Guerra Fria Resumen Didadctico
Guerra Fria Resumen Didadctico
Guerra Fria Resumen Didadctico
Se denomina como Guerra Fría al enfrentamiento político e ideológico que hubo entre Estados Unidos y
la Unión Soviética o Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), por querer imponer sus
hegemonías en el resto del mundo.
La Guerra Fría inició al poco tiempo de finalizar la Segunda Guerra Mundial en el año 1945, y concluyó
con el fin de la Unión Soviética en 1991 tras la crisis económica que devino por la gran adquisición de
armamento y la caída del Muro de Berlín en el año 1989.
El desacuerdo en el reparto de Alemania entre las potencias vencedoras de la Segunda Guerra Mundial
provocó la escisión del mundo occidental en dos bloques: uno comunista liderado por la URSS, y otro
capitalista dominado por Estados Unidos.
Ambos bloques mantuvieron una tensa relación que amenazaba con el desencadenamiento de un tercer
gran conflicto.
Sin embargo, entre los dos países no se originó ninguna guerra o enfrentamiento directo y, una de las
causas de mayor peso fue el temor a desencadenar una batalla nuclear, por ello este conflicto se
denomina como Guerra Fría.
Entre las principales causas que generaron la Guerra Fría estuvo la rivalidad de ideologías y políticas que
defendían y deseaban imponer los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Soviética.
Estados Unidos defendía la democracia y el capitalismo, así como, los principios de la propiedad privada
y la libre iniciativa. Sin embargo, por otro lado, Estados Unidos apoyó la imposición de dictaduras en
varios países de Latinoamérica.
No obstante, existieron otras causas que también generaron la Guerra Fría, como la adquisición de
armas atómicas por parte del gobierno de Estado Unidos, y que alertó a la Unión Soviética que temía
que fuesen utilizadas para un ataque en su contra.
Plan Marshall
En 1947 el gobierno de Estados Unidos creó el Plan Marshall para ayudar a reconstruir las bases políticas
y económicas de los países europeos afectados por la Segunda Guerra Mundial, a fin de detener el
avance de los partidos comunistas en la Europa occidental.
El Plan Marshall contempló el reparto de, aproximadamente, 14.000 millones de dólares y sus efectos se
tradujeron en un notable incremento industrial y de la producción agrícola.
En contraposición al Plan Marshall, la Unión Soviética creó el Consejo de Ayuda Mutua Económica
(COMECOM por sus siglas en inglés o CAME por sus siglas en español), el cual consistió en el fomento de
la cooperación económica por parte de los Estados miembros de la Unión Soviética, a fin de
contrarrestar el sistema capitalista.
La constante incertidumbre de que Estados Unidos iniciara un enfrentamiento armando contra la Unión
Soviética, y viceversa, propiciaron la creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y
el Pacto de Varsovia.
La OTAN fue creada en el año 1949 por los países que conformaban la Europa occidental y sus aliados,
entre estos Estados Unidos y Canadá.
Este organismo militar se formó como un sistema de defensa colectiva en el cual se acordó que ante
cualquier ataque a uno de los países miembros, por parte de una potencia extranjera, este será
defendido en conjunto.
Por su parte, la Europa oriental dominada por la Unión Soviética, reaccionó con la creación del Pacto de
Varsovia en 1955, un acuerdo militar que reforzaba la homogeneidad política que existía entre esos
países y contrarrestaba las amenazas ejercidas por la OTAN.
Carrera armamentística
Estados Unidos y la Unión Soviética desarrollaron y crearon un importante número de armas y quipos de
guerra a fin de vencer el uno sobre el otro e, incluso, de afectar al resto del planeta.
Carrera espacial
En ambos bloques iniciaron una importante carrera espacial, y por lo que se llevaron a cabo importantes
desarrollos tecnológicos espaciales que cambiaron la historia de la humanidad. Uno de los
acontecimientos más destacados fue en el año 1969 cuando el hombre llegó a la Luna.
Durante la Guerra Fría se desataron otros conflictos de gran importancia en la historia contemporánea.
Entre estos la construcción del Muro de Berlín, la Guerra de Vietnam, la Guerra de Afganistán, la
Revolución Cubana y la Guerra de Corea, como las más importantes.
Uno de los momentos culminantes de la Guerra Fría fue la Guerra de Corea, entre 1950 y 1953 cuando el
ejército norcoreano, de influencia soviética invadió Corea del Sur, quienes contaban con el apoyo militar
de Estados Unidos.
En el año 1953, durante el conflicto se firmó el armisticio que mantenía la frontera entre los dos Estados
coreanos. Este acuerdo inició una etapa pacífica y de equilibrio atómico.
Sin embargo, la mayor crisis de la posguerra se produjo en el año 1962 con motivo de la instalación de
bases de misiles soviéticos en Cuba. Ante la amenaza que ello suponía para Estados Unidos, este país
decretó el bloqueo naval caribeño.
La crisis se solucionó con la retirada de los barcos soviéticos que el gobierno de Nikita Jrushchov había
enviado al escenario de los acontecimientos, y el desmantelamiento de los cohetes y de sus
correspondientes rampas de lanzamiento.
En relación a todo lo anterior, el diálogo entre la coexistencia pacífica entre Estados Unidos y la URSS
propició la creación del “teléfono rojo” que comunicaba directamente la Casa Blanca con el Kremlin.
Vea también:
Fecha de actualización: 04/06/2019. Cómo citar: "Guerra Fría". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/guerra-fria/ Consultado: 24 de septiembre de 2020, 04:35 pm.
Significado de Globalización
Significado de Holocausto
Significado de Intervencionismo
Significado de Descolonización
Significado de Fetiche
Populares
Figuras literarias
Valores
Respeto
Amor
Responsabilidad
Cultura
Globalización
Empatía
Democracia
Ética
Justicia
Diversidad
Amistad
Tolerancia
Marco teórico