MEPA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

CONSTRUCCIONES CATEDRA: ARQ.

CARLOS CASTELLANO FICHA Nº


(MEPA) MANUAL DE EJERCICIO
TEMA:
A.2.
CIII PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

MEPA | MANUAL DE EJERCICIO PROFESIONAL DEL


ARQUITECTO
El Manual de Ejercicio Profesional es la publicación decana del CPAU, cuyo contenido se
actualiza periódicamente a partir del trabajo sistemático de la Comisión de Ejercicio Profesional
desde hace más de 30 años. Integrada por arquitectos de vasta trayectoria y siempre presidida
por el Presidente en ejercicio de la Entidad, quienes, en forma honoraria, aportan toda su
experiencia profesional y canalizan las contribuciones de otros arquitectos que colaboran
permanentemente con el CPAU.
Este manual contiene una cantidad de documentación de consulta para el profesional, desde modelos
de contrato a definiciones generales y recomendaciones para el ejercicio profesional, incluyendo forma
de fijar honorarios, conceptos legales, etc.
Para los fines de nuestra cursada, muchas de sus definiciones constituyen material de estudio teórico y
los modelos de planillas y contratos de uso práctico.

El material incluído en el Manual constituye un compendio de información y opinión. En ellos predomina


lo conceptual, la opinión del Consejo y recomendaciones para promover una mejor práctica profesional,
la Cátedra entrega en CD copia del mismo recomendando su utilización.

En la Introducción el alumno podrá encontrar un Glosario, que cuenta con definiciones muy claras
respecto de algunos términos que serán de uso frecuente en la actividad laboral del profesional, y que
forman parte del material teórico de la cursada.

El Manual se organiza en principio en Capítulos referidos a distintos temas, en la actualización del 2010,
se desarrollan los siguientes:

FICHA Nº A.2. CONSTRUCCIONES 3 - PAGINA Nº1


CONSTRUCCIONES CATEDRA: ARQ. CARLOS CASTELLANO FICHA Nº
(MEPA) MANUAL DE EJERCICIO
TEMA:
A.2.
CIII PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

C.01 Introducción al Manual.


Plantea los Objetivos y Alcances del Manual y una breve reseña de su estructura y conformación.

C.02 Honorarios para el ejercicio profesional.


Los honorarios constituyen la retribución por el trabajo intelectual, el trabajo material y la
responsabilidad profesional.
En este Capítulo se establecen los mecanismos para la fijación de los honorarios en función de las
distintas actividades o encomiendas que puede realizar el profesional en cada uno de sus roles,
incluyendo los conceptos de tasas o impuestos que corresponden a cada caso.

C.03 El Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo.


Qué es, cómo se conforma y cuales son las funciones del Consejo profesional

C.04 El ejercicio profesional en las Jurisdicciones Provinciales.


Forma de matriculación y legislación vigente en cada una de las Jurisdicciones y las que son de
alcance nacional.

C.05 Las relaciones del arquitecto con su comitente.


Trata los roles que se pueden establecer entre el arquitecto y su comitente para llevar adelante los
proyectos, desde la distintas formas de ejercer la profesión. (ver ficha A.3.)
También sirve de introducción a los contratos que se pueden suscribir y sus distintas formas,
acompañados de distintos modelos según la forma de contratación, que se incorporar al Manual en
los Anexos

C.06 Los costos de las obras.


Cómo analizar, estimar y encuadrar el costo de una obra con el monto asignado por el comitente.
De qué manera ejercer controles de costos tanto durante el proyecto como durante la construcción
y hasta la terminación de la obra: en las distintas etapas la aproximación de sus cálculos a la
realidad debe ser tan ajustada como sea posible, en función de los medios que estén a su alcance.

C.07 El proyecto de las obras.


