PRACTICANo 2
PRACTICANo 2
PRACTICANo 2
2
SISTEMAS DE UNIDADES
Normas de seguridad
Trabajar dentro de la línea de
seguridad
No comer alimentos dentro del
laboratorio
Manejar con precaución el equipo
para evitar accidentes
Equipo de seguridad
Bata de laboratorio
PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 14
PRÁCTICA No. 2
S
OBJETIVO:
El alumno:
ACTIVIDADES:
1 Flexómetro.
1 Balanza granatoria.
1 Termómetro.
1 Barómetro.
1 Juego de pesas.
1 Transportador.
1 Cubo metálico.
Figura 2.1
ASPECTOS TEÓRICOS:
Los conceptos básicos usados en la mecánica son espacio, tiempo, masa y fuerza.
Estos conceptos no pueden ser definidos exactamente; deben adaptarse sobre las
bases de nuestra intuición y experiencia, y emplearse como un marco de referencia
mental en el estudio de la mecánica.
El concepto de masa se usa para caracterizar y comparar los cuerpos con base en
ciertos experimentos mecánicos fundamentales. Por ejemplo, los cuerpos que
tengan la misma masa serán atraídos por la tierra de igual forma; también
presentaran la misma resistencia a un cambio en su movimiento traslacional.
En este sistema que será de uso universal una vez que los Estados Unidos
completen su conversión actual, las unidades básicas son la longitud, masa y el
tiempo, y se llaman respectivamente, metro (m), kilogramo (kg) y segundo (s). las
tres están definidas arbitrariamente.
El segundo representa la 1/86 400 parte del día solar medio, se define como la
duración de 9 192 631 770 ciclos de la radiación emitida en una transición especifica
del átomo de cesio.
Tabla 2.1
Debe de evitarse el uso de prefijos excepto en las medidas de áreas y volúmenes y
para el empleo no técnico del centímetro, como en las mediciones referentes al
cuerpo y a la ropa.
Los múltiplos y submúltiplos de las unidades fundamentales del SI pueden obtenerse
mediante el uso de prefijos definidos en la tabla anterior. Los múltiplos y
submúltiplos de las unidades de longitud, masa y fuerza de mayor uso en ingeniería
son, respectivamente, el kilometro (km) y el milímetro (mm); el mega gramo (Mg) y el
gramo (g); y el kilonewton (kN). De acuerdo a la tabla anterior tenemos:
1 km = 1000 m 1 mm = 0.001m
1 Mg = 1000 kg 1 g = 0.001 kg
1 kN = 1000 N
3.82 km = 3820 m
47.2 mm = 0.0472 m
Los múltiplos en la unidad de tiempo son el minuto (min) y la hora (h). puesto que:
1 min = 60 s
1 h = 60 min = 3600 s
Masa kilogramo kg 2
1
Unidad suplementaria (1 revolución = 2 pi rad = 360 o).
2
Unidad básica.
Tabla 2.2. Principales unidades del SI empleadas en mecánica.
PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 19
PRÁCTICA No. 2
S
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Figura 2.2
2. Mida el largo, ancho y espesor del cubo metálico. Exprese las medidas en
milímetros, centímetros, metros, kilómetros, pulgadas, pies, yardas y millas.
Figura 2.3
Figura 2.4
6. En una hoja milimétrica, trace un triángulo rectángulo con catetos de 5cm y 8 cm,
tome las medidas de los ángulos internos y exprésalas en radianes.
Figura 2.5
9. Tome la presión atmosférica que marque en este momento su barómetro y
exprese la presión en: milímetros de mercurio, Pascales, bar, Newton/ m2, kg/cm2,
libras/pulgadas2, pulgadas de mercurio.
Figura 2.6
Aquí, también es recomendable hacer las conversiones mediante una regla de tres.
1 h = 60 min = 3600 s
1 d = 24 h = 1440 min = 86400 s
Considerando: 1 mes=30 días y 1 año =365 días
7. Para realizar las conversiones de unidades de temperatura, nos basaremos en
la siguiente información:
o
o F 32
C o o
F (1.8)(o C) 32
bien
1.8
TABLAS DE LECTURAS:
TABLA 1.1A.
TABLA 1.2A.
TABLAS 1.3A
Materi Hora
al local (h-
min-seg)
Reloj 4:50 pm
TABLAS 1.4A
Material Temperatura
ambiente
(oC)
Termómetro 25.6°C
de
mercurio
TABLAS 1.5A
Material Presión
atmosférica
(cm de Hg)
Barómetr 58.3692
o
MEMORIA DE CÁLCULOS:
TABLAS DE RESULTADOS:
TABLA 1.1B.
Material Diámetro
(unidades)
mm cm m km i f y mi
n t d
Pesa de 200 .
g 48 4.8 0.048 4.8x10- 1.889 0.1574 0.0524 2.9825x10
5 -5
TABLA 1.2B.
