Baez 2007 Principios
Baez 2007 Principios
Baez 2007 Principios
Es importante destacar que las UPEL “El Mácaro” previo al estudio del
investigaciones en didáctica, durante los curso de Geometría?
últimos años, han demostrado que muchos
¿Cuales son las estrategias didácticas que
de los casos de rechazo a la Matemática y,
utilizan los docentes que administran el
por ende, a la Geometría, se deben por
curso de Geometría para los estudiantes de la
conflictos causados por explicaciones
especialidad de Educación Integral de la
erróneas, concepciones incorrectas que
UPEL “El Mácaro”?
nunca llegan a corregirse o modelos
intuitivos equivocados. ¿Cómo es el proceso de enseñanza y de
aprendizaje de la Geometría en la
La UPEL “El Mácaro” no escapa ante tal
Especialidad de Educación Integral de la
situación pues entre los programas de
UPEL “El Mácaro”?.
formación que ofrece, sólo se da Matemática
I y II en Educación Rural, Educación Objetivo General
Integral y Educación Preescolar, y sólo se
Establecer los principios didácticos a
da Geometría en Educación Integral; los
seguir en el diseño de una propuesta
estudiantes de las demás especialidades sólo
didáctica orientada a la enseñanza y el
ven Estadística en el quinto semestre; esto
aprendizaje de la Geometría en la
trae por consiguiente que los futuros
Especialidad de Educación Integral de la
maestros egresen con muchas fallas en
UPEL “El Mácaro”.
Matemática y sobre todo en Geometría, pues
si ellos no dominan el contenido no van a Objetivos Específicos
estar ganados para explicarle a sus alumnos. 1. Diagnosticar los conocimientos
Asimismo, en los futuros maestros – al geométricos que poseen los estudiantes de la
inicio del curso de Geometría - se puede especialidad de Educación Integral de la
apreciar mucha apatía hacia la Matemática y, UPEL “El Mácaro” previo al estudio del
por ende, hacia la Geometría, aunado a las curso de Geometría.
fallas en cuanto al uso de los instrumentos
de trabajo como escuadras, trasportadores, 2. Identificar las estrategias didácticas
compás; no saben diferenciar los tipos de empleadas por los docentes que administran
triángulos y ángulos, ni calcular áreas y el curso de Geometría para los estudiantes de
perímetros de figuras planas, entre otros y lo la especialidad de Educación Integral de la
más lamentable es que mucho de ellos ya UPEL “El Mácaro”.
están ejerciendo como maestros de aula. En 3. Caracterizar el proceso de enseñanza
atención a lo mencionado en los párrafos y aprendizaje de la Geometría en la
anteriores surgieron las siguientes especialidad de Educación Integral de la
interrogantes: UPEL “El Mácaro”.
¿Cuáles son los conocimientos 4. Analizar los planteamientos que los
geométricos que poseen los estudiantes de la educadores matemáticos han venido
especialidad de Educación Integral de la presentando en relación a la evolución del
Los medios, los recursos o los materiales 2. Guiar el estudio y los aprendizajes de
en el desarrollo curricular son considerados los estudiantes. Orientan e instruyen,
imprescindibles para el ejercicio de la ayudan a organizar la información, a
función docente por muchos autores, pues relacionar conocimientos, a crear nuevos
constituyen el apoyo a la labor del conocimientos y aplicarlos. Es la función
profesorado y cumplen una función de didáctica que desempeña un libro de texto.
mediación en el proceso de enseñanza y
3. Ejercitar habilidades. Proponen
aprendizaje de tal forma que favorecen la
realizar prácticas y entrenamientos. Por
calidad y la mejora de la enseñanza. Se trata,
ejemplo un programa informático que exige
en definitiva, de apoyos e instrumentos que
una determinada respuesta psicomotriz a sus
se utilizan en la planificación, diseño,
usuarios.
desarrollo y evaluación de la enseñanza.
