas posteriormente mediante de estrellas que captamos (por cerrar el diafragma se consigue y disminuirá la exposición si baja-
enfocando a la distancia hiperfocal En este caso deberemos cerrar el software). supuesto, trabajando en los ran- una forma estrellada (ver fig. 4). mos el ISO.

92 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 93


INICIACIÓN I POR JAVIER ROSANO

Fig. 8. Calculadora de distancia hiperfocal de Photopills. Enfoque a distancia hiperfocal (3.8 m) para una full frame, Fig. 9. Calculadora de distancia hiperfocal de Photopills. Enfoque a 3 m para una full frame, 18 mm y f/2.8. Fig. 10. Calculadora de distancia hiperfocal de Photopills. Enfoque a 5 m para una full frame, 18 mm y f/2.8.
18 mm y f/2.8.

>> Ruido: al incrementar la sensi- registrar sin que las luces se que- dre, enfoque, exposición, ilumina- el móvil que, introduciendo los ENFOQUE que el sujeto esté alejado de la
bilidad el ruido será más percep- men y las sombras se empasten) ción, etc), debemos modificar los valores de partida y de diafragma Como ya vimos anteriormente, mu- cámara y ésta no consiga enfocar,
tible, hasta llegar a ser molesto a se reduce. Esto puede hacer que, parámetros de disparo (tiempo, y sensibilidad deseados, nos dan chos automatismos y ayudas de la tendremos que colocar la linterna
partir de un ISO determinado. Por trabajando con sensibilidades altas diafragma e ISO) a los deseados, el valor del tiempo de exposición cámara no funcionan en condicio- en el sujeto, apuntando hacia la
suerte para nosotros, este valor de en escenas con mucho rango tonal, de acuerdo a lo visto en los apar- equivalente. nes de escasa luz, siendo el enfo- cámara, y enfocar directamente a
ISO se ha ido incrementando con- perdamos información en las luces tados anteriores. Para que la ex- A modo de ejemplo, la fotografía que automático uno de ellos. Por la linterna.
forme mejoraba la tecnología de las o en las sombras. posición sea la misma, deberemos (fig. 6) formaba parte de las prue- tanto, tendremos que emplear dife- Como segunda opción, y para
cámaras. Si bien hace unos años La relación entre ISO y ruido, así tener en cuenta la ley de recipro- bas de encuadre, enfoque y exposi- rentes métodos para asegurarnos evitar el problema de desenfoque
era de 400-800 (dependiendo de la como entre ISO y rango dinámi- cidad. Según dicha ley, cada cam- ción, por lo que los parámetros de que la fotografía quede enfocada del fondo o del primer plano, lo
gama de la cámara), en las cámaras co, depende de cada cámara. Por bio en uno de los tres parámetros disparo se escogieron para que el tal y como queremos. más habitual suele ser enfocar a la
actuales se puede llegar a alcanzar tanto, es muy importante que co- implica modificar uno de los otros tiempo de exposición fuera corto En fotografía nocturna se suelen distancia hiperfocal. La hiperfocal
valores de 6400. Además, y para nozcas la tuya, de forma que sepas dos (o incluso los dos), para que la (f/4.0, ISO 3200 y 8 segundos de emplear diafragmas muy abiertos, es una distancia que se mide des-
igual número de megapíxeles, el hasta donde puedes subir la sensi- exposición no se modifique. exposición). Los parámetros finales para captar la mayor cantidad po- de la cámara y que, si enfocamos
ruido será menor en cámaras full bilidad sin comprometer la calidad Para el caso de la fotografía noc- iban a ser f/5.6 (bajar un paso de sible de luz y el mayor número de a ella, nos asegura la mayor pro-
frame que en cámaras con factor del resultado final. turna, iremos bajando pasos en diafragma) e ISO 1600 (bajar otro estrellas o detalle en la Vía Láctea. fundidad de campo posible para
de recorte (APS-C, micro cuatro sensibilidad y en diafragma para ir paso de sensibilidad), por lo que el los parámetros con los que esta-
tercios, etc), puesto que el tamaño subiendo en tiempo de exposición. tiempo de exposición debía ser dos mos trabajando. Enfocando a di-
de cada captador será mayor, re- Por ejemplo, bajar un paso la sensi- pasos superior al inicial: de 8 se- cha distancia quedará nítido todo
cibiendo más cantidad de luz, con
más detalle y calidad.
En fotografía nocturna se bilidad, implicaría subir un paso el
tiempo de exposición.
gundos a 16 segundos (un paso) y a
30 segundos (otro paso). Con esos
Tendremos que emplear aquello que esté entre la mitad de
la hiperfocal y el infinito.
Otro punto a tener en cuenta, suelen emplear diafragmas Mientras que un paso en tiempo parámetros ya podemos obtener diferentes métodos para que Esta distancia depende de la
y necesario para reducir el ruido a
niveles aceptables, es el procesado
muy abiertos para captar la de exposición o en sensibilidad es
fácil de calcular (pues es multipli-
la fotografía final (fig. 7), con una
exposición y un histograma equi-
la fotografía quede enfocada distancia focal y apertura del
diafragma. Manteniendo los res-
mediante software. Los algoritmos mayor cantidad posible de luz car o dividir por dos para subir o valentes a la primera (hay ligeras tal y como queremos tantes parámetros constantes, la
de estos programas también han bajar un paso, respectivamente), diferencias debido a los cambios en distancia hiperfocal será menor
ido mejorando con el tiempo y per- no es tan obvio para el diafragma. la nubosidad o la altura de la luna), cuanto más cerrado esté el dia-
miten reducir bastante el ruido sin Los pasos de diafragma se co- pero con una mejor calidad de ima- fragma y menor sea la distancia
afectar en gran medida a la nitidez, rresponden con una progresión gen al emplear un ISO más bajo y focal. Por tanto, el uso de grandes
permitiéndonos emplear ISOS más LEY DE RECIPROCIDAD geométrica y, hasta f/11, son los un diafragma más próximo al punto Como consecuencia, la profun- angulares mitiga el hecho de em-
elevados en el momento de la toma. A la hora de encuadrar, comprobar siguientes: 1, 1.4, 2, 2.8, 4, 5.6, 8 y dulce del objetivo. didad de campo se ve reducida, plear diafragmas muy abiertos.
>> Estrellas: al igual que ocurría la correcta exposición e iluminar 11. Como truco para recordarlo, si Será también necesario tener en por lo que debemos escoger muy Por ejemplo, la distancia hiperfo-
modificando el diafragma, con sen- la escena, necesitamos realizar empezamos por la primera pareja cuenta que cualquier cambio que bien el punto (o distancia) al que cal es similar disparando con una
sibilidades altas podremos captar varias pruebas hasta conseguir el de la escala (1 y 1.4) y la multiplica- hagamos en los parámetros de dia- vamos a enfocar. focal de 24 mm y f/8.0 que con
las luces de las estrellas más débi- resultado deseado. Con el fin de mos por 2, obtenemos los siguien- fragma y sensibilidad, afectará a la Una posibilidad es enfocar al una focal de 14 mm y f/2.8.
les, mientras que si lo bajamos, el que el tiempo empleado en este tes valores de la escala (2 y 2.8). Si iluminación aportada. De forma sujeto de la fotografía, pero ten- Existe también una dependen-
número de estrellas que capturare- proceso sea el mínimo posible, es la pareja que vamos obteniendo la similar a lo que ocurre con el tiem- dremos que asegurarnos de que el cia del tamaño del sensor de nues-
mos será menor. aconsejable utilizar valores ISO multiplicamos a su vez por 2, pode- po de exposición, bajar un paso de fondo (estrellas) y el primer plano tra cámara y la distancia hiperfo-
>> Rango dinámico: conforme au- elevados y diafragmas muy abier- mos conseguir la escala completa diafragma o de sensibilidad impli- queden enfocados. cal, pero debido a su complejidad
mentamos la sensibilidad, el rango tos, sin importarnos la pérdida de de pasos de diafragma (4 y 5.6, 8 cará multiplicar por dos el tiempo Debido a la escasez de luz, se- y que no es algo que vayamos a
dinámico de la cámara (la distancia, calidad o profundidad de campo. y 11). de iluminación (en el caso de lin- guramente tengamos que ayudar- cambiar durante la sesión de foto-
en pasos, entre las luces y las som- Una vez que tengamos todo pre- Para ayudarnos con estos cál- terna) o el número de disparos de nos de una linterna que ilumine el grafía nocturna, he querido dejar-
bras que nuestra cámara puede parado para la toma final (encua- culos, existen aplicaciones para flash. sujeto. En aquellos casos en los lo fuera del párrafo anterior.

94 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 95


INICIACIÓN I POR JAVIER ROSANO

Fig. 11. Sony A7 II, Canon 17-40L, 17 mm, f/4, 20 segundos, ISO 6400, WB 3200K, Fig. 12. Sony A7 II, Canon 17-40L, 17 mm, f/4, 20 segundos, ISO 6400, WB 5700K, Fig. 13. Sony A7 II, Canon 17-40L, 17 mm, f/4, 20 segundos, ISO 6400, WB 5700K, Fig. 14. Sony A7 II, Canon 17-40L, 17 mm, f/4, 20 segundos, ISO 6400, WB 3200K,
linterna LED cálida. linterna LED fría. linterna LED cálida. linterna LED fría.

En el cálculo de la distancia hi- con la linterna o frontal. La segun- enfocamos a 3 m, sólo estaría nítido hasta el tono azulado de un relám- los 3000 K), la cámara añadirá un
perfocal interviene un parámetro En fotografía nocturna nos da opción es, si el objetivo es de lo comprendido entre 1.7 m y 13.7 m pago. Para medir dicha tonalidad, filtro de tonalidad azul, de forma
denominado círculo de confusión focal fija o solemos emplear siem- (ver fig. 9). Es decir, gran parte del se compara con la que emite una que se contrarreste el aspecto cá-
(un punto desenfocado aparece en aprovechamos del balance pre la misma focal en un objetivo fondo y desde luego las estrellas barra de metal conforme se va ca- lido de la escena.
la imagen como un círculo, siendo
el círculo de confusión el círculo de
de blancos para modificar la zoom, enfocar en casa a un objeto
que esté a la distancia hiperfocal y
quedarían desenfocadas. Sin em-
bargo, si selecciono una distancia de
lentando, obteniendo así el valor
de temperatura de color, cuya uni-
En fotografía nocturna nos
aprovechamos del balance de
mayor tamaño que nuestros ojos tonalidad de la escena realizar una marca en el anillo de 5 m, quedará enfocado todo lo que dad es el Kelvin. El color de esta blancos para modificar la tonali-
todavía aprecian como un punto). enfoque. Con esta segunda opción quede entre 2.2 m de la cámara y el barra de metal va desde los naran- dad de la escena según nuestras
A su vez, el círculo de confusión (no válida en objetivos sin tope en infinito (ver fig. 10). Habré perdido jas (para temperaturas de color intenciones. De esta forma, si
depende del tamaño del sensor de los extremos del anillo de enfoque 30 cm en la parte más cercana a la bajas, alrededor de 1500 K) a los queremos que la fotografía ten-
la cámara, entre otros parámetros. pues la referencia cambiará al no cámara, pero sigo teniendo el fondo azules (temperaturas de color al- ga un tono azulado (tono frío),
Como sabrás, las cámaras APS-C Para el cálculo de la distancia tener fin en el giro) podemos hacer y las estrellas enfocadas. tas, sobre los 10000 K), pasando deberemos “engañar” a nuestra
tienen un sensor más pequeño que hiperfocal podemos recurrir a di- una marca incluso para varios valo- Una vez realizado el enfoque, y por el blanco (entre temperaturas cámara diciéndole que la luz en
el de una full frame, con una relación ferentes aplicaciones y páginas res de diafragma. sea cual sea el método utilizado, es de 5000 y 6000 K). nuestra escena es anaranjada
(factor de recorte) generalmente de web. Tan solo es necesario indi- Al trabajar con la hiperfocal es muy importante poner el enfoque Para compensar esta tonalidad (cálida), poniendo un WB sobre
1.5 o 1.6, siendo esa la relación que car el modelo de nuestra cámara, muy importante que la distancia de en manual para que la cámara no de la luz, nuestra cámara tiene un 3000 K para que añada un filtro
existirá también entre la distancia la distancia focal y el diafragma a enfoque sea igual o superior a la hi- intente enfocar al realizar el dispa- parámetro denominado balance frío a la fotografía. Por el contra-
hiperfocal de una full frame y una emplear. perfocal, puesto que hacerlo a una ro. Así podremos realizar el número de blancos (WB). Con dicho pa- rio, si queremos que la fotografía
APS-C. Por ejemplo, para una focal Una vez conocida la distancia distancia inferior puede suponer de disparos que queramos, sin ne- rámetro le indicamos la tempe- tenga un tono anaranjado, le indi-
de 14 mm y f/2.8, la distancia hiper- hiperfocal, debemos hacer que la que el fondo salga desenfocado. Por cesidad de repetir todo el proceso ratura de color de la escena a fo- caremos a la cámara que la tem-
focal para una cámara con factor de cámara enfoque a esa distancia. ejemplo, para una cámara full frame, de enfoque. tografiar, de forma que la cámara peratura de color de la escena es
recorte 1.5 es 3.48 metros, mientras Una primera opción es, en la locali- una focal de 18 mm y un diafragma introduzca un filtro que compense fría, WB sobre 6500 K, para que
que para una full frame es de 2.32 zación, enfocar a un objeto que esté de f/2.8, la distancia hiperfocal es la tonalidad de luz existente (el añada un filtro anaranjado a la
metros. Como se puede comprobar, a una distancia de la cámara igual a de 3.8 m. Por tanto, enfocando a 3.8 BALANCE DE BLANCOS filtro tiene un tono opuesto al que escena. Este es un parámetro que
la relación entre ambas distancias la hiperfocal. Si la luz es escasa, es m tendríamos nítido todo lo com- Cada fuente de luz emite en una tiene la escena). Por ejemplo, para podremos corregir posteriormen-
es igual al factor de recorte de la cá- posible que la cámara no consiga prendido entre 1.9 m de la cámara tonalidad diferente, desde el color una escena con una temperatura te durante el revelado si dispara-
mara APS-C, 1.5. enfocar y necesitemos aportar luz y el infinito (ver fig. 8). Si, por error, anaranjado de la luz de una vela de color anaranjada (alrededor de mos en RAW

96 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 97


INICIACIÓN I POR JAVIER ROSANO

Es necesario recordar que este >> Reducción de ruido por altos


filtro que añade la cámara afecta a Fig. 15. Sin novedad en el frente. Canon 6D, 17 mm, f/5.6, 45 segundos, ISO 1600, ISOs: en este caso la reducción se
toda la escena, incluida la ilumina- WB 3100K, linterna LED cálida para exterior, flash inalámbrico con gel CTO para el interior. realiza mediante software, al igual
ción que aportemos nosotros. Ver vídeo con proceso de iluminación pilsando este enlace: www.vimeo.com/66227138. que la que podemos hacer duran-
Por tanto, deberemos tenerlo en te el revelado del RAW. Puesto que
cuenta a la hora de escoger la fuen- en el ordenador tendremos mucho
te de luz a emplear. Con un WB de más control de la reducción a rea-
3000 K, la cámara añadirá un filtro lizar, yo recomiendo tener esta op-
azul, por lo que si nuestra fuente ción desactivada en la cámara.
de luz es blanca (como un flash), >> Estabilización del objetivo/
aparecerá con un aspecto azulado sensor: desactivada. Puesto que
en la fotografía. Si queremos que vamos a trabajar con trípode, no
su aspecto sea más blanco, debe- es necesario tener la estabilización
remos añadir un gel corrector na- del objetivo o del sensor activada.
ranja al flash (gel CTO) o emplear Esta opción aumenta el consumo
una linterna con luz cálida. Por el de batería y puede crear movimien-
contrario, si el WB es de 6500 K y tos indeseados al trabajar sobre un
queremos que la luz aportada sea trípode.
blanca, deberemos añadir un gel >> Enfoque automático: desacti-
corrector azul (CTB) al flash o em- vado una vez que hemos enfocado.
plear una linterna con luz fría. Como vimos anteriormente, debe-
Si posteriormente en el revelado mos evitar que la cámara enfoque
corregimos el balance de blancos, de nuevo una vez que ya lo hemos
también se modificará el tono de hecho. De lo contrario, la cámara
la luz que hayamos aportado. Por intentará enfocar de nuevo y per-
tanto, es muy importante compro- deremos el punto de enfoque ini-
bar durante la sesión que los tonos cial.
de la iluminación sean los correc- >> Tipo de archivo: RAW. Frente
tos para que los ajustes posterio- al archivo JPG, el archivo RAW con-
res durante el revelado sean míni- tiene más cantidad de información.
mos, de forma que el resultado sea Esto nos permitirá trabajar poste-
lo más próximo posible a lo que riormente en el revelado y procesa-
buscábamos en nuestra fotografía. do sacando el máximo partido posi-
La imagen fig. 11 está realiza- ble y sin que se produzca una gran
da a 3200 K para dar un aspecto degradación en el resultado final.
azulado al cielo, e iluminada con Aquí termina la segunda par-
una linterna LED cálida, de forma te de los fundamentos básicos
que se compense con el WB frío de la fotografía nocturna, donde
y resulte blanca. Por otro lado, hemos visto la parte más técni-
la imagen fig. 12 está tomada a ca, estudiando la configuración
5700 K, por lo que el cielo tiene un de la cámara y analizando cómo
tono anaranjado, e iluminada con influyen los diferentes paráme-
una linterna LED fría para conse- tros en el resultado final.
guir nuevamente una iluminación Ahora ya serás capaz de deducir
blanca. Se ha escogido una linter- cómo se ha hecho cualquier ima-
na acorde al balance de blancos gen, en relación con el balance de
elegido en cada una de las foto- blancos, tiempo de exposición, o
grafías, para que la iluminación mos transmitir con el balance de los mismos parámetros que la ini- ción será igual al tiempo de exposi- incluso con la iluminación emplea-
del árbol sea lo más natural posi- Es muy importante comprobar blancos, de forma que podamos cial, pero con el obturador cerrado. ción que hayamos empleado), aun- da. Inténtalo con la imagen de estas
ble en ambos casos. escoger la linterna más adecuada Los píxeles que no sean negros que sí podrás moverla o cambiar el páginas (fig. 15) y compruébalo mi-
Si quisiéramos corregir el ba- durante la sesión que los a nuestras necesidades. en esta segunda toma (y que por objetivo. Por tanto, solo deberías rando sus datos EXIF.
lance de blancos en el revelado
(para pasar de uno cálido a uno
tonos de la iluminación sean estar el obturador cerrado serán
píxeles con ruido) se los resta a la
activarla cuando no necesites ra-
pidez de acción y, desde luego, en
En la siguiente y última entrega,
y una vez dominada la configura-
frío y viceversa), modificaríamos los correctos OTROS PARÁMETROS DE LA CÁMARA primera fotografía. Así se consigue la toma definitiva, manteniéndolo ción de la cámara, veremos cómo
también el tono de la luz aportada, Además de todos los parámetros reducir el ruido predecible (aquel desactivado durante las pruebas iluminar, los diferentes elementos
obteniendo una iluminación me- que hemos visto, que determinan que se produce siempre en los mis- iniciales de encuadre, exposición, externos que influyen en el resul-
nos natural. Por ejemplo, si quisié- la exposición (tiempo, diafragma e mos píxeles y que, por tanto, estará enfoque o iluminación. tado final (estrellas, contaminación
ramos corregir el balance de blan- frío a la imagen fig. 12 (WB cálido e ISO) o la tonalidad de la fotografía en ambas tomas), originado por el Además, deberás conocer tu cá- lumínica y nubosidad) así como
cos de la imagen WB_1 (WB frío e iluminación fría), podríamos reve- (balance de blancos), es necesario calentamiento del sensor, aunque mara para ver a partir de que tiem- unas pequeñas pinceladas sobre el
iluminación cálida) para obtener larla con un balance de blancos de tener en cuenta otra serie de opcio- puede introducir ruido no predeci- po de exposición es conveniente revelado y procesado.
un tono más cálido (WB 5700 K), 3200 K, pero eso provocaría que nes de nuestra cámara con el fin de ble. activarlo, así como saber hasta qué
la iluminación del árbol pasaría de el árbol tuviera un tono azulado, obtener el mejor resultado posible: Es necesario tener en cuenta que punto es efectiva la eliminación de Javier Rosano
ser blanca a tener un tono anaran- poco natural (ver fig. 14). Vemos >> Reducción de ruido por larga la cámara no se podrá emplear du- ruido de tu software de revelado y
jado (ver fig. 13). Por el contrario, por tanto que es muy importante exposición: activando esta opción, rante el tiempo que esté realizando si puede sustituir a la reducción de
si quisiéramos dar un aspecto más saber con antelación qué quere- la cámara realiza otra captura con la reducción de ruido (cuya dura- ruido que realiza la cámara.

