Evaluacion Resolucin 0312
Evaluacion Resolucin 0312
Evaluacion Resolucin 0312
Cargo: duverney4228@hotmail.com
Ciudad: Cali Valle del Cauca
Departamento de ubicación: Valle del cauca
Sector Económico: Alimentos
Clase de Riesgo: I
Hoja Opción
Portada Cargo:
Portada Cargo:
Portada Ciudad
Departamento de ubicación
Portada
Sector económico
Portada
Clase de Riesgo
Portada
Columna "E"
Estándares Mínimos
"Cumple totalmente
Columna "F"
Estándares Mínimos
"No Cumple"
Columna "G"
Estándares Mínimos
"No aplica"
Columna "H"
Estándares Mínimos
"Calificacion"
Columna "I"
Estándares Mínimos
"Evidencias/Observaciones"
Columna "J"
Estándares Mínimos
"Plan de Acción (Actividades)
Columna "N"
"Fundamentos y soportes de la
Estándares Mínimos efectividad de las acciones y
actividades"
Esta hoja esta protegida de escritura.
Es una hoja resumen de los valores obtenidos al calificar todos los item.
La celda "L66" es el valor total obtenido por la empresa, y es el valor ha c
Tabla de valores de la hoja de calculo "Criterios de Evaluación".
La celda "H73" le dara de manera automatica el nivel obtenido por la emp
Indicación SIGUIENTE
critura.
alores obtenidos al calificar todos los item.
al obtenido por la empresa, y es el valor ha comparar con la tabla
de Evaluación".
nera automatica el nivel obtenido por la empresa.
critura.
valores obtenidos por las 4 etapas del ciclo PHVA versus su valor
critura.
valores obtenidos en los 7 grupos de estandares versus su valor
critura.
e los distintos niveles en los cuales puede quedar la empresa
esolucion 1111 de 2017.
ANTERIOR
INICIO
SIGUIENTE
RESOLUCIÓ
ESTÁNDARES MÍNIMOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA S
I. P
RECU
Recursos financieros, técnicos humanos y de otra índole requeridos para coordinar
Numeral Item Criterio Modo de verificación Cumple No cumple
Totalmente
0.5% 0.0%
1.1.1 Asignacion de una Asignar una persona que cumpla conel siguiente perfil: Solicitar el documento en el que consta la asignacion, con la
persona que diseñe e El diseño e implementacion del Sistema de Gestion de respectiva determinacion de responsabilidaes y constatar la
implemente el Sistema de SST Podra ser realzado por profesioanles en SST, hoja de vida con soportes de la persona asignada.
Gestion de SST profesionales con posgrado en SST que cuenten con
licencia en Seguridad y Salud en el Trabajo vigente y el 0.5
curso de capacitacion virtual de cincuenta (50) horas.
La Política debe ser fechada y firmada por el Validar para la revisión anual de la política como mínimo: fecha
representante legal y expresa el compromiso de la alta de emisión, firmada por el representante legal actual, que estén
dirección, el alcance sobre todos los centros de trabajo y incluidos los requisitos normativos actuales.
todos sus trabajadores independientemente de su forma
de vinculación y/o contratación, es revisada, como Entrevistar a los miembros del COPASST para indagar el
mínimo una vez al año, hace parte de las políticas de conocimiento de la política en SST.
gestión de la empresa, se encuentra difundida y
accesible para todos los niveles de la organización.
Incluye como mínimo el compromiso con:
0
- La identificación de los peligros, evaluación y
valoración de los riesgos y con los respectivos controles.
Plan Anual
Numeral Item Criterio Modo de verificación Cumple No cumple
Totalmente
2.0% 0.00%
2.4.1 Plan Anual de Trabajo Diseñar y definir un plan anual de trabajo para el Solicitar el plan de trabajo anual.
cumplimiento del Sistema de Gestión de SST, el cual Verificar el cumplimiento del mismo. En el caso que se hayan
identifica los objetivos, metas, responsabilidades, presentado incumplimientos al plan, solicitar los planes de
recursos, cronograma de actividades, firmado por el mejora respectivos. 0
empleador y el responsable del Sistema de Gestión de
SST.
