La Layout
La Layout
La Layout
La palabra Layout sirve para hacer referencia al esquema que será utilizado y cómo están
distribuidos los elementos y formas dentro de un diseño. Es un vocablo del idioma inglés que se
traduce como "disposión, plan o diseño".
El layout de las operaciones tiene numerosas implicaciones estratégicas, porque establece las
prioridades competitivas de una empresa desde el punto de vista de la capacidad, procesos,
flexibilidad y costes, así como también respecto de la calidad de vida en el trabajo, del contacto
con el cliente y de la imagen. Un layout eficaz puede ayudar a una organización a conseguir una
estrategia que esté basada en diferenciación, bajos costes o rapidez de respuesta.
En todos los casos, el diseño del layout debe tener en cuenta cómo conseguir lo siguiente:
1. Mayor utilización del espacio, equipos y personas.
5. Flexibilidad (sea como sea actualmente el layout, tendrá que cambiar en algún momento).
Objetivos de la Layout:
TIPOS DE LAYOUT
Las decisiones de layout buscan determinar la mejor ubicación de la maquinaria (en entornos de
producción), de despachos y mesas de trabajo y demás mobiliario (en entornos de oficinas), o de
centros de servicio (en entornos como hospitales o grandes almacenes). Un layout eficaz facilita el
flujo de materiales, personas e información dentro de cada área y entre ellas.
1- El layout de las oficinas requiere agrupar a trabajadores, sus equipos y espacios de forma que
se asegure un lugar de trabajo cómodo, seguro y que facilite el movimiento de la información.
La principal distinción del layout de las oficinas es la importancia que se asigna al flujo de la
información. Los layouts de las oficinas están en un cambio permanente ya que los cambios
tecnológicos que se manifiestan en toda la sociedad alteran la forma en que funcionan las oficinas.
2- El layout de los comercios, ya sean grandes almacenes o pequeñas tiendas, se basa en la idea
de que las ventas y los beneficios varían directamente con la exposición de los productos a los
clientes. Por eso, muchos directores de operaciones de tiendas tratan de que los clientes puedan
ver la mayor cantidad posible de artículos. Los estudios muestran que, en efecto, cuanto mayor es
el grado de exposición, mayores son las ventas y la rentabilidad de la inversión. El director de
operaciones puede influir en ambas magnitudes mediante la organización general de la tienda, es
decir, su layout, así como con la asignación de espacio a los diferentes productos dentro de ese
layout.
3- El objetivo del layout de los almacenes es encontrar el mejor equilibrio entre los costes de
manutención y los costes asociados con el espacio de almacenamiento. Por consiguiente, la tarea
de la dirección es la de maximizar la utilización del volumen total del almacén; es decir, aprovechar
todo su volumen al mismo tiempo que se mantienen bajos los costes de manipulación de los
materiales. Definimos los costes de manipulación del material o costes de manutención como
todos los costes relacionados con una operación.
4- En un layout de posición fija o de proyecto, el proyecto (producto) permanece fijo en un lugar,
y los trabajadores y equipos acuden a esa única área de trabajo. Ejemplos de este tipo de
proyectos son la construcción de barcos, autopistas, puentes, casas, y la mesa de operaciones en
el quirófano de un hospital.
Las técnicas para tratar el layout de posición fija no están bien desarrolladas, y se complican por
tres factores. Primero, hay un espacio limitado en prácticamente cualquier lugar donde se haga el
producto/proyecto. Segundo, en las diversas etapas del proyecto se necesitan materiales
diferentes, por lo que diferentes artículos se hacen críticos a medida que se desarrolla el proyecto.
Tercero, el volumen de materiales requeridos es dinámico. Por ejemplo, la cantidad de paneles de
acero que se usan en la construcción del casco de un barco va cambiando a medida que el
proyecto avanza.
Dos tipos de layout orientado al producto son las líneas de montaje y las de fabricación.
La línea de fabricación elabora componentes, como ruedas para automóviles o piezas metálicas
de una nevera, en una serie de máquinas.