98 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 99


TÉCNICA I POR ALEJANDRO MARTÍN (DARKEN)

M
i nombre es Alejandro
Martín, aunque todos Darkenian madness (Locura Darkeniana). Nikon D7100, 24mm, f/8, 680 segundos, ISO 100, doble
me conocen como exposición. Tape neón rosa, naranja, mini linternas de colores, rotador de tape, fibra y linterna RGB.
Darken. Empecé en
esto de la fotografía en
el año 2010 con mi primera réflex,
y he de contar que me descargué
un simulador de cámara réflex para
aprender qué era eso de los ISO, los f,
el obturador, etc, porque todo lo que
hacía eran fotos blancas o negras.
Empecé haciendo fotografía de
spotting, fotografías de aviación.
Poco a poco vas conociendo gente
en el camino, como por ejemplo a
mi gran amigo Manu Rodríguez, que
fue al primero que conocí y al que le
debo gran parte de lo que aprendí y
tengo que agradecerle que me me-
tiera en el cuerpo las ganas de seguir
y aprender, escuchando a los que sa-
ben. A Gerardo Segura, por sus con-
sejos y enseñanzas, y a Juan Pablo
Molina, compañero de fatigas, que
no hay camino ni cortafuegos que no
me haya recorrido con él.
Poco a poco iba eligiendo lo que
más me gustaba hacer, que es la
fotografía de paisajes con casas-
cortijos en ruinas y la fotografía
lightpainting Me di cuenta de esto
por casualidad, realizando una foto
con muy poca luz y en modo auto, re-
sultando ser una fotografía con unos
trazos de coches muy curiosos.
Empecé a realizar más fotos y
creía que había descubierto algo
raro, hasta que me di cuenta que
el lightpainting hacía mucho que
se había inventado. Me puse ma-
nos a la obra y con el tiempo fui
probando técnicas con artefactos
luminosos de fabricación propia
y evolucionando hasta que ya me
empezaron a gustar los trabajos
que hacía. Entonces, me crucé con
varias personas, entre ellas Laura
Carbajo, que me rescató de la luz
para llevarme a la oscuridad, y a
Javier Olmedo por su ofrecimiento
y por despertarme la creatividad.
Agradecer también el apoyo incon-
dicional a Manuel Bernáldez de la

FANTASÍA,
Rosa, por su cordura colorimétrica, fotografía lightpainting. Al igual que que me llama mucho la atención, ¿QUÉ ME LLEVA A DEFINIR UNA FOTO?
a José Manuel Andrade, motivador puedes pintar un cuadro lleno de intentando crear plantas o como yo Todo nace de una idea, un pensa-
musical de escenas, a Alberto Cano emociones y sentimientos, puedes las llamo “Plantiformas Darkenia- miento, o al fijarte en una estructu-
por su vídeo colaboración y a todos pintar con luz en la cámara. Depen- nas”. Quizás este tipo de figuras es ra determinada de lo que te rodea
los miembros de la Asociación Fo- de muchísimo del estado de ánimo la que más me llama la atención y y ¡zas...! Brota la idea en mi cabeza.
tográfica Alcalareña AFA. en el que me encuentro. Normal- me llenan a la hora de darle forma Me paro y rápidamente la pinto en

LUZ Y COLOR
Quizás pueda tener una visión o mente, cuando me viene una idea a a la idea. Decir que me encanta en- una libretilla para luego darle forma,
una manera de interpretar las ideas la cabeza, sea cual sea, me dispon- cerrarme en la habitación improvi- como podéis ver en los bocetos. Un
y pensamientos que me rondan por go a dibujarla y el cuerpo me va pi- sando un estudio a oscuras, que es dato importantísimo a destacar es
la cabeza durante todo el día de una diendo un tipo de forma u otra. Sue- quizás es el momento en el cual me que no tengáis miedo a la hora de
forma muy peculiar a través de la lo darles formas de tipo fantasía, viene la luz. pintar, sea lo que sea y lo que salga.

100 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 101


TÉCNICA I POR ALEJANDRO MARTÍN (DARKEN)

Darkenian flowers in the tunnel. Nikon D7100, 24mm, f/7.1, 519 segundos, ISO 100.
2 Tape neón naranja, verde, azul y morado, minilinternas de colores y linterna con filtro azul.

3
1

Fig 1A. 1: Rotador de neón. Fig. 1B. 2: Plexi personalizado con efecto hoja, 3: arco de fibra casero, 4:
mini linternas de colores, 5: tapes neón de colores, 6: linterna RGB.

Es ahí cuando tenéis que analizar noche. A fin de cuentas es una bue- zar que dé la textura apropiada para
el resultado y no parar hasta que lo na planificación. mi gusto, cosa que cuesta trabajo,
consigáis y os resulte satisfactorio. Una vez que tengo la idea clara pero si te gusta lo que haces al final
Os aseguro que más de una vez os y habiéndola practicado en casa, lo consigues. Siempre debéis de co-
llevaréis una sorpresa de lo que sale. improvisando en una habitación a nocer las herramientas que tenéis
A la hora de plasmar la idea que oscuras, me decido a buscar algún y sus posibilidades. De modo que
os ronda la cabecita y que os tiene lugar para realizarla, cargamos todo si queréis hacer distintos tipos de
inquietos, por el “cómo lo puedo ha- y a trabajar. trazos tendréis que practicar como
cer, como quedaría si esto, si lo otro, lograrlos.
etc...” Lo que yo personalmente hago Un ejemplo rápido sería cómo ha-
es darle forma en papel y después TIPOS DE HERRAMIENTAS cer un trazo fino y otro grueso con
coloreo con razonable concordancia Y CÓMO LAS UTILIZO una cinta fina de 60cm de largo por
colorimétrica y qué técnica tengo Personalmente trabajo con muchas 1,5cm de ancho (conocida con tape
que usar en cada trazo o figura. Si herramientas, pero las que más uso Neón o el tape). Si la movéis en sen-
no, después en la oscuridad no da- son las cintas, neón, hilos de neón, tido al lado más largo (imaginar que
réis pie con bola. mini linternas RGB (Un truco: les la ponéis en vertical), haréis una línea
Así, de esta manera ya tendréis cambio los leds blanco por leds todo lo larga que dure el movimiento
en la cabeza la idea clara y estruc- de colores), y tiras led RGB del tipo pero con un ancho de 1,5cm, pero si
turada para que las tomas sean re- 5050 (con mando de control manual desplazáis la cinta que tenéis en las
petidas las menos veces posibles, y modo intermitente variable de fa- manos de forma vertical de izquierda
ya que suelen durar rondando los bricación propia) y con cualquier a derecha y viceversa, haréis un trazo
diez minutos. Además, es bueno chisme que emita luz, inclusive la de 60cm de grosor por lo que dure
visitar días antes la localización a del teléfono o palitos de luz de las el movimiento. Tened siempre pre-
la la luz del día para ver la forma de tiendas multi precios sente que cualquier herramienta de
trabajar sin riesgos, así ya se cono- Una vez que logro dar forma a lightpainting no deja de ser un pincel
ce en la oscuridad, y componer la la idea, la estudio para ver con qué más o menos duro, eso ya depende
escena. Nunca debéis ir solos en la tipo de herramienta la puedo reali- de cómo se trabaje

102 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 103


TÉCNICA I POR ALEJANDRO MARTÍN (DARKEN)

DARKENIAN FLOWERS IN THE TUNNEL


La toma consistió en realizar la
estructura con tape neón de co-
lor naranja para la base realizando
movimientos con la tape estirada
en forma semicircular a lo largo, de
izquierda a derecha, y subiendo por
la parte derecha. Para la copa de la
flor la forma se logra tomando en la
mano la tape por los dos extremos
y los juntamos, de forma que quede
la cara que da luz orientada hacia
la cámara y pegada al suelo. En ese
momento encendemos y subimos
lentamente y separando las manos,
de modo que cuando lleguemos a la
altura deseada dejamos de subir y
separamos las manos un poco más
rápido y así describimos una espe-
cie de Y griega. Una vez controlada la
altura a la que nos hemos quedado
(truco: usamos las coordenadas de
nuestro cuerpo para saber en todo
momento en qué lugar de la flor es-
tamos), comenzamos a realizar el
centro triple de tres hojas (fig. 1A 1)
y es apoyando en la rodilla que está
a la altura que cortamos la forma de
Y griega. Encendemos y rotamos en
vertical 180 grados y apagamos. En
ese momento pegamos tres deste-
llos de luz roja con la mini linterna
que tenemos en la mano con la que
rotamos la herramienta. Entonces,
inclinamos la herramienta unos 45
grados a la izquierda y repetimos el
proceso anterior al igual que lo re-
petimos al lado derecho. Seguida-
mente, con las mini linternas de co-
lor azul y roja, realizamos los trazos
en circulo terminando en un punto
y espirales.
Para la base ponemos un tape
verde pegado a un listón de made-
ra y lo encendemos en modo inter-
mitente, centrado en la base de la
flor, y lo giramos casi 360 grados,
aunque por detrás no se vea, más
que nada es para dar integración y
no se vea separado de la estructu- Jellyfish dance. Nikon D7100, 10mm, f/8, 696 segundos, ISO 100. Paleta de plexi personalizada y texturada, tape neón naranja, verde, mini linterna verde y Ellas bailan solas. Nikon D7100,10mm, f/8, 471 segundos, ISO 100. Fibra, tape neón rosa y azul, mini linterna verde y linterna luz azul.
ra. Y el aspa superior es igual, tape roja para las líneas y destellos de las medusillas, luz fría para la escena y enmarcado del arco.
púrpura en la otra cara del listón
de madera y lo giramos una vuelta
completa, pero descentrado para JELLYFISH DANCE intermitente, de derecha a izquier- unos destellos con mini linterna ELLAS BAILAN SOLAS terna verde (fig. 1B 4) y, sin mover
crear ese efecto de doble aspa. Para esta, la forma de proceder da en forma de abanico y cam- roja (fig. 1B 4) e iluminamos el Para esta toma lo primero que se la mano, encendemos el tape neón
Terminando con tres destellos ver- con la tape neón es muy similar a biando la orientación de las hojas suelo del color azul que sería la hizo fueron las medusas de la si- color rosa (figura 1b-5) y lo agitamos
des arriba a la izquierda y abajo a la anterior, con la diferencia de que en el centro. Para las medusas se luz emitida por las medusas. Por guiente manera, muy similar que en para formar el cuerpo. Seguidamen-
la derecha esta es simétrica y los trazos hay acopla un mazo de fibra y se hace último, damos una pasada de luz la anterior foto. Se procede con la te, alumbramos en el suelo con el
Por último, iluminamos el resto que realizarlos en los dos lados y un arco unido con un listón de ma- fría al arco del fondo, el principal y herramienta armada, fibra en forma mismo color de la medusa. Después,
de la escena con luz azul a mínima el centro de la flor que está reali- dera, uniendo un extremo del mazo las hojas de la parte de fuera leve- de arco (fig. 1B 3)conectada a la con el tape azul, lo encendemos en
potencia para no superponer color y zada con paleta plexi en linterna de fibra y la linterna. (fig. 1B 3). mente, ya calculado en una toma linterna RGB, a encenderla en modo modo fijo y lo agitamos por el suelo
contaminar la imagen principal. RGB (figura 1b-2,6) encendiendo y Entonces, encendemos en de prueba. intermitente y girándola sobre el eje de forma serpenteante para simular
Podéis ver un vídeo timelapse del apagando manualmente, ya que se modo intermitente y giramos so- Podéis ver un video timelapse del de la linterna un poco inclinada para una especie de agua marina. Final-
making of de Darkenian Flower in controla mejor el movimiento con bre su eje, y una vez dada la vuelta making of de Darkenian Jellyfish dar dinamismo 360 grados y apaga- mente, pintamos con luz azul (fig. 1B
the Tunnel haciendo click aquí. el tiempo de pintado que al modo de 30 grados apagamos y damos Dance haciendo click aquí. mos. Damos unos destellos con lin- 6) la escena, resaltando los arcos.

104 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 105


TÉCNICA I POR ALEJANDRO MARTÍN (DARKEN)

EVOLUCIÓN
En estas líneas quiero explicar
cómo evolucionó en mí el lightpain-
ting. Hace ya bastante tiempo em-
pezó a inquietarme esto de las lu-
ces y la fotografía y me puse manos
a la obra viendo muchos trabajos
de artistas nacionales e internacio-
nales. Entonces, preparábamos sa-
lidas con el grupo y nos poníamos
a realizar pues como yo lo llamaba
cosas raras, que no tenían ningún
sentido ni en luz, color, composi-
ción, etc…
Fue quizás esa sensación frus-
trante la que me llevó a no dejar de
pintar hasta que las cosas salieran
medio bien. Ya sabéis, las famosas
esferas, lana de acero, palitos de
luces o cualquier cosa que emitie-
ra luz. Fue entonces cuando empe-
zó la moda del led que realmente
tiene mucho potencial y, ya que
me formé como electrónico, pues
me puse a fabricarme todo tipos
de artefactos de manera muy rudi-
mentaria y casera con kilómetros
de cinta aislante, tu eterna inse-
parable en la noche, hasta que fui
perfeccionando las herramientas
en funcionalidad y diseño para lo
que yo quería hacer.
Uno iba poco a poco animándo-
se, pero, como casi siempre pasa,
me estanqué y no avanzaba. Hasta
que un día, de buenas a primeras,
te rescatan y te dan el empujón,
despertando la creatividad que
tenía dentro guardada y que en
ningún momento pensé que sería
capaz de sacar.
Me animó tanto la situación que
econpunto.com
las ideas me salían por todas par-
tes e incluso ni dormía, porque ya
sabéis qué pasa cuando se le apa-
ga la luz a un lightpainter...
Me puse manos a la obra dibu-
jando en papel, buscando la técnica Los bocetos en papel ayudan a materializar las ideas, definir las formas y los colores a utilizar en las fotos.
para poder pintar en el aire y una
tras otra salían cosas que lo que
conseguía era disfrutar y olvidarme un recorrido desde el comienzo en
del mundo durante horas y horas Una vez que tengo la idea esto del lightpainting (podéis ver el
encerrado en la habitación, hasta vídeo haciendo click aquí) y un en-
tal punto que un día mi hija abrió clara y habiéndola practicado lace a mi Facebook, donde podréis
la puerta y me dijo: “Papi, enciende
la luz que huele a lightpainting”. Lo
en casa, me decido a buscar ver mas trabajos.
Y cómo no, agradecer a todo
que hice fue ponerla en la cama y algún lugar para realizarla el equipo de la revista Fotógrafo
empezar a pintarla, luces por todas Nocturno por haberme dado la
partes. Vamos, un alucine... oportunidad de poder realizar este
Con todo esto quiero transmitir artículo.
que no os desaniméis si las co- tiempo atrás y no os gusta como
sas no salen y que experimentéis, quedó aquel día, es que vais por Alejandro Martín (Darken)
porque hasta que no lo hagáis no buen camino.
sabréis qué saldrá. Y recordad que Me despido de todos dejando
si hay una foto que hicisteis algún un vídeo que de forma visual da

106 FOTÓGRAFO NOCTURNO



ENTREVISTA I FÉLIX MEZCUA

ENTREVISTA POR ENRIQUE E. DOMÍNGUEZ otros países e idiomas de una forma


más natural. Nuestras webs están

“El fotógrafo necesita una


disponibles hasta en nueve idiomas:
español, inglés, italiano, francés, por-
tugués, alemán, catalán/valenciano,
gallego y vasco. Como se suele decir,

web como un medio para


a veces es mejor ser cabeza de ratón
que cola de león.
Pero, ¿en qué consiste exacta-

expresarse y darse a conocer”


mente esta especialización del
servicio orientada a fotógrafos?
El fotógrafo necesita una web
como tarjeta de visita, pero también

F
necesita un medio en el cual pueda
expresarse y darse a conocer como
persona ante sus clientes y seguido-
élix Mezcua es CEO Cuéntanos, ¿cómo y cuándo estamos en contacto con el sector de res, por ejemplo a través del blog. Y
de Arcadina, empre- nace Arcadina? ¿Dónde se ubica la fotografía desde hace más de 15 también necesita de herramientas
sa española especia- la empresa y cuántas personas la años, y en ese tiempo hemos adqui- de negocio y marketing que le permi-
lizada en soluciones componen actualmente? rido una enorme experiencia. Hemos tan vender sus fotos y vídeos, donde
webs pensadas específicamente Arcadina nace como empresa en visto pasar todas las crisis, como la su cliente pueda realizar una selec-
para fotógrafos y creativos. Charla- 2002 con el proyecto de crear un del paso de la fotografía analógica a ción de imágenes en privado, donde
mos con él para conocer mejor las software de gestión comercial espe- digital, las crisis económicas,... Y todo pueda descargar fotos en público o
ventajas que Arcadina nos ofrece cializado para tiendas y estudios de ello nos ha ayudado a conocer mejor privado, o que permita vender sus
y cómo pueden ayudarnos a crear fotografía. Desde entonces han sido a los profesionales de la imagen y a servicios y productos profesionales. cinco minutos y tenerla a punto para servicios y que te pueden dejar tirado
nestra web de manera muy sencilla. muchos los proyectos lanzados en ver que no solo necesitan una web Y todo ello son necesidades que solo un uso profesional o amateur en un en cualquier momento. Nosotros nos
Hola Félix, gracias por dedicar- Arcadina, todos orientados a pro- como tarjeta de visita, sino mucho creando una solución web especiali- par de horas. Además, con un domi- encargamos de todo y tú te puedes
nos unos minutos para contestar fesionales de la imagen. Pero es en más. Por eso no hemos centrado en zada puedes llevar a cabo de forma nio (.com, .net,.es...) y emails propios centrar en tus fotos y vídeos y en tu
a nuestras preguntas... 2014, hace cuatro años, cuando Ar- desarrollar webs especializadas en profesional y efectiva. incluidos en el precio, cosa que muy negocio o afición. Además, podemos
Hola Enrique. Ante todo quiero cadina se reinventa como empresa, fotografía, para dar solución a nece- ¿Qué diferencia a Arcadina de pocos ofrecen. En otros servicios presumir de un servicio de soporte
saludar a la familia de Fotógrafo Noc- centrándose al 100% en el desarrollo sidades concretas del fotógrafo. Ade- otros servicios similares? web debes dedicar muchos días, in- técnico muy especializado y que es lo
turno. Soy seguidor de esta iniciativa de una solución web para fotógrafos, más, nuestro equipo está centrado Ofrecemos una solución llave en cluso semanas o meses, para tener a que más valoran nuestros usuarios.
desde hace varios años y considero videógrafos y creativos. en el fotógrafo, lo conocemos a fon- mano, todo en uno: web, blog, do- punto una web en condiciones. Y con Damos respuesta a todas las con-
a esta modalidad fotográfica un so- ¿Y por qué un servicio web en- do, y ello nos permite ofrecer un me- minio y emails, tienda online y área Arcadina luego te olvidas de proble- sultas en menos de 24h, domingos y
plo de aire fresco para la fotografía, focado de manera tan específica a jor servicio de soporte técnico al co- privada para clientes. Y un sinfín de mas técnicos, nada fallará ni ira lento, festivos incluidos. De hecho una bue-
consiguiendo captar imágenes de in- fotógrafos y creativos en lugar de nocer todas sus peculiaridades. Otra pequeños detalles y herramientas ni la web, ni el blog, ni te olvidarás de na parte de nuestros nuevos clientes
creíble belleza, tanto en la naturaleza algo más genérico? ventaja de estar centrados en este pensadas para el fotógrafo y creati- renovar el dominio, ni mil problemas nos llegan por recomendación de los
como en el medio rural y urbano. Buenso, como te comentaba antes sector es que nos permite crecer en vo. Puedes crear tu web en menos de técnicos que puedes tener con otros actuales.

108 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 109



ENTREVISTA I FÉLIX MEZCUA

El diseño mediante plantillas


tiene la ventaja de la facilidad de
uso y de no ser necesarios cono-
cimientos previos de diseño o
programación por parte del usua-
rio, pero, ¿es posible que nuestra
página sea igual que la de otro
fotógrafo que ha optado por la
misma plantilla o hay opciones de
personalización y combinaciones
suficientes como para que esto no
pueda ocurrir?
Con Arcadina puedes crear una
web tan exclusiva como quieras, dis-
ponemos de varios diseños web, de
varias plantillas, pero eso solo es el
principio. Nuestro servicio te permi-
te elegir entre varios tipos de galería,
cada una con un diseño propio. Tam-
bién podrás configurar la presen-
tación de la web e indicar si quieres
que sea un pase de fotos o un vídeo.
Y puedes activar si lo deseas la por-
tada web, una página previa con links
a los apartados más importantes de
la web o externos, que te permite
de nuevo elegir entre varios diseños.
Además puedes personalizar las
fuentes, la tipografía, de la web, blog
y tienda online/área de clientes. Y incluso conectar la pasarela de pa- ginal, de forma que se vea a buena
además elegir los colores que más se gos de tu banco). Nuestro equipo de calidad pero pesen poco para que la
adapten a tu marca o gustos, entre soporte técnico siempre está dispo- web sea rápida. Y todas las galerías y
una extensa paleta de colores pre- nible para ayudarte, y siempre res- álbumes de la web permiten añadir
definidas o definiendo tus propios pondemos en menos de 24 horas, Nuestro equipo está centrado marcas de agua, de hecho el panel
colores. Todo ello sumado a que tus festivos incluidos, y normalmente en de gestión de la web incluye un ges-
fotos son únicas, hacen que puedas pocas horas o minutos. en el fotógrafo, lo conocemos tor de marcas de agua muy avanza-
disponer de una web tan exclusiva
como quieras.
En el caso de usuarios que sí
tengan conocimientos de desa-
a fondo, y ello nos permite do. Y todo ello en conjunto hace de
nuestro servicio web un lugar seguro
Imaginemos a alguien que no rrollo web o diseño, ¿ofrece Arca- ofrecer un mejor servicio para tus fotos.
tiene ningún conocimiento de di- dina la opción de poder desarro- ¿Se adapta nuestra web con
seño web y contrata la suya con llar su web desde cero o de una Arcadina a cualquier tipo de dis-
Arcadina, ¿qué dificultades pue- manera más personalizada, sin positivo donde se visuslice?
de encontrarse a la hora de desa- limitarse al uso de plantillas? genes. Dedicamos mucho tiempo y Sí, claro. Otra de las ventajas de
rrollar su espacio web? ¿Cuánto No. Nuestro servicio está pensa- recursos a ello. Disponemos de ser- nuestro servicio web es que todas
tiempo podría llevarle tener lista do para aquel que justamente quie- vidores web propios, hacemos bac- nuestras webs son responsive y se
una web básica con algunas ga- ra disponer de una web profesional kups de todas las imágenes a diario, ven perfectamente en móviles y ta-
lerías de fotos, una tienda y blog, en pocas horas, con una gran canti- las webs están protegidas frente a la blets. Incluso la venta de fotos o el
por ejemplo? dad de opciones de personalización, descarga de las fotos, y en el área de área de clientes privada. De forma
Como te comentaba antes, pue- contenidos y negocio, como he ex- clientes solo tienen acceso usuarios que todo el mundo podrá disfrutar y
des tener una web a punto, con una plicado antes, pero no permitimos identificados. Además, todas nues- sacarle el máximo partido a tu web
presentación de fotos, dos o tres ga- empezar desde cero. tras webs disponen de un certificado esté donde esté y desde cualquier
lerías, un apartado de presentación Arcadina parece tomarse muy SSL de serie e incluido en el precio dispositivo, sea un ordenador, un ta-
y otros explicando tus servicios, un en serio la protección del traba- que permiten una mejor imagen de blet o un móvil.
blog con un par de artículos y una jo del fotógrafo... webs que no marca al empezar la web por https, Félix, muchas gracias por con-
tienda online donde ofrezcas un par permiten descarga de fotos por y además ello supone un empujón a testar a nuestras preguntas...
de servicios y vendas algunas de tus Has mencionado el soporte miso. Te ayudarán en todo lo que usuarios no autorizados, que in- nivel de posicionamiento web (SEO) Ha sido un placer poder hablar
fotos en muy poco tiempo. De hecho, técnico, ¿también está disponible necesites: si tienes dudas subiendo cluyen generación automática porque es algo que los buscadores con vosotros, sois un gran equipo
en dos horas tendrías una buena par- durante la fase de desarrollo de la o creando el logo (disponemos de de marcas de agua, áreas priva- valoran positivamente. Y hace poco y el proyecto es muy interesante.
te de lo dicho. Solo la parte de tienda web? ¿En qué consiste y cómo va un generador propio de logos a par- das para nuestros clientes, etc... ajustamos todo nuestro servicio a al Seguiremos en contacto. Y un fuer-
online y área de clientes requiere de a ayudarnos? tir de fuentes), si estás creando una ¿Cómo de importante es el desa- nuevo RGPD europeo, cumpliendo te abrazo a todos los noctógrafos.
un aprendizaje un poco más prolon- Sí. Nuestro equipo de soporte téc- galería de fotos y no sabes como rrollo de estas funcionalidades y con toda la normativa legal vigente ¡Saludos!
gado, pero como máximo y si quie- nico te va a ayudar incluso durante ordenarlas, si tienes dudas configu- qué dificultades entraña? al respecto. Por último, la web en sus
res utilizar todo lo que ofrecemos en el periodo de prueba que ofrecemos rando los medios de pago de la tien- Ahora que lo dices, esa es otra galerías de fotos y en los álbumes de
nuestras webs la puedes tener a ple- a todos aquellos que quieren probar da online (donde permitimos tarjeta de nuestras principales diferencias, venta o privados solo muestra una
na actividad en un par de días. nuestras webs sin ningún compro- de crédito, Paypal, transferencia, e el tema de la seguridad de las imá- copia optimizada de la imagen ori-

