Libro Manual de Plantas y Algas Comestibles
Libro Manual de Plantas y Algas Comestibles
Libro Manual de Plantas y Algas Comestibles
DE SUPERVIVENCIA
SUPERVIVENCIA
S ALVA TU V IDA
ALV IDA
PLANTAS
Y ALGAS
C OMESTIBLES
OMESTIBLES
Autor
Autor:: Luis
Luis Gu:
Gu:Lo
Lo
i
LICENCIA
C REATIVE
REATIVE C OMMONS
OMMONS
La información aquí contenida se rige por la licencia
Creative Commons, en la combinación de opciones:
Reconocimiento – No Comercial – Compartir Igual
ii
Complejidad: Media
1
PASO 2: Realizando el SI HAY REACCIONES ADVERSAS
AL COMER UNA PLANTA
3
Los vegetales silvestres suelen tener
poco poder calórico.
15
AGRACEJO Es un arbusto denso armado de espinas
! triples.
Tiene los tallos leñosos que alcanzan
hasta los 2 m de altura, son erectos y
ramificados con la corteza de color
BERBERIS VULGARIS ceniza.
• El fruto es una baya roja Las hojas son ovales, alternas, con
brillante comestible, ácido peciolo corto de unos tres centímetros
pero agradable, muy rico en de longitud. Presentan una gradación
vitamina C, minerales y
azúcares. desde hojas hasta espinas, de
forma que las de más de un
• Se cría en laderas y collados de año se van transformando en
las montañas de casi todo el espinas.
país.
Las flores aparecen entre abril
y ju ni o, so n pe qu eñ as y
amarillas, agrupadas en
pequeños racimos colgantes.
Con los frutos se puede
p r e p a r a r u n a b e b i d a
refrescante: Se estrujan y sin
dejar que fermente se añade
dos veces su peso en azúcar.
Los primeros 15 días se
remueve a diario. Al jarabe
obtenido se le añade agua a
voluntad.
16
AJEDREA Es una planta perenne siempreverde, semileñosa, subarbustiva, que alcanza 50 cm
! de altura, tiesa y un tanto áspera al tacto, sólo leñosa en la base, con las ramas
herbáceas enhiestas y cubiertas de pelitos blancos. Con hojas opuestas, oval-
lanceoladas, de 1-2 cm de largo y 5 mm de ancho.
Las flores son generalmente blancas, aunque también las hay sonrosadas. Las flores
SATUREJA MONTANA nacen en las axilas de las hojas superiores para formar ramilletes terminales con las
• Se usa en infusión: Media flores echadas todas a un lado.
cucharada de hojas En las hojas se distinguen numerosos hoyitos, en cada uno de los cuales se aloja una
desmenuzadas por taza de glándula repleta de esencia, de ahí el intenso aroma que despide.
agua hirviendo.
Se cría en los terrenos calcáreos de gran parte del país, faltando en el Norte y parte
• Sirve para aliñar las aceitunas: occidental. Toda la planta, y especialmente los brotes florales, son medianamente
Poner la aceitunas en agua
varios días, cambiándola a antisépticos, expectorantes y estomacales cólicos y flatulencias, gastroenteritis,
menudo, hasta que pierdan el cistitis, náusea, diarrea, congestión bronquial, desórdenes menstruales. En ungüento
amargor. Luego ponerlas las se usa externamente contra la artritis. No conviene su uso en mujeres embarazadas.
aceitunas con sal y hojas de
ajedrea. La planta se cosecha en verano,
cuando está en flor y se usa
• Acompaña muy bien a las fresca o seca.
legumbres y carnes,así como
platos ligeros de pollo o pavo.
• Sabor fuerte en crudo, algo
picante, pero lo pierde en la
cocción.
• Como especia, tiene beneficios
medicinales, especialmente
para el aparato digestivo.
17
AJEDREA BLANCA Cepa leñosa, perenne que alcanza una altura de entre 20 a 60 centímetros, de la cual
! arrancan numerosos y delgados vástagos, cubiertos en las cuatro caras de una
pelusilla blanca menudísima.
Las hojas nacen acopladas y enfrentadas, y tienen figura aovada y obtusa,
contrayéndose en la base para formar un rabillo; las mayores, próximas a la cepa,
SATUREJA FRUTICOSA tienen de 1 a 2 cm de largo, incluido el pezón; las superiores son más pequeñas, y las
• Se toma en infusión y es que nacen entre las flores, diminutas, todas ellas cubiertas de la misma pelusilla que
digestiva. viste los tallos.
• Tiene un fuerte olor a mentol, Las flores blancas son muy pequeñas, y forman ramilletes en las axilas de las hojas
como el poleo, sobre todo al superiores.
frotarla. Se cría en la zona de Levante.
• Se la conoce por el nombre de Crece en paredes rocosas y grietas.
“poleo blanco”.
Florece de julio a octubre.
18
AJEDREA FINA Llamada también hisopo real o tomillo real, difiere de la ajedrea común por tener las
! hojas menores, de 5 a 8 mm, y las de las sumidades de 3 a 5 mm y de forma
diferente, obtusas, a veces escotadas en su extremo o casi redondeadas, con un
rabillo corto y como picadas de viruelas, por sus hoyuelos glandulíferos.
Se cría por la zona de Levante, desde Valencia a Andalucía.
SATUREJA OBOVATA
Las flores son mucho menores que las de la ajedrea común, florece de julio a
• Se usa en infusión: Media noviembre.
cucharada de sumidades
florales por taza de agua Se usan sus sumidades florales (capullos de la flor) recogidas antes de que se abran
hirviendo. a partir del verano.