Conservación de
Numeral Item Criterio Modo de verificación Cumple No cumple
Totalmente
2.0% 0.00%
2.5.1 Archivo y retención Contar con un sistema de archivo y retención Constatar la existencia de un sistema de archivo y retención
documental del Sistema documental, para los registros y documentos que documental, para los registros y documentos que soportan el
de Gestión de SST soportan el Sistema de Gestión de SST. Sistema de Gestión de SST.
Rendición
Numeral Item Criterio Modo de verificación Cumple No cumple
Totalmente
1.0% 0.00%
2.6.1 Rendición de cuentas Realizar anualmente la Rendición de Cuentas del Solicitar los registros documentales que evidencien la rendición
desarrollo del Sistema de Gestión de SST, que incluya a de cuentas anual, al interior de la empresa.
todos los niveles de la empresa.
Solicitar a la empresa los mecanismos de rendición de cuentas
que haya definido y verificar que se haga y se cumplan con los
criterios del requisito.
1
La rendición de cuentas debe incluir todos los niveles de la
empresa ya que en cada uno de ellos hay responsabilidades
sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Comun
Numeral Item Criterio Modo de verificación Cumple No cumple
Totalmente
1.0% 0.00%
2.8.1 Mecanismos de Disponer de mecanismos eficaces para recibir y Constatar la existencia de mecanismos eficaces de
comunicación responder las comunicaciones internas y externas comunicación interna y externa que tiene la empresa en
relativas a la Seguridad y Salud en el Trabajo, como por materia de Seguridad y Salud en el Trabajo. 1
ejemplo auto reporte de condiciones de trabajo y de
salud por parte de los trabajadores o contratistas.
Adquis
Numeral Item Criterio Modo de verificación Cumple No cumple
Totalmente
1.0% 0.00%
2.9.1 Identificación y evaluación Establecer un procedimiento para la identificación y Verificar la existencia de un procedimiento para la identificación
para la adquisición de evaluación de las especificaciones en SST de las y evaluación de las especificaciones en SST de las compras o
bienes y servicios compras y adquisición de productos y servicios. adquisición de productos y servicios y constatar su 0
cumplimiento.
Contra
Numeral Item Criterio Modo de verificación Cumple No cumple
Totalmente
2.0% 0.00%
2.10.1 Evaluación y selección de Establecer los aspectos de SST que podrá tener en Solicitar el documento que señale los criterios relacionados con
proveedores y contratistas cuenta la empresa en la evaluación y selección de SST para la evaluación y selección de proveedores, cuando la 0
proveedores y contratistas. empresa los haya establecido.
Gestión d
Numeral Item Criterio Modo de verificación Cumple No cumple
Totalmente
1.0% 0.00%
2.11.1 Gestión del cambio Disponer de un procedimiento para evaluar el impacto Solicitar el documento que contenga el procedimiento.
sobre la Seguridad y Salud en el Trabajo que se pueda
generar por cambios internos o externos. 0
II
GESTIÓN DE
Condiciones de s
Numeral Item Criterio Modo de verificación Cumple No cumple
Totalmente
1.0% 0.00%
3.1.1 Descripción Recolectar la siguiente información actualizada de todos Solicitar el documento consolidado con la información socio
sociodemográfica y los trabajadores del último año: la descripción socio demográfica acorde con lo requerido en el criterio y el
Diagnóstico de las demográfica de los trabajadores (edad, sexo, diagnóstico de condiciones de salud.
condiciones de escolaridad, estado civil) y el diagnóstico de condiciones
salud de los trabajadores de salud que incluya la caracterización de sus 0
condiciones de salud, la evaluación y análisis de las
estadísticas sobre la salud de los trabajadores tanto de
origen laboral como común y los resultados de las
evaluaciones médicas ocupacionales.
