Ley 28-01 Trabajo de Investigacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Ley 28-01

By: Miskaury Gomez Arias


INTRODUCCION

La zona fronteriza del país se caracteriza por ser una con poco desarrollo
económico, donde gran parte de las personas viven en condiciones deplorables
e inhumanas.
Esta realidad hace que las personas que quieran tener una mejor calidad de
vida, se trasladen a otras provincias donde tengan más oportunidades de
superación, al ver esta causa el gobierno como apoyo a estos sectores
implementa la ley 28-01 . La motivación para impulsar dicha ley era que las
empresas puedan invertir en la frontera para que su gente pueda dedicarse a
trabajar allí mismo y pueda verse un crecimiento exponencial de dichos
sectores

Esta ley tienes sus condiciones y ha interferido con la competencias laborales


del país ,en este trabajo observaremos el impacto de la ley en las zonas de
protección y como se han desarrollado dicha provincias en el país ,luego
observaremos las condiciones que dispone dicha ley y sus condiciones con
planes estadísticos de la cantidad de empresas inscritas en dicha ley y cuáles
son sus oficios .
Ley 28-01

Las condiciones deprimentes que viven los habitantes de estas provincias han
situado a la zona fronteriza como la más pobre del país. Estas consideraciones
se han arrojado en estadísticas e investigaciones de organismos como la
Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD), el Ministerio de Economía y otras instituciones
Los datos de la ONE son impactantes: 53% de los hogares usan letrina, 17%
no tiene un servicio sanitario, 23% cocina en leña, 10% cocina a carbón, 17%
de las viviendas no tiene acceso al suministro público de energía eléctrica y el
48%de las personas vive en una casa que tiene las paredes construidas con
madera o materiales de menor calidad. 

Esta realidad hace que las personas que quieran tener una mejor calidad de
vida se trasladen a otras provincias donde tengan más oportunidades de
superación, al ver esta causa el gobierno como apoyo a estos sectores
implementa la ley 28-01 donde . La motivación para impulsar la ley era que las
empresas puedan invertir en la frontera para que su gente pueda dedicarse a
trabajar allí mismo y pueda verse un crecimiento exponencial de dichos
sectores.
Las provincias beneficiada y la cual protege esta ley son:Pedernales,
Independencia, Elias Piña,Dajabon, Montecristi, Santiago Rodriguez y
Bahoruco.
Dicha ley establece que las empresas industriales, agroindustriales,
agropecuarias, de zonas francas, metalúrgicas y energéticas que operen dentro
de los límites de estas provincias tendrán una exoneración del 100% del pago
de impuestos, de aranceles aduaneros sobre materias primas, equipos y
maquinarias, así como cualquier tipo de impuesto, durante un período de 20
años. 

Y por si fuera poco, a los empresarios que quieran instalarse en la frontera se


les otorgaría el 50% en el pago de libertad de tránsito y uso de puertos y
aeropuertos. Sin embargo, la misma ley solo mantiene estos incentivos 20 años
a partir de su promulgación, por lo que ya en dos años las exenciones no
tendrán validez y las empresas que operan en la frontera bajo este amparo,
podrían desaparecer. 

Con esta normativa se buscaba reducir los altos niveles de pobreza que
afectan a las siete provincias fronterizas del lado dominicano.

