Baez 2007 Principios

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

Principios Didácticos a Seguir en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría

en la UPEL “El Mácaro”

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS A SEGUIR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y


APRENDIZAJE DE LA GEOMETRÍA EN LA UPEL “EL MÁCARO”

Rocío Báez (UPEL EL Mácaro)


Martha Iglesias (UPEL Maracay)
RESUMEN
La Didáctica es una ciencia práctica cuyos espacios propios abarcan a la enseñanza general y
especial, el currículo, las técnicas de instrucción, los medios, la tecnología didáctica y la
formación del profesorado, y que tiene como finalidad el estudio del proceso de la enseñanza y
del aprendizaje para mejorar la educación. Partiendo de esta premisa la presente
investigación tiene como propósito fundamental establecer los principios didácticos a seguir
en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Geometría en la UPEL “El Mácaro”;
entendiéndose como principio didáctico al conjunto de pautas o elementos a seguir antes,
durante y después del proceso de enseñanza de la Geometría. El estudio estuvo enmarcado en
una investigación de campo, de carácter descriptiva, apoyada en una indagación documental.
La población objeto de estudio estuvo conformada por cuatro (4) docentes que han
administrado el curso de Geometría en el Programa de Educación Integral de la UPEL “El
Mácaro” y en relación a los estudiantes se tomó una muestra representativa de catorce (14)
alumnos equivalentes al 20% de la población de estudiantes de la Especialidad de Educación
Integral cursantes de la asignatura de Geometría durante el período académico A-2007. Para
recolectar la información se hizo uso de la entrevista semi-estructurada, la cual fue aplicada a
los docentes para identificar las estrategias didácticas que utilizan para administrar sus clases
de Geometría; también se aplicó una prueba de conocimiento, con la finalidad de explorar los
conocimientos geométricos que poseen los alumnos; además se realizó un conversatorio para
observar la disposición favorable o desfavorable que evidencian los mismos ante la
asignatura. El diagnóstico arrojó que la mayoría de los estudiantes posee un bajo nivel de
conocimiento geométrico, encontrándose entre los niveles 1 (reconocimiento) y 2 (análisis o
clasificación) del Modelo de Razonamiento Geométrico de Van Hiele, además de tener una
disposición desfavorable hacia el estudio de la Geometría. Estos resultados requieren de la
implementación de unos principios didácticos para abordar el proceso de enseñanza de la
Geometría, los mismos son: a) Principio Globalizador e interdisciplinar, b) Integración del
conocimiento, c) Contextualización del conocimiento, d) Principio de la flexibilidad, e)
Aprendizaje por descubrimiento, y f) Innovación de estrategias metodológicas. Palabras
clave: Estrategias didácticas, Geometría, Modelo de Razonamiento Geométrico Van Hiele.

INTRODUCCIÓN aprendizaje de la Geometría en la


Universidad Pedagógica Experimental
El presente artículo tiene como finalidad
Libertador, Instituto Pedagógico Rural “El
dar a conocer los principios didácticos a
Mácaro” (UPEL El Mácaro). La presente
seguir en el proceso de enseñanza y de

Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87 67


Rocío Báez, Martha Iglesias

investigación nació como una inquietud de recolección de datos y las técnicas de


producto de las experiencias que ha tenido análisis. (4) Se presentan y analizan los
una de las autoras administrando el curso de resultados encontrados a través de la
Geometría, en el cual se reflejan problemas aplicación de los instrumentos de
de aprendizaje por parte de los alumnos recolección de datos. (5) Se presentan las
cuando cursan la asignatura. conclusiones y recomendaciones finales. Y
finalmente, se presentan las referencias
La Matemática – a nivel de Educación
consultadas.
Básica – es una de las asignaturas donde más
se presentan dificultades y más I. Planteamiento del Problema
específicamente en la enseñanza y el
La Geometría ha sido durante siglos uno
aprendizaje de la Geometría, pues en
de los pilares de la formación académica y
muchos de los casos, el docente tiende a no
parte importante de la cultura del hombre; no
dar los contenidos geométricos a pesar que
es fácil encontrar contextos en los que ella
están contemplados en todos los programas,
no aparezca de forma directa o indirecta; es
debido a muchos factores, tales como:
por ello que se admite, de forma universal, la
desconocimiento de la importancia de esta
importancia de la Geometría como disciplina
disciplina para el ser humano, falta de
formadora del razonamiento lógico.
conocimiento y, por ende, de dominio de los
Además, es considerada la ciencia que tiene
contenidos geométricos que debe
por objeto analizar, organizar y sistematizar
administrar y, en algunos casos, cuando es
los conocimientos espaciales. (Alsina,
impartida, se enfoca de manera inadecuada
Burgués y Fortuny, 1997; Arráez, S/F y
limitándola sólo a fórmulas y cálculo de
Martínez y Rivaya ,1998).
áreas. Por lo tanto, se hace necesario que en
las universidades donde preparan a los Lo dicho anteriormente, indica el papel
futuros docentes de Educación Integral, se fundamental que tiene la Geometría para el
aboquen a formarlos de tal manera que ellos hombre, pues, lo ayuda desde los primeros
tengan una preparación de calidad, donde niveles educativos a la construcción del
aprendan a relacionar los contenidos pensamiento espacial y matemático; por lo
matemáticos con otras áreas del saber e tanto, debe ser un contenido imprescindible
incentivar la creatividad, la intuición y se le dentro de los planes de estudio en los
suministren los instrumentos necesarios para diferentes niveles del sistema educativo, ya
un desempeño óptimo en su campo laboral. que ofrece la oportunidad de explorar y
descubrir el espacio físico, para luego
El reporte que se presenta a continuación
construir el espacio geométrico. Sin
se estructuró en cinco apartados distribuidos
embargo, durante muchos años su enseñanza
de la siguiente manera: (1) Planteamiento
y aprendizaje ha sido en forma memorística
del problema, así como los objetivos y la
y rutinaria pues sólo se limita a la repetición
importancia de la investigación. (2) Bases
de fórmulas y a la presentación de figuras
Teóricas. (3) Metodología, donde se explica
clásicas en las mismas posiciones, además
el tipo de investigación en el cual se basa el
de presentarla en forma descontextualizada
estudio, así como las técnicas e instrumentos
de la realidad del educando, trayendo como

68 Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87


Principios Didácticos a Seguir en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría
en la UPEL “El Mácaro”