Este documento se refiere a las tareas, obligaciones y responsabilidades del Director de proyecto
como responsable y autor de un encargo que comprende el proyecto de obras de arquitectura con
sus estructuras e instalaciones.
El Director de proyecto tiene a su cargo la coordinación y dirección de los profesionales,
especialistas y otros colaboradores que intervienen en el mismo de acuerdo con las disposiciones
del Arancel y la doctrina del Consejo.
El documento pone énfasis en la relación que las distintas etapas del proyecto presentan entre sí y
las consecuencias que originan las primeras sobre las que las siguen y destaca el hecho de que
planos y especificaciones no son solo un medio para la construcción de la obra, sino que también
deben aportar toda la información necesaria para su cotización y contratación

C.08 La contratación de las obras.


Este documento sirve de presentación a distintos modelos de contratos de construcción, los cuales
son compatibles con los modelos de bases y condiciones de licitación editadas por el Consejo.

C.09 La dirección de las obras.


Este documento comprende información y opinión, guías de trabajo y recomendaciones tendientes
a facilitar las tareas y gestión del Director de obra. Además se propone contribuir a aclarar las
diferencias entre los roles del Director de obra y del constructor, advertirle al Director de obra las

FICHA Nº A.2. CONSTRUCCIONES 3 - PAGINA Nº2


CONSTRUCCIONES CATEDRA: ARQ. CARLOS CASTELLANO FICHA Nº
(MEPA) MANUAL DE EJERCICIO
TEMA:
A.2.
CIII PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

importantes responsabilidades que corresponden a su rol y aconsejarle que no asuma


responsabilidades inherentes al constructor, las que no obstante en muchos casos deberá
compartir

C.10 La adjudicación de las obras.


Los concursos de precios, las licitaciones y la adjudicación directa o por negociación son los
procedimientos que usualmente conducen a la adjudicación de los trabajos.
Las diversas modalidades de licitación que se comentan en este documento tienen por objeto la
obtención de propuestas comparables entre sí y su adjudicación a empresas debidamente
calificadas.
Este documento sirve de presentación a distintos modelos de bases y condiciones de licitación, los
cuales son compatibles con los modelos de contratos de construcción editados por el Consejo.

C.11 Etica y promoción del trabajo.


Este trabajo establece una relación entre los aspectos éticos y los promocionales dentro del
ejercicio profesional, conexión que encuentra su justificación en la fuerte interrelación y mutua
dependencia que vinculan ambas materias.

C.12 La modalidad “Proyecto y Construcción”.


La modalidad proyecto y construcción (P&C) se caracteriza por la actuación de un profesional como
proyectista y constructor de la obra y difiere substancialmente del sistema tradicional de proyecto,
licitación o negociación, contratación y construcción, en el que un Director de obra actúa como
representante y asesor del comitente y controla el cumplimiento del contrato de construcción.
El documento tiene por objeto informar las obligaciones y responsabilidades del arquitecto cuando
actúa como Contratista P&C y emitir la opinión del Consejo con respecto a la práctica de esta
modalidad.

C.13 La relación arquitecto / especialistas.


Los servicios profesionales de los arquitectos deben responder a demandas cada vez más
complejas y exigentes. Para satisfacer estas demandas el arquitecto puede considerar conveniente
complementar sus conocimientos y experiencias con la participación de expertos en distintas
disciplinas.
Se establecen, entonces, relaciones profesionales que el arquitecto debe coordinar y liderar,
ejerciendo su rol de Director de proyecto y teniendo siempre presente su condición de responsable
principal ante su comitente, la administración pública y terceros.
Este trabajo tiene por objeto ofrecer información a arquitectos, especialistas y comitentes para un
mejor conocimiento de sus obligaciones y responsabilidades y para facilitarles su trabajo y gestión
conjunta.

C.14 Especificaciones técnicas.


Las especificaciones técnicas son imprescindibles para determinar niveles de calidad, cantidad y
tipo de pruebas y ensayos, marcas y el cumplimiento de normas. Las especificaciones inciden
fuertemente en la conformación de los costos de construcción y en consecuencia deben formar
parte de toda documentación de licitación.
Especificaciones técnicas, planillas de locales y listados de rubros e ítems para solicitar
cotizaciones deben mantener una total y ajustada correlación entre sí y con los planos, planillas y
restantes elementos de la documentación de proyecto.

