PL #04 - Ley Del Paralelogramo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

PRÁCTICA N° 04

LEY DEL PARALELOGRAMO

I. OBJETIVOS

 Verificar la Ley del Paralelogramo.


 Determinar el peso de un cuerpo utilizando poleas, pesas y cuerdas; teniendo como
fundamento teórico la Ley del Paralelogramo.

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

Si se tienen dos vectores, tales como A y B formando entre sí un ángulo , la suma de


ellos se puede determinar utilizando la Ley del Paralelogramo, conocida también
como la Ley de los cosenos.

S  A2  B2  2 A B cos

III. MATERIAL Y EQUIPOS

 Un arco de madera, provisto de poleas fijas ligeras, cuerdas y ganchillos.


 Un juego de pesas de valores conocidos.
 01 balanza.
 02 papeles milimetrados, lápiz, regla y transportador.

IV. PROCEDIMIENTO

Hacer el montaje del módulo experimental que se muestra en la figura siguiente:

JULIO VALENCIA BARDALES – Departamento de Física - UNJFSC Página 1


 Hacer pasar una cuerda por la garganta de las dos poleas fijas.
 Colocar los ganchillos en los extremos libres de la cuerda, colgando de estos
las pesas A y B.
 De la parte central de la cuerda entre las dos poleas, colgar mediante otra
cuerda la tercera pesa S.
 En el tablero vertical colocado entre los dos parantes verticales, pegar un papel
milimetrado con cinta adhesiva.
 Buscar el equilibrio del sistema jalando hacia abajo los extremos de la cuerda
AB y soltándolo suavemente.
 Seguidamente, despegar el papel milimetrado y deslizarlo suavemente sobre el
tablero de modo que el punto de intersección de las cuerdas ocupe un punto
coincidente con la intersección de dos líneas principales del papel milimetrado y
la cuerda vertical coincidente con la línea vertical del papel.
 Con la mirada perpendicular al papel y utilizando un lápiz bien afilado, marcar
un punto debajo de cada una de las tres cuerdas que divergen desde el punto
de intersección de las cuerdas, de modo que al tratar de observar dichas
marcas no sean visibles a la vista por encontrarse ocultas por las cuerdas.
 A continuación, despegar el papel milimetrado colocándolo sobre la mesa. Allí
utilizando el lápiz y la regla trazar dos rectas que pasen por las marcas de cada
cuerda inclinada con la marca de la intersección de las cuerdas formando una
letra “V”.
 Sobre las rectas trazadas dibujar dos vectores de longitudes equivalentes a los
valores numéricos de las pesas A y B, a escala, unidos por su origen en la
marca de intersección de las cuerdas. Con los vectores construir el
paralelogramo correspondiente.
 Finalmente dibujar el vector suma, trazando la diagonal del paralelogramo,
midiendo su longitud y utilizando la misma escala. Verificar que la magnitud del
vector resultante es equivalente al valor de la pesa S.
 Para determinar el módulo de S utilizando la ecuación de la ley del
paralelogramo, usar los valores del ángulo entre los vectores A y B medido con
un transportador desde el papel milimetrado, y los valores de las pesas A y B.
 Repetir todo el procedimiento anterior para medir el peso de una calculadora
usando este método, sustituyendo la pesa S por la calculadora indicada.
Verificar el peso de la calculadora utilizando la balanza.

V. TAREA

Evidenciar todo lo actuado en el procedimiento de esta práctica con las pruebas


correspondientes en el informe de práctica.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MAIZTEGUI, A. & GLEISER, R. (1980). Introducción a las Mediciones de


Laboratorio, Editorial Kapelusz, Buenos Aires.

JULIO VALENCIA BARDALES – Departamento de Física - UNJFSC Página 2

También podría gustarte