Material Espesor
(unidades)
mm cm m km i f y mi
n t d
Pesa de 200
g 18 1.8 0.018 1.8x10- 0.7086 0.0590 0.0196 1.1184x10-5
5
TABLA 1.3B.
Material Largo
(unidades)
mm cm m km i f y mi
n t d
Cubo
Metáli 50 5 0.050 5x10-5 1.9685 0.1640 0.0546 3.1068x10-5
co
TABLA 1.4B.
Material Ancho
(unidades)
mm cm m Km i f y mi
n t d
Cubo
Metáli 50 5 0.050 5x10-5 1.9685 0.1640 0.0546 3.1068x10
co -5
TABLA 1.5B.
Material Espesor
(unidades)
mm cm m km i f y mi
n t d
Cubo
Metálic 50 5 0.050 5x10-5 1.9685 0.1640 0.0546 3.1068x10
o -5
TABLA 1.6B.
Pesa de
200 g 1809.56 18.095 0.001809 1.8095x10- 2.8046 0.019 0.021 6.9867x10-
6 10
6 5 4 64
TABLA 1.7B.
Material Volumen
(unidades)
mm c m3 k in3 f yd3 m gal l
3
m m t i3
3 3 3
Cubo
Metálic 1250 12 1.25x1 1.25 7.62 0.004 1.63x1 0.0330 0.125
o 00 5 0-4 x10- 2 4 0-4
13
TABLA 1.8B.
Material Peso
(unidade
s)
g K Ton l Dinas N
r g b
Cub
o 336.5 0.3365 3.365x10- 0.7418 3.2990x10- 3.2999
4 5
metáli
co
Pesa de 0.5 N
200 0.200 2x10-4 0.440925 196078.4 1.96132
TABLA 1.9B.
Material Triangulo
rectángulo
(unidades)
Rad
Angulo
1 1/2π Rad
Angulo
2 20/90 π Rad
TABLA 1.10B.
Material Hora en el
laboratorio
(unidades)
seg min H d meses siglos
r i
a
Reloj normal
Introducción
Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud
física, definida, adoptada por convención o por ley; existen variedad de unidades de
medida especial Es para un solo mensurando a analizar como por ejemplo la masa,
la longitud, temperatura intensidad luminosa, entre otras, donde no hay una sola
unidad para cada uno.
Por otro lado, debemos destacar que el sistema internacional de unidades, cuya
función es homogeneizar las unidades utilizadas en los distintos países, nos
proporciona unidades más comunes en las que podemos encontrar datos pero que
no siempre estarán así. ya que no en todos los lugares se utilizan ni establecen las
mismas unidades, existen muchos tipos de unidades que la mayoría son derivadas
de las siete unidades fundamentales esto también podemos encontrarlo en NOM-
008-SCFI-2002, referente al Sistema General de Unidades de Medida, establece las
definiciones, símbolos y reglas de escritura de las unidades del Sistema Internacional
de Unidades (SI) y otras unidades fuera de este Sistema que acepte la CGPM, que,
en conjunto, constituyen el Sistema General de Unidades de Medida, utilizado en los
diferentes campos de la ciencia, la tecnología, la industria, la educación y el
comercio.
PRÁCTICA No. 2
S
TABLA 1.11B.
Material Temperatura
ambiente (unidades)
o K o R
C F
Termómetro
25.6° 298.75 78.08 538,08
TABLA 1.12B.
Material Presión
atmosférica
(unidades)
cmHG mmHG P bar N/m kg/cm lb/in inHG
2 2 2
a
Barómetro 58.369 583.69 77799. 0.777 7779 0.7933 11.28 22.98
2 7328 9 9.732 67
8
CUESTIONARIO No. 2
3) A su criterio, cual fue el error que se cometió en cada una de las medidas.
Haga una tabla y justifique su respuesta.
1 Spat: 1,000millones de km
1 Año luz: 9,460,730,472,58018 km (9.46*10^12 km)
1 Parsec: 3.085667758*10^13 km
1 Vega: 240 billones de km
A a)
Donde:
V velocidad en el punto “B”
g gravedad local (m/s2)
hH altura de la columna de mercurio (m)
H densidad del mercurio (kg/m3)
densidad del agua (kg/m3)
A diámetro en el punto “A”(m)
B diámetro en el punto “B”(m)
PRACTICAS DE FUNDAMENTOS DE MECANICA 28
PRÁCTICA No. 2
e) 45 kg = 3.0825 slugs
BIBLIOGRAFÍA:
Se debe tener en cuenta la importancia que tienen las unidades de medida, ya que
nos proporcionan una valiosa información para saber de qué tipo de datos nos estan
hablando o refiriendo además de que existen muchas unidades que son utilizadas
para un mismo mensurando, de esta manera sabiendo los sistemas de unidades de
medida se puede interpretar y convertir por medio de factores de conversión a una
unidad que se necesite o se quiera conocer.
UNIVESIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE MÉXICO
“INGENIERÍA INDUSTRIAL”
FUNDAMENTOS DE MECÁNICA