consecuencia que no se le vea la utilidad y resolver los problemas. Lo dicho


relevancia que posee (Iglesias, 2000; anteriormente indica que los problemas en la
Arrieche, 2002 y Barrantes y Blanco, 2004). enseñanza de la Matemática en sus
diferentes niveles y modalidades no es de
Aunado a lo descrito anteriormente se
ahora, pero cada día se acentúan más, pues
podría decir que muchos de estos contenidos
existe el predominio del aprendizaje
casi nunca se dan en la I, II y III etapa de la
memorístico o mecánico, donde no hay
Educación Básica y mucho menos en la
ningún razonamiento por parte del alumno,
media diversificada, pues el docente posee
quien no sabe visualizar ni contextualizar los
poco conocimiento con respecto a la forma
problemas, debido a que a los educandos no
de administrar estos contenidos dentro del
se les ha ido desarrollando el pensamiento
currículo, situación que de alguna manera
lógico durante sus años de formación
estaría justificada por la ausencia de los
escolar.
mismos durante su formación inicial. Y en
caso que se de el contenido se tiende a ser Aunado a todo lo expuesto anteriormente
enfocado hacia el Álgebra. se puede agregar otros hechos que son
relevantes en relación a la manera como se
En consecuencia, el proceso de enseñanza
administran estos contenidos dentro del plan
y de aprendizaje de la Geometría, en los
de estudio del currículo, entre ellos están,
diferentes niveles y modalidades del sistema
según Peralta (S/F) y Barrantes y Blanco,
educativo venezolano, ha presentado una
(2004), los siguientes:
inadecuada administración de sus
contenidos. Esto llama a la reflexión, pues 1. El desconocimiento que tienen los
siendo la Geometría una parte de la docentes de la aplicación de la
matemática primordial en los programas de Geometría en el quehacer diario o vida
estudios y una herramienta útil para cotidiana y de las habilidades que
incursionar en otras áreas curriculares, se permiten desarrollar por su naturaleza
perciben deficiencias en los alumnos en intuitiva-espacial y lógica.
cuanto a: manejo de instrumentos
1. La apatía e inseguridad que los
geométricos, operaciones básicas,
docentes presentan hacia la
identificación de figuras planas, entre otros.
Matemática y, por ende, a la
Al respecto, Jaime y Gutiérrez (1990) Geometría pues presentan grandes
plantean que los alumnos aparentan que se fallas en el dominio de los conceptos
saben los conceptos o propiedades que se les y procedimientos de la misma.
enseñan, pero sólo lo saben utilizar con
3. Uso inadecuado de técnicas e
ejemplos idénticos explicados por el
instrumentos geométricos en los
profesor y que pueden resolver problemas
procesos de construcción geométrica.
concretos con mucha habilidad, pero carecen
de ideas y no los saben resolver cuando se 4. Manejo memorístico y automatizado de
les colocan esos mismos problemas en otros las fórmulas para el cálculo de áreas,
contextos, además que tienden a recurrir a sin atender las relaciones existentes
memorizar las demostraciones o formas de entre éstas.

Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87 69


Rocío Báez, Martha Iglesias

Es importante destacar que las UPEL “El Mácaro” previo al estudio del
investigaciones en didáctica, durante los curso de Geometría?
últimos años, han demostrado que muchos
¿Cuales son las estrategias didácticas que
de los casos de rechazo a la Matemática y,
utilizan los docentes que administran el
por ende, a la Geometría, se deben por
curso de Geometría para los estudiantes de la
conflictos causados por explicaciones
especialidad de Educación Integral de la
erróneas, concepciones incorrectas que
UPEL “El Mácaro”?
nunca llegan a corregirse o modelos
intuitivos equivocados. ¿Cómo es el proceso de enseñanza y de
aprendizaje de la Geometría en la
La UPEL “El Mácaro” no escapa ante tal
Especialidad de Educación Integral de la
situación pues entre los programas de
UPEL “El Mácaro”?.
formación que ofrece, sólo se da Matemática
I y II en Educación Rural, Educación Objetivo General
Integral y Educación Preescolar, y sólo se
Establecer los principios didácticos a
da Geometría en Educación Integral; los
seguir en el diseño de una propuesta
estudiantes de las demás especialidades sólo
didáctica orientada a la enseñanza y el
ven Estadística en el quinto semestre; esto
aprendizaje de la Geometría en la
trae por consiguiente que los futuros
Especialidad de Educación Integral de la
maestros egresen con muchas fallas en
UPEL “El Mácaro”.
Matemática y sobre todo en Geometría, pues
si ellos no dominan el contenido no van a Objetivos Específicos
estar ganados para explicarle a sus alumnos. 1. Diagnosticar los conocimientos
Asimismo, en los futuros maestros – al geométricos que poseen los estudiantes de la
inicio del curso de Geometría - se puede especialidad de Educación Integral de la
apreciar mucha apatía hacia la Matemática y, UPEL “El Mácaro” previo al estudio del
por ende, hacia la Geometría, aunado a las curso de Geometría.
fallas en cuanto al uso de los instrumentos
de trabajo como escuadras, trasportadores, 2. Identificar las estrategias didácticas
compás; no saben diferenciar los tipos de empleadas por los docentes que administran
triángulos y ángulos, ni calcular áreas y el curso de Geometría para los estudiantes de
perímetros de figuras planas, entre otros y lo la especialidad de Educación Integral de la
más lamentable es que mucho de ellos ya UPEL “El Mácaro”.
están ejerciendo como maestros de aula. En 3. Caracterizar el proceso de enseñanza
atención a lo mencionado en los párrafos y aprendizaje de la Geometría en la
anteriores surgieron las siguientes especialidad de Educación Integral de la
interrogantes: UPEL “El Mácaro”.
¿Cuáles son los conocimientos 4. Analizar los planteamientos que los
geométricos que poseen los estudiantes de la educadores matemáticos han venido
especialidad de Educación Integral de la presentando en relación a la evolución del

70 Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87


Principios Didácticos a Seguir en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría
en la UPEL “El Mácaro”

Pensamiento Geométrico y la Didáctica de la Castillo y Cabrerizo (2006), “una actividad


Geometría. conciente que tiene una función social, que
se centra en el educando y que le ayuda en el
A través de la presente investigación se ha
desarrollo de la personalidad” (p. 55).
pretendido determinar las competencias en
contenido geométrico que debe tener el De esta manera, la Didáctica se sirve de
egresado de la especialidad de Educación los modelos didácticos, que constituyen
Integral, para salir al campo laboral, pues los representaciones organizadas, adaptables y
sistemas educativos y de formación modificables de la realidad educativa, que
profesional están llamados a responder al intentan estructurarla desde los niveles más
desafío que plantean los nuevos diseños elevados o abstractos a los más concretos.
curriculares que logren mejorar el proceso Lo que pretenden los modelos didácticos en
de enseñanza y aprendizaje de la Geometría. todos los casos, es configurar y estructurar
Finalmente, cabe destacar que, con esta una práctica educativa basada en una teoría
investigación, se pretende ayudar a mejorar (parte teórica) y una parte práctica
el proceso de formación del futuro egresado (aplicación del modelo) de una forma
de la UPEL “El Mácaro”, fortaleciendo abierta, adaptable y modificable (Zabalza,
aquellas competencias del perfil que están 1990; Castillo y Cabrerizo, 2006).
dirigidas al desarrollo de procesos
Estrategias Metodológicas.
procedimentales de cálculos y análisis
matemáticos y geométricos. Las estrategias metodológicas se basan en
principios psico-pedagógicos que reflejan las
II. Bases Teóricas
cuestiones que se plantea el profesorado en
Didáctica el proceso educativo. Aportan los criterios
que justifican la acción didáctica en el aula y
La Didáctica es una ciencia práctica cuyos
en el centro escolar, e inspiran y guían la
espacios propios la constituyen: la enseñanza
actividad del profesorado y del alumnado
general y especial, el currículo, las técnicas
para alcanzar los objetivos previstos. En
de instrucción, los medios, la tecnología
consideración a lo planteado anteriormente
didáctica y la formación del profesorado.
la Enciclopedia General de la Educación
Estos espacios son objeto de estudio de la
indica los siguientes aspectos:
Didáctica, al realizar propuestas de
intervención y optimización sobre ellos 1. El alumnado debe ser animado a
desde una perspectiva que integra un conducir su propio aprendizaje, que consiste
discurso pedagógico y un discurso técnico en pasar de la dependencia a la autonomía.
en la práctica de la enseñanza (Castillo y
2. La experiencia adquirida por el
Cabrerizo, 2006).
alumnado debe facilitar su aprendizaje (el
Por lo tanto, la didáctica es una de las cambio y la innovación).
ciencias de la educación que tiene como
3. Las prácticas de enseñanza y
finalidad el estudio del proceso de enseñanza
aprendizaje deben ocuparse más de los
y aprendizaje, mejorar la educación de cada
procedimientos y las competencias que de
persona; entendiendo por educación, según

Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87 71


Rocío Báez, Martha Iglesias

los conocimientos estrictos. La aportación constructiva de los alumnos (Díaz, Barriga y


teórica pierde significado si no hace Hernández, 2002).
referencia a la práctica, a la realidad de la
Según los mismos autores se debe tener
persona que se educa.
presente cinco aspectos esenciales, para
4. Partir de la experiencia del alumnado, determinar cuál estrategia es la indicada para
es decir basar el trabajo en el aprendizaje de utilizar en determinado momento de
procedimientos y actitudes más que en la enseñanza a saber a continuación:
transmisión de nociones. Es decir, equilibrar
1. Consideración de las características
el aprendizaje de conceptos, procedimientos
generales de los aprendices (nivel de
y actitudes.
desarrollo cognitivo, conocimiento previos,
5. Orientar el aprendizaje hacia la factores motivacionales, etc.).
solución de los problemas generados por el
2. Tipo de dominio del conocimiento en
contexto del alumnado más que hacia la
general y del contenido curricular en
adquisición estricta de los saberes.
particular, que se va a abordar.
Además se debe considerar, que existen
3. La intencionalidad o meta que se
numerosos condicionantes que pueden ser
desea lograr y las actividades cognitivas y
producto de anteriores experiencias
pedagógicas que debe realizar el alumno
educativas escolares o de aprendizajes
para conseguirla.
espontáneos e interfieren en el desarrollo
personal del alumnado. El estudiante inicia 4. Vigilancia constante del proceso de
el aprendizaje a partir de esquemas previos enseñanza (de las estrategias de enseñanza
o de una representación mental que ha ido empleadas previamente, si es el caso), así
construyendo a lo largo de su experiencia como del progreso y aprendizaje de los
vital y educativa, y que utiliza como alumnos.
instrumento de lectura y de interpretación.
5. Determinación del contexto ínter
Estas experiencias previas también
subjetivo creado con los alumnos hasta ese
condicionan en gran medida el resultado del
momento.
nuevo aprendizaje.
Cada uno de estos factores y su posible
Estrategias de Enseñanza.
interacción constituyen un importante
Son procedimientos, medios o recursos argumento para decidir por qué utilizar
que los agentes de enseñanza (docente) algunas estrategias y de que modo hacer uso
utilizan de forma reflexiva, flexible y de ellas. Dichos factores también son
estratégica para promover la mayor cantidad elementos centrales para lograr el ajuste de
y calidad de aprendizajes significativos en la ayuda pedagógica.
los alumnos. Debe hacerse un uso
Las diversas estrategias de enseñanza,
inteligente, adaptativo e intencional de ellas,
según Díaz, Barriga y Hernández (2002),
con la finalidad de prestar la ayuda
pueden clasificarse basándose en su
pedagógica adecuada a la actividad
momento de uso y presentación en: al inicio

72 Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87


Principios Didácticos a Seguir en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría
en la UPEL “El Mácaro”

(preintruccionales), durante 1. La aplicación de las estrategias es


(coinstruccionales) o al término controlada y no automática; requieren
(postinstruccionales). necesariamente de una toma de decisiones,
de una actividad previa de planificación y de
1. Las Estrategias Preinstruccionales:
un control de su ejecución. En tal sentido,
Por lo general preparan y alertan al
las estrategias de aprendizaje precisan de la
estudiante en relación con qué y cómo va
aplicación del conocimiento metacognitivo
aprender; esencialmente trata de incidir en la
y; sobre todo, autorregulador.
activación o la generación de conocimientos
y experiencias previas pertinentes. También 2. La aplicación experta de las
sirve para que el aprendiz se ubique en el estrategias de aprendizaje requiere de una
contexto conceptual apropiado y para que reflexión profunda sobre el modo de
genere expectativas adecuadas. emplearlas. Es necesario que se dominen las
secuencias de acciones e incluso las técnicas
2. Las Estrategias Coinstruccionales:
que las constituyen y que se sepa además
Apoya los contenidos curriculares durante el
cómo y cuándo aplicarlas flexiblemente.
proceso mismo de enseñanza y aprendizaje.
Cubren funciones para que el aprendiz 3. La aplicación de las mismas implican
mejore la atención e igualmente detecte la que el aprendiz las sepa seleccionar
información principal, logre una mejor inteligentemente de entre varios recursos y
codificación y conceptualización de los capacidades que tenga a su disposición. Se
contenidos de aprendizaje, y organice, utiliza una actividad estratégica en función
estructure e interrelacione las ideas de demandas contextuales determinadas y de
importantes. consecución de ciertas metas de aprendizaje.
3. Las Estrategias Postinstruccionales: Medios y Recursos Didácticos:
Se presentan al termino del episodio de
El desarrollo curricular tiene un momento
enseñanza y permite al alumno formar una
álgido en la interacción didáctica que
visión sintética, integradora e incluso crítica
realizan los profesores y estudiantes en el
del material. En otros casos le permite
aula. Es el ámbito natural donde se ejecutan,
inclusive valorar su propio aprendizaje.
de la forma más concreta y operativa, el
Estrategias de Aprendizaje. contenido y las orientaciones del currículo
entre sus principales protagonistas, los
Son procedimientos que un aprendiz
profesores y los estudiantes. Y es a nivel
(niño, alumno, adulto, etc.) emplea en forma
inferior donde, en el que cada profesor se
consciente, controlada e intencional como
responsabiliza de cómo, con qué medios,
instrumentos flexibles para aprender
con qué recursos, y de qué manera, con qué
significativamente y solucionar problemas.
estrategias administra la ejecución del
Según Pozo y Postigo (1993), las
desarrollo curricular en el espacio concreto
características de las estrategias de
de una materia de la que se responsabiliza
aprendizaje son:
individualmente con un grupo de estudiantes
en el aula (Sevillano, 2002).

Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87 73


Rocío Báez, Martha Iglesias

Los medios, los recursos o los materiales 2. Guiar el estudio y los aprendizajes de
en el desarrollo curricular son considerados los estudiantes. Orientan e instruyen,
imprescindibles para el ejercicio de la ayudan a organizar la información, a
función docente por muchos autores, pues relacionar conocimientos, a crear nuevos
constituyen el apoyo a la labor del conocimientos y aplicarlos. Es la función
profesorado y cumplen una función de didáctica que desempeña un libro de texto.
mediación en el proceso de enseñanza y
3. Ejercitar habilidades. Proponen
aprendizaje de tal forma que favorecen la
realizar prácticas y entrenamientos. Por
calidad y la mejora de la enseñanza. Se trata,
ejemplo un programa informático que exige
en definitiva, de apoyos e instrumentos que
una determinada respuesta psicomotriz a sus
se utilizan en la planificación, diseño,
usuarios.
desarrollo y evaluación de la enseñanza.
4. Motivar. Despiertan y mantienen el
Por otra parte, Blázquez (2002) lo define
interés. Un buen material didáctico siempre
como cualquier recurso que el profesor
debe resultar motivador para los estudiantes.
prevea emplear en el diseño o desarrollo del
currículo, por su parte o por los alumnos, 5. Autoevaluar. Permite al estudiante
para aproximar o facilitar los contenidos, comprobar por sí mismo los conocimientos y
mediar en las experiencias de aprendizaje, las habilidades que se adquieren.
provocar encuentros o situaciones,
6. Proporcionar simulaciones. Ofrece
desarrollar habilidades cognitivas, apoyar
entornos para la observación, exploración y
sus estrategias metodológicas o facilitar y
la experimentación.
enriquecer la evaluación.
7. Proporcionar entornos para la
Funciones Didácticas de los Medios y
expresión y creación. Es el caso de los
Recursos.
procesadores de textos o los editores
Según como se utilicen en los procesos de gráficos informáticos.
enseñanza y aprendizaje, los medios
Referentes Teóricos y Metodológicos a
didácticos y los recursos educativos en
seguir en el Diseño, Desarrollo y Evaluación
general pueden realizar diversas funciones.
de una Propuesta Didáctica
Entre ellas Castillo y Cabrerizo, (2006),
destacan como más habituales, las Luengo y Grupo Beta (1997) plantean una
siguientes: propuesta metodológica basada en un
modelo curricular de carácter abierto y
1. Proporcionar información de
flexible, que permite adecuar el proceso de
contenidos didácticos. Prácticamente todos
enseñanza y aprendizaje a las circunstancias
los medios didácticos proporcionan
del entorno, además toma en cuenta las
explícitamente información de los
relaciones existentes entre alumnos,
contenidos de una asignatura o de un tema
profesor, Matemática, estrategias, recursos y
concreto: libros, videos, programas
entorno; aunado a las actividades
informáticos.
intelectuales que puedan desarrollar los
alumnos, como son creatividad,

74 Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87


Principios Didácticos a Seguir en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría
en la UPEL “El Mácaro”

imaginación, habilidades geométricas y básico hasta llegar al más alto. Los niveles
ciertas destrezas. Este modelo está sujeto a de razonamiento que el modelo plantea son:
los cambios que el docente considere
1. Nivel 1 (reconocimiento): Las figuras
necesario para adaptarlo a su medio de
son percibidas en su totalidad, en forma
trabajo y, además, el mismo está
global; no son capaces de asociar
estructurado de la siguiente manera:
características comunes entre las figuras, se
diagnóstico de partida, pretensiones,
limita al aspecto físico de la misma, pues
elementos y relaciones, planteamiento de
sólo las relaciona de acuerdo a su semejanza
actividades y situaciones de aprendizaje y
o diferencia física globales entre ellas.
evaluación procesual.
2. Nivel 2 (análisis): El estudiante
Para la presente investigación, de acuerdo
observa que los objetos están formados por
al modelo, sólo se llevó a cabo el
elementos, los cuales están dotados por
diagnóstico de partida, por lo que las autoras
propiedades matemáticas. Pueden resaltar las
han realizado una revisión exhaustiva del
partes y propiedades de una figura de
Plan de Estudio de la especialidad de
manera informal y a través de la
Educación Integral, el Programa del Curso
experimentación pueden deducir
de Geometría y el Perfil del Egresado de la
propiedades. Pero no son capaces de realizar
Especialidad de Educación Integral, con el
clasificaciones lógicas de figuras basadas en
propósito de determinar los conocimientos
propiedades.
previos que deberían tener los alumnos, por
ser estudiantes a nivel superior, en cuanto a 3. Nivel 3 (clasificación): El estudiante
los contenidos geométricos abordados en los comienza a desarrollar su capacidad de
niveles educativos previos. razonamiento formal. Pueden describir las
figuras en manera formal, pero no son
Modelo de Razonamiento Geométrico de
capaces de realizar razonamientos lógicos
Van Hiele
formales, pues todavía se sigue apoyando en
Este modelo trata de explicar como se la manipulación. Puede comprender una
produce la evolución del razonamiento demostración, más no puede construirla pues
geométrico en los alumnos y cómo pueden todavía no comprenden la estructura
los docentes ayudar a los mismos para que axiomática de la Matemática.
mejoren la calidad de razonamiento. El
4. Nivel 4 (deducción): El estudiante
Modelo de Van Hiele está conformado por
está en capacidad de realizar un
dos partes: (a) Niveles de Razonamiento
razonamiento lógico formal; comprende, le
Geométrico: Es la forma como se desarrolla
ve sentido y utilidad a la estructura
la capacidad de razonamiento geométrico de
axiomática de la Matemática. Acepta la
los individuos, ya que describe las
existencia de diferentes alternativas de
características del proceso del pensamiento,
solución para llegar a un resultado, es decir,
auxiliado por experiencias instruccionales
la existencia de medios equivalentes.
adecuadas, en donde el alumno se mueve
secuencialmente desde el nivel inicial o 5. Nivel 5 (rigor): Es el nivel más
avanzado y abstracto. El estudiante

Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87 75


Rocío Báez, Martha Iglesias

comprende la importancia de precisión en el Y la otra parte la cual es: (b) Fases de


trato de la fundamentación e interrelaciones Aprendizaje: Son aquellas que le dan al
entre estructuras axiomáticas. Rara vez es docente la guía para que pueda ayudar a sus
alcanzado por los estudiantes escolares. alumnos a alcanzar un nivel de razonamiento
superior. Y las fases son las siguientes:
Es menester resaltar las principales
características de los niveles, tales como: 1. Fase 1 (Información): Permite al
docente descubrir en que nivel de
1. La Jerarquización y secuencialidad
razonamiento tienen sus alumnos ante un
de los niveles: No es posible alcanzar un
tema y en cuanto al estudiante le permite
nivel de razonamiento sin antes haber
conocer el tipo de trabajo que debe realizar
superado el nivel inferior, y este paso se
por medio del material que le presenta el
produce de manera gradual.
docente.
2. Relación entre el lenguaje y los
2. Fase II (Orientación dirigida): El
niveles: A cada nivel de razonamiento le
estudiante comienza a explorar, descubrir y
corresponde un tipo de lenguaje específico,
aprender propiedades del campo de estudio
pues una palabra tiene significados
por medio de las actividades que el docente
diferentes en los distintos niveles, es por ello
le ha presentado para facilitar el aprendizaje.
que dos personas que razonan en diferentes
niveles no podrían comprenderse. 3. Fase III (Explicitación): Permite al
estudiante intercambiar sus experiencias, en
3. Continuidad de los niveles: El
cuanto a los conocimientos adquiridos, en su
estudiante durante algún tiempo se
grupo de trabajo, además de afianzar el
encontrará en un período de transición en
nuevo vocabulario correspondiente al nivel
donde combinará el razonamiento de dos
de razonamiento que esta empezando a
niveles.
alcanzar.
Este modelo de estratificación del
4. Fase IV (Orientación Libre): En esta
conocimiento ha sido validado por extensos
fase se pretende consolidar los aspectos
estudios realizados por psicólogos
adquiridos en el nivel, por lo tanto el docente
soviéticos; al respecto Alsina, Burgués y
diseñará y asignará actividades que le
Fortuny (1997) afirman que las
permitan al estudiante aplicar los
investigaciones realizadas por los Van Hiele
conocimientos y lenguaje que adquirió a
y los psicólogos soviéticos han demostrado
otras investigaciones diferentes a las
que el paso de un nivel a otro es
anteriores, el cual le permite la utilización y
independiente de la edad, muchos adultos se
combinación de los nuevos conceptos,
encuentran en un nivel 1 (porque no han
propiedades y forma de razonamiento.
tenido la oportunidad de enfrentarse con
experiencias que les invitasen a pasar al 5. Fase V (Integración): En esta fase el
nivel 2) y el profesor a través de los docente diseñará actividades para que el
contenidos y métodos de enseñanza puede estudiante relacione y combine sus nuevos
provocar el paso de un nivel al otro. conocimientos con otros campos que hayan
estudiado anteriormente, formando o