110 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 111


REPORTAJE I POR TOÑO SÁNCHEZ Y DIEGO Gª GERVENO

B
aportando quizá algo de misterio y
uenas noches, com- Ermita de Santa Quiteria (Tabernas de Isuela). Nikon D800, 20 mm, realzando el valor del monumento.
pañeros noctógrafos. f/5.6, 116 segundos, ISO 100, WB 5350K, iluminada con linterna fría. Y si hay algo de lo que se sienten
Somos Toño Sánchez orgullosos todos y cada uno de los
y Diego García. Hace pueblos que llenan nuestra geogra-
muchos años (casi fía es de sus ermitas. Quizá sean el
treinta) que nos conocemos, y des- elemento arquitectónico más reco-
de entonces hemos compartido va- nocible dentro de la cultura popular,
rias aficiones que casi siempre nos sirviendo desde hace siglos, algu-
han acercado de alguna manera a nos días al año, como escenario de
nuestro entorno y en especial a la convivencia entre vecinos y pueblos
naturaleza: el senderismo, la BTT, cercanos.
la observación y conocimiento de la Todo esto nos llevó a decidir que
fauna y, como no, la fotografía. Nos las ermitas serían las protagonistas
sentimos privilegiados de vivir en de nuestro proyecto. Recopilamos
Huesca, un territorio lleno de rique- una lista con nada menos que 160
za paisajista, natural y patrimonial. ejemplos, y eso sólo en el territo-
Toño tiene pasión por la fotogra- rio más cercano a nuestra ciudad,
fía desde niño. Allá por el año 74 le entre ermitas, santuarios, capillas
regalaron una Olympus a su herma- e iglesias, de los que tuvimos que
no a la que no hizo demasiado caso, hacer una selección atendiendo a
así que Toño aprovechaba sus mo- criterios como su estilo, estado de
mentos de descuido para jugar con conservación, accesibilidad, orien-
ella. Ya más mayor, se compró una tación, etc. de forma que tuviéra-
Canon EOS 500 después de tener mos una representación variada y
alguna cámara compacta. Comen- bien repartida, basada en criterios
zó una afición que le llevó a realizar tanto geográficos como artísticos.
estudios de fotografía en la Escuela Al final han sido más de cuarenta
de Arte de Huesca, donde obtuvo ti- las ermitas que hemos visitado con
tulación oficial con un proyecto final este proyecto, con la intención de
sobre paisaje pictorialista basado dar a conocer una parte importan-
en gomas bicromatadas. Cosas del te de nuestro patrimonio que, bien
siglo XIX. Desde entonces para él ha por descuido, o por simple falta de
sido un no parar de aprender, como reconocimiento, está poco a poco
suele decir. cayendo en el olvido y la ruina, y
Diego empezó con su afición conducido hacia su completa des-
también hace mucho, con la vieja aparición.
Werlisa de su padre. Pronto se com-
pró una Minolta X300 con la que se
centró en la diapo y el macro, ya que TÉCNICA: ¿CÓMO LO HACEMOS?
también es aficionado a la entomo- Allá por diciembre del año pasado
logía. Por diversos motivos dejó ya teníamos decidido que este iba
aparcado el tema bastante tiempo, a ser nuestro proyecto de fotogra-
fía nocturna: qué íbamos a hacer,

LUZ SOBRE LA PIEDRA


y dónde íbamos a hacerlo. Faltaba
zos, la Vía Láctea de fondo y, diez lo de siempre: ponerse a ello. Y nos
disparos después, aunque no que- Aprender es ir probando y pusimos, en una ermita cercana
da mal del todo, nos volvemos a dar que ya conocíamos, una fría noche
cuenta de lo mucho que nos queda estudiando, sin desanimarse de principios de enero.
por aprender: iluminar es mucho
más difícil de lo que parece, y re-
con los errores, hasta dar con Se trata de la ermita de Santa
Quiteria, en Tabernas de Isuela, y
aunque nunca del todo, hasta que fotografía de naturaleza, nocturna y do, sin desanimarse con los errores, quiere técnica y mucha práctica. la técnica correcta supuso el comienzo de la andadu-
hace cuatro años Toño le regaló una lightpainting. Con el objetivo de im- hasta dar con la técnica correcta. Desde entonces hemos estado ra que nos ha llevado hasta aquí.
Canon EOS D400. Se recicló de for- pulsar la fotografía nocturna, pre- Cuando por primera vez consigues en ello: aprendiendo, practican- Como iréis viendo, la cuestión está
ma más o menos autodidacta des- sentamos este trabajo titulado “Luz pillar la Vía Láctea, o te maravillas do, mejorando y experimentando en aprender una vez conocidas las
de el carrete de película al mundo sobre la piedra”, que hemos llevado con los colores que puede reflejar con técnicas de iluminación, con el bases, en no dar las cosas por sen-
de la fotografía digital, y ha seguido a cabo a lo largo de 2018. la luz de la luna sobre un paisaje, e comportamiento de la luz sobre la en mejor o peor estado de conser- tadas y probar lo que se te ocurra,
aprendiendo desde entonces. Aunque ya conocíamos las bases incluso consigues alinear su salida piedra de los lugares que frecuenta- vación que nos pueden servir de siempre que tenga lógica, aunque la
En la ciudad de Huesca hay varias técnicas de la fotografía nocturna, con la torre de un castillo, se abre mos y, cuando los resultados llega- modelo para fotografiar por la no- teoría diga otra cosa.
asociaciones fotográficas. Entre fue hace cosa de un año cuando hi- ante ti un mundo de posibilidades. ron al punto que buscábamos, nos che. Pensamos que son elementos En este trabajo, que fue el prime-
ellas se encuentra la Asociación Fo- cimos los primeros intentos serios. Es ahí cuando te dices “esto es lo dimos cuenta de que podíamos ini- ideales para la fotografía nocturna, ro, configuramos la cámara como
tográfica Milvus, de reciente crea- Como con todo, los primeros resul- que voy a hacer”. Y es ahí donde ciar juntos un proyecto de fotogra- por su carga histórica y artística, habíamos leído que era correcto:
ción, de la que ambos somos so- tados no fueron los esperados, pero pillamos un par de linternas, nos fía nocturna. y por el fuerte contraste que, una ISO bajo, diafragma medio o cerra-
cios. En sus estatutos figura como esa es precisamente la forma de vamos a un dolmen en mitad de la En nuestra tierra, Huesca, no vez “pintados” con linternas, ofre- do, modo BULB, balance de blancos
parte importante la realización de aprender: ir probando y estudian- nada, le metemos cuatro linterna- nos faltan ejemplos de patrimonio cen contra el fondo de la noche, frío y pintar con linterna cálida.

112 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 113


REPORTAJE I POR TOÑO SÁNCHEZ Y DIEGO Gª GERVENO

Ermita de San Miguel (Sarsamarcuello). Nikon D800, 26 mm, f/2.8, 30 segundos, ISO 400, WB 4000K, flash con
CTO en el interior, linterna fría para las paredes, y linterna Maglite 3D para el entorno.

Convento de la Trinidad - Fachada (Bolea). Nikon D810, 14 mm, f/8.0, 30 segundos, ISO 200, WB 3350K,
Iglesia de Santa María (Sarsamarcuello). Nikon D800, 34 mm, f/5.6, 300 segundos, ISO 200, WB 4000K, flash para el lienzo del castillo, linterna fría para las paredes y el entorno. linterna Fénix FD45 para la pared y el suelo, flash para el árbol.

Salió un desastre, y analizamos no, hemos aprendido técnicas de y que evoluciona constantemente mente son más de uno. Si hemos ra, enfocamos y pasamos el enfoque
lo sucedido: en primer lugar, el ba- Hemos aprendido técnicas de otros, pero sin limitarnos a repetir- con cada trabajo. visto más de un encuadre posible, es a manual. No es aconsejable inten-
lance de blancos no nos convencía, las con precisión, sino probando, Siempre intentamos llegar a un un error volverse a casa con una sola tar enfocar desde el visor en condi-
porque la contaminación del fondo otros, pero sin limitarnos a cuestionando, cambiando, adap- sitio como mínimo media hora antes foto, suele haber sorpresas. ciones de poca luz.
quedaba horrorosa. Como no po-
díamos con el enemigo, nos unimos
repetirlas, sino probando, tando… hasta que el resultado es
el nuestro, es distinto. Estamos
de la puesta de sol. Como habréis
oído mil veces decir a Mario, sole-
Cuando aún queda algo de luz,
normalmente poca a estas alturas,
Si el edificio es pequeño, lo que
nos obliga a acercarnos bastante,
a él: balance cálido, linterna fría. Y cuestionando, adaptando... seguros de que ese es el mejor ho- mos entrar en ruinas y sitios compli- enfocamos, ayudados por una lin- buscamos colocarnos de forma que
en segundo lugar, quedaba una ima- menaje que se le puede hacer a un cados, incluso peligrosos, a la luz del terna si es necesario. Si estamos la hiperfocal esté entre nosotros y el
gen de la ermita plana, sin vida, sin maestro: aplicar lo que te enseña, día, ya no digamos en la oscuridad ante un edificio grande, alejados de edificio, y próxima a este último, mí-
detalles. Y se nos ocurrió una idea: pero evolucionando por uno mismo de la noche. Localizados los posi- él, o si vamos a poner una Vía Láctea nimo cinco metros cuando sea po-
linterna lo más lateral posible, y ta- rollo totalmente diferente a la foto. a partir de ese momento. bles peligros del terreno, pasamos o una circumpolar de fondo, utiliza- sible. Entonces, enfocamos al punto
pada con una cartulina para que no Unos cuantos intentos después, ya Iréis viendo el proceso según os al encuadre. Si aún es de día, ima- mos la hiperfocal. Una vez calculada más próximo del edificio. Hacemos
se viera. Uno de nosotros se puso lo teníamos. Aunque la foto sigue mostramos las fotos de cada ermi- ginamos el sitio a oscuras, y de este con Photopills o alguna app similar, esto porque es esas condiciones
a pintar el terreno desde detrás de teniendo fallos, habíamos dado el ta, que están ordenadas cronológi- modo nos fijamos en qué elementos uno de nosotros se sitúa a dicha dis- suele ser necesario mover la focal
las cámaras, y el otro se paseó por primer paso de muchos. camente. Hemos encontrado una debemos iluminar, y cuáles no, si no tancia, y muestra el móvil con el reloj del objetivo, con lo que habría que
delante de la pared, muy pegado y Desde entonces hasta ahora, he- forma propia de trabajar, que nos queremos que salgan en la escena. en pantalla, o utilizamos la matrícula recalcular cada vez la hiperfocal y,
lateral a ella, con la linterna fría ta- mos experimentado todo lo que se hace sentirnos cómodos y coordi- Damos vueltas al edificio y decidi- del coche. Haciendo uso del live view posiblemente, mover el encuadre
pada con la cartulina. Eso le dio un nos ha ocurrido. Y también, cómo nados, pero que no es inmutable, mos los encuadres, que normal- y del zoom de la pantalla de la cáma- de la cámara para reenfocar.

114 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 115


REPORTAJE I POR TOÑO SÁNCHEZ Y DIEGO Gª GERVENO

De este modo, aunque cam- mos contado hasta ahora os sea


biemos de focal, simplemente Ermita de San José (Casbas de Huesca). Nikon D810, 20 mm, f/8, 30 segundos, de utilidad. A partir de aquí, he-
reenfocamos al mismo punto del ISO 100, WB 3650K, linternas Fénix FD65 para las paredes y Fénix FD45 para el entorno. mos seleccionado unas cuantas
edificio, y listo. Y si cambiamos de fotografías que os presentamos a
diafragma tampoco hay problema, continuación. Podréis ver la evo-
siempre que estemos a esos cinco lución que hemos seguido desde
metros, con reenfocar al edificio el comienzo de nuestro proyecto.
queda arreglado. Todo consiste en Esperamos que os gusten y que las
conocer tu equipo: ¿qué distancia disfrutéis tanto como hemos dis-
hiperfocal obtienes para la focal frutado nosotros haciéndolas.
que sueles utilizar con el diafragma
más abierto?
Con los últimos coletazos de la CASTILLOS ROMÁNICOS
hora azul, le echamos un vistazo a DEL REINO DE ARAGÓN
las fuentes de luz que tenemos en Todos los castillos tenían su iglesia.
escena. Las principales son la luna Y cuando con el paso de los siglos
y la contaminación lumínica, que quedaban en ruina, estas se uti-
por nuestra tierra, Huesca, suele lizaban a modo de ermita por los
ser escasa, todo hay que decirlo. pueblos de la zona. Frente al único
Y en base a ellos decidimos la ex- lienzo en pie del castillo de Marcue-
posición: arrancamos una primera llo, del siglo XII, queda su iglesia en
prueba a ISO 800 - f/5.6 - 15 seg., buen estado. Y otra pequeña ermita
y miramos el resultado. Si tenemos de la que sólo se conserva el ábside,
mucha luz, bajamos ISO y luego junto al lugar donde dejamos el co-
cerramos diafragma si aún sobra che, que nos iba a servir de segundo
iluminación. Si tenemos poca, abri- plato. Al final, no fue así.
mos un poco diafragma y, si no es Pista en buen estado en una no-
suficiente, subimos ISO. Es decir, che fría de enero que promete. La
intentamos que la ISO sea la me- iglesia se alza antes de un espolón
nor posible, con un diafragma igual rocoso de unos cuantos metros de
o cercano a f/5.6 Luego, aplicando ancho, y con un patio de cincuenta
la reciprocidad, calculamos para metros a cada lado. Por la configu-
una exposición de treinta segundos ración del terreno nos tuvimos que
que, si el sitio lo permite, va a ser la situar en el collado que se forma
obturación a la que trabajemos. Lo con el espolón, totalmente expues-
más complicado es el balance de tos al viento, que empezó a azotar-
blancos. Lo mejor es probar con un nos con fuerza. Mal vamos. La igle-
balance de blancos neutro, en torno sia a treinta metros de las cámaras,
a 4000K, y luego decidir en base a los trípodes atados a un banco para
dos parámetros: cómo queremos no salir volando, terreno accidenta-
que quede el cielo, y cómo tiene que do que casi nos hace tropezar va-
quedar la piedra. rias veces… Y ni siquiera nos gusta
Si creemos que complementa la el resultado. Total, que lo dejamos y
foto, colocamos luces en puertas y nos vamos a por la pequeña ermita
ventanas y, a veces, en el interior de San Miguel, junto a donde había-
del edificio. Vamos haciendo fotos con un balance frío, la linterna neu- con cada prueba, vamos corrigien- ce su trabajo desde lejos, y no oiga mos aparcado.
de prueba para calibrar dichas lu- Desde nuestro primer trabajo tra suele corregirlo. Y ojo, como de- do. A veces el que ilumina las pa- ni vea las cámaras, por lo que el otro Por sus dimensiones más peque-
ces: deben tener la potencia exacta. cimos al principio, no hay verdades redes debe terminar detrás de las debe avisarle. O bien, no debe estar ñas, y por la explanada en donde se
No vamos poniendo luces a lo loco, ya pudimos deducir que lo absolutas en todo esto: lo mejor es cámaras para pintar una zona de delante cuando el otro ilumine, por encuentra, nos resultó mucho más
comprobamos siempre que apor-
tan algo a la composición y, si no es
mejor es iluminar de forma probar y experimentar.
En nuestro primer trabajo ya
suelo o entorno que se ha quedado
sin cubrir. O a la inversa, quien pinta
lo que tiene que decir cuándo ha sa-
lido de la escena. Si alguien termina
asequible. Podíamos encuadrar y
movernos alrededor a placer. Aquí
así, la quitamos sin miramientos. lo más lateral posible pudimos deducir que lo mejor es el suelo luego sigue con una pared agachado, entre zarzas, y lejos de la descubrimos la importancia que
Para este fin funcionan muy bien iluminar de forma lo más lateral a la que no llega el compañero. Es cámara en una toma de treinta se- tiene el terreno para la fotografía
las linternas minimaglite, que to- posible. Así que lo que hacemos es importante recordar con cada toma gundos, no le apetece oír al cabo de nocturna. Muchas veces nos en-
dos conocéis, aunque últimamente pasar por toda la pared, muy pega- desde dónde se comienza a mover un buen rato que la toma terminó contraremos con lugares donde,
hemos encontrado unas pequeñas dos a ella, protegiendo la linterna uno, dónde termina, qué movimien- hace tres minutos. simplemente, no podremos ni ha-
fuentes de luz ajustables, que se lla- extra que hayamos puesto. A par- con una cartulina negra para que no tos hace, cuánto tiempo dedica a Y cuando ya hemos conseguido cer la foto. ¿Se trata de no intentar-
man little magic box, que nos están tir de aquí, pasamos a movernos. salga en la toma. Mientras, el com- cada zona y qué potencia pone a la toma que creemos perfecta, ha- lo? Bueno, quizá no, pero tampoco
dando muy buen resultado. Normalmente utilizamos linternas pañero ilumina el suelo y el fondo. la linterna. Esos factores serán los cemos otra más. Cuando una foto de exponerse en un collado con
Entonces hacemos una prue- de luz neutra, que nos están dando La zona por la que nos movemos, lo que deben ser corregidos y afina- de este tipo lleva una o dos horas vientos de ochenta kilómetros por
ba final con la linterna “a lo bruto” muy buen resultado. Si el balance que vayamos a iluminar, con cuánta dos con cada prueba. de trabajo, en una localización por hora donde no te puedes casi mo-
desde la posición de las cámaras, de blancos es demasiado cálido, potencia,… todo esto lo hemos es- Otro detalle importante cuando la que no vas a volver en mucho ver. O de dar brincos frente a una
que nos dará el balance de blancos entonces sí pasamos a la linterna bozado ya durante el “paseo” por la se trabaja en equipo: hay que ha- tiempo, hay que asegurar la foto. ruina llena de cascotes en plena os-
que buscamos, y nos revelará si fría. A la inversa, no suele ser ne- zona, y lo llevamos a cabo tal como blar. Y si hace falta, a gritos. Lo nor- Bueno, ya no nos enrollamos curidad. El resultado no puede ser
nos estamos “comiendo” las luces cesario pasar a la linterna cálida lo hemos pensado. A partir de ahí, mal es que un compañero comien- más. Esperamos que lo que os he- bueno.

116 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 117


REPORTAJE I POR TOÑO SÁNCHEZ Y DIEGO Gª GERVENO

Ermita de Nuestra Señora de Bascués (Casbas de Huesca). Nikon D810, 20 mm, f/8, 30 segundos, ISO 100, WB 5660K, linternas Fénix FD65 para las paredes, Ermita de San Juan Bautista (Rasal). Nikon D800, 20 mm, f/4, 30 segundos, ISO 200, WB 3750K, linternas Fénix FD65 para las paredes, Fénix FD45 para el
Fénix FD45 para el entorno y miniMaglite para la puerta. entorno y miniMaglite para la puerta.

