Guia #2 - Ciclo 3 - Biología - Cuarto Periodo
Guia #2 - Ciclo 3 - Biología - Cuarto Periodo
Guia #2 - Ciclo 3 - Biología - Cuarto Periodo
Docente: Periodo:
Guía No :
Envío Mitosis
Presentar
Reproducción
celular
DIVISIÓN Meiosis
CELULAR:
Es el proceso de reproducción de las
células, sucede cuando se dividen para
producir células hijas. Se da en células
eucariotas, es decir células con núcleo
MITOSIS
definido y organelos membranosos (como
las mitocondrias). Ocurre en dos
procesos como se muestra a
continuación:
DIVISIÓN CELULAR
MEIOSIS
1
Vamos a aprender primero acerca de la Mitosis, el proceso de reproducción de las células de nuestros tejidos.
MITOSIS:
Es el proceso de división celular común en las células somáticas, es decir las células que componen los tejidos de nuestro
cuerpo como la piel, los huesos, los músculos etc… La mitosis reparte el material genético de las células de forma
equitativa tras la división. Es decir, tiene como resultado células hijas idénticas. Si se sabe que un ser humano muda las
células de su piel cada entre 20 y 30 días, gracias a la mitosis las células que reemplazan sus células anteriores son
idénticas. Por eso no notas que tu piel cambia cuando cambia sus células.
Para entender cómo se logra este reemplazo imperceptible (que no notamos) de las células de todo nuestro cuerpo tenemos
que entender cómo llega a duplicarse una célula creando algo así como una “fotocopia de sí misma”, duplicando su
material genético.
En resumen, una célula crea una célula hija con idéntico material genético siguiendo el
proceso de la MITOSIS.
1. Los cromosomas se
Metafase enganchan al uso mitótico
por su centrómero.
2. Se alinean al centro de la
célula.
Anafase
Las cromatides hermanas
se separan.
Aparece nucleo y
Telofase nucleolo en dos celulas
hijas, por división del
ACTIVIDADES: citoplasma Citocinesis.
MEIOSIS
Diploide y haploide
El ser humano posee 46 cromosomas (23 pares), número igual para todas las células de nuestro cuerpo o células somáticas.
Las únicas células que no corresponden a este número son las células sexuales o células germinales que poseen 23
cromosomas. Las células germinales no tienen pares de cromosomas, por eso son llamadas células haploides y se
representan con la letra n. Las células que tienen pares de cromosomas son llamadas células diploides y se representan como
2n.
La meiosis es el proceso de división celular en que una célula diploide da lugar a cuatro células hijas haploides; es decir, las
células hijas tienen la mitad de cromosomas que la célula madre. En este proceso, se presentan dos divisiones sucesivas,
precedidas de una sola duplicación de los cromosomas, con algunas modificaciones en sus fases. Al igual que la mitosis, el
proceso comienza con una interfase.
ACTIVIDADES:
1. ¿Qué son células haploides?
2. Elabore un cuadro comparativo de las células diploides y haploides.
3. Dibuje el proceso de la MEIOSIS, explicando cada etapa de lo que sucede en la meiosis y y meiosis 2.
4. Realiza una lista de sustancias cancerígenas y factores de riesgo publicadas por la Agencia Internacional para la
Investigación del Cáncer de la OMS.
5. Mediante dibujos ilustre la diferencia entre MITOSIS y MEIOSIS.
6. Desarrolle el siguiente crucigrama.
3
4