D.P. Prescripción

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

29 de julio de 2020

Señores
E. S. D.

REFERENCIA: DERECHO DE PETICION

ANDERSON GAMEZ FIGUEROA, mayor de edad, identificado con cedula de


ciudadanía No. 7732294 de Neiva (Huila), actuando a nombre propio, en ejercicio del
derecho de petición que consagra el artículo 23 de la Constitución Nacional y en
concordancia con la ley 1437 de 2.011, me dirijo ante usted con el fin de manifestar lo
siguiente:

HECHOS

PRIMERO: En el año 2015 tuve una pérdida económica bastante considerable la cual me
llevo a la quiebra económicamente, dicha situación me llevo a perder toda mi vida
crediticia dadas las circunstancias ya que en el año 2016 entre el mes de julio y diciembre
no me fue posible seguir pagando todos y cada uno de los compromisos que tenía con las
diferentes obligaciones entre ellas tarjetas de crédito las cuales voy a enunciar todas y
cada uno de los reportes negativos que a la fecha registro en mi data crédito:

No. Entidad No. de Cuenta Estado Valor


No. 1 BCO. FALABELLA No. CTA **9706 SALDO EN MORA $ 2.057.000
No. 2 BCO. SERFINANZA No. CTA **4421 SALDO EN MORA $ 731.000
No. 3 COLOMBIA TELEC No. CTA **8148 SALDO EN MORA $ 331.000
MOVIL
No. 4 COLOMBIA TELEC No. CTA **5169 SALDO EN MORA $ 255.000
MOVIL
No. 5 AECSA TUYA No. CTA **1507 SALDO EN MORA $ 3.009.000
No. 6 BCO. POPULAR No. CTA **0833 SALDO EN MORA $ 4.987.000
ADCORE
No. 7 BCO. REFINANCIA No. CTA **5345 SALDO EN MORA $ 8.476.000
ADM RF ENCORE
SAS

SEGUNDO: Es de tener en cuenta que de las anteriores deudas que registro en el sistema
una que es de COLOMBIA TELEC MOVIL CTA. 8148 la desconozco y la otra que registra con
el BCO. POPULAR ADCORE CTA. 0833 realmente esta pertenece a la empresa de TARJETA
RIPLEY, al igual la mayoría por no decir todas, pertenecen a casas de cobranzas y no a sus

1
respectivos acreedores lo que significa que dichas entidades vendieron estas carteras
vencidas a las casas de cobranzas con las cuales tienen convenio.

PETICION

PRIMERA: Solicito me sean amparados los derechos fundamentales al debido proceso, de


petición y a la igualdad y, como consecuencia de ello, se elimine y exonere del pago del
registro en mi data crédito, que relacione anteriormente en el acápite de los hechos materia
de investigación de la solicitud en mención.

SEGUNDA: A la fecha de la radicación del presente derecho de petición no he recibido


notificación alguna, relacionada con las deudas que registran en mi data crédito.

TERCERA: En consecuencia, de lo anteriormente manifestado, las deudas originadas en la


utilización de las tarjetas de crédito prescriben como cualquier otra deuda u obligación que
no se cobra oportunamente.

Este es el caso de las tarjetas de crédito, que prescriben tan sólo a los 3 años, motivo por el
cual solicito se declare el fenómeno de la prescripción y por ende se extinga la obligación.

CUARTA: Requiero certificación de compra de cartera como casa de cobranza.

QUINTA: Solicito se elimine mi nombre e identificación de las centrales de riesgo.

SEXTA: Se expida certificación de paz y salvo por todo concepto.

SEPTIMA: Favor responderme dentro del término legal y al amparo del derecho
constitucional invocado en la dirección anotada en las notificaciones de este escrito.

-FUNDAMENTOS EN DERECHO-

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA EN EL TÍTULO I, ARTICULO 23 consagra


como derecho fundamental que “Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a
las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El
legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los
derechos fundamentales”.