Al llegar a este trabajo ya tenía- gado a ella con una linterna fría, el y más aún a esas horas ya sin luz,
mos unas cuantas fotos hechas, otro ilumina el entorno con la cáli- El ensayo y error era la nos trajo evocaciones de tiempos
con sus correspondientes fases de da, y deja el máximo tiempo posible pasados, de monjitas afanadas en
ensayo y error, por lo que decidi- dirigido hacia el lienzo del castillo, práctica más frecuente, hasta los huertos que se adivinaban alre-
mos seguir el camino andado hasta
ese momento: balance entre neutro
que queda visible a la derecha, for-
mando parte del horizonte.
que asentamos la forma de dedor, yendo y viniendo por los sen-
deros entre los edificios.
y cálido, luz fría, iluminación muy A todo esto el viento va a más, y trabajar y de manejar la luz La iglesia tiene una portada bas-
cercana a las paredes ayudados de termina por tirar uno de los trípo- tante llamativa, y empezamos sin
una cartulina para tapar la linterna, des. Menos mal que el suelo es de dudar con ella. Al poco se levantó
y relleno cálido al suelo. tierra y hierba, nos podría haber un fuerte viento que nos obligó a
Al tratarse de un ábside restaura- salido algo cara la foto. Y, de pos- poner peso a los trípodes, y que
do, la parte frontal de la ermita está tre, aparece un cazador buscando EL CONVENTO ABANDONADO movía la hierba y los árboles de
abierta, con una reja tapando dicha a uno de sus perros que se había Teníamos conocimiento del con- forma que no conseguíamos una
entrada. La aprovechamos para co- perdido persiguiendo un jabalí. Tras vento de la Trinidad, del siglo XVII, imagen fija, ni siquiera disparándo-
locar un flash con un gel CTO que la explicarle lo que hacíamos (dos en ruinas en mitad de la nada, en le un flash. Con un encuadre difícil y
iluminase por dentro. Cuando po- señores hechos y derechos en ple- las faldas de la sierra Caballera, y poco espacio para trabajar tuvimos
nemos un flash para cumplir esta na noche dando fogonazos con un siempre nos había llamado la aten- un resultado no muy apetecido, así
función, lo programamos a mínima flash y corriendo arriba y abajo con ción. Su abandono vino por una de que nos dirigimos hacia el coche, y
potencia y lo disparamos en remo- linternas), nos convencimos de que las desamortizaciones del siglo XIX. entonces vimos lo imponente que
to las veces que se necesite, para tener un jabalí posiblemente herido Así que nos dirigimos a última hora resultaba la trasera del edificio, con
no pasarnos de luz. Para las condi- Ermita de Santa Águeda (Loarre). Nikon D810, 14 mm, f/5.6, 30 segundos, ISO 200, WB 3550K, linternas Fénix por la zona no era buena idea, y nos de la tarde a la localidad de Bolea, una pared de piedra llena de textu-
ciones de luz ambiente ya traíamos FD65 para las paredes, Fénix FD45 para el entorno y miniMaglite para la puerta. fuimos para casa. para llegar con un poco de luz a la ras, y un camino al lado que condu-
las cámaras configuradas durante Esta fue una de nuestras prime- localización. Tras una pista en buen ce al refectorio, que ayudaba a la
la experiencia en la iglesia. Podéis ras fotos, y nos gustó el resultado. estado, y un tramo final en condi- composición. Y la luz de la luna a fa-
ver los datos EXIF en el pie de foto. el sujeto. Esta fue la primera vez que, en general, es mejor táctica, ya Hasta aquí el ensayo y error era la ciones algo peores, nos encontra- vor, ayudando un poco con la ilumi-
Hasta este momento, trabajába- que decidimos cambiar de táctica y que te permite comparar la luz ge- práctica más frecuente, y fue a par- mos con las ruinas de lo que fue nación... ¡y además a resguardo del
mos en modo BULB, con ISO muy limitar el obturador a treinta segun- neral entre tomas, y corregir ISO o tir de este momento cuando asen- un gran complejo conventual, con viento! Quedamos muy satisfechos
baja, cortando la exposición cuan- dos, ya que daba tiempo a iluminar diafragma si es necesario. tamos mucho más la forma de tra- dos de sus edificios más o menos con esta segunda foto, y por eso la
do habíamos terminado de iluminar todo sin problemas. Hemos visto Mientras uno recorre la pared pe- bajar y de manejar la luz. restaurados. Un paseo por la zona, hemos seleccionado.

118 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 119


REPORTAJE I POR TOÑO SÁNCHEZ Y DIEGO Gª GERVENO

Con una luna a casi el ochenta grafía bien preparada, que ayuda
por ciento, dejamos la ISO en 200 Ermita de Nuestra Señora de los Agudos II (Alcalá de Gurrea). enormemente a conseguir buenos
y el diafragma en 5,6. Es el diafrag- Canon 7D MkII, 150 mm, f/5, 1/160 segundos, ISO 800, WB 5400K. resultados.
ma con el que normalmente em-
pezamos a trabajar, y no hizo falta
tocarlo: la luna iluminaba, pero te- EL DESPOBLADO
níamos que dejar el edificio bastan- MEDIEVAL DE BASCUÉS
te oscuro para completar nosotros De regreso paramos en la ermita de
la parte que nos interesaba con las Nuestra Señora de Bascués, que
linternas. Dado el volumen del edi- está en la misma zona de Casbas
ficio, utilizamos la linterna neutra de Huesca. Es uno de los muchos
más grande que tenemos a poca ejemplos que tenemos en Huesca
potencia. En este caso, el balance de despoblado medieval, de los que
de blancos lo determinamos con la normalmente no queda rastro algu-
función de la D810 que lo ajusta a no, salvo su iglesia o ermita. Aquí
la perfección, y se quedó en 4700K, nos encontramos con un edificio no
un pelín cálido para el cielo que ha- muy grande, románico del siglo XII,
bía, pero que al final dio el resultado con una buena explanada delante
buscado, tintando ligeramente las para trabajar, y bien restaurado. A
nubes. veces nos ponen las cosas fáciles.
Dos pruebas después vimos por Encuadramos, enfocamos y bus-
dónde teníamos que movernos camos los valores correctos de ex-
para iluminar. Uno de nosotros se posición. Como venimos de hacer
dedicó a la fachada, tapando el foco otra foto no muy lejos de allí, no
con una cartulina, a poca distancia cambian, ya que tenemos la mis-
de la pared, caminando deprisa (¡y ma luz ambiente que nos aporta
cuesta abajo!) para lograr la toma la luna. Falta decidir el balance de
en treinta segundos, y dando un blancos, que optamos por poner
golpe de luz a la trasera al doblar la cálido (5660K), ya que nos da bue-
esquina. El otro rellenó el suelo con nos resultados con la piedra arenis-
la otra linterna neutra más peque- ca de este tipo de ermitas.
ña, dedicando unos segundos más La iluminación también es senci-
a la zona del camino y la valla que lla. Esas ventanas pedían a gritos un
lo bordea. punto de luz cálida dentro, y otro un
Cuando teníamos la toma bus- poco más potente para la puerta. En
cada, paró el viento, y se quedó una la ejecución, mientras uno recorre la
noche espectacular. Así que nos fui- fachada principal con una linterna
mos para casa que ya era tarde y al neutra a poca potencia muy pegado
día siguiente teníamos que madru- y lateral a la pared, el otro pinta el
gar. En fin, es lo que tiene la fotogra- suelo, un poco el fondo de la escena
fía nocturna. y otro poco más para el tejado, que
de otra manera quedaría comple-
tamente a oscuras. Hacemos una
LA SORPRESA DE LA toma para ajustar los tiempos que
FACHADA DE SAN JOSÉ tres ermitas en la agenda hacia la portada preciosa y sólidos contra- cercano),… Con dos o tres disparos algo de textura. De ese modo salva- tenemos que iluminar cada elemen-
A finales de marzo ya estábamos localidad de Casbas de Huesca. fuertes. Con la emoción del descu- de prueba ya lo tenemos: ISO 100 y mos la esquina, que también queda to y, a la segunda, ya la tenemos.
lanzados. Acabábamos de comprar La primera fue un poco fiasco. No brimiento empezamos de inmedia- f/8, ya que hay bastante luna, para iluminada, y suavizamos un poco la
nuevas linternas, lo que supuso un nos gustó mucho, y ya íbamos hacia to a trabajar. treinta segundos de exposición, sombra que de otra manera proyec-
salto cualitativo importante tanto el coche para dirigirnos a la segun- Seguimos con el proceso que ya porque el edificio no es demasia- taría el olivo en el lateral. Esta parte LOS TEMPLOS MOZÁRABES
en el resultado como en la ejecu- da que queríamos visitar esa noche tenemos interiorizado después de do grande y da tiempo de sobra de se hizo con una linterna de luz neu- DEL SERRABLO
ción de las fotos. Es cierto que se cuando vimos en lo alto de un tozal, tres meses de trabajo constante: trabajar con las linternas. Quere- tra al mínimo, lo más deprisa posi- En el entorno del curso alto del río
pueden hacer grandes cosas con a unos dos o tres kilómetros, un edi- una vez localizados los encuadres mos un cielo azul y aprovechar los ble para que no quedase con más Gállego, al norte de Huesca, hay
cualquier linterna, pero cuando ficio de considerables dimensiones. dando un paseo alrededor del edi- rastros de nubes que pasan, para luz que la fachada (complicado no una serie de templos, de un estilo
pruebas con una buena notas la di- Tirando de mapa resultó ser otra ficio, y realizado el proceso de en- contrastar con el color cálido gene- tropezar, sobre todo con el escalón arquitectónico particular, construi-
ferencia en que es más fácil trabajar ermita que no habíamos tenido en foque, vemos qué zonas queremos ral de la fachada, así que ponemos del principio del recorrido), mientras dos entre los siglos X y XI. Levanta-
con ellas, y en la regularidad de los cuenta y, como aún había bastante iluminar y qué tenemos que hacer un balance algo frío de 3650K. Ojo: otro pintaba la fachada con la otra dos en una época en que aquellas
resultados. Está claro que la calidad luz (es importante llegar con tiem- para conseguirlo. Intentar hacer- al haber luna hay que tener cuidado linterna neutra de la misma mane- tierras acababan de pasar a manos
de la luz es importante. po a las localizaciones), para allí lo sobre la marcha no suele dar con la dirección en la que se ilumi- ra, solo que más tranquilo y a más del Reino de Aragón, nos hablan de
Lo cierto es que ya teníamos que fuimos. Tuvimos suerte: buena buenos resultados. A continuación na, ya que podemos producir en la potencia, y luego repasaba el suelo. una tierra dura, de núcleos de po-
bastantes kilómetros de carretera pista hasta la base del tozal. A partir elegimos los valores de exposición, foto incongruencias con las som- El encargado del trabajo sobre el la- blación escasa y dispersa, que qui-
a las espaldas en aquel momento, de ahí, mochilas y andando por una atendiendo siempre a criterios ta- bras que la echarían a perder. teral, al terminar, se volvía desde de- sieron paliar con la llegada de los
y cuando teníamos la oportunidad empinada senda. les como la dominante que quere- La complicación vino al tratar de trás de las cámaras y hacía hincapié mozárabes provenientes de Hues-
de ir a varias localizaciones en una Al llegar arriba nos encontramos mos dar al cielo, la contaminación iluminar el lateral. Nuevamente re- en el olivo junto a la pared. ca y la construcción de iglesias que
misma noche, no la desaprovechá- con un edificio grande, la ermita de lumínica (si la hay), luz ambiente currimos a pintar la pared de cerca, Como podéis ver, se trata de un agruparan en parroquias a sus po-
bamos. Así que salimos de casa con San José del siglo XVIII, con una (por ejemplo, de la luna o un pueblo muy paralelos a ella, para sacarle trabajo en equipo, de una coreo- bladores.

120 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 121


REPORTAJE I POR TOÑO SÁNCHEZ Y DIEGO Gª GERVENO

Unos especialistas encajan es-


tos templos en el estilo románico, y
otros en el mozárabe. En cualquier Ermita de Santa Ana (Torres de Montes). Nikon D810, 20 mm, f/4.5, 30 segundos,
caso, estamos hablando de las igle- ISO 400, WB 4700K, linternas Fénix FD45 para la ermita y el entorno, miniMaglite en la puerta.
sias y ermitas del Serrablo. Aparte
de otras muchas características que
las hacen únicas, tienen unos ábsi-
des repletos de elementos de gran
relieve y belleza, como podéis ver en
la foto, que dan mucho juego en la
fotografía, y que eran exactamente
lo que andábamos buscando. Son
un grupo de ermitas que nos gustan
mucho, aparte de por su gran conte-
nido estético y valor arquitectónico,
porque nos hacen sentir un apego
especial a nuestra tierra. Para todos
los amantes de las viejas piedras:
si os acercáis por Huesca, y tenéis
oportunidad, no dudéis en hacer la
ruta de las iglesias del Serrablo, que
no saldréis defraudados.
La ermita de San Juan Bautis-
ta, del siglo XI, cerca del pequeño
pueblo de Rasal, es el ejemplo de
mozárabe (o románico…) serrablés
más al sur que podemos encon-
trar en la provincia. Sabíamos que
estaba restaurada bastante bien,
así que hicimos una pequeña ruta
para aprovechar el desplazamiento
que nos llevaba a otras dos ermitas
más. Esta era la segunda que visi-
tábamos aquella noche, por lo que
llegamos a la pista que conducía
hasta ella en completa oscuridad.
Dejamos el coche y, guiados por
el GPS, seguimos andando con los
frontales. La ermita está en lo alto
de una pequeña loma, lo que hizo
que resultara impresionante verla
aparecer entre las sombras, tras
una de las curvas del camino.
Como siempre, en primer lugar
nos pusimos a buscar un posible
encuadre. Ya que nos interesaba el
ábside, nos situamos en la última
cuesta del camino antes de llegar,
de forma que se viera claramente
este elemento y una buena parte
del entorno boscoso donde está
situada. Realizado el enfoque, co-
menzamos con las pruebas.
Normalmente trabajamos este
tipo de construcciones de piedra
con linternas de luz neutra, por lo
que ponemos un balance de blan-
cos neutro tirando a frío o a cálido, sible, de 200, y completamos la ex- para darle un toque a la única ven- sensación de curvatura del primer niobra. Cuando se ilumina haciendo bían tener el punto justo de luz
según cómo nos interese que salga posición con un diafragma f/4. tana que tiene el ábside. elemento. Era complicado por culpa un recorrido con la linterna, es im- para darles la importancia que
el cielo, o si hablamos de piedra La parte complicada vino al ilu- Para iluminar la ermita empe- del terreno, pero al final lo conse- portante marcarse o acordarse muy merecen, pero sin pasarse sobre
caliza o arenisca. Pusimos 3750K minar con las linternas. Estaba cla- zamos desde la parte izquierda, guimos. El que iluminaba esta parte bien del punto en que se empieza y la iluminación de la ermita. Tam-
en este caso. La luna, aunque en ro que uno de nosotros se dedicaría siguiendo el contorno, y girando terminaba tirado detrás de las ma- se acaba, para luego conservarlo o bién había que ayudar desde este
creciente, ya se había puesto, por a la ermita, mientras el otro com- hacia la parte trasera que también tas que se ven en la parte derecha rectificarlo en tomas posteriores. punto a iluminar algo el tejado,
lo que no influía en la iluminación. pletaba todo el entorno y el camino. debía recibir luz para que no que- de la foto, casi sobre unos espinos, Igualmente complicado fue el que de otra forma quedaba total-
Buscamos una ISO lo más baja po- Una pequeña minimaglite nos sirvió dase negra, aunque conservando la lo que le daba más emoción a la ma- entorno y el camino, ya que de- mente negro.

122 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 123


REPORTAJE I POR TOÑO SÁNCHEZ Y DIEGO Gª GERVENO

Quedamos muy satisfechos con ba todo a foco, nos daban una ISO de girar la esquina. Era complicado: al suelo por si nos dejábamos algo, gaciones a menor altura de la sierra encuentra dominada por un cerro,
la toma, con el trabajo que hicimos bajita, de 200. para pintar el suelo había poco es- y nos fuimos. Es importante dejar que se extienden hacia el llano, y en cuyo alto se asienta un castillo,
(que a estas alturas del proyecto ya La puerta de la ermita tiene cinco pacio para trabajar, y no había que todo siempre como si no hubiéra- cantera a las laderas de pequeñas ya medio en ruina, y una preciosa
era bastante fluido), con la ermita y arquivoltas preciosas, que quería- coincidir con el paso del compañe- mos estado. sierras o elevaciones que forman ermita de notables dimensiones (la
con el entorno. Fue especial de ver- mos destacar en la foto. Colocamos ro que hacía las paredes. Para la pa- una caída algo pronunciada. En un Virgen de la Corona del siglo XVI),
dad, porque nuestra intención era una minimaglite en un pequeño red, había que tener un cuidado tre- territorio antiguo, duro, de rica y en la que no pudimos hacer una
captar la esencia de las ermitas del hueco que deja la puerta. Mientras mendo en no tropezar cuesta abajo. LA EMOCIÓN DE VER prolongada historia, y donde la eco- buena fotografía nocturna del esti-
Serrablo, y pensamos que lo conse- uno la coloca, otro le indica cómo El resultado es que conseguimos SALIR LA LUNA LLENA nomía ha dependido del campo de lo de las demás, por la iluminación
guimos con esta foto. están quedando las sombras de la mostrar la textura de la piedra, y La ciudad de Huesca se encuentra forma secular, tenemos casi una urbana que tiene. Desde allí hacia el
puerta, y si se está iluminando algo resaltar las grietas que la cruzan en un llano rodeado de pequeñas palabra para cada uno de los as- sur se encuentran los Llanos de la
de la parte de la fachada, ya que sin formar sombras muy duras. La elevaciones, coronas, sasos y can- pectos de la tierra y el entorno que Violada, cerca de Alcalá de Gurrea.
LAS ARQUIVOLTAS normalmente no nos interesaba puerta y el borde superior de la fa- teras, excepto al norte, donde a habitamos, y de los que tradicional- Es un terreno generalmente llano,
DE SANTA ÁGUEDA que se filtre la luz hacia esa zona. chada, con un peso importante en escasos kilómetros la elevación no mente hemos dependido. Aquí la salpicado de lomas y tozales, que
Esa misma noche decidimos pa- Hicimos bastantes disparos. la foto, quedó muy bien dibujada, tiene nada de pequeño, ya que se memoria de las palabras tiende a nos ha brindado en alguna ocasión
sarnos también por la ermita de Mientras uno iluminaba el entorno, con todos sus elementos destaca- alza la imponente Sierra de Guara permanecer. un buen atardecer.
Santa Águeda. Cuando el tiempo el otro recorría la pared muy pegado dos. superando los dos mil metros de al- El sur del municipio de Huesca Los campos de cereales se ex-
acompaña no nos da tanta pere- a ella, protegido con una cartulina, y Volvimos a dejar la mesa cómo tura, trazada por mil barrancos. En queda delimitado por las canteras tienden hasta el horizonte, y de
za hacer kilómetros, así que nos le daba un toque al lateral después y dónde estaba, dimos un vistazo Aragón llamamos saso a las prolon- de Almudévar. Dicha población se vez en cuando puedes encontrar
dirigimos a la carretera de Loarre, alguna sabina de buen tamaño,
pasando cerca de su conocido cas- indicio de su edad centenaria. Y
tillo románico del siglo XI. La er- sobre un tozal se alza imponente
mita que buscábamos es también la ermita de Nuestra Señora de los
románica, siglo XII, y se encuentra Ermita de San Bartolomé II (Velillas). Nikon D800, 14 mm, f/2.8, 30 segundos, ISO 200, Agudos, del siglo XIII. Reza el car-
en lo alto de un tozal, desde dónde WB 2700K, linterna Fénix FD45 para la ermita, varias linternas calidas a baja potencia para el interior. tel a su lado que pudo ser un em-
puede distinguirse el mencionado plazamiento de uso militar, recon-
castillo de Loarre, el de Marcuello, vertido más tarde en ermita, y no
el santuario de la Peña y una gran nos extraña, dados su tamaño y
parte del entorno donde se asienta su posición en lo alto, dominando
la capital, Huesca. Es una pena que todo el entorno. Puede verse des-
no pudiéramos disfrutar de la vis- de bastante lejos, lo que la hacía
ta, ya que era noche cerrada. Nos claro objetivo para sacar la luna
tuvimos que conformar con ver las llena alineada con ella.
luces de una granja a lo lejos. Aunque tenemos bastante expe-
Después de casi trepar por una riencia en ello, costó lo suyo. Mu-
senda en mal estado hasta la cima chas veces hemos planificado esta
en completa oscuridad, llegamos localización con Photopills, hemos
a la pequeña explanada donde se llegado allí, y está nublado a más no
asienta la ermita. Su planta está poder. O lo que es peor, está el día
algo por debajo del nivel del suelo, despejado, y unos minutos antes se
y uno de los lados en la ladera, lo cubre. O peor aún: se cubre, deci-
que sólo nos dejaba un ángulo para dimos que ese día tampoco sale la
encuadrar. Además, la explanada foto, nos vamos a un sitio cercano y
es bastante pequeña, con una gran justo entonces se despeja, y vemos
mesa de madera en medio. Con la luna salir en todo su esplendor a
cuidado apartamos la mesa a un nuestras espaldas. Y así un año en-
lado (pesaba lo suyo), y sacamos tero, y siempre nos ocurría con este
los 14mm. No hace falta buscar mu- mismo sitio.
cho el encuadre: nos ponemos en el Este tenía que ser el día. En vez
mismo borde, a poco distancia de del gran angular habitual llevamos
la esquina del edificio. No hay otro la Canon 7DmkII de sensor APSC
sitio. con el objetivo sigma 150-600.
Tras enfocar viene el balance de Teniendo en cuenta el factor de
blancos. Hicimos un par de prue- recorte, obtenemos una focal equi-
bas con las linternas neutras, y valente de 960 mm. Con este dato,
vimos que lo mejor es dejarlo en calculamos el tamaño aparente
3550K. Con ese valor sacábamos de la ermita respecto a la luna, lo
lo mejor de los sillares de arenis- que nos dio la distancia a la que
ca, conservando un color frío para nos teníamos que colocar. Gracias
el cielo, que nos gustaba en este a Photopills planificamos no uno,
caso. De paso, realzábamos un sino dos sitios desde donde sacar
poco el verde de la hierba que la la luna tras la ermita, con quince
rodeaba. El tiempo en 30 segun- minutos de diferencia entre ellos,
dos, y el diafragma en f/5.6, con el teniendo en cuenta la diferencia
que solemos empezar a trabajar de altura entre el motivo y nuestra
y que con este angular nos deja- posición.

124 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 125


REPORTAJE I POR TOÑO SÁNCHEZ Y DIEGO Gª GERVENO

técnicos de la fotografía nocturna.