4. Motivar. Despiertan y mantienen el
Por otra parte, Blázquez (2002) lo define
interés. Un buen material didáctico siempre
como cualquier recurso que el profesor
debe resultar motivador para los estudiantes.
prevea emplear en el diseño o desarrollo del
currículo, por su parte o por los alumnos, 5. Autoevaluar. Permite al estudiante
para aproximar o facilitar los contenidos, comprobar por sí mismo los conocimientos y
mediar en las experiencias de aprendizaje, las habilidades que se adquieren.
provocar encuentros o situaciones,
6. Proporcionar simulaciones. Ofrece
desarrollar habilidades cognitivas, apoyar
entornos para la observación, exploración y
sus estrategias metodológicas o facilitar y
la experimentación.
enriquecer la evaluación.
7. Proporcionar entornos para la
Funciones Didácticas de los Medios y
expresión y creación. Es el caso de los
Recursos.
procesadores de textos o los editores
Según como se utilicen en los procesos de gráficos informáticos.
enseñanza y aprendizaje, los medios
Referentes Teóricos y Metodológicos a
didácticos y los recursos educativos en
seguir en el Diseño, Desarrollo y Evaluación
general pueden realizar diversas funciones.
de una Propuesta Didáctica
Entre ellas Castillo y Cabrerizo, (2006),
destacan como más habituales, las Luengo y Grupo Beta (1997) plantean una
siguientes: propuesta metodológica basada en un
modelo curricular de carácter abierto y
1. Proporcionar información de
flexible, que permite adecuar el proceso de
contenidos didácticos. Prácticamente todos
enseñanza y aprendizaje a las circunstancias
los medios didácticos proporcionan
del entorno, además toma en cuenta las
explícitamente información de los
relaciones existentes entre alumnos,
contenidos de una asignatura o de un tema
profesor, Matemática, estrategias, recursos y
concreto: libros, videos, programas
entorno; aunado a las actividades
informáticos.
intelectuales que puedan desarrollar los
alumnos, como son creatividad,
imaginación, habilidades geométricas y básico hasta llegar al más alto. Los niveles
ciertas destrezas. Este modelo está sujeto a de razonamiento que el modelo plantea son:
los cambios que el docente considere
1. Nivel 1 (reconocimiento): Las figuras
necesario para adaptarlo a su medio de
son percibidas en su totalidad, en forma
trabajo y, además, el mismo está
global; no son capaces de asociar
estructurado de la siguiente manera:
características comunes entre las figuras, se
diagnóstico de partida, pretensiones,
limita al aspecto físico de la misma, pues
elementos y relaciones, planteamiento de
sólo las relaciona de acuerdo a su semejanza
actividades y situaciones de aprendizaje y
o diferencia física globales entre ellas.
evaluación procesual.
2. Nivel 2 (análisis): El estudiante
Para la presente investigación, de acuerdo
observa que los objetos están formados por
al modelo, sólo se llevó a cabo el
elementos, los cuales están dotados por
diagnóstico de partida, por lo que las autoras
propiedades matemáticas. Pueden resaltar las
han realizado una revisión exhaustiva del
partes y propiedades de una figura de
Plan de Estudio de la especialidad de
manera informal y a través de la
Educación Integral, el Programa del Curso
experimentación pueden deducir
de Geometría y el Perfil del Egresado de la
propiedades. Pero no son capaces de realizar
Especialidad de Educación Integral, con el
clasificaciones lógicas de figuras basadas en
propósito de determinar los conocimientos
propiedades.
previos que deberían tener los alumnos, por
ser estudiantes a nivel superior, en cuanto a 3. Nivel 3 (clasificación): El estudiante
los contenidos geométricos abordados en los comienza a desarrollar su capacidad de
niveles educativos previos. razonamiento formal. Pueden describir las
figuras en manera formal, pero no son
Modelo de Razonamiento Geométrico de
capaces de realizar razonamientos lógicos
Van Hiele
formales, pues todavía se sigue apoyando en
Este modelo trata de explicar como se la manipulación. Puede comprender una
produce la evolución del razonamiento demostración, más no puede construirla pues
geométrico en los alumnos y cómo pueden todavía no comprenden la estructura
los docentes ayudar a los mismos para que axiomática de la Matemática.