C.15 Adjudicación y gestión de proyectos y obras.


Para encarar la gestión de proyectos y obras existen diversos procedimientos que ofrecen a
propietarios y promotores distintas opciones. Para adecuar la prestación de sus servicios

FICHA Nº A.2. CONSTRUCCIONES 3 - PAGINA Nº3


CONSTRUCCIONES CATEDRA: ARQ. CARLOS CASTELLANO FICHA Nº
(MEPA) MANUAL DE EJERCICIO
TEMA:
A.2.
CIII PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

profesionales a estos procedimientos, el arquitecto debe compenetrarse de sus fundamentos y


objetivos.
Los propietarios y promotores deben encarar otra opción: la selección del arquitecto. Por tal razón
resulta conveniente el conocimiento de las motivaciones de los clientes, los procedimientos que
utilizan para la adjudicación de servicios profesionales y el tipo de respuesta que deben
proporcionar los arquitectos ante los pedidos de propuestas para la prestación de tales servicios.
En otros casos, pero sin la frecuencia que sería deseable, los clientes, en vez de profesionales,
seleccionan trabajos mediante la organización de concursos que, cuando cuentan con bases bien
estudiadas y asesores y jurados competentes, dan lugar a excelentes edificios y promueven un
ejercicio profesional del mejor nivel.

C.16 Gerente de proyecto / Gerente de construcciones.


Este documento se propone contribuir a precisar las funciones y alcances de dos nuevos roles que
han ido incrementando su participación en el escenario en el que se practica nuestra profesión.

C.17 Primeros pasos en la profesión.


Este documento está destinado a quienes se inician en la profesión y tiene el propósito de
ofrecerles una síntesis que sirva de introducción al ejercicio profesional y al conocimiento y manejo
del Manual.
Tiene por objeto asimismo, refrescar conocimientos, informar sobre aspectos que pueden ser
desconocidos por el recién graduado y hacerle consciente de la responsabilidad del rol que va a
desempeñar.

C.18 Supervisión de proyectos / Supervisión de Dirección de obra.


En años recientes ha comenzado a ser requerida la prestación del servicio profesional de
supervisión, servicio que queda comprendido dentro de los alcances del artículo 90 del Arancel.
Pueden ser varios los motivos de esta demanda: comitentes que prefieren delegar en un
profesional el seguimiento y control de la labor de otro profesional y con mayor frecuencia, quienes
por alguna razón no encomiendan la dirección de obra al proyectista pero advierten la conveniencia
de que este supervise la materialización de su proyecto.
Este trabajo se propone suplir estas carencias brindando guías para el cumplimiento de un encargo
de supervisión y la opinión del Consejo con respecto a los alcances, limitaciones y
comportamientos éticos a tener en cuenta por el Supervisor.

C.19 Auditoría de proyectos / Auditoría de Dirección de obra.


En años recientes ha comenzado a ser requerida la prestación del servicio profesional de auditoría,
servicio que el Arancel no menciona pero que, según opinión del Consejo, queda comprendido
dentro de los alcances de su artículo 90. El motivo principal de esta demanda corresponde a
comitentes que necesitan delegar en un profesional la revisión de los trabajos o tareas previamente
realizadas por otro profesional.

C.20 Obras por administración directa del profesional.


La única referencia que existe en el Arancel referida a este tipo de obras figura en su artículo 52,
inciso 3) con el siguiente texto: “Por obras que se realicen por administración directa del
profesional, que tenga a su cargo conseguir y fiscalizar la provisión de materiales y mano de obra,
se cobrarán honorarios adicionales representativos del 10% del costo de los trabajos que
se ejecuten por este sistema”.
La escueta referencia arancelaria no alcanza para desvelar las obligaciones y responsabilidades
que adquieren los profesionales que ejercen esta actividad, cuyas implicancias van mucho más allá
del mero hecho técnico y suelen acarrearles importantes consecuencias en el caso de demandas

FICHA Nº A.2. CONSTRUCCIONES 3 - PAGINA Nº4


CONSTRUCCIONES CATEDRA: ARQ. CARLOS CASTELLANO FICHA Nº
(MEPA) MANUAL DE EJERCICIO
TEMA:
A.2.
CIII PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

dirigidas al Comitente y usualmente también al profesional, por motivo de cuestiones laborales o


previsionales.
Este documento tiene el propósito de informar a los arquitectos y por su intermedio a los comitentes
acerca de estas cuestiones y difundir la opinión del Consejo acerca de los procedimientos a seguir
y las precauciones a adoptar.