Por ejemplo, que las linternas uti-
Ermita de San Bartolomé (Velillas). Nikon D800, 14 mm, f/2.8, 30 segundos, ISO 800, lizadas influyen mucho en el resul-
WB 2700K, linterna Fénix FD45 para la ermita, varios linternas calidas a baja potencia para el interior. tado final. Todos sabemos que hay
que elegir una linterna que com-
plemente el balance de blancos en
cámara, obteniendo blanco en la
foto sin dominantes cuando algo
es blanco en la realidad. También
sabemos que no deben mezclarse
dos linternas con diferente tem-
peratura de color, porque la zona
donde ocurra saldrá francamente
mal. Por ejemplo, podemos poner
un balance de blancos cálido e ilu-
minar el sujeto con linterna fría, y
luego dar un toque al entorno con
la cálida, pero si se nos llegan a
mezclar ambas luces en el sujeto, el
resultado será francamente malo.
Esto llega a ocurrir incluso con dos
linternas de la misma temperatura
de color, pero de distinto modelo.
Vimos que nos pasaba en edifi-
cios de cierto tamaño: por ejemplo
cuando el que iluminaba el entorno
tenía que aportar también luz al
tejado porque el encargado de las
paredes no llegaba a todo. Así que,
para solucionarlo, decidimos tener
ambos exactamente las mismas
linternas del mismo fabricante y el
mismo modelo. Eso nos facilitó en
gran medida la tarea.
Subimos hasta la bonita ermita
de Santa Ana (siglo XVII) en co-
che, por pista asfaltada desde el
pueblo de Torres de Montes. De
vez en cuando, se agradece plan-
tar el trípode al lado del vehículo,
sin tener que caminar tanto. Sólo
con verla ya sabíamos que íba-
mos a obtener una buena foto.
Teníamos luna llena, que sabemos
que rellena muy bien el entorno y
ayuda algo con el sujeto principal,
y la ermita estaba hecha con silla-
rejos, que siempre nos han dado
buenas texturas al iluminarlos de
forma muy lateral. Por si fuera
poco, parte de la explanada don-
de se encuentra la ermita estaba
cubierta de cemento, lo que había
formado un pequeño charco fren-
te a ella. Viendo el resultado, ojalá
Para que el terreno no saliese oscu- ción, sobre todo para conservar una su aparición sea un hecho matemá- rrimos a toda pastilla la distancia la luz correcta. La satisfacción de hubiera sido más grande.
ro, nosotros solemos planificar el día ISO baja, de 100. Con la 7D teníamos tico, astronómico e ineludible, siem- que nos separaba (unos 500 me- conseguir una foto, cuando llevas A esta alturas seguíamos el pro-
anterior al que la luna está comple- un diafragma algo cerrado a f/9 y pre saltamos dando hurras cuando tros), y plantamos trípodes con la todo un año tras ella, es enorme. tocolo casi de forma automática:
tamente llena. Eso hace que todavía una velocidad más rápida de 1/250, se alza sobre el horizonte, en el mo- exposición ya calculada. Y aquí sí paseo alrededor para buscar en-
haya luz de día, ya que el sol se acaba que daba una exposición correcta a mento y el lugar predichos? que salió lo que buscábamos: un cuadre, plantar el trípode y enfocar,
de poner justo en ese momento. ISO 800, valor que esta cámara ma- No terminó de convencernos año después conseguimos la foto EL REFLEJO DE LA primer disparo todos igual a ISO
Ya en la primera localización colo- neja sin problemas. La luna salió por la composición conseguida, y sa- deseada. La luna quedó bien ali- ARQUITECTURA POPULAR 800 f/5.6 y 15 segundos, y a partir
camos los trípodes. Para la 70D op- donde tenía que salir, y disparamos. limos zumbando para la segunda neada, incluso algunas trazas de Todo este periplo de ermitas e igle- de ahí cada uno decide conforme
tamos por un diafragma medio, de ¿Qué tendrá la luna que siempre localización, que estaba calculada nubes ayudaron algún momento a sias nos ha permitido descubrir a la luz ambiente que tuviéramos,
f/5.6, y 1/50 de tiempo de exposi- nos sorprende? ¿Porqué, aunque para cinco minutos después. Reco- la composición, y el terreno recogió sobre la marcha muchos aspectos etc…

126 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 127


REPORTAJE I POR TOÑO SÁNCHEZ Y DIEGO Gª GERVENO

Si la composición “lo pide” po- LOS IMPONENTES


nemos puntos de luz cálidos en las Iglesia de San Miguel de Foces - ábsides (Ibieca). Nikon D810, 20 mm, f/4, 30 segundos, ÁBSIDES DE FOCES
puertas y ventanas del edificio, con ISO 200, WB 3950K, linterna Fénix FD45 sobre el edificio, luz de la luna para el entorno. En medio de ninguna parte, muy ale-
cuidado de que no inunden la pared jada del núcleo urbano, se alza una
y de que produzcan las sombras iglesia preciosa, de un tamaño con-
que buscamos, probando a dispa- siderable. Como otras muchas, es
rar para estar seguros de que no se el último vestigio de un despoblado
queman. Lo mejor es que las colo- medieval, del que sólo queda el tem-
que uno, mientras el otro le indica plo y, a veces, algún espedregal por
desde las cámaras. En la segunda la zona. Se trata de la iglesia de San
o tercera prueba le damos un lin- Miguel de Foces, al sur del pueblo de
ternazo sin trabajarlo mucho, para Ibieca, ya en el somontano.
comprobar el balance de blancos Cogiendo una pista en buen esta-
y, una vez establecido, pasamos a do desde Ibieca, llegamos a la am-
hacer las fotos definitivas. plia explanada donde se encuentra
El resto es coreografía. No, no la iglesia, del siglo XIII, de transición
nos imaginéis bailando y dando del románico al gótico. Es lo único
brincos en medio de la noche; lo que queda del pueblo de Foces, ya
que hacemos es repartir y coordi- deshabitado en la Baja Edad Media.
nar el trabajo: uno el motivo prin- Viendo un mapa, se observa que se
cipal, el otro el entorno. Si el mo- trata de un evidente cruce de cami-
tivo no se puede abarcar de una nos, por lo que debió tener cierta
pasada, el otro ayuda con la pared importancia en su época. En cual-
lateral, o el tejado. En este caso, quier caso, merece la pena visitar el
uno iluminaba a poca potencia el templo, en el que cabe destacar sus
lateral, y luego se dedicaba al en- maravillosas pinturas góticas y las
torno, mientras el otro daba más curiosas marcas de cantero que rea-
luz a la fachada y luego retrocedía lizaron sus constructores en la pie-
a las cámaras para terminar con el dra. Al respecto, nosotros siempre
tejado y la espadaña. Y los dos con nos documentamos antes de visitar
exactamente las mismas linternas, una localización. Unas pinceladas
mismo fabricante, mismo modelo. de su historia en mente ayudan mu-
Tres tiros después, ya teníamos la chas veces a visualizar la foto que
foto. queremos obtener.
La luna ya había salido y teníamos
luz para aburrir. Buscamos el encua-
LOS ARCOS EN RUINA dre, y nos decidimos por sacar los
ENTRE LA MALEZA estupendos ábsides de la trasera del
Desde la autovía que une Huesca edificio, llenos de detalles. La luna
con Lérida, casi llegando al So- quedaba a nuestra espalda, lo que
montano, pueden verse las ruinas nos venía bien, ya que el templo es
de la preciosa ermita gótica de San bastante grande y era complicado
Bartolomé, del siglo XIV. Ya sólo emplear sólo las linternas para pin-
quedan dos muros laterales, y los tarlo. Si no puedes con tu enemigo,
tres arcos interiores que la compo- únete a él.
nen. Todo alrededor está cubierto Una vez que decidimos la exposi-
de maleza, mientras que se hace ya no por su restauración, que po- obturador lo dejamos en 30 segun- Los arcos interiores pedían a gri- ción y el balance de blancos (neutro,
muy difícil caminar por las piedras
que han quedado por el suelo, den-
Se trata de un trabajo en dría ser costosa y complicada, sino
por consolidarla para que la ruina
dos. Daba tiempo de trabajar y, con
el gran angular de 14 mm utilizado,
tos poner puntos de luz cálida para
iluminar la ruina por dentro, y así lo
sin complicaciones, porque sabemos
que funciona con ese color de piedra
tro y fuera de la ermita. equipo, una coreografía que no vaya a más, y despejar y ade- dejaba las estrellas como puntos. hicimos. El balance de blancos frío, y cielos despejados), disparamos.
Aparcamos el coche cerca de la
loma donde se alza el edificio, ya
ayuda enormemente a centar un poco el entorno, sería de
agradecer.
Ojo con esto: si queremos las es-
trellas como puntos, no sólo cal-
a 2700K, nos dejó un cielo bien
azul. También vimos que nuestra
Uno recorre la pared pegado a ella,
y tapado por la cartulina negra, bas-
de noche. No hay ningún camino ni conseguir buenos resultados Tras el complicado paseo pre- cularemos el tiempo con la famosa forma de iluminar, en movimiento tante deprisa para resaltar el edificio
senda para subir a ella, por lo que ceptivo alrededor, vimos que había regla de los 500, sino que además y muy pegados a la pared, no fun- pero sin pasarnos de luz, y detenién-
la ortofoto y el GPS fueron unos dos encuadres que nos gustaban. tendremos en cuenta hacia dón- cionaba con este tipo de ruinas, así dose un poco más sobre los tres áb-
buenos aliados. No lo fue tanto la En estos casos hacemos siempre de disparamos. Si es hacia el nor- que hicimos la iluminación clásica sides, y el otro pinta un poco todo el
temporada de lluvias que tuvimos los dos, no dejamos para otro día te, no hay problema. Pero cuanto desde lejos, de forma lateral. entorno. En tres disparos ya lo tene-
este año, que dejó esta primavera ras hasta lo alto del tozal, para des- el segundo. Nunca sabes si vas más nos alejemos de dicho punto, Salieron buenas fotos con los mos, y nos dirigimos al coche.
una cantidad de hierbas y male- cubrir que la ermita era más bonita a volver allí, ni si va a estar en las las estrellas tienen un movimiento dos ángulos que habíamos decidi- Y al llegar a él vemos que la luna
zas bastante importante. Nos hu- aún que lo que habíamos visto en mismas condiciones. La luna, aun- aparente mucho mayor, y llegan a do. Satisfechos, nos bajamos como se sitúa justo detrás del edificio, y
biera venido bien un machete a lo fotos. Lástima que esté en ruinas, que todavía al 80%, aún no había producir líneas, incluso aplicando pudimos hasta el coche y decidi- que ilumina con fuerza los cirros
Indiana Jones. Con la vegetación y que tenga toda la pinta de seguir salido y nos permitía sacar la ma- dicha regla. Tiempos más cortos mos que se podía hacer otra ermita que, sin darnos cuenta, se habían
llegando hasta los hombros, sin ver así hasta su completa desapari- yor cantidad de estrellas posible. de exposición corrigen este proble- esa misma noche. Los kilómetros desparramado por el cielo, dejando
dónde pisábamos, trepamos como ción. Alguna actuación por parte Siendo así, pusimos una ISO alta y ma, a costa de subir ISO y/o abrir recorridos han sido una constante el edificio en contraluz. Total, que
pudimos cruzando costeros y lade- de las autoridades responsables, diafragma abierto: 800 a f/2.8. El diafragma. durante todo el proyecto. volvemos a plantar trípodes.

128 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 129


REPORTAJE I POR TOÑO SÁNCHEZ Y DIEGO Gª GERVENO

Iglesia de San Miguel de Foces (Ibieca). Nikon D800, 14 mm, f/4, 30 segundos, ISO 400, WB 3700K, linternas Fénix FD45 para el edificio, luz de la luna para el Ermita de Nuestra Señora de los Dolores (Monflorite). Nikon D800, 14 mm, f/2.8, 20 segundos, ISO 2000, WB 3100K, linterna Fénix FD45 para el edificio y el
entorno y linternas cálidas a baja potencia para las puertas. entorno, y pantalla led cálida para iluminar el interior.

Esta vez nos dedicamos cada protegido por una valla de hierro, posición que nosotros queríamos, llarse como fotógrafos. Para aqué- do, siendo sólo una fracción ín- camente no nos molesta, sino todo
uno a una fachada, con la misma lo que le da más aspecto de capilla así que buscar el encuadre al lle- llos que ya llevan más tiempo, o fima del total aproximado de er- lo contrario. Saber que están ahí por
técnica descrita antes, y además que de ermita. gar fue bastante sencillo. Planta- incluso profesionales, también re- mitas que podemos encontrar en si pasa algo hace que nos sintamos
colocamos un par de puntos de Para final de primavera ya había- mos trípodes y programamos en sulta útil para continuar el proceso Huesca. un poco más tranquilos en medio de
luz cálidos, tanto en la puerta de mos visitado casi todas las localiza- las cámaras una exposición clá- de aprendizaje que, tanto en foto- Si pensamos no sólo en las er- la noche.
la derecha (que no es la entrada ciones que teníamos previstas. Pero sica para la Vía Láctea: diafragma grafía como en muchos aspectos mitas, sino en el resto del rico Comenzamos nuestro proyecto en
principal, sino una lateral), y el arco para esta ermita queríamos ponerle abierto, ISO elevada y tiempo de de la vida, debería ser continuo. Y patrimonio con mayor o menor enero y, por supuesto, hemos pasa-
cegado que está a la izquierda. Aquí una Vía Láctea detrás, así que la de- exposición muy ajustado para sa- salva de forma espectacular esos valor histórico que tenemos aquí, do por todos los rigores del invierno
tuvimos que quitar un paso de ISO, jamos para mediados de junio con car estrellas fijas, como podéis ver periodos de estancamiento, que vemos que queda mucho trabajo que la noche nos puede ofrecer para
de 400 a 200, por la cantidad de luz el comienzo de la temporada. en los datos EXIF de la toma. todos hemos pasado alguna vez, por hacer. esas fechas. Mochilas que crujen por
que metía ya la luna. Para iluminar el interior del re- en los que parece que nuestro la capa de hielo que se forma sobre
Especialmente satisfechos por cinto optamos por poner una pan- oficio o afición, según el caso, no ellas, trípodes y equipos que salen
los resultados obtenidos aquella talla led cálida. Mientras uno de no- acaban de llenarnos. volando con el viento, y frío, mucho
noche, nos volvimos para casa. sotros ajustaba tanto la potencia Hay un eslogan muy conocido frío. Aquí descubres que la ropa de
Nuestra forma de iluminar no como la posición de la pantalla, el sobre nuestra provincia que nos Comenzamos con nuestro más no estorba, y que es preferible
funcionaba con estas ruinas, otro comprobaba su efecto desde habla de la Magia de Huesca. Ins- proyecto en enero y, por llevarla que dejar de sentir los dedos
LA ERMITA REDONDA detrás de las cámaras. Un par de pirados por esa magia, y unién- al cabo de un rato. Y que los mocos
Y LA VÍA LÁCTEA así que hicimos la iluminación disparos de prueba nos confirma- dola al amor que siempre hemos supuesto, hemos pasado por por la cara también abrigan.
Entre Huesca y el cercano pueblo
de Monflorite, podremos ver próxi-
clásica desde lejos y lateral ron que no se quemaban las luces,
y así pasamos a la fase de ilumi-
profesado por nuestra tierra, su
historia y sus gentes, es como
todos los rigores del invierno Los kilómetros de carretera tam-
bién se han hecho sentir. Unas veces
ma a la carretera la preciosa ermita nación muy lateral con la linterna decidimos emprender este pro- por asfalto, otras por pistas de tierra
de Nuestra Señora de los Dolores, neutra, recorriendo la pared y ajus- yecto. Y para, de algún modo, dar en mejor o peor estado, y casi siem-
románica del siglo XII. Lo primero tando los tiempos y velocidad del a conocerlos llamando la aten- pre siguiendo a pie con la mochila
que nos llama la atención desde Y, como era de esperar, allí nos recorrido entre cada toma. ción sobre el estado del patrimo- En este tiempo nos ha pasado a cuestas. Aun así, hemos seguido
el camino, antes de llegar a ella, encontramos con otros fotógra- nio que tenemos, que ya no sólo de todo. En una ocasión recibimos adelante, disfrutando con la foto-
es su forma redonda, trilobulada, fos que tenían la misma idea que en Huesca, sino en toda España, la visita inesperada de la Guardia grafía nocturna. Ahora que tenemos
hasta que investigando un poco su nosotros. Tras quedar con ellos LA MAGIA DE LA FOTOGRAFÍA fuera de los grandes monumen- Civil, avisada por los vecinos que nuestro objetivo cumplido quere-
historia descubrimos que se trata sobre cómo íbamos a disparar, ya NOCTURNA EN HUESCA tos se encuentra en claro proceso vieron nuestras luces, ante el temor mos compartirlo con todos vosotros
del ábside de un templo mayor ya que teníamos la idea de iluminar la Muchas veces hemos oído de de desaparición. Estos pequeños de que hubiese alguien “robando las y darlo a conocer.
desaparecido, que se alzaba en ese ermita con linternas y ellos no, nos otros fotógrafos la importancia pedacitos de historia son los que campanas de la ermita”. Tras la sor-
lugar, y que a su vez formaba parte metimos en harina. de emprender un proyecto de au- nos definen, y no debemos entre- presa inicial nos identificamos, les Toño Sánchez y Diego Gª Gerveno
de un conjunto monástico que se Con Photopills ya traíamos cal- tor. Para la gente que lleva menos garlos al olvido y la ruina. contamos lo que hacíamos, y apro-
hallaba en la zona. Se encuentra culada de casa la hora a la que tiempo en esto, sirve para conocer Han sido más de cuarenta las vechamos para decirles la ruta que
bien restaurada, y su frente abierto tendríamos la Vía Láctea en la técnicas, probar cosas y desarro- localizaciones que hemos visita- íbamos a seguir aquella noche. Fran-

130 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 131


REPORTAJE I POR JORGE CÍSCAR

CONSIGUE IMÁGENES P
ocas cosas hay más suerte, cada vez somos más cons- novedades atraen nuestra mirada y
bonitas en la vida que cientes y en cuanto tenemos unos disfrutamos como enanos capturán-
explorar el mundo tan días libres aprovechamos para orga- dolas con nuestras máquinas. Así, no
amplio y variado en el nizar un viajecito y descubrir todos importa cuántos años pasen, porque

IMPACTANTES EN TUS VIAJES


que vivimos. Estamos esos rincones y vivir nuevas expe- siempre podrás revivir con todo de-
rodeados de maravillas naturales y riencias. talle lo que sentiste mientras viajabas
arquitectónicas, de culturas asom- Para los que nos gusta la fotografía sin depender de una memoria que
brosas, de manjares culinarios… Por supone una doble diversión, pues las vuelve borrosos los recuerdos.

132 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 133


REPORTAJE I POR JORGE CÍSCAR

134 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 135


REPORTAJE I POR JORGE CÍSCAR

Sin embargo, hacer buenas fotos


de un sitio en el que sólo estarás
unos días no es tarea fácil. Segura-
mente, cuando las revises en casa
sentirás una pequeña decepción al
comprobar que no hacen justicia
a todo aquello que te llamó tanto
la atención. Tranquilo, eso nos ha
pasado a todos y aquí te ofrezco la
solución.
Tras años viajando por países de
lo más diverso he recopilado todo
lo que he aprendido a base de tro-
piezos y lo he sintetizado en mi li-
bro “Fotografía de viajes: consigue
imágenes impactantes”, para que tú
no tengas que pasar por lo mismo
y puedas hacer buenas fotos en tu
próximo viaje. Pasarás de hacer fo-
tos de turista a tener las que haría
un auténtico fotógrafo.
A través de cuatro grandes ca-
pítulos te explicaré paso a paso el
método que utilizo para conseguir
las fotos que quiero cuando viajo,
usando para ello un ejemplo real de
mi viaje a Japón.
Empezaremos por la planifica-
ción, que nos servirá además para
optimizar la ruta de forma que ex-
primas al máximo tu viaje y ahorres
tiempo y dinero. Te enseñaré qué
herramientas existen y cómo utili-
zarlas. Por ejemplo, veremos cómo
nos puede ayudar PhotoPills en
nuestros viajes.
Continuaremos hablando del
equipo fotográfico recomendado
para viajes según las necesidades
de cada uno. Finalmente, te daré
unos consejos y te ofreceré la solu-
ción a dudas y dilemas fotográficos
que surgen mientras estás de via-
je, así estarás preparado y sabrás
cómo actuar llegado el momento.
Esto es todo lo que encontrarás:
>> 87 páginas dobles llenas de in- morables que transmitan la esencia
formación útil. Tras años viajando por países y las sensaciones que tuviste al es-
>> Interactivo:  hipervínculos a los tar allí. Poniendo en práctica todos
artículos del blog para que conoz- de lo más diverso he recopilado los consejos que aprenderás, te ga-
cas las anécdotas reales que hay
tras las fotos.
todo lo que he aprendido y lo rantizo que llevarás tus fotos a otro
nivel.
>> Planificación del viaje de princi- he sintetizado en mi libro Toda esta información la tienes
pio a fin con un ejemplo real de mi en un eBook que puedes comprar
viaje a Japón. en mi web por sólo 12,99€. Los re-
>> Guía de uso de herramientas cuerdos tienen un valor incalculable
como Google My Maps, Google Ear- y las fotos son para toda la vida. Así
th y PhotoPills >> Descuentos en formación, soft- que no dejes pasar ni un viaje más
>> Equipo fotográfico recomenda- ware e impresión. haciendo fotos que no te satisfacen,
do para viajes adaptado a tus nece- >> Formato PDF para una máxima porque ese tiempo ya no vuelve.
sidades. compatibilidad con dispositivos y a
Consejos prácticos a la hora de fo- todo color para disfrutarlo cómo y Jorge Císcar
tografiar en tus viajes donde tú quieras.
>> Imágenes ilustrativas con los da- En definitiva, el objetivo es que
tos EXIF de mis fotografías. vuelvas de tus viajes con fotos me-

136 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 137


REPORTAJE I POR JORGE CÍSCAR

138 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 139


LIBROS I LAS LECTURAS RECOMENDADAS

EL NEGATIVO
DIGITAL
Jeff Schewe
Tapa blanda, 336 págs, 24x19cm.

