Estado de Costos de Producción y Ventas JIMÉNEZ

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Tecnológico Nacional de México

Campus Querétaro

Ensayo: Estado de Costo de Producción y de Venta

Que presenta:

Jiménez Juárez Jesús

Estudiante de la carrera:

Ing. Mecatrónica

Fecha de entrega

17 de mayo de 2020
Introducción
Contabilizar las entradas y salidas de dinero en todas las empresas es fundamental para
poder comprender el funcionamiento de sus procesos y ver si se están teniendo ganancias
o pérdidas, lo que a su vez nos ayuda a saber si tenemos un negocio exitoso, si se deben
realizar correcciones a los procesos o si bien es necesario cerrar la empresa para no incurrir
en una mayor pérdida de dinero.
Lo anterior se realiza a través de una herramienta contable llamada estado de resultados, el
cual normalmente puede ser integral o tener un enfoque al margen de contribución, y que
se realiza cada cierto tiempo determinado. Dentro del integral existe un apartado que es
llamado costo de ventas, para una empresa comercial, o costo de producción, para una
manufacturera; es con este último tipo de empresa que se vuelve necesario analizar cuánto
dinero se ocupó para la producción del periodo en cuestión, esta herramienta se le conoce
como “Estado de Costo de Producción y de Ventas”.

Desarrollo
Como mencioné anteriormente, el estado de costo de producción y de ventas es un estado
financiero secundario que nos ayuda a determinar el costo al que se incurrió en la
producción, durante el periodo de un ejercicio dentro de una empresa, en pocas palabras
muestra de manera detallada cómo se llevó la producción, cuantos productos se terminaron,
cuantos quedaron en proceso y específicamente cuanto le costó a la empresa.
De forma resumida este estado está compuesto del costo de todas las operaciones
realizadas desde la adquisición de materia prima hasta su transformación en productos y
artículos de consumo. Estos costos se pueden separar en Costo incurrido o de producción,
Costo total procesado, Costo de producción terminada, y finalmente Costo de venta. Su
utilización es bastante fácil ya que existen fórmulas sencillas para el cálculo de cada uno,
las cuales pongo a continuación.
Costo de producción
El costo de producción ya hemos visto que se compone de tres elementos, la materia prima
directa (MPD), la mano de obra directa (MOD) y los costos indirectos de fabricación (CIF).
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑀𝑃𝐷 + 𝑀𝑂𝐷 + 𝐶𝐼𝐹
MPD – Depende de los inventario inicial y final, así como de las compras de MP realizadas
durante el periodo.
𝑀𝑃𝐷 = 𝑀𝑃 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑀𝑃
𝑀𝑃𝐷 = 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑀𝑃 + 𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑀𝑃 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑀𝑃
MOD – Compuesta de la nómina de jefes de planta y operadores cuyo trabajo está
directamente relacionado con la producción.
CIF – Compuestos por la materia prima y mano de obra indirecta, servicios públicos,
depreciación de las máquinas, etc. En general son todos los costos que intervienen dentro
de la producción pero que no son ni MPD ni MOD.
Costo total procesado
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜
= 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 + 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛
Costo de producción terminada
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎
= 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 − 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜
Costo de venta
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎
= 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
− 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎
En donde
𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑝𝑜𝑛𝑖𝑏𝑙𝑒
= 𝐼𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎
− 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑒𝑟𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑎
Estas fórmulas para obtener estos costos se pueden desarrollar y presentar de manera
individual, sin embargo, es más común juntarlas para así presentar una sola lista de
operaciones con un único resultado, el costo de venta.

Figura 1. Ejemplo de Estado de costo de producción y de venta para la empresa “LA TOLTECA”.
Cabe mencionar que este estado financiero se relaciona tanto con el estado de resultados
integral como con el de situación financiera o como lo conocemos, el Balance general. Con
el primero se puede notar más fácilmente la relación, que es mediante el concepto de Costo
de venta, dándome a entender que el estado de costo de producción y de venta es una
herramienta auxiliar del estado de resultados integral.
Con el estado de Balance general se relaciona a través de los inventarios finales de materia
prima, de producción en proceso y de productos terminados, esta relación es importante una
vez que termina un periodo contable, ya que los saldos a favor que queden en los inventarios
finales se necesitarán añadir al balance general como inventario inicial del nuevo periodo
contable, estos inventarios se añaden dentro de los activos circulantes.

Conclusión
El estado de costos de producción y ventas es una herramienta que se vuelve necesaria en
las empresas de transformación de materia prima o manufactureras, esto es debido a que
sus operaciones son más complejas que las empresas comerciales, por lo que es de vital
importancia analizar de la forma más detalladamente posible todos los costos en los que se
incurren durante el proceso de producción.
Hacer lo anterior tal vez no va a garantizar que la empresa se exitosa, pero si es capaz de
mostrarnos en que parte de la producción, o venta de los productos terminados, se están
teniendo pérdidas o se está gastando demasiado dinero, con lo que podremos aplicar
también correcciones más específicas y eficientes, dándonos la oportunidad de reducir
costos y en general aumentar nuestra utilidad bruta.

Bibliografía
García C., Juan. (2008). Costo de producción: tratamiento contable y estado de costos de
producción y ventas. En Contabilidad de costos (315). México, D.F: McGraw-Hill.
UNID. (2014). Estado de costo de producción y de ventas. 16 de mayo de 2020, de UNID
Sitio web: https://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/AE/CC/AM/04/Estado_de_costo
_de_produccion_y_ventas.pdf
UPG. (2015). Contabilidad de Costos. 16 de mayo de 2020, de UPG Sitio web:
https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-25-Contabilidad-de-Costos.pdf
Villazcan M. (2016). Contabilidad administrativa I. 17 de mayo de 2020, de UGM Norte Sitio
web: https://www.slideshare.net/mvillazcan/unidad-2-sistema-de-costos-por-ordenes-de-
produccion

También podría gustarte