LEY 1437 DEL 18 DE ENERO DE 2011, CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO Y DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

“Artículo 13. Objeto y modalidades del derecho de petición ante ~ autoridades. Toda
persona tiene derecho de presentar peticiones respetuosas í a las autoridades, en los
2
términos señalados en este Código, por motivos de interés general o particular, y a obtener
pronta resolución. Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades
implica el ejercicio del derecho de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución
Política, sin que sea necesario invocarlo. Mediante él, entre otras actuaciones, " se podrá
solicitar el reconocimiento de un derecho o que se resuelva una ~ situación jurídica, que
se le preste un servicio, pedir información, consultar, ~ examinar y requerir copias de
documentos, formular consultas, quejas, U denuncias y reclamos e interponer recursos. \ !
El ejercicio del derecho de petición es gratuito y puede realizarse sin necesidad' de
representación a través de abogado”.

LEY 1755 DE 2015 “ARTÍCULO 13 OBJETO Y MODALIDADES DEL DERECHO DE


PETICIÓN ANTE AUTORIDADES. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones
respetuosas a las autoridades, en los términos señalados en este código, por motivos de interés
general o particular, y a obtener pronta resolución completa y de fondo sobre la misma.

Toda actuación que inicie cualquier persona ante las autoridades implica el ejercicio del derecho
de petición consagrado en el artículo 23 de la Constitución Política, sin que sea necesario
invocarlo. Mediante él, entre otras actuaciones, se podrá solicitar: el reconocimiento de un
derecho, la intervención de una entidad o funcionario, la resolución de una situación jurídica, la
prestación de un servicio, requerir información, consultar, examinar y requerir copias de
documentos, formular consultas, quejas, denuncias y reclamos e interponer recursos.

El ejercicio del derecho de petición es gratuito y puede realizarse sin necesidad de representación
a través de abogado, o de persona mayor cuando se trate de menores en relación a las entidades
dedicadas a su protección o formación”.

ARTÍCULO 14 TÉRMINOS PARA RESOLVER LAS DISTINTAS MODALIDADES DE


PETICIONES. “Salvo norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda petición
deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción” (…)

Constitución Política de Colombia

Artículo 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y


administrativas. Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que
se le imputa, ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las
formas propias de cada juicio. En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando
sea posterior, se aplicará de preferencia a la restrictiva o desfavorable. Toda persona se
presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable. Quien sea

3
sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de
oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un debido proceso público sin
dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su
contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser juzgado dos veces por el mismo
hecho. Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.

Constitución Política de Colombia

Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las
condiciones para que la igualdad sea real y efectiva y adoptara medidas en favor de
grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a aquellas
personas que, por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia
de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.

Ley 57 de 1887

Artículo 1625. Modos de extinción


Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas,
siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consientan en darla por nula.

Las obligaciones se extinguen además en todo o en parte:

1o.) Por la solución o pago efectivo.

2o.) Por la novación.

3o.) Por la transacción.

4o.) Por la remisión.

5o.) Por la compensación.

6o.) Por la confusión.

7o.) Por la pérdida de la cosa que se debe.

8o.) Por la declaración de nulidad o por la rescisión.

4
9o.) Por el evento de la condición resolutoria.

10.) Por la prescripción. (Subrayado fuera de texto).

De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este libro; de la condición


resolutoria se ha tratado en el título De las obligaciones condicionales.

DECRETO 410 DE 1971

Artículo 789. Prescripción de la acción cambiaria directa


La acción cambiaria directa prescribe en tres años a partir del día del vencimiento.

NOTIFICACIONES.

Para efectos de notificación se reciben en Carrera 39 Sur No. 32-40 barrio cuarto
centenario, torres de maría paula azules, torre 10 apto 404.
Cel.: 313-5945456
Correo electrónico: andersongamezfigueroa30@gmail.com

Autorizo ser notificado al correo electrónico suministrado.

ANEXOS

 Copia de cedula de ciudadanía.


 Anexo 04 folios del reporte de las centrales de riesgos.

Atentamente,

_________________________________
ANDERSON GAMEZ FIGUEROA
C.C. No. 7732294 de Neiva (Huila)

También podría gustarte