>> No faltan en el mercado libros


dedicados a tratar. En este caso, Jeff
Schewe se decanta por confeccio-
nar un libro dedicado únicamente
al trabajo con las herramientas de
la firma Adobe: Lightroom, Camera
Raw, Photoshop y Bridge.
El libro está dividido en seis gran-
des bloques que abarcan desde la
necesaria iniciación con los funda-
mentos básicos, hasta el acabado
final y exportación de nuestra foto-

FOTOGRAFÍA Y DRONES: GUÍA COMPLETA grafía utilizando Photoshop. Entre


medias, pasamos por un profundo

PARA CONVERTIRTE EN UN EXPERTO repaso a las herramientas y menús


de Lightroom y Camera Raw, así
como a detalladas explicaciones
Miguel Merino Arias prácticas sobre su utilización para
Tapa blanda, 292 páginas, 17x24cm. un procesado avanzado.
Tanto si estás empezando a
>> Con esta obra, Miguel Merino Arias se propone poner a disposición de todos trabajar con tus archivos RAW
sus lectores una información actualizada, completa y rigurosa sobre la fotografía y necesitas aprender todos los
realizada con drones. Publicado el pasado 6 de noviembre a través de FotoRuta fundamentos de manera ordenada
y JdJ Editores, el libro pretende cubrir toda la materia necesaria desde el nivel y desde el principio, como si ya eres
básico hasta el más avanzado. un usuario avanzado del revelado
La primera mitad del libro nos muestra los aspectos a tener en cuenta a la hora con las herramientas de Adobe y
de elegir un dron según nuestras necesidades, da un repaso a los aparatos actuales quieres mejorar tu flujo de trabajo,
y, por supuesto, trata el aprendizaje de las técnicas de vuelo. La segunda parte se este libro puede aportarte mucho
centra propiamente en los aspectos fotográficos, abordando en profundidad los conocimiento de un modo práctico
aspectos técnicos y compositivos, así como diversas técnicas tales como el HDR, que, en ambos caso, te hará avanzar
las panorámicas y terminando con el procesado de las imágenes en Lightroom. El en tus objetivos.
libro incluye, además, un total de 14 proyectos mediante los cuales ver de un modo Es una edición totalmente puesta
totalmente práctico todos los aspectos tratados en sus páginas. al día en sus contenidos y con un
Una obra muy didáctica, con buen diseño, más de 330 fotografías y multitud de diseño atractivo que facilita su
esquemas, ilustraciones y tablas que facilitan la comprensión de sus contenidos. lectura.

VER MÁS VER MÁS

140 FOTÓGRAFO NOCTURNO


LIBROS I LAS LECTURAS RECOMENDADAS

EL FOTÓGRAFO FOTOGRAFÍA AÉREA CAPTURAR UN MUNDO


ANTE EL PAISAJE CON DRONES EXTRAORDINARIO
David Santiago García Eric Cheng Art Wolfe con Rob Sheppard
Tapa blanda, 184 páginas, 24x17 cm. Tapa blanda, 272 páginas, 24x19cm. Tapa dura, 288 páginas, 25x20 cm.

>> David Santiago, experimentado y >> A estas alturas ya ha quedado >> Más de cuatro décadas de ex-
reputado paisajista, nos presenta un sobradamente claro para todo el periencia recorriendo y fotografian-
libro pensado tanto para asiduos y mundo que los drones han abierto do los más variopintos rincones del
veteranos de la fotografía de paisaje un nuevo camino fotográfico en el planeta se condensan en esta obra
como para aquellos empiezan a dar que aun queda mucho camino por tremendamente personal en la que
sus primeros pasos. transitar. La literatura al respecto Art Wolfe nos propone un recorrido
El libro está estructurado en cinco no se ha hecho esperar y, si bien cronológico a través de más de 150
grandes capítulos que abarcan la aun no es tan abundante como de sus imágenes favoritas.
preparación, equipo, configuración y aquella referida a otras técnicas y La calidad de las fotografías es
técnica; la composición y previsua- materias fotográficas, en los últi- sencillamente espectacular, Art
lización de la imagen; los diferentes mos tiempos han aparecido obras viene del mundo de las bellas Artes
flujos de trabajo según el tipo de que pueden empezar a considerar- y su trabajo destaca por su cuidada
paisaje; la meteorología y estaciones se de referencia. estética y una exquisita composi-
del año y, por último, un capítulo es- Este es justamente el caso de ción. Cada una de las fotografías
pecífico dedicado a la fotografía de este libro de Eric Cheng. A lo largo presentadas en el libro viene
paisaje nocturno y a su planificación. de sus páginas, Cheng nos desvela acompañada por un ameno texto
A lo largo de las páginas de esta las características de los diferen- en el que Wolfe nos cuenta las par-
completa obra encontraremos gran tes tipos de drones y los equipos ticularidades y cinrcustancias que
cantidad de consejos y trucos de fotográficos que montan a bordo, a rodearon cada una de las tomas.
enorme utilidad práctica, fruto de la vez que nos enseña los funda- Además de esto, en un plano más
la dilatada experiencia de Santiago. mentos del vuelo con ejercicios estrictamente didáctico, cada foto
Esta es una edición profusamente prácticos. incluye también un consejo foto-
ilustrada, no solo con excelentes En el aspecto fotográfico del gráfico concreto y una explicación
fotografías del enorme archivo del libro, Cheng nos detalla con sobre todo lo relacionado con la
autor, sino, además, con ilustra- multitud de ejemplos prácticos y imagen, además de los datos con
ciones y gráficos acertadamente bien documentados las diferentes todos los parametros y equipo.
diseñados para apoyar y facilitar la técnicas y trucos a nuestro alcance Un libro con el que no solo dis-
comprensión de las explicaciones. para ayudarnos a conseguir reali- frutar viendo excelentes fotogra-
Un libro muy completo, fácil- zar los mejores vídeos y fotografías fías, sino que, además, nos revela
mente comprensible, con detallada aéreas. todos los entresijos de cada una de
información y útiles consejos para ¿Acabas de comprarte un dron ellas aportando al lector un sinfín
encarar con éxito la fotografía de o estás pensando hacerlo? Este de datos y consejos de enorme
paisaje que cuenta, por si fuera poco, es un buen punto de partida para utilidad basados en la gran expe-
con un precio muy atractivo. Muy aprender a sacarle el máximo riencia acumulada por el autor a lo
recomendable su lectura. rendimiento. largo de los años.

VER MÁS VER MÁS VER MÁS

142 FOTÓGRAFO NOCTURNO


LIBROS I LAS LECTURAS RECOMENDADAS

EL FLASH A TU ALCANCE. FOTOGRAFÍA EN CONSIGUE PAISAJES LA LUZ, CIENCIA ILUMINACIÓN FOTOGRAFIA DE


LA GUÍA IMPRESCINDIBLE TUS VIAJES ESPECTACULARES Y MAGIA CREATIVA NATURALEZA
Roberto Iván Cano Ruiz Oriol Alamany Saúl Santos, Jep Flaqué, Fil Hunter, Steven Biver, Paul Fuqua Harold Davis Iñaki Relanzón
Tapa blanda, 280 páginas, 18x24 cm. Tapa blanda, 256 páginas, 17x24cm. Asier Castro, Antonio Real Tapa blanda, 288 páginas, 18x24 cm. Tapa blanda, 256 páginas; 25x19cm. Tapa blanda, 128 páginas; 22x22cm.
y Juan Santos Navarro
>> ¿Por qué será que cuando em- >> Oriol Alamany es un veterano Tapa blanda, 144 páginas, 12x20 cm. >> Si bien estamos ante un libro >> Como ya hemos dicho en otras >> A finales de 2017, Iñaki Relan-
pezamos en la fotografía parece que fotógrafo de naturaleza y viajes y pensado en parte para la ilumina- ocasiones, la fotografía es luz, esa zón, respetado fotógrafo español
veamos al flash como un enemigo? es, además, uno de los pioneros de >> Cinco experimentados fotógra- ción en estudio, lo cierto es que se es una de nuestras principales con casi tres décadas de experien-
Lo cierto es que el aprendizaje de su la difusión y divulgación de dichas fos de paisaje y naturaleza unen trata de una de las mejores publi- herramienta de trabajo y por tanto cia a sus espaldas recorriendo el
uso no resulta siempre sencillo y a disciplinas fotográficas en España. esfuerzos para dar forma a este caciones para entender la luz, y de es, también, una de las que más mundo cámara en mano, publicaba
veces nos abruma. Sin embargo, no Ha recorrido el mundo cámara en libro eminentemente práctico. ahí que merezca la pena destacarla debemos esforzarnos por entender el que viene a ser nada menos que
tardaremos en dominarlo y aplicarlo mano fotografiando los rincones En él encontraremos multitud de como una de las obras de referen- y dominar con soltura. el séptimo libro en su haber, ‘Foto-
a nuestras fotografías de las formas de medio planeta y es el autor de fotografías de paisaje explicadas cia al respecto. En ese sentido hay mucha y grafía de naturaleza’.
más creativas que puedas imaginar, diversos libros. paso a paso, tanto en su técnica Como habrás escuchado siem- muy variada literatura que aborda Esta obra forma parte de la serie
siempre que encontremos la infor- El libro que nos ocupa es una como en aspectos más estéticos. pre, la fotografía es ante todo luz, el tema desde diferentes puntos ‘Consigue realizar 50 imágenes
mación adecuada que nos guíe de completa guía que contiene más El formato de 12x20 convierte y se hace necesario conocerla tan- de vista y es bueno entender que espectaculares’ de la colección
manera correcta en su utilización. de 100 fotos comentadas, con esta publicación en una perfecta to como nos sea posible. Sin duda cuanto más profundicemos en el de FotoRuta. Como sabes, en esta
Este libro se dedica precisamente sus datos exif y todas las decisio- guía de campo que poder llevar alguna, entender como “funciona” conocimiento de la luz mejor pre- colección cada autor propone
a eso: hacer fácilmente compren- nes que dieron lugar a cada una con nosotros durante nuestras la luz es un deber para cualquier parados estaremos para resolver cincuenta fotografías que expli-
sible el uso del flash y sus infinitas de ellas. Trucos y consejos de lo salidas fotográficas, así como en fotógrafo. Este es un conocimiento con garantías la creación de nues- ca en detalle a lo largo del libro
posibilidades a través de multitud más variopinto salpican el libro un libro manejable para llevar en- que podemos aplicar a cualquier tras fotografías, pero no es menos con apuntes sobre composición,
de ejemplos, empezando desde de principio a fin, dando lugar a cima y leer en cualquier ocasión tipo de fotografía que practi- importante destacar que este técnica, localizaciones, trucos, las
cero y hasta llegar a las técnicas un interesante formato que nos y lugar. quemos y, evidentemente, en la conocimiento de la luz también nos claves para la consecución de cada
más avanzadas. Un libro perfecta- permite aprender algo en cualquier Esta edición, además de la fotografía nocturna nos valemos abre de par en par las puertas a la una de las tomas y gran cantidad
mente estructurado y bien pensado, momento y en cualquier página enseñanza práctica y técnica que en gran medida de la iluminación creatividad y a un sinfín de nuevas de contenido ilustrativo orientado
de manera que la información se por la que abramos el libro. nos brinda, constituye una gran artificial para crear nuestras foto- opciones. al aprendizaje del lector.
asimila con facilidad. Tras una amplia introducción fuente de inspiración para afron- grafías, por lo que cobra especial Ese es precisamente el objeti- Relanzón consigue aportar una
Además de los capítulos de- que nos detalla el equipo más tar una disciplina fotográfica tan importancia. vo que se ha propuesto con esta buena dosis de personalidad a esta
dicados a los fundamentos de la adecuado para cada situación a la exigente como es la de paisaje. No esperes encontrar aquí obra Harold Davis: el hacernos edición, resultando en una pro-
iluminación y nociones sobre luz y que nos enfrentemos, nos encon- Como remate final encontramos trucos para iluminar con tu mini comprender el uso creativo que puesta ilustrativa a la vez que mo-
equipo, nos ilustra con 35 proyec- tramos con los siguientes capítu- una recopilación de los mejores Maglite. Sin embargo, sí que apren- podemos dar a la luz, tanto natural tivadora. En el capítulo introduc-
tos con flash que abarcan desde el los: El viaje, Paisajes del mundo, consejos y trucos y que recoge derás a entender las cualidades de como artificial, para ayudarnos a torio del libro, trata temas de gran
retrato hasta el paisaje nocturno, Condiciones adversas, Elementos un valioso conocimiento de gran la luz, y esto pondrá en tus manos explorar nuevos caminos en nues- interés y actualidad en la fotografía
pasando por el macro, el bodegón, humanos, Las personas, Color y utilidad. nuevas ideas y herramientas para tro trabajo y dotarlo de un mayor de naturaleza desde una perspec-
la naturaleza y una variedad de abstracción, Animales. Cada uno Por si fuera poco, su reducidísi- iluminar tus fotos, logrando llevar- impacto. tiva muy personal, incluyendo su
situaciones con las que aprendere- de ellos ilustrado con magníficas mo precio convierte este libro en las a otro nivel con pleno conoci- Al primer vistazo, las fotos de propia apreciación respecto a los
mos a desenvolvernos con soltura fotografías y detalladas explicacio- una de esas obras que debe figu- miento de lo que haces y de cómo Davis pueden no parecer las más límites en la edición digital en esta
sacando todo el provecho a una nes. ¿Quieres aprender a mejorar rar en nuestra biblioteca. Más que llegar a lo que quieres conseguir motivadoras que hayas visto, pero disciplina y las posibilidades de la
herramienta tam útil como es el tus fotografías de viajes y naturale- un libro recomendado, diría que con tu iluminación. Una lectura la didáctica e ideas que ofrece fotografía como herramienta de
flash. Un libro muy didáctico. za? Ya sabes cómo... estamos ante un libro obligatorio. muy recomendable. logran equilibrar la balanza. conservación.

VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS

144 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 145


LIBROS I LAS LECTURAS RECOMENDADAS

Fotógrafo nocturno,
¿no te gusta hacer fotos durante el día?
Nosotros las haremos por ti:

PARAJES INOLVIDABLES: COMPOSICIÓN. CREANDO FOTOGRAFIA NOCTURNA


PAÍS VASCO Y NAVARRA ARTE EN TUS IMÁGENES Y CON POCA LUZ
Santiago Yaniz Aramendia Laurie Excell Lee Frost
Tapa semidura, 224 páginas, 17x24cm. Tapa blanda, 272 páginas, 24x19cm. Tapa dura, 192 páginas 29x22 cm.

>> Tanto si resides en el País Vasco >> Podríamos decir que la fotogra- >> Este es un libro que ya tiene sus
o Navarra como si te estás plan- fía es la composición, tanto como años, de hecho su primera edición
teando una escapada para conocer que la composición es la foto- fue publicada en 1999, y hay que
y fotografiar los mejores paisajes grafía... En cualquier caso, todos decir que muchas de las explicacio-
de esta zona de nuestra geografía, sabemos que una fotografía bien nes que propone a lo largo de sus
no puedes dejar pasar este libro. compuesta marca la diferencia, y páginas están basadas en cámaras
Santiago Yaniz es un reputado fo- también que no es sencillo apren- analógicas. Sin embargo, no creas
tógrafo paisajista que ha dedicado der los fundamentos de la compo- que esto lo convierte en una obra
muchos años a recorrer los mejores sición. Es por ello que es una tarea no válida o de la que no podrás
parajes de la zona descubriendo los a la que debemos dedicar tiempo, sacar rendimiento, puesto que la
lugares más fotogénicos, algunos a fin de ir asimilando los conoci- gran mayoría de los conocimientos
sobradamente conocidos y muchos mientos. expresados son perfectamente
otros aun por descubrir o tan solo Excell nos ofrece un libro válidos y aplicables hoy en día. A fin
conocidos por los lugareños. introductorio que nos ayudará de cuentas, aunque la tecnología ha
En este libro Yaniz nos muestra en nuestro aprendizaje, tanto si avanzado mucho, la base de los fun-
25 paisajes, cubriendo lugares de empezamos desde cero como si ya damentos fotográficos sigue siendo
lo más variopinto, tanto en costa contamos con conocimientos bá- prácticamente la misma.
como en montaña. Una parte del li- sicos sobre el lenguaje visual. Nos El libro se divide en tres grandes
bro está dedicada a detallar algunas propone una interesante combina- bloques. El primero se dedica al
consideraciones y consejos acerca ción de teoría y práctica, salpicada equipo, y aquí es donde notarás
del equipo y la mejor manera de de interesantes consejos. la antiguedad del libro, ya que
obtener imágenes de paisaje, pero Al contrario de lo que pueda encontrarás que los equipos que
el peso de la obra se centra en las sugerir su título, no es una obra nos muestra están desfasados.
detalladas descripciones de cada que trate exclusivamente de Podrás sacar mucho provecho al
uno de los lugares propuestos por composición. A lo largo de sus segundo bloque, que versa sobre la
el autor, ampliamente ilustrados páginas también encontraremos exposición y medición de la luz, y al
por diferentes fotografías. Así, junto algunos capítulos que repasan tercero, sobre sujetos y técnica.
a cada localización, encontramos otros temas, desde el color, la luz o Si, como comentábamos al
un mapa topográfico donde se la exposición, hasta la elección del principio, no es el libro más actual,
describe el recorrido y los puntos de equipo, la correcta interpretación no podemos dejar de considerarlo,
mayor interés, además de informa- del histograma o el procesado de dado que son pocos los libros es-
ción como los momentos más ade- las fotografías. pecíficos sobre fotografía nocturna
cuados del año para sacar lo mejor Nos ha parecido un libro intere- y debemos tener en cuenta que de

donbuho.es
del lugar o el equipo recomendado sante por lo accesible de su lectura todos y cada uno de ellos podemos
en cada ocasión. y la sencillez de las explicaciones. extraer importantes aprendizajes.

VER MÁS VER MÁS VER MÁS

146 FOTÓGRAFO NOCTURNO


GALERÍA DE AUTOR I ELIECER LABORY

RECUERDA QUE
SOLO SON FOTOS
C
omo supongo que
muchos de ustedes
no me conocen. voy a
presentarme: mi nom-
bre es Eliecer López
Labory, pero normalmente firmo
como Eliecer Labory. Nací y vivo en
la preciosa isla de Tenerife hace 46
años y soy cocinero de profesión.
Mi afición por la fotografía empezó
hace seis años, cuando llegó a mis
manos una cámara réflex.
En realidad, no un hubo principio,
simplemente surgió.
Siempre fui muy aficionado a la
pintura. Realizaba técnicas con ma-
teriales poco convencionales, de los
que surgían paisajes muy singula-
res. Era una forma de reflejar cómo
veía las cosas, pero nunca me llega-
ban a llenar y muchos de ellos los
hice desaparecer. Muy poca gente
ha visto cuadros míos.
Un día me compré una cámara
compacta, era muy básica pero me
ayudó a descubrir los efectos que
se podían conseguir con los distin-
tos ajustes automáticos que tenía,
trazas en fuegos artificiales, conge-
lar movimiento en actividades diná-
micas, incluso una acción para ha-
cer efectos HDR. Tanta información otros factores en los que está limi-
despertó mi curiosidad por descu-
brir lo que se podría hacer con una
No tengo demasiado tada empezaron a no ofrecer los re-
sultados que yo quería.
cámara réflex, tenía muy claro que material fotográfico, tengo Con un gran esfuerzo pude com-
era algo más que una simple foto.
Un día me regalaron una Canon
definido lo que quiero hacer y prarme una nueva cámara, una
Canon 7D Mark II. Decidí no cam-
1100D. No soy de los que piensa que solo cargo lo que me hace falta biar de marca, a pesar de que tenía
una marca es mejor que otra, o que muchas opciones no tenía presu-
una muy buena cámara te hace ha- puesto suficiente para cambiar los
cer mejores fotos, de hecho, aquella objetivos también, además, los que
humilde 1100D me abrió un mundo tengo me gustan. No suelo tener
de posibilidades fotográficas que y aquí descubrí que podía práctica- demasiado material fotográfico,
nunca hubiera sospechado. mente controlar la foto, luces, som- tengo muy definido lo que quiero
Al poco tiempo y a base de em- bras, colores, objetos, ambientes, hacer y solo cargo lo que me hace
pollarme mucha información que momentos, casi todo era variable, falta. Ha habido temporadas en
tuve la suerte de recibir, descubrí y empecé a jugar con las imágenes las que diversas marcas me han
el revelado digital, el analógico nun- que me daba mi cámara. suministrado material de prueba o
ca he tenido el placer de realizarlo, Llegó un momento en que las para promocionar (muchas gracias
y casi por arte de magia era capaz prestaciones de la 1100D frenaban a todos ellos) y no me queda más
de personalizar las fotografías. El mi flujo de trabajo, ya que la apa- remedio que cargarlo, pero por lo Benijo. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/4.5, 1
revelado digital me llevó a la edición rición de ruido, la falta de nitidez y general llevo pocas cosas. segundo, ISO 320, blending de varias tomas.

148 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 149


GALERÍA DE AUTOR I ELIECER LABORY

La zapatilla de la reina. Canon 7D Mark II, 10 mm,


f/4.5, 20 segundos, ISO 1000, panorámica 8 tomas verticales.

La 7D Mark II me ofrecía las pres- Me di cuenta entonces de que mu- además de realizar actividades fo- fe se convirtieron en reuniones de Actualmente sigo aumentando más de la cuenta, respetar la natu-
taciones que necesitaba para me- cha parte de la edición se hace en el tográficas formativas. La idea era amigos donde algunos acudían a mis conocimientos e intentando raleza, a sus inquilinos y divertirnos,
jorar los resultados, pero mis cono- momento de hacer la foto, técnicas que los fotógrafos aficionados que aprender y el resto pasaba un rato hacer fotos que me gusten, además sobre todo divertirnos con nuestra
cimientos respecto a la edición se de exposiciones múltiples, el uso de empezaban pudieran tener acce- agradable haciendo lo que les gus- de realizar otros proyectos al mar- afición, porque no olviden que solo
quedaron atrás comparado con lo filtros y el blending, hacen que los so a información sobre las técni- taba. Por cierto, también había mu- gen de la fotografía. son eso, fotografías.
que hacían otros compañeros. En- resultados sean más óptimos, ade- cas fotográficas básicas, además cha comida y alguna que otra bo- Cada vez somos más los aficio-
tonces conocí al gran Shadi Nassri, más de facilitar mucho el trabajo. de poder probar y aprender a usar tella de buen vino. Al final todos lo nados a la fotografía, en cualquiera Eliecer labory
a Ivan Ferrero y a Juanra Noriega. En 2017 creo Fotoexperiencia- materiales útiles para fotografiar pasábamos bien, conocíamos gen- de sus modalidades, pero siempre
Ellos me ayudaron a conocer los Tenerife, para dar apoyo logístico paisajes. En poco tiempo las acti- te nueva y aprendíamos los unos de debemos respetar el trabajo de los
secretos de las nuevas ediciones. a fotógrafos que venían a las islas, vidades de FotoexperienciaTeneri- los otros. demás, tener cuidado y no arriesgar

150 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 151


GALERÍA DE AUTOR I ELIECER LABORY

Benijo. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/9, 171 segundos, ISO 100.

