6 Abastecimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Gestión de transportes

Joan Abarca Cortés

Gestión de logística y abastecimiento

Instituto IACC

27-07-2020
Desarrollo

1. Describa las características de los distintos tipos de transportes de su


empresa y mencione a lo menos (2) ventajas y (2) desventajas de cada uno.

Transporte terrestre: El transporte terrestre se refiere al transporte en la


superficie de la tierra. La mayoría del transporte terrestre se realiza sobre
ruedas, que pueden ser automóviles, autobuses, motocicletas, camiones, etc.
La empresa en la cual trabajo se transportan cátodos de cobre, y el medio de
transporte son camiones que los trasladan desde planta ENAMI el salado hacia
refinería ventana.

Ventajas:

 Versatilidad
 Accesibilidad
 Prontitud
 Seguridad
 Documentación sencilla

Desventajas:

 Carga limitada.
 Demoras por eventos fortuitos del clima y el tráfico
 Puede verse afectado por las restricciones que existen en la carretera.
 Altamente contaminante para el medio ambiente.

Transporte acuático: Este tipo de transportes naval es un medio de transporte


que utiliza vehículos como: lanchas, tipos de barco que pueden moverse dentro
y a través del agua. Esto también incluye las instalaciones y la infraestructura
necesarias para el transporte de pasajeros o carga, además debe contar con
puertos y faros.

Ventajas:

 Capacidad de almacenaje
 Fletes competitivos
 Estabilidad
 Flexibilidad de materias transportables
Desventajas:

 La escasa velocidad
 La falta de accesibilidad de los puertos
 La frecuencia de los trayectos

Transporte aéreo: Este medio de transporte no necesita ser rastreado en el


suelo durante todo el viaje, sino solo en los puntos de inicio y finalización.
También es diferente de otros modos de transporte porque no tiene obstáculos
físicos a diferencia de los otros medios de transportes.

Ventajas:

 No hay barreras físicas


 Rapidez
 Fácil acceso

Desventajas:

 No apto para mercancías baratas y de gran volumen


 Muy costoso
 Incierto

Transporte ferroviario: El ferrocarril es un sistema de transporte terrestre


guiado por rieles y tiene ventajas comparativas en algunos aspectos, como el
consumo de combustible por tonelada / km, el impacto ambiental o la
posibilidad de transporte a gran escala, lo que lo hace relevante. Su uso hoy en
día es de comercio internacional.

Ventajas:

 En comparación con el transporte por carretera, evita los problemas de la


congestión de tráfico
 Los costes de la operación son, por lo general, bastante bajos
 Poco contaminante
 Gran capacidad: permite el transporte de grandes cantidades de
mercancías en largos recorridos.
Desventajas:

 La mercancía solo podrá ser transportada hasta donde lleguen las vías,
es decir, no puede llegar hasta almacenes o centros de producción
específicos
 Comparte la vía ferroviaria con el transporte de personas, que son
preferentes
 Baja velocidad.
 Dependencia de infraestructuras: En algunos países no existe o es muy
limitada la infraestructura ferroviaria

2. Describa de manera concreta los documentos que deberán presentar y


tramitar comprador y vendedor, en las distintas fases de la operación de
exportación.

Documentación que debe presentar:

 Factura comercial
 Conocimientos de embarque
 Guía aérea o carta de porte
 Póliza de seguro cuando la venta sea CIF
 Certificado de origen
 Certificado fitosanitario
 Certificado de calidad
 Lista de embarque
 Nota de gastos
 Visaciones consulares cuando corresponda y cualquier otra
documentación dependiendo de la carga, del medio de transporte y del
país de destino

Incoterms EXW

Cuando el comprador/importador proporciona los bienes al comprador/


importador en sus instalaciones, las obligaciones del vendedor/exportador se
rescinden. En este momento, todos los costos se transfieren al comprador, y el
primero no asume ninguna responsabilidad por los bienes y mercancías.
Procedimientos aduaneros de exportación. Modo de transporte: multipropósito.
Incoterms FCA

Debe usarse para carga completa (remolque o contenedor). El vendedor debe


cargar los bienes en tránsito y, a partir de ese momento, los bienes serán
responsabilidad del comprador. El término FCA reemplaza completamente el
término EXW porque resuelve los riesgos y problemas que causa el vendedor.

Incoterms FAS

Cuando el vendedor deja las mercancías en la terminal del puerto y se


completa el envío de exportación, la entrega se realizará en el país de origen.
En este lugar, la responsabilidad por daños o pérdidas de los bienes corre a
cargo del vendedor y, por lo tanto, el comprador es responsable. No incluido en
la subida del barco.

