Practica 1 Lab Física

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

DE NUEVO LEÓN
FACULTAD DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

COORDINACIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS


LABOTARIO DE FÍSICA 1

Brigada: 301. Modalidad en línea.


Agosto 2020 – Enero 2021

Reporte de la Práctica No.1


Análisis cualitativo del movimiento

1951657 LESLY MARLENE GALINDO MARTÍNEZ

Responsable: M.C. Angelina Sosa Salgado

Cd. Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León


a 23 de septiembre de 2020.
Índice
• Objetivo general y específico de la práctica…………………………………3
• Marco teórico….………………………………………………………………..3
• Hipótesis………………………………………………………………….……..5
• Procedimiento experimental……….…………………………………….……5
• Tabla de datos experimentales….………………………………………..…..6
• Cálculos…………………………………………………………………….…...6
• Conclusión………………..…………………………………………………….10
• Referencias……………………………………………………………………..10
Objetivo general

El estudiante describirá las características cualitativas de un movimiento.

Objetivo específico de la práctica

Poder identificar que movimiento pertenece a cada una de las cintas y sacar
los cálculos correspondientes.

Marco teórico

El movimiento es un cambio de posición o de lugar de alguien o algo. Para


describirlo, es necesario saber dónde se encuentra un móvil respecto a un
sistema de referencia a cada instante. Hay distintos elementos que son los
que apoyan al estudio del movimiento, y son:
Trayectoria: línea formada por los distintos puntos ocupados al
transcurrir el tiempo.

Velocidad: relación entre la distancia que recorre un objeto y su


tiempo. Hay distintos tipos de velocidad entre ellos la velocidad media que
es la que muestra la velocidad en un intervalo de tiempo. La velocidad
constante significa que el objeto mantiene esa velocidad en su recorrido. Por
otro lado, está la aceleración que hace que la velocidad de un objeto varíe.

Posición: lugar donde se encuentra el móvil. Hay dos tipos de posiciones la


inicial corresponde al punto donde partió el móvil. La posición final
corresponde entonces a la posición del móvil cuando paró de moverse. En
física, hay distintos tipos de movimientos. Está el movimiento rectilíneo que
es cuando la velocidad es constante. En este caso, están las siguientes
fórmulas para el estudio de este:
V= d/t d= v * t t= d/v
Luego está el movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado. Qué es cuando
el móvil cuenta con una aceleración y su
velocidad no es constante.

También se encuentra el movimiento circular que es cuando el móvil recorre


una trayectoria en forma de circunferencia.

Después se encuentra el movimiento parabólico que es cuando sigue una


trayectoria en forma de parábola. Este movimiento lo podemos encontrar
tanto en el eje x como el eje y.
Finalmente nos encontramos con la caída libre que es cuando un objeto se
deja caer por la gravedad.

Hipótesis
Cinta roja
En el movimiento uniforme no hay aceleración, por lo tanto, esperamos obtener una
velocidad constante en cada uno de los puntos y las distancias.
Cinta Azul
Buscamos encontrar diferentes velocidades que serán impulsadas por una
aceleración en sentido positivo.
Cinta Verde
Queremos comprobar que la aceleración es negativa, por lo tanto, encontraremos
una desaceleración e irá disminuyendo la velocidad.

Procedimiento experimental
Al inicio de la práctica el docente les pedirá que observen el video sugerido por la
academia que será mostrado en clase.
Observarán las cintas mostradas por el instructor del video, él será quien les indique
los tiempos.
Después el docente del compartirá una tabla donde tendrá los valores del tiempo y
las distancias, ya que como no es presencial es imposible hacerlo por tu cuenta.
Tienes que aplicar los conocimientos y las formulas que te fueron proporcionadas
para sacar los valores de la velocidad y en caso de tener aceleración también.
Finalmente confirmarás si las hipótesis planteadas fueron comprobadas
correctamente respecto a cada movimiento.
Cinta Roja
Movimiento con una velocidad constante. Fórmula: V= d/t
Punto Tiempo (s) Distancia (m) Velocidad (m/s)
1 0.1 0.03 0.3
2 0.2 0.06 0.3
3 0.3 0.09 0.3
4 0.4 0.12 0.3
5 0.5 0.15 0.3
6 0.6 0.18 0.3
7 0.7 0.21 0.3
8 0.8 0.24 0.3
9 0.9 0.27 0.3
10 1.0 0.30 0.3

Velocidad vs tiempo
0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3 0.3

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

#REF! Velocidad

0.3
0.27
0.24
0.21
0.18
0.15
0.12
0.09
0.06
0.03

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1

Distancia
Cinta Azul
El movimiento que describe es el Movimiento Rectilíneo uniformemente acelerado.
Tiempo Distancia (s) Aceleración (m/s2) Velocidad (m/s)
0.1 0.01 2 0.2
0.2 0.03 1.5 0.3
0.3 0.06 1.33 0.399
0.4 0.1 1.25 0.5
0.5 0.15 1.2 0.6
0.6 0.21 1.16 0.696
0.7 0.28 1.14 0.798
0.8 0.36 1.125 0.9
0.9 0.45 1.11 0.999
1 0.55 1.1 1.1
Cinta Verde
El movimiento que describe es con aceleración negativa, por lo tanto, será
desacelerado.
Tiempo Distancia (s) Aceleración (m/s2) Velocidad (m/s)
0.1 0.6 120 12
0.2 0.56 28 5.6
0.3 0.52 11.55 3.465
0.4 0.46 5.75 2.3
0.5 0.35 2.8 1.4
0.6 0.29 1.61 0.966
0.7 0.22 0.89 0.623
0.8 0.15 0.46 0.368
0.9 0.08 0.19 0.171
1 0.02 0.04 0.04
Conclusión
El movimiento es la forma en que un cuerpo o un objeto va cambiando de posición
respecto al tiempo, ya sea constantemente o aplicando una aceleración positiva o
negativa.

Las diferencias en el movimiento pueden variar respecto a la posición si el objeto


esta inclinado o derecho, puede tener una aceleración ascendente y descendiente.

De los movimientos pudimos observar que se comprueba la hipótesis para cada una
de las cintas, el uniforma lleva una sola velocidad durante todo el trayecto, también
el movimiento con aceleración positiva que va aumentando y finalmente la
aceleración negativa que es donde va disminuyendo la velocidad.

Referencias
Editorial. (Marzo 18 de 2016). Movimiento.
Sitio web: https://www.importancia.org/movimient.php

(Febrero 19 de 2017). Movimiento. 28 de agosto de 2018.


Sitio web: https://www.significados.com/movimiento/

Movimiento Rectilíneo Uniforme.


Sitio web :https://www.fisicalab.com/apartado/mru#contenidos

(Septiembre 12 de 2017). Movimiento Uniformemente Acelerado


Sitio web: https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/movimiento-
rectilineo-uniformemente-acelerado-mrua/214832cd-3a22-433a-a735-
29473f4a4e7
Portal Educativo. (2011-08-03). Tipos de Movimiento.
Sitio web: https://www.portaleducativo.net/quinto-basico/102/Tipos-de-movimiento

También podría gustarte