Ambos son procesos repetitivos, y en ambos casos la línea tiene que estar “equilibrada”. Esto
significa que el tiempo empleado para realizar un trabajo en una máquina debe coincidir o estar
“equilibrado” con el tiempo empleado para realizar el trabajo en la siguiente máquina de la línea
de fabricación, al igual que el tiempo empleado en una estación de trabajo por un operario de una
línea de montaje debe estar “equilibrado” con el tiempo que emplee en la siguiente estación de
trabajo el siguiente operario.
Tipos de Layout
Los tipos de Layout están íntimamente ligados a los tipos de procesos productivos.
Consiste en ordenar secuencialmente en una línea de producción todo el equipo necesario y los
recursos intervinientes para fabricar una pieza o un producto.
Ventajas:
- Minimiza el costo de manejo de materiales
- Coordinación del proceso productivo.
- Tiempo de ciclo total de la producción reducido sin demoras y determinado en gran medida por
maquinarias o equipamiento.
- Menores inventarios de productos en proceso.
- Simplificación de las actividades de planeamiento, programación, seguimiento y control de la
producción.
Requisitos:
- Productos estandarizados.
- Volumen de producción suficientemente grande, que lo justifique económicamente.
- Adecuado balanceo del sistema.
- Continuidad del Sistema de producción. Demanda previsiblemente sostenida.
- Equipamiento con propósitos específicos.
Implica reunir en un mismo departamento o sector toda la maquinaria afín, o aquella que realiza
un determinado proceso o actividad. El producto pasará de un lugar a otro, según las operaciones
a las que tenga que ser sometido.
Ventajas:
- Menores inversiones.
- Mayor Flexibilidad.
- Fallas de equipo no detienen toda la producción.
- Adaptabilidad de la estructura productiva a las fluctuaciones en el mercado.
Requisitos:
- Gran variedad de productos definidos por los clientes en función de sus requisitos.(que impidan
económicamente su estandarización).
- Reducido volumen de producción.
- Mínima estandarización de los materiales o entradas al SP.
- Equipamientos de propósitos generales.
3) LAYOUT CELULAR
Se aplica para la elaboración de familias de productos o piezas, pero definidas estas familias en
términos de producción y no de mercado. Desarrollado por los europeos y muy utilizado en las
terminales automotrices, configura el desarrollo de células donde intervienen diversos recursos y
todo se halle al "alcance de la mano del operario"
Es utilizado en lugar del Funcional, y predomina el criterio de similitud de producto antes que el de
identidad de procesos. Así, al estar asociado al producto, se facilita la vinculación con la actividad
programada (en cantidades de cada producto) para la cadena de montaje subsiguiente al
mecanizado, por lo que se reducen o eliminan las colas típicas de la producción intermitente y el
layout funcional. Permite entonces una disminución del tiempo de ciclo.
Implica una distribución de las instalaciones tal que los recursos necesarios para la producción
(mano de obra, materiales, equipos, herramientas, etc.) converjan hacia el bien producido o el
servicio prestado. se configura generalmente en círculos concéntricos alrededor del producto o de
la obra.
Requisitos:
- Bien único o proyecto.
- Obras de magnitud o importancia.
- Los recursos intervienen en el momento que se los necesita en el proceso.
- Equipamiento de propósitos generales.
1. El equipo de manejo de materiales. Los directivos deben decidir qué equipo debe emplearse
(cintas transportadoras, grúas, sistemas de almacenamiento y recuperación automática, y
carretillas automáticas para entregar y almacenar material, etcétera).
3. Entorno y estética. El layout requiere a menudo tomar decisiones sobre ventanas, plantas y
altura de las particiones para facilitar el flujo del aire, reducir el ruido, proporcionar intimidad,
etcétera.
4. Flujos de información. La comunicación es importante para cualquier empresa, y debe ser
facilitada por el layout. Puede ser necesario tomar decisiones sobre la proximidad, así como optar
entre espacios abiertos frente a divisiones con separadores de media altura o frente a despachos
privados.
5. Coste del movimiento entre diferentes áreas de trabajo. Puede haber consideraciones
relativas al movimiento de materiales o a la importancia de que ciertas áreas estén próximas a
otras. Por ejemplo, transportar acero fundido es más difícil que transportar acero frío.
BIBLIOGRAFÍA