2.0% 0.00%
3.2.1 Reporte de accidentes de Reportar a la Administradora de Riesgos Laborales Indagar con los trabajadores si se han presentado accidentes
trabajo y enfermedades (ARL) y a la Entidad Promotora de Salud (EPS) todos los de trabajo o enfermedades laborales (en caso afirmativo, tomar
laborales accidentes de trabajo y las enfermedades laborales los datos de nombre y número de cedula y solicitar el reporte).
diagnosticadas. Igualmente, realizar un muestreo del reporte de registro de
accidente de trabajo (FURAT) y el registro de enfermedades
Reportar a la Dirección Territorial del Ministerio del laborales (FUREL) respectivo, verificando si el reporte a las
Trabajo que corresponda los accidentes graves y Administradoras de Riesgos Laborales, Empresas Promotoras
mortales, así como las enfermedades diagnosticadas de Salud y Dirección Territorial se hizo dentro de los dos (2) 2
como laborales. días hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico de la
enfermedad.
Estos reportes se realizan dentro de los dos (2) días
hábiles siguientes al evento o recibo del diagnóstico de
la enfermedad.
GESTION DE LOS PE
Identificación de peligros, evalua
Numeral Item Criterio Modo de verificación Cumple No cumple
Totalmente
4.0% 0.00%
4.1.1 Metodología para Definir y aplicar una metodología para la identificación de Solicitar el documento que contiene la metodología.
identificación de peligros, peligros y evaluación y valoración de los riesgos de
evaluación y valoración de origen físico, ergonómico o biomecánico, biológico, Verificar que se realiza la identificación de peligros, evaluación
riesgos químico, de seguridad, público, psicosocial, entre otros, y valoración de los riesgos conforme a la metodología definida
con alcance sobre todos los procesos, actividades de acuerdo con el criterio y con la participación de los
rutinarias y no rutinarias, maquinaria y equipos en todos trabajadores, seleccionando de manera aleatoria algunas de
los centros de trabajo y respecto de todos los las actividades identificadas.
trabajadores independientemente de su forma de 4
vinculación y/o contratación. Confrontar mediante observación directa durante el recorrido a
las instalaciones de la empresa la identificación de peligros.
Identificar con base en la valoración de los riesgos,
aquellos que son prioritarios.
GESTIÓN DE
Plan de prevencion, preparacion
Numeral Item Criterio Modo de verificación Cumple No cumple
totalmente
5.0% 0.00%
5.1.1 Plan de prevención, Elaborar un plan de prevención, preparación y respuesta Solicitar el plan de prevención, preparación y respuesta ante
preparación y respuesta ante emergencias que identifique las amenazas, evalúe emergencias y constatar evidencias de su divulgación.
ante emergencias y analice la vulnerabilidad.
Verificar si existen los planos de las instalaciones que
Como mínimo el plan debe incluir: planos de las identifican áreas y salidas de emergencia y verificar si existe la
instalaciones que identifican áreas y salidas de debida señalización de la empresa.
emergencia, así como la señalización, realización de
simulacros como mínimo una (1) vez al año. Verificar los soportes que evidencien la realización de los 0
simulacros y análisis de los mismos y validar que las
El plan debe tener en cuenta todas las jornadas de recomendaciones emitidas con base en dicho análisis hayan
trabajo en todos los centros de trabajo y debe ser sido tenidas en cuenta en el mejoramiento del plan de
divulgado emergencias.
III V
VERIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN
Gestión y resultados del Sistema de Ge
Numeral Item Criterio Modo de verificación Cumple No cumple
totalmente
1.25% 0.00%
6.1.1 Definición de indicadores Definir indicadores que permitan evaluar el Sistema de Solicitar los indicadores del Sistema de Gestión de SST
del Sistema de Gestión de Gestión de SST de acuerdo con las condiciones de la definidos por la empresa.
Seguridad y Salud en el empresa, teniendo en cuenta lo indicadores mínimos
Trabajo señalados en el Capítulo IV de la presente Resolución. Solicitar informe con los resultados de la evaluación del
Sistema de Gestión de SST de acuerdo con los indicadores
Tener disponibles los resultados de la evaluación del mínimos señalados en el presente acto administrativo.
1.25
Sistema de Gestión de SST, de acuerdo con los
indicadores mínimos de SST definidos en la presente
Resolución.