Dicha ley tiene cierto reglamento de la cual las empresas inscritas en esta ley
deben regirse, pues según el reglamento estable establece que en ningún caso
se permitirá la importación exonerada de maquinarias, equipos, repuestos y
accesorios, combustibles, productos semielaborados y terminados, envases y
demás componentes, cuando éstos se produzcan en el país en cantidad
suficiente y en calidad y precios competitivos. A estos fines, se incluirá en la
comparación de precios, todos los derechos de importación del producto
competidor importado. Todas las empresas o proyectos que se acojan a las
disposiciones de la ley 28-01 y a su reglamento, gozarán de los beneficios
correspondientes a los incentivos señalados por un período de exención
máximo de 20 años.
Queda establecido igualmente que toda empresa ya instalada o por instalarse
en las provincias señaladas, se beneficiarán de una exención de un 50% de
cualquier otro impuesto y de su reglamento de aplicación, mediante la cual se
crea una zona especial de desarrollo fronterizo , tasa o contribución vigente a la
fecha de entrada en vigor de la ley 28-01 o de aquellos que pudieran
establecerse posteriormente, durante la vigencia del plazo de los 20 años. La
ley 28-01 otorga un plazo de 5 años para que toda empresa que se establezca
disfrute del término completo del período de exenciones. Este plazo de 5 años
será calculado a partir de la fecha de la entrada en vigor del reglamento de
aplicación. Toda empresa que se establezca con posterioridad a este plazo,
sólo disfrutará de la parte del período de exención que quede vigente, contado
a partir del día siguiente al vencimiento del plazo de 5 años. Los beneficios de
la ley 28-01 otorgados a las empresas, desaparecerán en caso de que se
produjera la reducción de capital o disolución de la empresa beneficiada dentro
de los 3 años siguientes a la aprobación de la solicitud de clasificación. En
adición, la empresa correspondiente deberá rembolsar al fisco la parte de la
renta imponible que le fue concedida.
Con la implementación de esta ley han surgido debates entre los empresarios
sobre la competencia desleal, mientras los habitantes de las provincias
fronterizas siguen esperando el desarrollo de esa zona. La normativa ha
funcionado solo para algunas empresas y la incertidumbre se ha adueñado de
lo que en 2001 fue la ilusión de esas personas que viven en la extrema pobreza

Según los datos del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de


Desarrollo Fronterizo (CCDF), para agosto de 2014 había 95 empresas activas
bajo el amparo de esta norma, distribuidas en las siete provincias; se había
reportado la creación 9,900 en 2017 lo cuales son empleos directos y una
inversión de $14,913 millones de pesos dominicanos

Datos ofrecidos por diversas instituciones en la Expo Santiago Rodriguez 2019


indican que en esa provincia de la línea Noroeste de Republica Dominicana
hay 51 queserías y dulcerías e industrias de yogurt y una planta de
procesamiento lácteo que pertenece a la Federación de Ganaderos del
Noroeste. A través de ese producto la provincia recibe anualmente unos
RD$2,000 millones,que dinamizan el entorno ,de acuerdo con datos del
empresario Carlos Marino Almonte, propietario de la Industria de Lacteos
Almonte.
Se producen alrededor de 225 mil litros diarios y el 60% lo maneja la industria
láctea local. Una de esa leche se extrae del ganado de Carlos Marino,que es
de raza europea .Las reses se mantienen o alimentan con el sistema
silvopastoril.
implementado por el ganadero. Concretamente, ese modelo (el silvopastoril) consiste
en conservar todas plantas de un determinado tipo en una propiedad para que bajo la
sobrilla de éstas se desarrolle pasto para ganado.
Conclusiones

La implementación de esta ley ha significado un gran desarrollo para dichas


zonas, generando empleos y crecimiento para la zona fronteriza donde han
crecido grandes empresas con miles de empleados que dependen de dicha
ley .
cómo se ha establecido la Ley 28-01 solo esta vigente durante 20 años ,y solo
será vigente hasta el 2021,es por esto que algunos empresarios y empleados
han salido a las calles para se extensión ,puesto que miles personas quedaran
desempleadas por la cancelación de dicha ley ya que solo es vigente hasta
febrero del 2021,asegurando que mas de 20.000 empleados quedaran en las
calles volviendo irremediablemente a la misma situación de hace 20 años
Muchas empresas no están de acuerdo con esta ley que están fuera de estas
zonas ,muchas de esas empresas establece un ideal en común  “La ley es
discriminatoria y discrecional y representa una amenaza comercial para las
demás industrias que cumplen con sus obligaciones; constituye un ejemplo
de lo que significa inequidad fiscal y competencia desleal”., pero se ha
observado un gran crecimiento en estas áreas donde tienen mas posibilidades
de empleo y llegan mas inversiones a estos sectores de vulnerabilidad, es
compresible las incomodadas de los habitantes por la incertidumbre de donde
podrán seguir trabajando y de donde conseguirán el sustento para su familia.

Es notable ver como grandes estudios establecen un descensos en estas


zonas en cuento a la pobreza puesta ley como se menciono beneficia a estas
zonas y a las personas que residen en ella, hasta hora el gobierno no ha dado
una respuestas a las reclamaciones para dichas personas

También podría gustarte