TEMA 3 Mitología - 19 - 20
TEMA 3 Mitología - 19 - 20
TEMA 3 Mitología - 19 - 20
MITOLOGÍA GRECORROMANA
Reloj de arena
Hoz
Coron
Corona
Espiga a
Llav
e
Museo de
Pérgamo, Berlín
Cuantas gotas de sangre salpicaron [de la castración de Urano], todas las recogió
Gea. Y al completarse un año, dio a luz a […] los altos Gigantes de resplandecientes
armas, que sostienen en su mano largas lanzas.
Hesíodo, La Teogonía, 183 – 187.
CRONO / SATURNO DEVORA A SUS HIJOS
Zeus, sus
hermanos, los
Cíclopes y los
Hecatonquiros se
enfrentaron a los
Titanes en una
guerra que duró
diez años. Al
vencer, Zeus se
hizo con el poder
supremo.
Zeus / Júpiter
Poseidón / Hades / Plutón
Neptuno
Tres somos los hermanos nacidos de Crono a quienes Rea alumbró: Zeus, yo y, el
tercero, Hades, soberano de los de bajo tierra. En tres lotes está todo repartido, y
cada uno obtuvo un honor: a mí me correspondió habitar para siempre el canoso
mar, agitadas las suertes; el tenebroso poniente tocó a Hades, y a Zeus le tocó el
ancho cielo en el éter y en las nubes. La tierra es aún común de los tres, así como el
vasto Olimpo.
Homero, Ilídada, XV, 1187-193.
ZEUS / JÚPITER: dios del cielo y de los fenómenos atmosféricos
Haz de
rayos
Cetro
Leda, Adam
Miller
VERSIONES DE LA UNIÓN DE LEDA Y ZEUS
Maza
Piel de
león
Dánae, Tiépolo,
Museo de la
Universidad, Estocolmo
Diadem
a
Pavo
real
Tritones
Tridente
Espigas
Hoz
He venido a suplicarte,
LAS ESTACIONES
Júpiter, a favor de mi propia
sangre y también de la tuya. […]
Después de buscarla largo
tiempo al fin la he encontrado.
[…] Estoy dispuesta a perdonar
el rapto con tal de que la
devuelva. […]
Volverá Proserpina al cielo,
mas con una estricta condición,
la de no tocar allí con la boca
alimento alguno. […]
Por su parte Júpiter, mediando
entre su hermano y su afligida
hermana, divide el curso del año
en dos mitades; y en la
actualidad, la diosa, común
divinidad de dos reinos
diferentes, pasa con su madre un
número de meses igual al que Rapto de Prosesrpina, G. L. Bernini, Galería Borghese,
pasa con su esposo. Roma
Ovidio, Metamorfosis, V, 514-521; 530-532; 564-567
AFRODITA / VENUS: Diosa del amor y de la belleza femenina
Concha
Manzan
a
Casco
Escud Espad
o a
Eneras y Anquises,
G. L. Bernini,
Galería Borghese,
Roma
Laurel
Sol
Laurel
Lira
Flechas
Luna
creciente
Ciervo
Carcaj y
flechas Peplo
corto
Perro
Lanza
Escudo
Las Hilanderas, Velázquez, Museo del Prado, Aracne, El Veronés, Palacio Ducal,
ARES / MARTE: Dios de la guerra
Es hijo de Hera y Zeus y pertenece a la
segunda generación de dioses. A diferencia de
sus hermanas Hebe e Ilitía, que son divinidades
secundarias, Ares pertenece al grupo de los doce
dioses olímpicos.
Además de protagonizar mitos guerreros, es
padre de Rómulo y Remo, pues sedujo a la
sacerdotisa vestal Rea Silvia:
Silvia, la vestal, fue una mañana en busca de agua con
que lavar los objetos sagrados. Se sentó cansada en el
suelo y se puso a tomar el aire con el pecho descubierto,
y se arregló el pelo alborotado. Sentada como estaba,
le produjeron sueño los sauces sombríos y los pájaros
cantores y el murmullo ligero del agua. Marte la vio,
sintió deseos de ella y la poseyó como la había deseado,
y con sus divinos recursos disimuló su ultraje.
Desapareció el sueño y ella quedó embarazada; es de
saber que a partir de entonces estaba en sus entrañas el Ares Ludovisi, copia romana de
fundador de la ciudad de Roma. Lisipo, Museo Nacional
Ovidio, Fastos, III, 11 - 25 Romano
HERMES / MERCURIO: Dios de los viajeros, de los ladrones, del
comercio y de la elocuencia. Mensajero de los dioses
Sombrero
alado
Caduceo
Sandalias
aladas
Hermes, Rubens, Museo del Prado, Madrid
INVENTOR DE LA LIRA
Cuando saltó de las inmortales
entrañas de su madre, se puso en pie de
un salto y andaba ya buscando las vacas
de Apolo, tras franquear el umbral del
antro de alta bóveda. Al encontrarse allí
una tortuga Hermes fue el primero que
se fabricó una tortuga musical. Paisaje con Apolo y Mercurio, C. Lorrain,
Pinchando con un cincel de grisáceo Galleria Doria Pamphili, Roma
hierro, vació el meollo de la montaraz
tortuga.
Una vez que cortó en sus justas
medidas tallos de caña, los atravesó,
perforando el dorso, a través de la
concha de la tortuga. Alrededor tendió
una piel de vaca, le añadió un codo, los
ajustó a ambos con un puente y tensó
siete cuerdas de tripa de oveja,
armonizadas entre sí.
Himnos homéricos IV, a Hermes v. 20 y ss.
Mercurio y Apolo, F. Albani
INVENTOR DE LA FLAUTA
Hermes, mientras apacentaba las
vacas, construyó también una flauta y
tocaba con ella. Deseoso Apolo de
obtener también ésta, le entregó un
bastón de oro que había adquirido
cuando se dedicaba al pastoreo.
Pero Hermes deseaba a cambio de la
flauta no sólo obtener el bastón, sino
también alcanzar el arte de la
adivinación; así que hubo entregado
la flauta, fue instruido en el arte de
adivinar por medio de guijarros, y
Zeus lo hizo mensajero suyo y de los
dioses subterráneos. Hermes-Mercurio, Museos
Apolodoro, Biblioteca mitológica, III, 10, 2 Vaticanos
MENSAJERO DE LOS DIOSES
Zeus encomendó a Hermes varios trabajos. En uno
de ellos le tocó elegir al mortal que seleccionara a la
diosa más hermosa. En otra ocasión tuvo que salvar a la
amante de Zeus, Ío, a la que Hera había transformado
en vaca y a la que custodiaba el monstruo Argos.
Hojas de
parra
Uvas
Vino
Pante Tirso
ra
El niño, aún sin terminar, es arrancado del vientre de su madre, y, tierno aún, cosido
(si es que se puede creer) en el muslo de su padre, donde completa el tiempo materno.
A escondidas lo cría su tía Ino en su primera cuna; entregado después a las ninfas de
Nisa, éstas lo ocultaron en sus cavernas y atendieron a su lactancia.
Ovidio, Metamorfosis, III, vv. 309 - 315
REPRESENTACIONES DEL NACIMIENTO DE DIONISO