Metalurgia 12 Afino Electrolitico
Metalurgia 12 Afino Electrolitico
Metalurgia 12 Afino Electrolitico
AFINO ELECTROLITICO.
El metal a afinar constituye el ánodo; el cátodo esta formado por una lamina fina
del metal puro, y el electrólito esta constituido por una disolución de una sal del
metal. Cuando pasa la corriente eléctrica a través del electrolito, el ánodo
disminuye de peso en la misma proporción que aumenta el cátodo, mientras que la
disolución queda inalterada.
El cobre, por ejemplo, que se obtiene en el afino en caliente tiene una pureza
suficiente para la mayoría de las aplicaciones industriales, con la excepción de los
conductores eléctricos, los cuales requieren cobre electrolítico.
En el afino electrolítico, los ánodos usados se obtienen por moldeo con cobre
afinado a fuego, los cátodos son laminas delgadas de cobre electrolítico,
preparadas por electro deposición sobre chapa de cobre laminada y el electrolito
esta formado por una disolución de sulfato de cobre en ácido sulfúrico.
Cu0 - 2 e Cu++
En el cátodo, los iones cobre toman dos electrones y el cobre se deposita de
acuerdo a la reacción:
Cu++ + 2 e Cu0
Para eliminar el arsénico que contenga el cobre, se utiliza durante el afino de este,
cenizas sodicas.
PRODUCCIÓN DEL COBRE.
Existen dos métodos de producción del cobre: vía seca y vía húmeda. La
metalurgia del cobre por vía seca es la más utilizada en la transformación de los
minerales sulfurosos; la metalurgia por vía húmeda se emplea exclusivamente para
la transformación de los minerales de oxido de cobre.
La masa de burbujas que se forma, se adhiere a las partículas del mineral y sube a
la superficie en forma de espuma, que se recoge y se deshidrata.
La reacción se verifica con desprendimiento de calor. Para que del oxido ferroso se
formen las escorias se agrega sílice:
El oxido cuproso Cu2O que se obtiene, entra en reacción con el Cu2S restante:
CuSO4 + Fe FeSO4 + Cu
Como materias primas para la obtención del aluminio se emplean las bauxitas, que
son minerales con 40 – 60% de hidróxido de aluminio Al(OH) 3 y una serie de
impurezas: Fe2O3: SiO2; CaO; TiO2, etc. La producción de aluminio consta de dos
partes:
Las celdas para la electrolisis del aluminio se acoplan en serie, 80 – 100 celdas en
cada serie. La tensión eléctrica en los bornes de las celdas es cerca de 5 – 10
voltios, siendo la intensidad de la corriente cerca de 30,000 amperios.
La descarga del aluminio se realiza después de cada 50 – 100 horas. Para obtener
1 tonelada de aluminio se gasta cerca de 2 toneladas de alumina, 0.6 toneladas de
electrodos de carbón (ánodos), 0.1 tonelada de criolita y de 16,000 hasta 19,000
Kwh. de energía eléctrica.
El aluminio obtenido se afina para quitarle las partículas de criolita y los gases
disueltos. El aluminio afinado contiene del 0.3 al 1% de impurezas.