0.5 REGISTRO
CONFORMAR EL
COMITÉ DE 15 DE AGOSTO DE
0 NO ESTA CONFORMADO EL COMITÉ CONVIVENCIA DUVERNEY MUÑOZ 2020
LABORAL
2 REGISTRO DE CERTIFICACION
ADELANTAR EL
0 NO EXISTE Elizabeth Escobar Julio 21-2020
REQUISITO
ADELANTAR EL
0 LA EMPRESA SE ENCUENTRA DISEÑANDO EL SG REQUISITO Elizabeth Escobar Julio 21-2020
de la documentación (2%)
CALIFICACIÓN Evidencias/Observaciones Plan de Acción Responsable Fecha Recursos
No aplica (Actividades) (Plazo de (Administrativos y
Cumplimiento) Financieros)
2 REGISTROS
ón de cuentas (1%)
CALIFICACIÓN Evidencias/Observaciones Plan de Acción Responsable Fecha Recursos
No aplica (Actividades) (Plazo de (Administrativos y
Cumplimiento) Financieros)
unicación. (1%)
CALIFICACIÓN Evidencias/Observaciones Plan de Acción Responsable Fecha Recursos
No aplica (Actividades) (Plazo de (Administrativos y
Cumplimiento) Financieros)
1 REGISTROS
uisiciones (1%)
CALIFICACIÓN Evidencias/Observaciones Plan de Acción Responsable Fecha Recursos
No aplica (Actividades) (Plazo de (Administrativos y
Cumplimiento) Financieros)
0 REGISTRO
ntratación (2%)
CALIFICACIÓN Evidencias/Observaciones Plan de Acción Responsable Fecha Recursos
No aplica (Actividades) (Plazo de (Administrativos y
Cumplimiento) Financieros)
0 REGISTRO
0 REGISTRO
II HACER
DE LA SALUD (20%)
e salud en el trabajo (9 %)
CALIFICACIÓN Evidencias/Observaciones Plan de Acción Responsable Fecha Recursos
No aplica (Actividades) (Plazo de (Administrativos y
Cumplimiento) Financieros)
COORDINADOR DE
0 JULIO DE 2020
SST
1 IPS
X REGISTROS
2 A LA FECHA NO TENEMOS AT
2 A LA FECHA NO TENEMOS AT
X NO TENEMOS AT
X NO TENEMOS AT
X NO TENEMOS AT
X NO SE EVIDENCIA AL
CALIFICACIÓN Evidencias/Observaciones Plan de Acción Responsable Fecha Recursos
No aplica (Actividades) (Plazo de (Administrativos y
Cumplimiento) Financieros)
2.5 REGISTROS
2.5 REGISTROS
DE AMENAZAS (10%)
on y respuestas ante emergencias (10%)
CALIFICACIÓN Evidencias/Observaciones Plan de Acción Responsable Fecha Recursos
No aplica (Actividades) (Plazo de (Administrativos y
Cumplimiento) Financieros)
0 COORDINADOR DE JULIO
SST
VERIFICAR
ÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (5%)
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (5%)
CALIFICACIÓN Evidencias/Observaciones Plan de Acción Responsable Fecha Recursos
No aplica (Actividades) (Plazo de (Administrativos y
Cumplimiento) Financieros)
V ACTUAR
RAMIENTO (10%)
dos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (10%)
CALIFICACIÓN Evidencias/Observaciones Plan de Acción Responsable Fecha Recursos
No aplica (Actividades) (Plazo de (Administrativos y
Cumplimiento) Financieros)
2.5 Nosotros hacemos las recomendaciones a la
empresa cliente.
2.5
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
Fundamentos y soportes de
la efectividad de las acciones
y actividades
ANTERIOR
INICIO
SIGUIENTE
ESTÁNDARES MÍNIM
TABLA DE VALORES Y
CICLO ESTÁNDAR
Comunicación (1%)
Adquisiciones (1%)
Contratación (2%)
GESTION INTEGRAL
YL
Gestión del cambio (1%)
(6%)
GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS (30%)
SG-SST (5%)
SG-SST (5%)
Gestión y resultados del SG-SST (5%)
MEJORAMIENTO
IV. ACTUAR
(10%)
Acciones preventivas y correctivas con base
en los resultados del SG-SST (10%)
TOTALES
Cuando se cumple con el ítem del estándar la calificación será la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0).