76 Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87


Principios Didácticos a Seguir en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría
en la UPEL “El Mácaro”

creando una nueva red de relaciones 5. Estrategia de Aplicación: Son


mentales, más compleja que la anterior sin el aquellas por medio de las cuales se explican
aporte de conceptos o propiedades nuevas. hechos o conceptos dentro y fuera de la
Matemática. La estratégica de modelización
Estrategias Básicas en Geometría.
con aplicaciones geométricas sirve de base
Las cinco estrategias básicas propuestas para otras ramas que no sean de matemática,
por Hoffer (1981) permiten al docente como la Biología, Geografía, Agricultura,
relacionar cada nivel del razonamiento Ingeniería, Medicina, entre otras.
geométrico con habilidades vinculadas con
III. Metodología
los mismos y las cuales se indican a
continuación: El siguiente estudio se encuentra ubicado
dentro del área de investigación de
1. Estrategias Visuales: Es fundamental
Geometría y su Didáctica, la misma es una
para el estudio de la Geometría, pues
investigación de campo, de carácter
permite la representación mental a través de
descriptiva y apoyada en una indagación
formas visuales, el cual le permite al alumno
documental.
desarrollar en forma equilibrada los dos
hemisferios del cerebro que juegan un papel La población para este estudio estuvo
importante en el aprendizaje de la conformada por los docentes que
Matemática. administran o han administrado el curso de
Geometría y estudiantes de pregrado de la
2. Estrategias Verbales: El estudiante
Especialidad de Educación Integral,
tiene la oportunidad de descubrir conceptos
cursantes de la asignatura de Geometría del
por sí mismo y reconocer el déficit de
Instituto Pedagógico Rural “El Mácaro”, los
algunas afirmaciones. Además el
cuales fueron setenta (70), durante el período
vocabulario que los alumnos deben aprender
académico A- 2007 y la muestra fue
en Matemática es abundante.
seleccionada a través de muestreo
3. Estrategia de Dibujo: Le brinda al intencional, de acuerdo a los siguientes
estudiante la oportunidad de descubrir, de criterios:
expresar sus ideas en dibujo y diagramas,
1. En cuanto a los Docentes: Haber
además con el uso del dibujo permite
impartido o estar impartiendo el curso
visualizar y orientarse para la demostración
de Geometría en el Instituto
de teoremas. Así mismo de ayudar al
Pedagógico Rural “El Mácaro”.
estudiante a aprender relaciones geométricas
en su entorno. 2. En cuanto a los alumnos: a) Ser
estudiante de la Especialidad de
4. Estrategias Lógicas: Para que el
Educación Integral del Instituto
estudiante desarrolle habilidades lógicas,
Pedagógico Rural “El Mácaro”. b)
debe trabajar informalmente con ideas
Estar cursando la asignatura de
verbales y gráficas para luego proceder a
Geometría.
escribir la demostración formal.

Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87 77


Rocío Báez, Martha Iglesias

De acuerdo a las características anteriores, Profesor o Licenciado en Matemática, con


la muestra estuvo conformada por cuatro (4) postgrado de especialización o maestría en el
docentes y catorce (14) estudiantes cursantes área de conocimiento.
de la sección administrada por la
VI. Análisis de los Resultados
investigadora; en el caso de los estudiantes,
la muestra representa un 20% de la En la primera parte se analizaron los
población objeto de estudio. resultados obtenidos de la aplicación de la
prueba diagnóstica, ítems por ítems,
Técnicas e Instrumentos de Recopilación de
realizando cuadros con los porcentajes
Información
obtenidos de acuerdo a las alternativas
De acuerdo a la naturaleza del estudio y correctas e incorrectas, con su respectivo
propósito del mismo, se seleccionaron como comentario, luego se llevaron los resultados
técnicas de recolección de información: (1º) a los diferentes cuadros dispuestos,
la encuesta y como instrumento la prueba de atendiendo al cuadro de operacionalización
conocimiento conformada por 20 itemes, la de las variables conformadas por tres
cual se aplicó a lo(a)s alumno(a)s cursantes dimensiones: Conceptual, Actitudinal y
de la asignatura Geometría para conocer los Procedimental.
conocimientos previos que tienen los
Para la realización de la dimensión
alumnos de la misma. Para la elaboración de
actitudinal, contemplada en el cuadro de
la prueba diagnostica, fue necesario realizar
operacionalización de las variables, se
una revisión de los programas de I y II etapa
realizó un conversatorio con los alumnos a
de educación básica y del programa de curso
los cuales se les aplicó la prueba diagnóstica
de Geometría de los estudiantes de
y de esta actividad se tomó nota, de lo que
Educación Integral, de tal manera que los
manifestaban los alumnos en cuanto a la
itemes están afines con los contenidos
Geometría. Y en función a ello se realizó un
geométricos que deben dominar y (2º) la
cuadro con las alternativas favorables y
entrevista semi-estructurada y cuyo
desfavorables.
instrumento fue un guión de entrevista que
estaba conformado por seis (6) preguntas En la segunda parte de la información
abiertas, éste se le aplicó a los docentes que obtenida a través de las entrevistas se
han impartido o imparten el curso de analizaron las opiniones que dieron los
Geometría. docentes que administran el curso de
Geometría en atención al guión de
Para determinar la validez de los
entrevista, dichas respuestas fueron
instrumentos se utilizó, el método de juicio
organizadas en una matriz que contemplaba:
de expertos. Los cuales se seleccionaron
Pregunta en la parte superior del cuadro, un
tomando en consideración los siguientes
cuadro que contempla la respuesta de los
requisitos: Especialistas en el área de
informantes y los hallazgos de los mismos.
Matemática y Geometría, con titulo de

78 Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87


Principios Didácticos a Seguir en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría
en la UPEL “El Mácaro”

Resultados de la Prueba aplicada a los alumnos


Dimensión Dominio Conceptual
Indicadores Correcta % Incorrecta
%
Puntos, rectas y planos. Relaciones entre ellos. 42,85 57,15
Ángulos: Elementos y clasificación según su medida. 9,51 90,49
Polígonos. Elementos y clasificación según el número
28,57 71,43
de sus lados.
Triángulos. Elementos y clasificación según las medidas
58,93 41,07
de sus lados y sus ángulos internos.
Cuadriláteros. Elementos y clasificación según relación
78,57 21,43
de paralelismo entre sus lados opuestos.
Círculo y Circunferencia y sus elementos. 38,09 61,91