C.21 Roles en relación con la ejecución de la obra.


Toda construcción requiere necesariamente la participación de tres roles profesionales que asumen
respectivamente las responsabilidades por la dirección de la obra, la ejecución de la construcción y
la higiene y seguridad en obra y obrador.
Las facultades, obligaciones y responsabilidades de estos roles profesionales deben estar
claramente establecidas, sus tareas perfectamente coordinadas, su accionar supeditado al rol que
a cada uno le corresponde y su comportamiento ajustado a las disposiciones establecidas en el
Código de Ética profesional.

C.22 La contratación de servicios profesionales.


Las relaciones entre un arquitecto y su cliente pueden formalizarse por distintos medios pero,
cuando ambos han definido y acordado sus obligaciones y requerimientos, resulta conveniente que
los establezcan mediante contratos.

C.23 Peritajes, tasaciones, medianería y arbitrajes.


Este documento está destinado tanto a los profesionales que se dedican a la prestación de estos
servicios como a quienes se inician en ellos, quienes desarrollan una importante actividad en el
ámbito privado y en el judicial.

C.24 El ejercicio profesional en relación con el territorio y el ambiente.


Este documento tiene por objeto ofrecer información actualizada sobre los alcances y
particularidades de las formas de intervención de los arquitectos en el ordenamiento físico
ambiental del territorio y en general, en la planificación y tratamiento de los espacios que
conforman el hábitat.
Los procesos socioeconómicos vigentes en un mundo globalizado están condicionando los
escenarios del ejercicio profesional de la arquitectura e impactando especialmente sobre la
naturaleza, alcance, dimensiones y características de las intervenciones sobre el territorio y el
ambiente.
Esta situación demanda una sostenida capacitación en estas materias como respuesta a la
diversidad de temas que surgen dentro de las competencias de los arquitectos, la extensión de sus
espacios de actuación y la generación de nuevas formas de participación y nuevos roles y tareas
derivadas de las modalidades específicas que presenta la demanda en relación con las cuestiones
territoriales y ambientales.
Para asumir los nuevos desafíos, se deben por lo tanto fortalecer las competencias de la profesión
de modo de encontrar e intervenir en nuevos espacios de actuación dentro del cada vez más
competitivo escenario de las actividades vinculadas a la conformación del hábitat.

Documentos de la serie A
Es una serie que comprende diversos tipos de documentos que complementan a los documentos
de la serie C. Sobre cada uno de los temas que tratan los Capítulos descriptos en las hojas
anteriores se adjuntan una cantidad de Modelos y Formularios ad hoc que se caracterizan por
poseer entidad propia y se circunscriben a aspectos parciales en relación con el ejercicio
profesional.

FICHA Nº A.2. CONSTRUCCIONES 3 - PAGINA Nº5


CONSTRUCCIONES CATEDRA: ARQ. CARLOS CASTELLANO FICHA Nº
(MEPA) MANUAL DE EJERCICIO
TEMA:
A.2.
CIII PROFESIONAL DEL ARQUITECTO

Los distintos Documentos se agrupan en Anexos temáticos identificados de la siguiente manera:

Indice de Anexos

A-100 Instrumentos oficiales y doctrina del Consejo

A-200 Modelos de pliegos de condiciones y de bases de licitación

A-300 Modelos de contratos de servicios profesionales

A-400 Formularios y guías de trabajo

A-500 Varios

A-600 El Ejercicio profesional en las Jurisdicciones Provinciales

A-700 Listados de verificación

FICHA Nº A.2. CONSTRUCCIONES 3 - PAGINA Nº6

También podría gustarte