Si el estándar No Aplica, se deberá justificar la situación y se calificará con el porcentaje máximo del ítem indicado para cada estándar. En caso d
El presente formulario es documento público, no se debe consignar hecho o manifestaciones falsas y está sujeto a las sanciones estab
1.1.1. Responsable del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST 0.5
1.2.3 Responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST con
2
curso virtual de 50 horas
2.1.1 Política del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST firmada,
1
fechada y comunicada al COPASST
3.2.1 Reporte de los accidentes de trabajo y enfermedad laboral a la ARL, EPS y Dirección
2
Territorial del Ministerio de Trabajo
5
3.2.2 Investigación de Incidentes, Accidentes y Enfermedades Laborales 2
3.2.3 Registro y análisis estadístico de Accidentes y Enfermedades Laborales 1
3.3.1 Medición de la frecuencia de la accidentalidad 1
3.3.2 Medición de la severidad de la accientalidad 1
3.3.3 Medición de la mortalidad por accidentes de trabajo 1
3.3.4 Medición de la prevalencia de Enfermedad Laboral 1 6
10
5.1.2 Brigada de prevención conformada, capacitada y dotada 5
6.1.2 Las empresa adelanta auditoría por lo menos una vez al año 1.25
5
6.1.3 Revisión anual de la alta dirección, resultados de la auditoría 1.25
5
7.1.1 Definicion de acciones preventivas y correctivas con base en resultados del SG-SST 2.5
TOTALES 100
será la máxima del respectivo ítem, de lo contrario su calificación será igual a cero (0).
se calificará con el porcentaje máximo del ítem indicado para cada estándar. En caso de no justificarse, la calificación el estándar será igual a cero (0)
ebe consignar hecho o manifestaciones falsas y está sujeto a las sanciones establecidas en los artículos 288 y 294 de la Ley 599 de 2000 (Código Penal
0.5 0 0
0 0 0
0.5 0 0
1.5
0.5 0 0
0 0 X
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
2
2 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
2 0 0
1 0 0 4
0 0 0
1 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
0 0 0
1 0 0
1 0 0 4
0 0 X
0 0 0
1 0 0
1 0 0
2 0 0
5
2 0 0
1 0 0
0 0 X
0 0 X
0 0 X
0 0 X 1
0 0 X
1 0 0
4 0 0
4 0 0
8
0 0 X
0 0 X
2.5 0 0
2.5 0 0
0 0 X
12.5
2.5 0 0
2.5 0 0
2.5 0 0
0 0 0
0
0 0 0
1.25 0 0
1.25 0 0
5
1.25 0 0
5
1.25 0 0
2.5 0 0
2.5 0 0
10
2.5 0 0
2.5 0 0
53 0 0 51.5
CRITICO
Maximo Obtenido
I. PLANEAR 25 7.5
II. HACER 60 30.5 INICIO
III. VERIFICAR Desarrollo por Ciclo PHVA (%)
5 5
IV. ACTUAR 10 10
60
30.5
25
7.5 10 10
5 5
I. PLANEAR II. HACER III. VERIFICAR IV. ACTUAR
Maximo Obtenido
ANTERIOR
INICIO
SIGUIENTE
Estandar Maximo Obtenido
10
RECURSOS
Desarrollo por Estandar (%)3.5
GESTION INTEGRAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA 15
SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO 4
GESTIÓN DE LA SALUD 20 10
30
GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS 30 20.5
GESTION DE AMENAZAS 10 0
VERIFICACIÓN DEL SG-SST 5 5
MEJORAMIENTO 20 20.5 10 10
15
10 10 10 10 10
4 5 5
3.5 0
RECURSOS GESTION GESTIÓN DE LA GESTIÓN DE GESTION DE VERIFICACIÓN MEJORAMIENTO
INTEGRAL DEL SALUD PELIGROS Y AMENAZAS DEL SG-SST
SISTEMA DE RIESGOS
GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD Y LA
SALUD EN EL
TRABAJO
Maximo Obtenido
ANTERIOR
INICIO
SIGUIENTE
10 10
ACIÓN MEJORAMIENTO
SST
Planes de mejora conforme al resultado de la autoevaluación de los Estándares Mínimos.
dependientes, independientes, cooperados, en misión o contratistas y estudiantes deben realiz
tendrá un resultado que obligan o no a realizar un plan
CRITERIO VALORACIÓN
ACCIÓN