En cuanto a la Dimensión Dominio deben dominar los futuros docentes de


Conceptual, atendiendo a los indicadores y a Educación Integral están por muy por debajo
los resultados de la prueba diagnostica, se de la mínima aprobatoria (65 % en la
encontró que los alumnos presenta grandes UPEL), a pesar que el contenido de la
dificultades en casi todos los temas prueba diagnóstica está contemplado en los
abordados, siendo el mismo un resultado programas de Educación Básica (I y II
bastante bajo, indicando que el dominio en etapas).
cuanto a los conocimientos básicos que

Dimensión Dominio Procedimental


Indicadores Correcta % Incorrecta %
Construcción de figuras planas. Cálculo de áreas y
perímetro de figuras planas. Cálculo de volumen de 8,93 91,07
cuerpos geométricos.
Aplicación de las transformaciones en el plano:
39,29 60,71
Traslación, rotación y simetría

En relación a la Dimensión del Dominio contenidos geométricos básicos en su


Procedimental se puede apreciar que los formación docente.
alumnos que presentaron la prueba no
dominan dichos contenidos, siendo un
porcentaje muy alto de respuestas
incorrectas, evidenciándose las fallas que
presentan los estudiantes en cuanto a los

Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87 79


Rocío Báez, Martha Iglesias

Dimensión Dominio Actitudinal


Indicadores Favorable Desfavorable
Curiosidad e interés sobre formas y propiedades
0% 100 %
geométricas.
Sensibilidad ante las cualidades estéticas de la Geometría 0% 100 %

de enseñanza. Solo uno indica que realiza


En cuanto a la Dimensión del Dominio
actividades diagnósticas para posteriormente
Actitudinal, puede decirse que los alumnos
reelaborar los contenidos.
en ningún momento expresaron curiosidad e
interés sobre formas y propiedades 2. ¿Cómo organiza los contenidos que va a
geométricas y mucho menos relacionaron la administrar en el curso de Geometría?
Geometría con su utilidad en la vida
Se puede apreciar que la mayoría de los
cotidiana, su presencia en la naturaleza,
docentes organizan los contenidos de
formas de vida, objetos que utilizan a diario
acuerdo a las secuencias previstas en el
y en las formas de todas las construcciones,
programa, uno solo manifestó que organiza
lo cual reflejaría una disposición
los contenidos de acuerdo a la dinámica
desfavorable hacia el estudio de la
presentada en la clase. Otro de los
Geometría.
entrevistados manifiesta que los contenidos
El segundo instrumento fue la entrevista los da de acuerdo a lo que los alumnos
semi estructurada, aplicada a los docentes conocen. Uno solo dice que realiza
que administran o han administrado el curso evaluación diagnóstica para organizar los
de Geometría, con el fin de identificar las contenidos de acuerdo al basamento teórico,
estrategias didácticas empleadas por ellos mas no indica cuál procedimiento aplicó.
cuando imparten el curso. El guión de
3. ¿Cómo aborda el desarrollo de sus clases
entrevista, consta de seis (6) preguntas
de Geometría?
abiertas realizadas a través de la
operacionalización de la variable, diseñada La mayoría de los docentes para abordar
por medio del segundo objetivo de la el desarrollo de sus clases lo hacen de
investigación. Las preguntas se presentan a manera similar, pues realizan preguntas,
continuación: toman referentes contextuales y haciéndolas
vivénciales. Realizan demostraciones. Uno
1. ¿Cuáles estrategias orientan el proceso de
sólo realiza lluvia de ideas, para indagar los
enseñanza en sus clases de Geometría?
conocimientos previos y luego da su clase en
Los docentes manifiestan que utilizan forma expositiva.
varias estrategias, las cuales no las
4. ¿Hace usted uso de un modelo didáctico
especifican, realizan estrategias teórico –
específico para desarrollar sus clases de
prácticas, pero las que tienen esas
Geometría?
características son las materias o cursos, no
las estrategias. Los ejemplos ilustrativos Las respuestas suministradas por los
tampoco son estrategias sino actividades entrevistados, algunos indican que utilizan

80 Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87


Principios Didácticos a Seguir en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría
en la UPEL “El Mácaro”

un modelo didáctico, pero no indican cual y En función a los procedimientos que se


como lo hacen, algunos confunden modelos han llevado a cabo en la presente
didácticos con modelos representativos. investigación, y con la experiencia que
Otros afirman que no utilizan ningún tienen las autoras administrando cursos de
modelo, pues siguen el tradicional. Un Geometría, se puede establecer como es el
docente dice que no utiliza un modelo, pues proceso de enseñanza y aprendizaje de la
eso implicaría ser rígido, pero luego se misma, en la Especialidad de Educación
contradice diciendo que utiliza el modelo Integral de IPR “El Mácaro”.
plasmado el Currículo Básico Nacional.
En la institución no se presenta un alto
5. ¿Cuáles son las actividades que índice de repitencia en la asignatura de
habitualmente realizan sus alumnos, Geometría, ya que muchos de los alumnos
durante el desarrollo de las clases de prefieren cursarla en el período de
Geometría? nivelación y avance, siendo ésta la forma
más fácil de aprobar la asignatura.
Se evidencia que los docentes realizan
diversas actividades, todos coinciden en la En cuanto a los elementos que intervienen
construcciones geométricas, uno solo realiza en el proceso de enseñanza y aprendizaje, se
juegos didácticos, resolución de problemas pueden destacar las siguientes:
por el tipo de estrategia se evidencian que
1. Docente: En función de los resultados
algunas son individuales y otros grupales.
de las entrevistas, se puede destacar que los
6. ¿Cuáles son las estrategias de evaluación docentes que administran o han administrado
que usted, implementa para evaluar el el curso de Geometría, trabajan cada uno en
rendimiento de sus alumnos en el curso función al criterio que consideran más
de Geometría? pertinente según su concepción; no tienen
unificación de criterios, pues la organización
Los entrevistados utilizan la evaluación
de los contenidos, las estrategias de
cualitativa a través de registros, pero no
enseñanza y aprendizaje y de evaluación
indica cuales son las estrategias de
empleadas son diferentes; algunos le dan
evaluación que realizan, los demás
más importancia a las pruebas escritas, otros
entrevistados utilizan evaluación
a la evaluación cualitativa, a la resolución de
cuantitativa, e implementan diversas
problemas, a los trabajos en grupo, etc. El
estrategias, las cuales pueden ser grupales o
modelo didáctico seguido por la mayoría de
individuales. Es de destacar que todas las
ellos estuvo centrado en el uso de materiales
evaluaciones realizadas por los docentes son
concretos y las orientaciones presentes en el
sumativas, solo uno manifestó el uso de
Currículo Básico Nacional, pero ninguno
evaluación diagnostica y formativa.
indicó como las ponen en práctica.
Caracterización del proceso de enseñanza
2. Alumnos: En relación a los alumnos,
y aprendizaje de la Geometría en la
se puede destacar que los conocimientos
Especialidad de Educación Integral del IPR
previos que deberían tener en cuanto a
“El Mácaro”
contenidos Geométricos, son bastantes

Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87 81


Rocío Báez, Martha Iglesias

deficientes, pues tienen dificultades para diferentes contenidos geométricos para el


reconocer figuras y propiedades de figuras desarrollo de sus clases, pues esto implicaría
Geométricas comunes, no dominan el mayor tiempo de dedicación para la
calculo de áreas, a pesar que en el preparación de los contenidos, las estrategias
conversatorio, algunos manifestaron que y recursos didácticos y, además, cambiar la
cuando cursaron la I, II y III etapa de forma de evaluar.
educación básica, el contenido que vieron
4. Estrategias y Recursos: Todos los
era el calculo de áreas. Por experiencia de la
contenidos geométricos se prestan para la
autora durante las clases, se le han
aplicación de diversas estrategias y recursos,
presentados casos en que los alumnos no
pero todo este potencial no está siendo
saben utilizar el juego geométrico, tienen
explotado por los docentes, pues sólo
problemas para medir distancias, el uso del
realizan construcciones concretas, trabajan
transportador, las escuadras y el compás. Se
de forma tradicional (pizarrón, marcador y
les muestra una figura plana y al rotarla o
libro) y solamente uno de los docentes
trasladarla (cambiarla de posición, sin
entrevistados trabaja la parte lúdica.
soltarla de la mano), algunos opinan que no
es la misma figura. 5. Entorno: Los docentes manifestaron
que cuando van a explicar un contenido
• Algunos manifiestan que no les gusta parten de ejemplos concretos, tomados del
la Geometría, y nada que tenga que entorno, de manera que el alumno relacione
ver con las matemáticas, en muchos la Geometría con su vida cotidiana.
casos vienen predispuestos a que no
van a entender el contenido.
• De acuerdo a los resultados de la Principios didácticos para el diseño de una
prueba diagnóstico y al conversatorio, propuesta didáctica para la enseñanza y el
los alumnos se encuentran entre el aprendizaje de la Geometría
nivel 1 de reconocimiento y el nivel 2 Para que se de el proceso de enseñanza y
de análisis que establece el Modelo aprendizaje es necesario que el docente
de Razonamiento Geométrico de Van organice el contenido, tomando en
Hiele. consideración los elementos que intervienen
3. Geometría: A la Geometría como (alumno, profesor, contenido, estrategias/
área de conocimiento no se le da la recursos y entorno) y además las relaciones
importancia que tiene, bien sea por existentes entre ellos. Asimismo se debe
desconocimiento como es el caso de los considerar todas aquellas actitudes,
alumnos, que la ven como cualquier habilidades, destrezas y conocimientos
asignatura que el pensum de estudio les matemáticos que permitirán alcanzar los
obliga a cursar, sin saber que están objetivos planteados.
relacionados con la misma, en todo lo que De esta manera se propone dar una
hacen y que la utilizan en forma conciente e Geometría como lo indican Luengo, et. al.
inconciente. Y en el caso de los docentes, no (1997) “viva y activa, en la que el alumno
aprovechan el potencial que les brinda los

82 Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87


Principios Didácticos a Seguir en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría
en la UPEL “El Mácaro”

tiene que ir elaborando su conocimiento en b. Los referentes teóricos y


Geometría, a partir de actividades sobre metodológicos a seguir en el diseño,
objetos reales y concretos”. Por lo tanto, se desarrollo y evaluación de una propuesta
debe trabajar con situaciones reales o didáctica de Luego y otros (1997). Plantea
imaginarias que sean cotidianas al alumno y una propuesta metodológica basada en un
se debe tratar que él mismo trabaje con modelo curricular que el docente debe
hechos concretos y luego ira apareciendo el adaptar a sus necesidades. Contempla un
formulismo y la sistematización. diagnóstico de partida, pretensiones,
elementos y relaciones, planteamiento de
Por lo tanto, se hace necesario que el
actividades y situaciones de aprendizaje y la
docente tome en consideración para una
evaluación continua del proceso.
planificación exitosa todos los elementos
que intervienen en el proceso de enseñanza y c. Organizadores curriculares que
aprendizaje y para ello tenemos una establecen Segovia y Rico (2001). Plantea
diversidad de modelos que permiten que el docente para desarrollar un tema
sustentar la enseñanza y el aprendizaje de la determinado debe integrar los objetivos, los
Geometría, en los diferentes niveles, además contenidos, la metodología y la evaluación
de orientar como realizar el diagnóstico de y, de estar manera, relacionarlos entre si.
los conocimientos previos, la forma de
d. El Mapa de Enseñanza y Aprendizaje
organizar los contenidos y las estrategias y
de Orellana (2002) permite organizar los
recursos pertinentes para cada actividad.
contenidos o tópicos de un tema, tomando en
Estos modelos son flexibles, se pueden consideración los diversos factores y
combinar y adaptarlos a la situación real del elementos que intervienen en el proceso de
docente, fácil de aplicar a cualquier enseñanza y aprendizaje, de tal manera que
estrategia y recursos, y le permite al profesor el docente pueda visualizar como dará el
conocer las individualidades contenido, prever lo que quiere que sus
(potencialidades y deficiencias) de sus alumnos alcancen, las estrategias a utilizar.
alumnos. Para determinar los principios Y llevar un orden coherente del contenido.
didácticos para la enseñanza de la
e. Estrategias Básicas propuestas por
Geometría debemos tomar en consideración
Hoffer (1981), las cuales permiten al docente
los siguientes modelos:
relacionar las habilidades geométricas con
a. El Modelo de Razonamiento cada nivel de razonamiento geométrico.
Geométrico de Van Hiele. Esta teoría de
Todos estos modelos sirven de guía al
aprendizaje permite al docente conocer el
docente, los cuales puede se combinados de
nivel de razonamiento geométrico de sus
acuerdo a sus necesidades e intereses, más
alumnos y como van a ir progresando a
no son los únicos. Los mismos se pueden
través de cada nivel y además lo orienta por
desarrollar implementando principios
medio de las fases de aprendizaje para que
didácticos antes, durante y después del
pueda ayudar a sus alumnos a alcanzar un
proceso de enseñanza y aprendizaje de la
nivel de razonamiento superior.
Geometría.

Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87 83


Rocío Báez, Martha Iglesias

Es importante tener presente que la 3. Contextualización del conocimiento:


función de la Didáctica es potenciar el Implica adaptar los contenidos a las
conocimiento para mejorar la práctica, la características y necesidades de los alumnos
misma debe ser concebida como una ciencia, a quienes se dirige la enseñanza, partiendo
una teoría y un arte para la comprensión de de situaciones reales y cotidianas conocidas
los procesos de enseñanza y de aprendizaje por el alumno, en otras palabras, de hechos
en contextos organizados, cuya finalidad es concretos.
la formación del educando. Los procesos
4. Principio de flexibilidad: Todo
didácticos involucran el currículo, el
proceso de enseñanza parte de una
alumno, el docente y las estrategias
planificación, la misma debe responder a las
metodológicas. En el caso de la enseñanza y
necesidades e intereses de aprendizaje de los
el aprendizaje de la Geometría, la Didáctica
alumnos, por tanto su organización y
contribuye a que ésta sea administrada con
administración debe ser flexible, adaptable a
una visión integradora, holística e
los requerimiento del educando, sin perder
investigativa, a fin de que el educando
de vista lo que se quiere trabajar y que orden
obtenga un aprendizaje significativo.
y secuencia deben presentarse los
Para ello, es fundamental cumplir con los contenidos.
principios didácticos que a juicio de las
5. Aprendizaje por descubrimiento:
autoras son fundamentales para abordar el
Implica considerar la participación del
proceso de enseñanza y aprendizaje de la
alumno dentro de su formación, dejando de
Geometría. Dichos principios se describen a
ser un mero receptor pasivo para convertirse
continuación:
en elemento activo y motor de su propio
1. Principio globalizador e aprendizaje, propiciando en él, la
interdisciplinar: Este principio consiste en investigación, la reflexión y la búsqueda o
una aproximación conciente a una realidad indagación del conocimiento.
compleja, en la que cada uno de los
6. Innovación de estrategias
elementos que la forman está estrechamente
metodológicas: Consiste en hacer uso de
interrelacionado con los demás y unos son
estrategias didácticas que inviten al
consecuencias de otros.
descubrimiento, la investigación y la
2. Integración del conocimiento: Se construcción del aprendizaje; estas
parte del principio que el conocimiento no estrategias pueden ser individuales y
puede ser fragmentado, el mismo debe ser grupales, las mismas se pueden implementar
holístico, integrador y complejo, donde el en función a: la organización de los
saber es como un todo, integrado. Para ello contenidos, la exposición de los contenidos y
se deben integrar los objetivos, los las actividades del alumno.
contenidos, la metodología y la evaluación,
V. Conclusiones y Recomendaciones
así como la relación entre sí. Conjugando al
mismo tiempo la teoría con la práctica. A través del diagnóstico realizado a los
alumnos y docentes, las autoras de la