Lago Enol. Canon 1100D, 10 mm, f/16, 8 segundos, ISO 100.

Cueva negra. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/22, 1 segundo, ISO 100.

152 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 153


GALERÍA DE AUTOR I ELIECER LABORY

Kirkjufell. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/16,


1 segundo, ISO 100, panorámica de 7 tomas verticales.

154 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 155


GALERÍA DE AUTOR I ELIECER LABORY

Return. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/22, 10 segundos, ISO 100. Piscina. Canon Canon EOS 1100D, 10 mm, f/13, 29 segundos, ISO 100.

156 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 157


GALERÍA DE AUTOR I ELIECER LABORY

Teno. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/8, 101 segundos, ISO 100.

Stokksnes. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/20, 8 segundos, ISO 100, blending de varias tomas. Taganana. Canon 1100D, 10 mm, f/22, 1 segundo, ISO 200.

158 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 159


GALERÍA DE AUTOR I ELIECER LABORY

Costa de Tejina. Canon 7D Mark II, 10 mm, f/9. 10 segundos, ISO 100.

160 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 161


TÉCNICA I POR DIEGO GÓMEZ RODRÍGUEZ

CÓMO INTEGRAR UNA FUERTE


la localización. En aquella primera Este problema es que en una foto- 30 f/2.8, trípode Vanguard y base
ocasión no incluí el faro por la fuer- grafía simple nos quedarían en los niveladora Neewer.
te luz, pero en mi cabeza tenía esta extremos del encuadre el faro y el
foto final... arrecife.

LUZ (FARO) Y LA VÍA LÁCTEA Noche del 10 de julio de 2018,


tranquilidad absoluta, tiempo más
que suficiente para pensar cómo
Podemos apreciar cómo la dife-
rencia de azimut entre ambos ele-
mentos es de 76 grados (ver fig. 1 y
PLANIFICACIÓN
La planificación se hizo con Photo-
pills, como se muestra en las cap-

E
hacer esta foto en la que, con ex- 2), por lo que necesitamos ampliar turas de la siguiente página. Desde
posiciones apropiadas para la Vía el encuadre por ambos lados. Lo la posición del disparo hay una di-
n este artículo os cuen- cielo la Vía Láctea y queremos que mería), concretamente en la zona Láctea, el faro se quemaba y con conseguiremos realizando una pa- ferencia de 76 grados entre el faro y
to cómo podemos sal- ésta luzca como merece. del Arrecife de las Sirenas, donde exposiciones apropiadas para el norámica de tres fotografías. el arrecife, como comentaba antes,
var una situación un nos llama la atención el imponente faro, el cielo sería totalmente ne- por lo que creí conveniente hacer
poco complicada en la faro de Cabo de Gata. gro. una panorámica con varias fotos
que en nuestro encua- CONTEXTUALIZACIÓN DE LA FOTO La fotografía final llevaba en mi Además de la diferencia de luz MATERIALES A UTILIZAR verticales intentando que éstos ele-
dre se encuentra una luz muy fuerte La fotografía sobre la que voy a ha- cabeza desde el verano de 2016, que nos encontramos en la zona, Para ésta foto utilicé la cámara mentos con gran peso visual no que-
(un faro) y también tenemos en el blar la realicé en Cabo de Gata (Al- cuando estuve por primera vez en tenemos un problema añadido. Nikon D750, el objetivo Tamron 15- daran en los extremos de la foto.

162 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 163


TÉCNICA I POR DIEGO GÓMEZ RODRÍGUEZ

ANTES DEL DISPARO


Antes del disparo tenemos que te-
ner en cuenta algunos aspectos im-
portantes.
>> La seguridad. Para acceder a la
zona desde donde disparé hay que
cruzar por una zona un poco compli-
cada de rocas y puedes caer al agua,
por lo que hay que extremar la pre-
caución.
>> Colocación del trípode y la
base niveladora. En panorámicas
en paisaje costero se hace casi im-
prescindible utilizar una base nive-
ladora, gracias a trabajar con ella
podemos casar las distintas tomas
con el horizonte marino totalmente
nivelado.
>> Encuadre. Para las panorámicas
es muy aconsejable abarcar más
de lo que tenemos pensado que
aparezca en la foto final. Es mucho
mejor recortar después que tener
elementos fuera del encuadre. Al
buscar una fotografía final horizon- Fig. 1 y 2. Capturas de Photopills. Las posiciones del arrecife y el faro se señalan con las flechas. Fig. 3. Las tres imágenes que formarán la pánorámica, ya combinadas como HDR partiendo de tres tomas con diferentes ajustes para cada encuadre.
tal, realizo distintas fotos verticales.

das a partir de la saturación de la


DISPARO misma.
Para comenzar el disparo utilizamos >> Utilizo equilibrio de color para
valores de exposición apropiados ajustar el balance de blancos tan-
para las estrellas (25 segundos, ISO to en sombras como en luces.
6400 y f/2.8). A continuación, sin va- >> Le damos una pasada de tonal
riar el encuadre, realizamos otra foto- contrast a toda la imagen.
grafía más subexpuesta (15 segun- >> Hacemos dodge and burn para
dos de exposición) y después otra (8 aumentar el micro contraste y re-
segundos), hasta que comprobamos saltar sobre todo los primeros pla-
que el faro no está quemado. nos de la fotografía.
Importante: Para bajar la exposi- >> Damos un toque de enfoque al
ción en este tipo de tomas lo ideal primer plano con la herramienta
es hacerlo modificando el tiempo de Claridad.
exposición y no la ISO o la apertura >> Para ir acabando se le hace un
del diafragma. poco de efecto Orton al cielo para
Tras hacer esta foto, giramos la dar un pequeño toque de “magia”.
rótula para tener el segundo encua- >> Después, los toques finales de
dre y hacemos otras tres fotos con viñeteo y resalte de los elementos
los mismos parámetros que las an- Fig. 4. Combinación de las tres imágenes HDR en Lightroom para crear la panorámica. Fig. 5. La panorámica una vez hechos los ajustes básicos en Lightroom, antes de llevarla a Photoshop para terminarla. principales de la foto (utilizo la ac-
teriores. ción de Antonio Prado para Pho-
Después de esta segunda segui- toshop).
mos girando rótula y hacemos lo cho del ratón seleccionamos la op- Con la nueva función de Ligh- En Lightroom hacemos ajustes sensores Sony alojados tanto en- >> Para acabar, unos ajustes fina-
mismo que antes... así hasta que ción “Combinar fotografías” y dentro troom de “Combinación panorama básicos hasta dejar la fotografía cámaras Sony como Nikon) a tra- les para dejar lista la fotografía, tal
tengamos todo el encuadre desea- de aquí “Combinar como HDR”. Esto HDR” se podía haber realizado esta preparada para trabajarla en Pho- vés de una capa de curvas y modi- como puedes verla terminada.
do. debemos hacerlo uno a uno con los unión de una sola vez, pero no lo he toshop (ver fig. 5). ficando el canal verde. Para concluir con el artículo os
tres encuadres (ver fig. 3). hecho por dos motivos. El primero Ya en Photoshop la trabajamos >> Trabajamos la Vía Láctea con muestro otra foto hecha de la mis-
Una vez tenemos las tres fotogra- es que no detecta nuestras fotogra- haciendo lo siguiente: capas de curvas y utilizando Tonal ma forma y en el mismo sitio en la
REVELADO / PROCESADO fías HDR vamos a unirlas formando fías para HDR si no hay exactamen- >> Recortamos la fotografía al contrast de Nick Collection. Esto siguiente página. Está compuesta
Una vez en casa con las fotografías la panorámica. Para ello las seleccio- te un paso de diferencia de luz entre gusto (como consejo decir que se hará con máscaras para que por seis HDRs colocados en dos fi-
en el ordenador comenzamos a en- namos y pulsando otra vez en “Com- cada toma y el segundo motivo es para panorámicas siempre bus- sólo afecte a la Vía Láctea aislán- las, formando la panorámica final.
samblar la fotografía final. binar fotografías” nos vamos a la que si utilizamos esta nueva función co que tengan una relación final dola del resto de la foto. Cada uno de los HDR está forma-
En primer lugar importamos las opción “Combinar como panorama”. perdemos la capacidad de modificar exacta con valores enteros, en >> Ajustamos la luminosidad ge- do por tres fotografías.
fotografías en Lightroom. Aquí tendremos distintas composi- ciertos parámetros. Si lo hacemos este caso la proporción es 1:2. neral de la fotografía con capas de
Después vamos generando los ciones según el tipo de unión, debe- paso a paso tenemos un control casi >> Enfocamos utilizando la sepa- curvas y máscaras de luminosidad Diego Gómez Rodríguez
HDR de cada encuadre, para ello se- mos elegir la que más se acerque a total sobre nuestra fotografía. ración de frecuencias. utilizando el panel de Tony Kouper.
leccionamos las tres fotografías del la idea que tenemos en nuestra ca- Ya con la fotografía “unida” proce- >> Corregimos el “verde Nikon” >> Ajustamos tono y saturación
encuadre 1. Pulsando el botón dere- beza (ver fig. 4). demos a su revelado. (dominante verdosa que dan los de la imagen con máscaras crea-

164 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 165


TÉCNICA I POR DIEGO GÓMEZ RODRÍGUEZ

166 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 167


SOLIDARIDAD I CALENDARIO 2019, POR IVÁN FRANCO

Clara Gamito.

CALENDARIO SOLIDARIO
2019 PARA IVÁN
H
ola de nuevo, noctogra- dido. Decidimos seguir un año más
fos. Mi nombre es Iván La recaudación se dedicará a en esta línea, con nuevos fotógrafos
Franco y espero que (algunos repiten) y diferente temáti-
os acordeis de mí y del ayudar a sufragar los costes de ca. Así que me puse manos a la obra
pequeño (ya no tan pe-
queño) Iván Caballero y su calendario
las terapias y tratamientos que para hacer una selección de fotogra-
fos de paisaje, ya que esa sería la te-
solidario nocturno de 2018, sobre el necesita el pequeño Iván mática.
cual se publicó un reportaje e ilustró Grandes fotografos participan
la portada en del número 7 de esta este año y son los siguientes: Antonio
revista en diciembre del año pasado. Prado, Javier de la Torre, Jesús María
Llega de nuevo el mes de diciembre motor debido a algunas complicacio- García Flores, Víctor Gonzalo, La-
y con él llega una nueva edición del nes durante su nacimiento. fphotography con Fran Ros, Alejan-
calendario solidario de Iván, cuyo fin Me gustaría dar las gracias a to- dro Rodríguez y Luís Ricardo Fraile,
es recaudar fondos para ayudar a das las personas que compraron un tambien Iván Ferrero, José Luis Lin-
sufragar los costosos tratamientos ejemplar el año pasado y decir que do, Ángel José Cerda, Alberto Álvaro,
y terapias que precisa, ya que Iván fue todo un éxito, ya que ha sido el Clara Gamito, Paco Farero, Hugo Valle
padece una parálisis cerebral a nivel año que más calendarios se han ven- y José Ángel Izquierdo. José Luis Lindo.

168 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 169


SOLIDARIDAD I CALENDARIO 2019, POR IVÁN FRANCO

Ángel José Cerdá.

170 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 171


SOLIDARIDAD I CALENDARIO 2019, POR IVÁN FRANCO

Lafphotography (Luis Ricardo Fraile, Alex Rodríguez, Fran Ros).

Como podeis ver, nada malo pue- fortaleza de Iván. El gran Antonio Pra-
de salir con un equipo de artistas Un equipo de trece grandes do nos muestra el lado deportista de
como este. El resultado son unas Iván y, fiel a sus trabajos en fotogra-
fotografías increíbles, en lugares fan- fotógrafos ha colaborado con fía deportiva, nos presenta una foto
tasticos. Salinas, bosques, castillos,
vías lacteas y árboles centenarios
todo su talento en la edición con Iván en bici por la montaña. Por
último, la fotografía de portada es de
son algunas de las fotos con las que del calendario de este año José Luis lindo, que nos muestra los
nos van a deleitar estos grandes de la avances de Iván con sus terapias y
fotografia. aparece de pie agarradito a la baran-
La verdad es que ha sido un año dilla del puente de la Arganzuela.
duro, porque no es fácil coordinar Canfranc sólo para colaborar con la Puedes conseguir tu calendario
todo esto. La mayoría de fotografos causa fotografiando un atardecer en por solo 5 euros. Ya ves que con muy
implicados en el proyecto son profe- Caudilla con miles de flores rodean- poco se puede ayudar mucho. Para
sionales con escasez de tiempo libre, do a Iván. Alberto Álvaro se llevó a hacerte con él haz click en el enlace
pero pasito a pasito se hizo posible. Iván a las lavandas de Brihuega. Paco a Facebook o el email que te dejamos
Agradecer desde aquí a los trece ge- Farero estuvo espectacular con una abajo. Si vives en la zona de Parla, al
niales fotógrafos por su trabajo y por foto con mensaje incluido sobre la sur de Madrid, podrás encontrarlo en
colaborar en algo tan bonito como es accesibilidad en el embalse de Santi- diferentes comercios, o adquirirlo di-
ayudar a Iván a que su vida sea un po- llana. José Ángel izquierdo, como no, rectamente a Nuria, la mami de Iván.
quito mejor. participó con una locura de foto con ¿A qué esperas?
Os haré un pequeño resumen de las torres de Madrid de fondo. Ángel Agradecer a todos los que han
las fotos de este año. Javier de la José Cerdá nos muestra una de mis puesto su granito de arena en esta
Torre nos deleita con una foto con favoritas, con Iván en las famosas causa tan bonita. ¡Gracias de cora-
Iván en el castañar del Tiemblo, un salinas de Torrevieja. Iván Ferrero zón! Y agradecer enormemente a
lugar mágico en otoño. Jesús María realizó una espectacular foto con Olympus, que un año más a patroci-
García Flores se marca una especta- los molinos de Consuegra de fondo. nar el calendario, y en especial a Mi-
cular panorámica de la Vía Láctea en Clara Gamito se decantó por una in- reia Ruzafa por hacerlo posible
las Barrancas del Burujon con Iván creible foto en el Palacio de Cristal del
como protagonista. Víctor Gonzalo Retiro. Lafphotography nos sorpren- Iván Franco
nos muestra una vista espectacu- den con una espectacular imagen en
lar de Toledo con Iván y su cámara la que quieren equiparar la fortaleza
fotográfica. Hugo Valle vino desde de una encina centenaria con la gran

172 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 173


EQUIPO I ACCESORIOS FOTOGRÁFICOS

OBJETIVOS MONITORES DE 27 PULGADAS

Tokina AF AT-X 11-16 f/2.8 Samyang 8mm f/3.5 UMC Sigma 10-20 f/3.5 EX DC BenQ SW2700PT, IPS 27" Dell S2718D, IPS 27" Viewsonic VP2768, IPS
PRO DX II Fish-Eye CS II HSM 2560x1440p 2560x1440p 27" 2560x1440p, mate
Uno de los angulares favoritos de los Ojo de pez con un ángulo de visión de Zoom gran angular con una apertura Monitor con panel IPS de 27 pulga- Monitor con panel IPS de 27 pulga- Monitor con panel IPS de 27 pulga-
noctógrafos usuarios de cámaras 180 grados, focal fija de 8mm con una máxima de f/3.5 en todo el rango focal, das y 2560x1440 puntos, 10 bits, das y 2560x1440 puntos, relación de das y 2560x1440 puntos, relación de
APS-C. Apertura máxima de f/2.8 en apertura máxima de f/3.5, enfoque 13 elementos en 10 grupos, buena ca- relación de aspecto 16:9, cubre el aspecto 16:9, cubre el 99% de sRGB. aspecto 16:9, cubre el 99% de sRGB.
todo el rango focal, 13 elementos en 11 manual, 10 elementos en 7 grupos, lidad óptica, una de las opciones más 99% de Adobe RGB, calibración por Tecnología Flicker-free que elimina el Buena reproducción de color y cali-
grupos, gran nitidez de imagen y con- diseñado para APS-C pero con posi- económicas en este rango de focales. hardware. Excelente y precisa repro- parpadeo. Buena reproducción de co- dad de imagen, uniformidad en todo
traste, buen control de las aberracio- bilidad de usar en full-frame quitando Ojo, no confundir con la misma focal de ducción del color, incluye visera para lor y calidad de imagen, construcción el panel, gran posibilidad de ajustes
nes cromáticas, construcción sólida e el parasol, gran distorsión y curvatura Sigma pero con aperturas f/4 - f/5.6, reducir reflejos de luz ambiental. Un muy robusta en metal y con uno de los y control de color, se entrega preca-
impecable, enfoque rápido y silencio- para perspectivas imposibles y enor- esta es la versión más luminosa, con monitor profesional con una excelen- diseños más elegantes y cuidados que librado de fábrica. Diseño con panel
so, ángulo de visión máximo de 104º. me profundidad de campo. Disponible f/3.5 en toda la focal. Disponible para te relación calidad precio y totalmen- hemos visto. Este Dell cuenta con uno delgado y sin marco, lo que lo hace
Absolutamente recomendable. Dispo- para Canon, Nikon, Fujifilm, Olympus, Canon, Nikon, Pentax, Sigma y Sony/ te pensado para el fotógrafo. Muy de los paneles más delgados del mer- ideal para configuración con varios
nible para Canon, Nikon y Sony. Panasonic, Pentax, Samsung y Sony. Minolta. recomendable. cado, sorprende al verlo. monitores.

VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS

TRÍPODES DE FIBRA DE CARBONO TRÍPODES DE ALUMINIO

Manfrotto 290 Xtra Car- Manfrotto MT055 CX Vanguard VEO 264CTB Vanguard VEO 265AB Manfrotto MK055 K&F Concept TM2534T
bon + rótula 3W PRO4 + rótula TBH-50 + rótula TBH-50 + rótula MHX PRO-3W + rótula de bola
Sólido y rígido trípode de carbono con El caballo de batalla de Manfrotto en Ligero, compacto y portable pero tre- Muy compacto y robusto, ideal para Kit compuesto por trípode en aleación Kit de trípode en aleación de aluminio
una altura máxima de 165cm y mínima su versión en fibra de carbono. Máxi- mendamente robusto, solo pesa 1,2 kg viajes, solo pesa 1,68 kilos y soporta de aluminio y rótula 3 ejes de mandos y rótula de bola, 169cm de altura máxi-
de 30cm, soporta hasta 5 kg de carga, ma robustez y estabilidad, compacto, y soporta hasta 8 kg de carga, colum- hasta 8 kg de carga, aleación de alumi- plegables, soporta hasta 8 kg de carga, ma, soporta hasta 10 kg, convertible
patas en tres secciones posicionables altura máxima 170cm y mínima de na central reversible, altura máxima nio, altura máxima 150cm, solo 39cm altura máxima de 183cm y mínima de en monopié. Una marca que está gus-
en cuatro ángulos diferentes, 2,9 kg de solo 9cm, soporta hasta 9 kg, patas de 155cm, patas de cuatro secciones, in- plegado. Este kit incluye el trípode VEO solo 9cm, columna central con giro de tando mucho entre los aficionadosv
peso, incluye rótula. cuatro secciones, no inluye rótula. cluye rótula de bola TBH-50. 265AB más la rótula de bola TBH-50. 90 grados. gracias a su relación calidad/precio.

VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS

174 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 175


EQUIPO I ACCESORIOS FOTOGRÁFICOS

PORTAFILTROS 100mm ILUMINACIÓN

Maglite 3D UltraFire A100 Led Lenser P7Q


La reina de las linternas cálidas, zoom, Luz fría, funciona con una batería re- Cuatro linternas en una: luz fría, rojo
bombilla de xenón, incluye repuesto, cargable 18650 (no incluida), cinco mo- verde y azul, ideal para lightpainting, li-
NiSi V5 Pro Rollei Pro Square Mark II Formatt-Hitech FC100holk practicamente indestructible. dos, incluye filtros rojo y verde. gera y de construcción resistente.

Aluminio, tres ranuras, incluye polari- Aluminio, tres ranuras, incluye polariza- Aleación de aluminio, dos ranuras,
VER MÁS VER MÁS VER MÁS
zador circular, anillas adaptadoras de dor circular, incluye anillas adaptadoras incluye polarizador circular, práctica
67, 72, 77 y 82mm, excelente funda rí- de 52, 55, 58, 62, 67, 72, 77 y 82mm, in- carcarsa extraible en plástico para
gida de transporte acabada en cuero. cluye estuche de transporte. Una mar- evitar cualquier filtración de luz, inclu-
Un kit muy completo y de una enorme ca alemana con productos de una gran ye anillas adaptadoras de 67, 72, 77 y
calidad. Muy recomendable. calidad. A tener muy en cuenta. 82mm, incluye estuche de transporte.

