Ensayo de Comprensión Perpendicular y Paralea A Las Fibras
Ensayo de Comprensión Perpendicular y Paralea A Las Fibras
Ensayo de Comprensión Perpendicular y Paralea A Las Fibras
DE MADERA.
CLASE MARTES
ANDRES REYES
JUAN PATIÑO
ALEJANDRA HENAO
PÁGINA 1
INDICE.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………..Pág.03
OBJETIVO GENERAL…………………………………………………………….Pág.04
OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………...Pág.04
MARCO TEORICO………………………………………………………………...Pág.05
CIBERGRAFIA……………………………………………………………………..Pág.13
PÁGINA 2
INTRODUCCIÓN.
Este material posee unas características las cuales permiten generar espacios con
acabados muy estéticos y acogedores, además es termo acústica tiene gran
durabilidad y es estructuralmente resistente. Ayuda a frenar el cambio climático y
sí, anterior a su instalación se tienen correctos procesos de inmunidad se obtiene
un resultado final de alta vida útil por supuesto acompañado de los respectivos
mantenimientos periódicos
PÁGINA 3
OBJETIVO GENERAL.
OBJETIVOS ESPECIFICOS.
PÁGINA 4
MARCO TEÓRICO.
PÁGINA 5
DESARROLLO.
PÁGINA 6
ENSAYO DE COMPRENSIÓN PARALELO A LAS FIBRAS.
NORMA ASTM NTP 251.014
Para elementos más esbeltos, que son los más comunes, la resistencia está
determinada por su capacidad a resistir el pandeo lateral, que depende
mayormente de la geometría de la pieza más que de la capacidad resistente de la
madera que la constituye . La resistencia a la compresión paralela a las fibras en
la madera es aproximadamente la mitad de su resistencia a la tracción.
EQUIPOS Y MATERIALES.
PÁGINA 7
Computador provisto de software donde se registran los datos del ensayo
PROCEDIMIENTO.
PÁGINA 8
PÁGINA 9
DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LA COMPRENSIÓN
PERPENDICULAR A LA FIBRA
NTC 785
EQUIPOS Y MATERIALES.
ACCESORIO.
PROCEDIMIENTO.
PÁGINA 10
En la pantalla del computador se desarrolla un gráfico de Esfuerzo Vs
Deformación a medida que la carga se va incrementando, hasta producir el
fallo de la muestra.
Computador provisto de software donde se registran los datos del ensayo
(el mismo que controla el ensayo).
Número de probetas.
CÁLCULOS:
σc L=P1/δ
Dónde:
Dónde:
a= ancho de la probeta (cm)
L´=Longitud del accesorio metálico (cm)
La resistencia a la compresión perpendicular a una deformación del 1% del
espesor de la probeta. Se calcula por la siguiente ecuación
σc L 1%=P/δ
Dónde:
σc L 1%=resistencia a una deformación del 1% de Newtons por centímetro
cuadrado
P= Carga soportada en el 1% de la deformación (N)
δ= superficie impresa sobre la probeta por la pieza de presión (cm^2)
PÁGINA 11
Normas que deben consultarse previamente:
-NTC 206 Maderas. Determinación del contenido de humedad.
-NTC 787 Maderas. Selección y colección de muestras para ensayos físicos y
mecánicos.
-NTC 790 Acondicionamiento de las maderas para ensayos físicos y mecánicos.
PÁGINA 12
CIBERGRAFIA.
https://www.zwickroell.com/es-es/materiales-para-la-construcci
%C3%B3n/asfalto-madera-vidrio/madera
https://www.google.com/search?
sxsrf=ALeKk03VEIGLxx_w1bJaLCW2VvMC2peODg
%3A1597946174760&source=hp&ei=Prk-
X6eRLLCd5wLTqqbIDg&q=ventajas+de+trabajar+con+madera&oq=ventaja
s+de+trabajar+con+madera&gs_lcp=CgZwc3ktYWIQAzICCAAyBggAEBYQ
HjIGCA
https://www.bhaus.es/ventajas-y-desventajas-de-la-madera-4-6/
https://es.scribd.com/document/313397955/Compresion-Perpendicular-a-
La-Fibra
https://www.academia.edu/16603200/Laboratorio_de_Compresion_de_Mad
eras_perpendicular_y_paralelo_a_la_fibra_
PÁGINA 13