84 Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87


Principios Didácticos a Seguir en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Geometría
en la UPEL “El Mácaro”

presente investigación presentan las A pesar que los docentes utilizan diversas
siguientes conclusiones: formas para enseñar los contenidos
geométricos, le dan poca importancia a la
Se determinó que los alumnos presentan
elaboración de estrategias y recursos que
muchas deficiencias, en cuanto a los
sirvan de motivación a los alumnos y al
conocimientos geométricos básicos que debe
mismo tiempo les ayude a comprender y
poseer cualquier estudiante, pues los mismos
construir su propio aprendizaje. Y además
están contemplados en los programas de
que vean a la asignatura con otra
Matemática de Educación Básica.
perspectiva, que no sea la de obtener una
Los alumnos no dominan los contenidos nota aprobatoria. Por otra parte, los docentes
conceptuales y procedimentales del área de deben de ir a la par con los cambios que
Geometría; los resultados obtenidos a través surgen, en el campo educacional,
de los instrumentos fueron relativamente tecnológico, además de interrelacionarse
muy bajos y se puede afirmar que los con otros docentes dentro y fuera del país,
alumnos que presentaron la prueba para intercambiar experiencias relacionadas
diagnóstica se encuentran de acuerdo a los con la enseñanza y aprendizaje de la
niveles de razonamiento geométrico - según Geometría.
lo que establece el Modelo de Van Hiele -
En cuanto a los contenidos geométricos,
entre el nivel 1 (reconocimiento) y el nivel 2
básicamente se dan en forma tradicional,
(análisis), lo cual es alarmante pues - para el
pues es el docente, quien lleva la mayor
nivel educativo en que se encuentran -
responsabilidad al momento de administrar
deberían de estar en el nivel 4 (deducción).
las clases, y el alumno participa como un
Asimismo, los alumnos manifiestan una ente pasivo.
disposición desfavorable hacia el estudio de
Tomando en consideración las
la Geometría, debido a diferentes factores,
afirmaciones anteriores, se proponen las
tales como: malas experiencias, porque no
siguientes recomendaciones:
le ven la utilidad e importancia al estudio de
la Geometría, puesto que nunca la han A los docentes que administran los cursos
visto, o para ellos sólo está relacionada con de Geometría, trabajar en conjunto la
fórmulas y cálculo de áreas. planificación de los contenidos, el plan de
evaluación, las estrategias y recursos;
En cuanto a los docentes, que administran
además de reunirse para intercambiar
los cursos de Geometría, trabajan en forma
opiniones y experiencias, de tal manera que
individual, pues cada quien planifica de
en conjunto puedan ayudar a sus alumnos en
acuerdo a su parecer. No hay una
el proceso de enseñanza y aprendizaje de la
unificación de criterios en cuanto a la
Geometría.
organización de los contenidos, las
estrategias metodológicas, el plan de Planificar en función de los resultados de
evaluación y la forma de enfocar los una evaluación diagnóstica, pues le permitirá
contenidos geométricos. conocer las debilidades, fortalezas y
expectativas de sus alumnos con respecto al

Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87 85


Rocío Báez, Martha Iglesias

curso. Y de esta forma poder planificar y publicado. Universidad Pedagógica


diseñar las actividades con las cuales los Experimental. Maracay.
alumnos podrán lograr las competencias Barrantes, M y Blanco, L. (2004). Recursos,
necesarias como futuros docentes. Expectativas y Concepciones de los
Explotar el potencial de este curso en Estudiantes para Maestros sobre la
cuanto a estrategias y recursos para la Geometría Escolar. Enseñanza de las
enseñanza de la Geometría, pero sin perder Ciencias 22 (2), 241- 250.
la perspectiva, pues éstos van a facilitar el Blázquez, F y Lucero, M. (2002). Los
aprendizaje, sin reemplazar los contenidos. Medios y Recursos en el proceso
El docente debe ser muy cuidadoso al didáctico, Madrid. Prentice Hall.
elaborar las actividades y los recursos, Castillo, S y Cabrerizo, J. (2006).
evitando que la novedad del recurso sólo Formación del Profesorado en
lleve al alumno a jugar o distraerse dejando Educación Superior. Didáctica y
a un lado los conocimientos. Para ello debe Currículo. Vol. I . Editorial Mc Graw
dedicarle más tiempo a la preparación de las Hill. Madrid. España.
clases. Díaz, F., Barriga, A., Hernández, R. (2002).
Efectuar una revisión de los programas de Estrategias docentes para un aprendizaje
Matemática I y II y de Geometría de la significativo. Una interpretación
Especialidad de Educación Integral de la constructivista. Editorial. Mc Graw Hill.
UPEL, con la finalidad de adaptarlo a la I y Mexico
II Etapa de Educación Básica. Además de Hoffer, A. (1981). Geometry is more than
proponer estos cursos para las demás Prof. En mathematics teacher, Enero
especialidades que se imparten en la 1981, 11-18. Traducción Ricardo
Institución como lo son Educación Rural y Barroso Campos.
Educación Preescolar. Iglesias, M. (2000). Curso de Resolución de
REFERENCIAS Problemas Geométricos asistido por
computadora. Trabajo de grado no
Alsina, C., Burgués, C. y Fortuny, J. (1997). publicado. Maracay: Universidad
Invitación a la Didáctica de la Geometría. Pedagógica Experimental Libertador.
Matemática: Cultura y Aprendizaje Nº
Jaime, A. y Gutiérrez, A. (1990). Una
12. Madrid: Editorial Síntesis.
propuesta de fundamentación para la
Arráez, J. (S/F). Geometría Activa. educación de la Geometría: El modelo de
[Documento en línea]. Disponible en: Van Hiele. En S. Llinares y M. V.
http://www.\didáctica geometría.htm. Sánchez (Eds), Teoría y práctica en
[Consultado: 03 / 01/ 2007]. educación matemática, 303-376. Sevilla:
Arrieche, B. (2002). Estrategias Alfar.
metodológicas para la enseñanza de Luengo, R. y Grupo Beta (1997).
geometría dirigido a los estudiantes de la Proporcionalidad Geométrica y
especialidad en Educación Integral de la Semejanza. Madrid: Editorial Síntesis.
UPEL-Maracay. Trabajo de grado no

86 Enseñanza de la Matemática, Vols. 12 al 16; Nº Extraordinario; 2003 – 2007, pp 67-87

También podría gustarte