VER MÁS VER MÁS VER MÁS

FILTROS DEGRADADOS 3 PASOS 100mm

Maglite Minimag AAA Led Lenser H5 Hilo luminoso cinco colores


Una linterna imprescindible para cual- Frontal igero y potente, con zoom, fun- Una herramienta con la que dejar vo-
quier noctógrafo, muy resistente, luz ciona con tres pilas AAA (no incluidas) y lar la imaginación en tus fotografías
cálida, haz de luz regulable. tiene un alcance de hasta 70 metros. lightpainting. Diversión garantizada.
VER MÁS VER MÁS VER MÁS

CALIBRACIÓN DE MONITOR

X-Rite ColorMunki Smile


Lee Filters ND9GS Haida Pro II MC Rollei Nano GND8
Seguro que te ha pasado: revelas tu foto, te curras el procesado, la dejas
Medidas 100x150mm, grosor 2mm, re- Medidas 100x150mm, grosor 2mm, cris- Medidas 100x150mm, grosor 2mm, cris- clavada y tal como te gusta, pero luego la imprimes en algún servicio
sina, degradado suave ND 0,9, 3 pasos. tal, degradado suave ND 0,9, 3 pasos. tal, degradado suave ND 0,9, 3 pasos. de impresión digital, o la ves en otro monitor y... ¿qué ha pasado con los
colores? Calibrar tu monitor es un paso fundamental para asegurarte de
VER MÁS VER MÁS VER MÁS que todo está en su sitio y de que lo que ves es lo que verás en cualquier
otra parte. El ColorMunki Smile cumple su cometido a la perfección y lo
notarás en tus fotos, aunque no tanto en tu bolsillo comparado con sus
hermanos mayores. Una opción más que recomendable e imbatible en
FILTROS ND DE 6 PASOS 100mm su relación calidad-precio. Muy sencillo de usar y efectivo.

VER MÁS

TABLETA GRÁFICA

Wacom Intuos Photo


Seguramente alguna vez has querido probar qué tal será
hacer la edición de tus fotografías con una tableta gráfi-
ca... pues, ya te decimos que habrá un antes y un después
Formatt Hitech FC100 Lee Little Stopper Haida ND 64 y que ni sabrás cómo has podido sobrevivir sin tu tableta
antes. Opciones hay muchas, pero te presentamos una
Medidas 100x100mm, grosor 2mm, Medidas 100x100mm, grosor 2mm, Medidas 100x100mm, grosor 2mm, más que recomendable Wacom pensada para específi-
cristal Schott B270, muy neutral, au- cristal, protección en bordes para evi- cristal Schott, incluye estuche de camente fotógrafos y a un precio asequible. Una tableta
sencia de viñeteo. tar filtraciones de luz. transporte metálico. precisa, cómoda y de gran calidad, con la garantía de la
mejor marca del mercado, y diseñada para hacer justa-
VER MÁS VER MÁS VER MÁS VER MÁS
mente todas esas cosas que estás deseando hacer...

176 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 177


MAKING OF I POR JAUME ANDÚJAR LOZANO

Nikon D750, 15mm, f/5.6, 93 segundos, ISO


200, WB 7000K, linterna luz fría y cuatro little
box de luz cálida.

A
quel día no teníamos
muy claro si salir, ya
que amenazaba lluvia,
pero al final las ganas
nos vencieron a mi
compañero de nocturnas Gregorio
López y a mí de que teníamos que
intentarlo. Al menos, si hacía mal
tiempo, podríamos inspeccionar
la zona para un próximo intento.
Llegamos a la ubicación con
tiempo, ya que nos gusta ir a los
sitios con luz de día para poder
ver la zona y estudiar posibles en-
cuadres y también poder divisar
cualquier peligro, ya que en plena
noche es más difícil. Una vez es-
tudiado el encuadre comenzamos
a preparar la toma. Colocamos
unas cajitas de luz (Little box)
de nuestro amigo Miguel Gomez,
las cuales recomiendo ya que te
ahorran mucho trabajo de ilumi-
nación. Pusimos tres de ellas en
el interior del porche de la ermita,
debajo de cada pilar y una más en
el campanario, ya que este era de
los bajos y pudimos acceder sin
dañar nada.
Después de probar la ilumina-
ción procedemos a la toma. Yo me
pongo detrás del árbol del pilar

ILUMINANDO
izquierdo con mi linterna de luz
fría, Gregorio dispara las cáma- más sesgado posible para poder pre los más cerca de la pared para ducido en el mundo de la fotogra-
ras y comienzo a iluminar los pi- darleles volumen. Al llegar al lado poder darle ese volumen y textura fía ahora hace dos años y medio.
lares. Sólo pinto el último, ya que opuesto de las cámaras dejo de tan buscado. Al acabar le digo a mi Espero que los lectores puedan
los otros dos se iluminan con el iluminar y cojo una mini linterna compañero que finalice la toma y aprender algo con mi explicación.
haz de luz de la linterna. Después, led de luz fría para iluminar la cor- miramos el resultado Después de ¡Nos vemos en la oscuridad!

LA NOCHE
ilumino el suelo hasta la parte de teza del pino y darle un poco de cuatro o cinco tomas dimos con la
detrás de las cámaras lo más raso textura. Por último, vuelvo a coger foto que nos gustaba. Jaume Andújar Lozano
posible para poder darle textura y la linterna de luz fría y desde de- No me gustaría finalizar sin dar
volumen al suelo. De camino hacia trás de la puerta derecha de la er- las gracias a Gregorio López y a
las cámaras ilumino los arboles lo mita ilumino el campanario, siem- David Perpinyà por haberme intro-

178 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 179


MAKING OF I POR RA-MOON PÉREZ Y KIKO HERRERA

Canon 6D, 28mm, f/5.0, 94 segundos, ISO 100, WB 4200K.

SERESSA, LA NOVIA
ENVENENADA
E
stando de vacaciones llevar la vista del espectador hacia mismo, pero bajando la potencia de
el pasado octubre, re- la protagonista. la linterna, es la ventaja de este tipo
cibí la llamada de mi Para llegar al resultado que bus- de linternas que disponen de cuatro
amigo Kiko Herrera cábamos tuvimos que repetirla potencias. En esta prueba ya conse-
con la idea de una se- siete veces. Como parámetros de guimos tener a la modelo en versión
rie de fotos nocturnas que conta- cámara, elegimos ISO 100 y un dia- traslúcida, pero en general no nos
rían la historia de unos novios. Me fragma intermedio f/5, bastante convencía porque el contraluz rosa
llamó mucho la atención, así que ya abierto para generar una profundi- mataba la escena. Entonces hicimos
de regreso nos pusimos manos a la dad de campo limitada y al mismo una prueba sin el contraluz rosa,
obra. tiempo suficientemente cerrado pero el novio, Ricardo, salía trepida-
Para realizar esta serie, era im- para disponer de tiempo para po- do y era por el contra azul. Menudo
prescindible localizar un escenario der iluminar la escena, disparando dilema... La solución fue cambiar los
donde poder realizar todas las es- en modo bulb. contraluces, el azul para la novia fan-
cenas y que, además, incluyera un En la primea prueba, como es tasma y cálido para el novio.
cementerio que estuviera abierto, evidente en todas las primeras Para la última y definitiva toma,
que encajara en su idea y con baja pruebas, sacamos un churro de primero iluminamos a la novia con
contaminación lumínica. No fue una foto, pero nos permitió observar los la potencia más baja de la linterna,
tarea sencilla pero se consiguió. primeros errores de iluminación. retiramos a la novia de la escena y
También había que seleccionar La idea principal era que Seressa, seguidamente, con la linterna cá-
actores, aunque ese fue un trabajo la protagonista de la serie, fuera lo lida, iluminamos todo el escenario
menos complicado porque contá- más semejante a un alma celestial, excepto al novio, que mantenía su
bamos con la ayuda de nuestros un fantasma traslúcido. Para ello, posición.
amigos Santi Alonso, Lidia Martín, inicialmente iluminamos a la mode- A continuación, procedimos a
Blas del Amo y Javier Lapeira, que lo con una linterna de luz neutra, la los contraluces y por último ilumi-
hicieron un trabajo excelente. Tam- LD-12 de Fenix, en la tercera poten- namos al novio. De esta manera
bién tuvimos la suerte de contar cia y, seguidamente, al modelo con logramos el efecto que estábamos
con la colaboración de dos maqui- una linterna cálida. De esta manera buscando y conseguimos práctica-
lladores profesionales, Ricardo Pla- conseguimos tener dos balances de mente toda la escena sin trepidar.
za y Lidia Ovejero. blancos y así diferenciar la escena. Hay que tener en cuenta que la par-
Esta foto forma parte de la serie Posteriormente realizamos los te posterior de la cara de la modelo
“Seressa, La Novia Envenenada” contraluces, azul para la novia y no fue iluminada para que quedase
con un total de once tomas. rosa para el novio, y fue entonces más definida.
Para el encuadre se tuvieron en cuando nos dimos cuenta de que la
cuenta cuatro factores: el principal, modelo quedaba demasiado ilumi- Ra-Moon Pérez y Kiko Herrera
la novia fantasma; el novi; la chiste- nada. Miedo daba, pero no conse-
ra del enterrador y la tumba de la guíamos la sensación de fantasma.
novia. Pero sobre todo intentando En la segunda prueba hicimos lo

180 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 181


MAKING OF I POR ÓSCAR MÉNDEZ

tografiaba arañas con la Vía Láctea


de fondo era inevitable imaginar lo
Canon 6D, 16mm, ISO 4000, WB 4500K, doble exposición increíble que sería retratar al zorro
en cámara. Zorro (Vulpes vulpes): f/13, 1/60 segundos y con el paisaje y cielo que veía en
flash suave. Paisaje y Vía Láctea: f/2.8, 20segundos. esos momentos, así que me animé
a probar.
La siguiente noche preparé un
caminito de pequeños trozos de ja-
món york, desde donde solía apare-
cer el zorro hasta unas rocas altas
donde poder tener una mejor pers-
pectiva del cielo en el fondo. En total
serían unos 15 metros de distancia.
Cuando ya se hizo de noche pre-
paré la cámara a ISO 4000 con gran
angular 16mm, con la intención de
hacer una exposición múltiple para
tener más posibilidades de éxito.
Primero hice algunas pruebas
con un flash pequeño y un difusor,
ya que a ISO 4000 es muy fácil
quemar la imagen del zorro a poca
distancia.
Como era costumbre, no tardó
mucho en aparecer. Empezó a co-
merse los primeros trozos de jamón
y se alejó hasta que lo perdí de vis-
ta. Cuando tratamos con animales
salvajes se sabe que todo puede
volverse impredecible.
Ya pensaba que no iba a salir bien
esa noche, pero, por suerte para mí,
el zorro hizo una segunda aparición
unos 15 minutos más tarde, entran-
do por un lugar diferente y acaban-
do de nuevo en el caminito que le
dejé preparado. ¡Menos mal!
Lo tenía a poco más de un metro
de mí. Usé un frontal con luz muy
tenue para ver dónde estaba en
todo momento y poder hacer las fo-
tos en el encuadre que más me gus-
taba. Todo bastante improvisado.
Medio minuto después de co-
merse los últimos trozos de jamón
se fue del lugar y no volví a verlo en
toda la noche.
Puse la cámara en el trípode con
la exposición múltiple activada, y
con la ayuda del live view encuadré
la escena para que ni el zorro ni las
rocas quedasen por fuera de la si-
lueta de los árboles del fondo. Esa

ZORRO L
segunda foto la hice a f/2.8 y 20 se-
gundos de exposición.
as noches en la mon- oscuridad, durante unos cinco mi- Fue una sensación de enorme
taña suelen deparar nutos como mucho. felicidad ver la fotografía final en la
muchas sorpresas. Seguramente, en su recorrido pantalla de la cámara. Espero que
Este lugar del Prepiri- nocturno habitual estaba ese rin- os haya gustado el resultado y la

NOCTURNO
neo Catalán lo suelo concito frecuentado por personas historia que esconde detrás.
visitar con frecuencia en verano durante el día, y lo más probable
para hacer macro nocturno y fo- es que de vez en cuando encon- Óscar Méndez
tografiar la Vía Láctea. Y varias no- trase restos de comida por el sue-
ches seguidas se nos acercó este lo. De ahí su interés por visitarme.
precioso zorro curioso en plena Cuando esas mismas noches fo-

182 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 183


MAKING OF I POR ADRIÁN CARABALLO GONZÁLEZ

Nikon D500, 10mm, f/4.5, 60 segundos, ISO


1600, WB 3200K, linterna cálida con difusor,
158 fotografías unidas con StarStax.

H
ola, noctógrafos/as.
Mi nombre es Adrián y
soy un aficionado a la
fotografía y, como po-
déis ver, un poco friki.
Hacía bastante tiempo que quería
hacer una toma de astrofotogra-
fía incluyendo a un personaje de la
saga de Star Wars, así que, ni corto
ni perezoso, decidí organizar, con
otros compañeros, una salida a la
cumbre de Gran Canaria junto con
nuestro droide astromécanico.
Tras llegar a la primera locali-
zación, tuvimos que pasar rápida-
mente al plan B, ya que la niebla
nos ocultaba el cielo nocturno. De-
cidimos (tras el bocadillo de rigor)
dirigirnos a la Presa de las Niñas,
donde se encuentra el famoso Ár-
bol de Casandra que tantas leyen-
das ha inspirado.
La idea inicial era realizar una cir-
cumpolar con el árbol y el droide,
sin embargo, la descarté por dos
motivos: el más evidente era que
aparecerían dos elementos de al-
tura muy diferenciada, hecho que
rompería la armonía en la fotografía
y, el segundo, porque quería rea-
lizar una toma que se alejara de la
habitual (circumpolar tomando el
árbol como hito). Por ello, hice un
giro de 180 grados con trípode y
droide en mano (es una unidad R2
algo vaga) y descubrí una especie
de camino que se perdía entre los
dos árboles que se pueden ver en
el horizonte. ¡Esta es la mía! -excla-
mé- (R2, sin embargo, no mostraba
mucha emoción), así que dejé todo
en el suelo y busqué la posición

ESTE NO ES
exacta para colocarlo entre los dos pectiva, aumentar el tamaño de la Para ello usé una linterna cálida con apiladas con el programa StarStax
árboles y conseguir un triángulo unidad R2 (50 cm). un difusor que me ayudase a homo- y la opción de “aclarar”.
imaginario que guardase cierta Tras tener clara la composición geneizar la luz. Tras varias tomas de Y eso es todo amigos/as. Espero
proporción agradable a los ojos y ubicación del droide, planté el trí- prueba, comprobé que debía pasar que os haya servido y ¡que la fuerza
del espectador/a y que me sirvie- pode casi a ras de suelo para que el cinco segundos iluminando cada y los lúmenes os acompañen!
ra, además, para alcanzar un doble contrapicado me ayudara a aumen- zona de la escena, no así para el

VUESTRO DROIDE
objetivo: conseguir dar la sensación tar el tamaño aparente de nuestro droide, que solo recibió un destello Adrián Caraballo González
de que el droide se había acercado amigo. de 1 segundo. Esta primera me ser-
desde el camino que se pierde entre Ya solo quedaba realizar la ilu- viría de base para fusionarla con el
los árboles y, por medio de la pers- minación del sujeto y de la escena. resto de tomas (157), que fueron

184 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 185


CONSULTORIO FOTOGRÁFICO I RESUELVE TUS DUDAS Resuelve tus dudas escribiendo a: mario@fotografonocturno.com

Mario
res p o n d e

La única pregunta tonta es la que no se hace.


¿Sabéis cuántas preguntas he hecho, hago y
haré sobre fotografía nocturna? Imposibles de
contabilizar. Por ese motivo, si tienes dudas y Según las condiciones de luz que tengas, puedes optar por hacer una única exposición larga o varias exposiciones más cortas para apilarlas creando un startrail.
quieres verlas resueltas, pregunta...
estén y no salgan movidas. ahí puedes seleccionar te: de fuera hacia dentro, Hola Andrea. Me alegra
Además, si solo reciben una entre: Adobe Color, Están- es decir, de más lejos del que disfrutes de la revista,
vez luz en la cabeza esto dar, Paisaje, Retrato, Vivos y objetivo hacia el mismo, pri- muchas gracias por tus
también ayudará a que las Monocromo. Seguramente mero el degradado y después palabras. Sobre tu pregun-
¿Filtro degradado o filtro inverso de 3 pasos. Esto quieres hacer una foto de Iluminar personas veamos perfectamente níti- alguno de ellos te de una los neutros, siendo el más ta, yo siempre que puedo
degradado inverso? es útil si fotografías ama- más de 30 segundos? das. Un abrazo y espero ver imagen similar a lo que veías oscuro el que más cerca de la hacerla en un solo disparo
neceres y atardeceres justo María Rubio Muy buenas, amigo Mario. esos nuevos resultados. en tu pantalla al disparar lente esté. Haz tus pruebas y no lo pienso y la hago así.
Hola Mario. Qué bueno que cuando el disco solar está en Gran Canaria (España). Estoy “castigando” a mi con la configuración que me cuentas. De todos modos, ¿Por qué? Pues te seré
ahora estés trabajando con el horizonte. El filtro inverso mujer y a mi hija mayor por tenías en tu cámara. No será aunque yo lo hago así, no sincero: por el placer de ver
los filtros. Aquí no se ven oscurecerá esa parte de tu Hola María. ¡Cuánto te tu culpa, aunque no puedas Revelado del RAW exactamente igual pero qui- tomes mis palabras como lo la foto con esas estrellas
mucho, pero gracias a tus foto y de esta manera podrás pareces a mí en el nombre creerlo... Resulta que me ha zás se acerque y te ahorres correcto porque tendrás que girando cuando termina la
historias de Instagram voy equilibrar la luz perfecta- y en el apellido! Pues mira, dado por iluminarlas por la Buenos días o buenas tardes procesar la imagen si no te ser tú mismo el que pruebe y exposición. La emoción que
aprendiendo. Por cierto, haré mente y tener una fotografía llevas razón. Trato de no usar noche, pero por mucho que o buenas noches Mario. encuentras cómoda hacién- llegues a tus propias conclu- me provoca ver aparecer la
lo posible por asistir al curso correctamente expuesta, mando si no es necesario e in- les pido que no se muevan Siempre has comentado el dolo. Un abrazo. siones. Aprovecho este mail foto terminada es grande.
que dictarás en Neuquén en tanto para las luces como dispensable, como en el caso durante los 30 segundos tema de revelar los archivos para poner aquí una frase Por otro lado, uso la técnica
enero junto a tu compañero para las sombras. Los degra- de hacer startrails. Mi cámara, que las estoy iluminando, RAW con el propio software que me encanta: “El mejor de startrails o apilado de
David. La pregunta que te dados normales también se una Nikon D850 en estos no consigo que me salgan de la cámara, en caso de que Filtros ordenados profeta eres tú mismo. Te fotografías en los momen-
quiero hacer es la siguien- usan en mar, pero cuando el momentos, al igual que otras tan nítidas como he visto tengamos la cámara perso- lo digo yo que he seguido a tos en los que, por la luz
te: Para las personas que sol no está en el horizonte y, muchas del mercado, tiene la en algunas de tus fotos con nalizada. Pero me surge una Hola Mario, ¿qué tal estás? muchos”. Un abrazo y buenas existente en la escena, no
vivimos cerca del mar, ¿qué por norma general, en ese opción llamada Time. ¿Qué es personas. ¿Hay algún truco duda, ¿si no puedo usar o Encantado de saludarte. fotos. puedo hacerlo en un solo
filtros nos aconsejas? Te pre- momento la luz puede no ser y dónde está? Normalmente que me pueda ayudar? no me gusta el software que Tengo una duda sobre el disparo, ya que se quemaría
gunto esto porque unas ve- la mejor. Por ese motivo, para está después de Bulb y se Pedro H. viene con mi cámara, qué op- orden de los filtros. Imagina la fotografía. Por ejemplo, si
ces veo que usas un degrado el mar, ya sabes: degradado expresa con dos guiones (--) Zamora (España). ciones tengo para que el RAW que quiero hacer larga expo- ¿Una exposición? estás en un lugar con conta-
y otras un degradado inverso. inverso de 3 pasos. en el display superior de la cá- sea lo más parecido a lo que sición, pero muy larga, y co- minación lumínica quizás sí
Gracias por tu tiempo. mara. Esta opción te permite Hola Pedro. A ver si esto vi en la pantalla? Gracias. loco mis dos filtros neutros ¡Hola equipo! Felicidades por puedas hacer una foto a ISO
Camila Diz pulsar una vez el disparador te puede ayudar... Ilumina Raquel Medina y un degradado. ¿Cuál sería la revista, no me pierdo un 1.600 de 30 segundos, pero
Comodoro (Argentina). Intervalómetro y la fotografía empezará a ha- primero de todo la cabeza, Tenerife (España). la mejor manera de ordenar- número. Tengo una pregunta no puedas hacer una foto de
cerse sin necesidad de tener ya que es lo primero que ten- los? Gracias por adelantado para la sección ‘Mario res- 30 minutos a ISO 100. Es en
Hola Camila. Gracias por Hola Mario. El otro día te el dedo puesto ni usar mando. demos a mover. Además, no ¡Hola amiga! Te daré una por tu respuesta. ponde’: ¿Cuándo es mejor estos casos cuando confi-
escribir. Pues mira, para los escuché decir en un podcast Para que la foto termine solo dirijas la luz directamente a opción que quizás te pueda Jesús Simón hacer una circumpolar con guro mi cámara para que
afortunados que vivimos jun- que ya no usabas mando tendrás que pulsar otra vez el los ojos. Empieza desde arri- valer si revelas el RAW con Valencia (España). un solo disparo y cuando es haga las fotos que yo desee
to al mar yo tengo muy claro intervalómetro. Lo que no disparador. Ojo, ten cuidado ba y sigue hasta abajo. De Adobe Camera Raw o con mejor hacerla como un star- a ese ISO alto pero, con un
qué filtros necesito. Usaría un entiendo es cómo consigues al hacerlo para no trepidar esta manera probablemente Lightroom. En ambos pro- Hola Jesús. Si quieres colocar trails? ¿Cuál es la diferencia? tiempo de exposición más
neutro de 6 ó 10 pasos, pero hacer larga exposición en- la imagen. Abrazos y buenas al principio de la exposición gramas tienes una opción esos tres filtros, para mí el Andrea moderado. ¡Espero haberte
lo que es más importante: un tonces... ¿Qué haces cuando fotos. sea cuando más quietas llamada ‘Perfil’. Pues bien, orden lógico sería el siguien- Berlín (Alemania). ayudado amiga!

186 FOTÓGRAFO NOCTURNO FOTÓGRAFO NOCTURNO 187


Enrique E. Domínguez
DISEÑO GRÁFICO Y COMUNICACIÓN

También podría gustarte