Incoterms FOB

Cuando el vendedor deja los productos en la bodega, los empaca y los


almacena, y la entrega de exportación se ha completado, la entrega se realiza
en el país de origen. La responsabilidad del vendedor por cualquier daño o
pérdida de los bienes ha sido declarada a bordo, lo que significa que el
transportista tiene la custodia y el control de los bienes.

Incoterms CFR

El vendedor corre con los principales costos de transporte, pero el comprador


corre con el riesgo de este viaje. El comprador debe tener en cuenta que el
seguro de mercancías corre a cargo de él. La entrega se produce cuando los
bienes se colocan en un barco (como FOB), que es muy diferente del CFR.
Debe firmar un contrato de transporte internacional y pagar el flete.

Incoterms CIF

El transporte principal lo paga el vendedor, pero el riesgo en ese tramo es del


comprador. El seguro de la mercancía lo paga el vendedor, que ha de poner al
comprador como beneficiario. La entrega se produce cuando las mercancías
son puestos a bordo del buque.
Incoterms CPT

El vendedor corre con los principales costos de transporte, pero el comprador


corre con el riesgo de este viaje. Si hay múltiples transportistas, se entregará
en el momento de la entrega al primer transportista. El transportista
seleccionado por el vendedor no puede ser controlado por el comprador. Si
desean transferir el riesgo más adelante, especifique el contrato.

Incoterms CIP

El vendedor y el transporte principal son pagados por el vendedor, pero el


comprador corre con el riesgo de este viaje. Para el comprador, es importante
tener claro los bienes cubiertos por el vendedor.

Incoterms DAP

La entrega se produce en cualquier lugar del país de destino, pero siempre


sobre vehículo (DAP fabrica, DAP transportistas, etc.) y sin el despacho de
aduana de importación.

Incoterms DPU

Las mercancías se entregan en el país de destino, sin despacho de aduana de


importación, en el destino acordado. Esta es la única regla de términos
comerciales que obliga al vendedor a descargar en el destino.

Incoterms DDP

La entrega se puede realizar en cualquier parte del país de destino, pero


siempre en el vehículo (fabricante de DDP, transportista de DDP, etc.).
3. Diseñe un plan de rutas como proceso vinculado la gestión logística de su
empresa. En caso de que no se encuentre laborando, cree una empresa
ficticia en donde usted, pueda explicar un plan de ruta en un proceso
logístico.

Producción estimada mensual planta Salado:

 Se deben despachar 400ton según programa de despacho, en


embarques de alrededor de 28ton por camión.
 Nota: cada paquete de cátodos pesa 2ton, por lo tanto, un embarque se
conforma de 14 paquetes.
 Nota: según la producción diaria 18ton diarias aprox. De cátodos, se logra
reunir los paquetes necesarios para realizar un embarque en 2 días.
 Los embarques se realizaran cada 2 días, si no se presentan imprevistos
en la planta.

Planificación ruta de transporte:

a) Flota de vehículos:
Sera necesario contratar un servicio que por lo menos cuente con disponibilidad
de 5 camiones, si es que se encuentre trasladando mercancía de otras
empresas de manera simultánea, a pesar que los embarques se realizaran de a
uno cada 2 días será necesario contar con una holgura en la disponibilidad, en el
caso que se presente problemas en la planta o la ruta de transporte que
obliguen a reunir un stock en el galpón de cátodos.

Estudio flota de vehículos:


Esta debe contar con la marca de los vehículos, el año de este, lo cual deben
contar con 8 años de antigüedad por lo menos. Además, deben de contar con un
seguro que puedan recuperar en caso de daños o extravió de carga.

b) Capacidad del vehículo:


Tiene que ser un vehículo que pueda trasladar el peso requerido, en este caso
por la empresa que desea hacer el envió (cátodos de cobre).

c) conocer los productos que se van a entregar en cada ruta:


Tener conocimiento de nuestra capacidad de producción máxima, cada 2 días
se optimiza también la carga máxima que pueda llevar el camión, y le da el
tiempo suficiente para llevar la carga a destino y volver a realizar otro viaje.
Ruta de transporte:
1) Punto de inicio: taller empresa de transporte distancia a planta 185km
aproximadamente. Ruta preferencial cargas peligrosas inca de Oro 165km
aproximadamente (camino optativo).

2) Planta Osvaldo Martínez es donde se realizan los embarques, tiempo de


duración de los embarques 3 horas equipo de apoyo grúa horquilla.

3) Punto de destino fundición ventanas distancia a ventanas 830km


aproximadamente.

Nota: importante contar con un GPS para supervisar la ubicación del camión.
Bibliografía

 Contenidos semana 6 IACC.


 Recursos adicionales semana 6 IACC.

También podría gustarte