mejoren la calidad de razonamiento. El
4. Nivel 4 (deducción): El estudiante
Modelo de Van Hiele está conformado por
está en capacidad de realizar un
dos partes: (a) Niveles de Razonamiento
razonamiento lógico formal; comprende, le
Geométrico: Es la forma como se desarrolla
ve sentido y utilidad a la estructura
la capacidad de razonamiento geométrico de
axiomática de la Matemática. Acepta la
los individuos, ya que describe las
existencia de diferentes alternativas de
características del proceso del pensamiento,
solución para llegar a un resultado, es decir,
auxiliado por experiencias instruccionales
la existencia de medios equivalentes.
adecuadas, en donde el alumno se mueve
secuencialmente desde el nivel inicial o 5. Nivel 5 (rigor): Es el nivel más
avanzado y abstracto. El estudiante
presente investigación presentan las A pesar que los docentes utilizan diversas
siguientes conclusiones: formas para enseñar los contenidos
geométricos, le dan poca importancia a la
Se determinó que los alumnos presentan
elaboración de estrategias y recursos que
muchas deficiencias, en cuanto a los
sirvan de motivación a los alumnos y al
conocimientos geométricos básicos que debe
mismo tiempo les ayude a comprender y
poseer cualquier estudiante, pues los mismos
construir su propio aprendizaje. Y además
están contemplados en los programas de
que vean a la asignatura con otra
Matemática de Educación Básica.
perspectiva, que no sea la de obtener una
Los alumnos no dominan los contenidos nota aprobatoria. Por otra parte, los docentes
conceptuales y procedimentales del área de deben de ir a la par con los cambios que
Geometría; los resultados obtenidos a través surgen, en el campo educacional,
de los instrumentos fueron relativamente tecnológico, además de interrelacionarse
muy bajos y se puede afirmar que los con otros docentes dentro y fuera del país,
alumnos que presentaron la prueba para intercambiar experiencias relacionadas
diagnóstica se encuentran de acuerdo a los con la enseñanza y aprendizaje de la
niveles de razonamiento geométrico - según Geometría.
lo que establece el Modelo de Van Hiele -
En cuanto a los contenidos geométricos,
entre el nivel 1 (reconocimiento) y el nivel 2
básicamente se dan en forma tradicional,
(análisis), lo cual es alarmante pues - para el
pues es el docente, quien lleva la mayor
nivel educativo en que se encuentran -
responsabilidad al momento de administrar
deberían de estar en el nivel 4 (deducción).
las clases, y el alumno participa como un
Asimismo, los alumnos manifiestan una ente pasivo.
disposición desfavorable hacia el estudio de
Tomando en consideración las
la Geometría, debido a diferentes factores,
afirmaciones anteriores, se proponen las
tales como: malas experiencias, porque no
siguientes recomendaciones:
le ven la utilidad e importancia al estudio de
la Geometría, puesto que nunca la han A los docentes que administran los cursos
visto, o para ellos sólo está relacionada con de Geometría, trabajar en conjunto la
fórmulas y cálculo de áreas. planificación de los contenidos, el plan de
evaluación, las estrategias y recursos;
En cuanto a los docentes, que administran
además de reunirse para intercambiar
los cursos de Geometría, trabajan en forma
opiniones y experiencias, de tal manera que
individual, pues cada quien planifica de
en conjunto puedan ayudar a sus alumnos en
acuerdo a su parecer. No hay una
el proceso de enseñanza y aprendizaje de la
unificación de criterios en cuanto a la
Geometría.
organización de los contenidos, las
estrategias metodológicas, el plan de Planificar en función de los resultados de
evaluación y la forma de enfocar los una evaluación diagnóstica, pues le permitirá
contenidos geométricos. conocer las debilidades, fortalezas y
expectativas de sus alumnos con respecto al