• Sirve para aliñar las aceitunas: Sus principales propiedades son: digestiva,
Poner la aceitunas en agua antiespasmódica y antidiarreica. Es una
varios días, cambiándola a planta estimulante y tónica en casos de
menudo, hasta que pierdan el fatiga.
amargor. Luego ponerlas las
aceitunas con sal y hojas de Tiene una marcada acción antiséptica.,
ajedrea. aperitiva, carminativa, antivomitiva,
astringente, diurética, antihelmíntica y
expectorante.
No se recomienda su uso prolongado por
sus estimulantes químicos neurotónicos (su
exceso puede ser neurotóxico).
En caso de diarrea no usarla más de 2 días
seguidos.
Está contraindicada en casos de úlcera
péptica y gastritis.
19
ÁLAMO También recibe el nombre de chopo americano, chopo de virginia o álamo carolino.
! Este árbol es capaz de vivir normalmente de 70 a 100 años.
Presenta un tronco recto, hojas simples, alternas, anchamente lanceoladas con el
ápice agudo, peciolos largos. Es un árbol dióico, es decir, las flores masculinas están
POPULUS DELTOIDES en un árbol y las femeninas en otro distinto.
20
ALCACHOFERA La alcachofera o alcaucil es una planta cultivada. Se nombra como alcachofera,
! tanto la parte de la planta entera, como la inflorescencia en capítulo, cuya cabeza
floral es comestible.
La alcachofera alcanza de 1,4 a 2 metros de altura. vuelve a brotar de la cepa todos
los años, pasado el invierno, si el frío no la heló. Echa un rosetón de hojas enteras
CYNARA SCOLYMUS profundamente segmentadas menos divididas que las del cardo y con pocas o
• Se come la alcachofa antes de ninguna espina.
florecer o endurece y ya no se Las hojas tienen color verde claro en el haz y en el envés están cubiertas por unas
puede comer. fibrillas blanquecinas que le dan un aspecto pálido. Tanto el rabillo de la hoja como
• En la base de la cabezuela está la vena principal tienen costillas longitudinales muy salientes.
lo tierno y comestible. Cuando la planta entallece, echa un vástago más o menos alto, rollizo, asurcado con
• Se come también las bases de cada vez hojas más escasas y menos divididas a medida que estén más altas en dicho
las hojas florales, el tallo. Al final del tallo y en sus laterales, salen unas cabezuelas muy gruesas: las
receptáculo floral e incluso los alcachofas.
tronchos que los sostienen
cuando están tiernos.
• Se hierven hasta que esté
blando y pierda su amargor.
• Es pariente muy próxima del
cardo borriquero común.
• Contiene calcio, sodio, potasio,
fósforo, vitamina B1, B3 y C.
• Sus flores contienen un
fermento para “cuajar leche” y
elaborar queso.
22
ALCAPARRA Se trata de un arbusto semileñoso de morfología muy variable según la variedad y
! las condiciones de crecimiento, pero que normalmente no suele superar los 50 cm de
altura, con ramas inicialmente erguidas pero con tendencia a extenderse
posteriormente postradas a ras
de suelo en una superficie de
CAPPARIS SPINOSA va ri os me tr os cu ad rad os .
Posee hojas alternas y simples,
• Nutricionalmente destaca por enteras, pecioladas, gruesas y
su contenido en sodio y agua. redondeadas. Las ramas
• La alcaparra contiene un poseen unas afiladas y leñosas
85,16% de agua, y por lo tanto estípulas, transformadas en
favorece la hidratación de espinas, de hasta 1 cm de
nuestro organismo. longitud que hacen muy difícil
• Por su alto contenido en sodio y laboriosa la labor de
deben de tener cuidado de no recolección de las alcaparras.
abusar de ella las personas con
problemas cardiovasculares, Sus llamativas flores son de
renales, hipertensión o pétalos blancos o rosados y
retención de líquidos. con largos estambres con
anteras de color violeta.
• Se come tanto la planta como
sus frutos, una vez encurtidos De este arbusto se utilizan los
en vinagre o agua salada capullos florales
(macerando en sitio fresco al (denominados alcaparras) y
menos 3 semanas).
los frutos inmaduros
• Se cría en peñascos, declives, (co noc ido s com o
en muros, zonas verticales. alcaparrones).
Sobre todo por el litoral y zona
de Andalucía.
23
ALCARAVEA Planta similar, en apariencia, a la zanahoria con hojas verde brillante finamente
! divididas y de aspecto plumoso. Crece entre 15-40 cm (en ningún caso llega al metro
de altura). La alcaravea también es llamada «Comino de los prados» y también como
«Anís de los Vosgos»
El tallo floral mide entre 40-60 cm de altura con pequeñas flores blancas que surgen
CARUM CARVI en umbelas. Los frutos son aquenios de forma elipsoide de 3 a 6 mm de largo, con 5
• Atención: Es parecida a la pálidos surcos longitudinales.
zanahoria y se puede Las semillas se usan como condimento. La
confundir con la cicuta raíz de esta planta tiene un sabor aromático
(venenosa) -ver zanahoria-
que recuerda al apio o la zanahoria.
• Sus frutos tienen un sabor
muy agradable, parecido al
anís o al hinojo, son tónicos y
aperitivos, se reducen a polvo
y se toma media cucharadita
después de las comidas. O en
infusión media cucharadita por
taza de agua hirviendo.
• Detalle de las semillas:
24
ALELUYA Se cría en los bosques de montañas, a menudo a la orilla de las aguas, sobre todo en
! el Norte de la Península.
Florece durante unos pocos meses durante la primavera, con pequeñas flores
blancas con vetas de color rosa. Las flores de color rojo o violeta son muy poco
frecuentes.
OXALIS ACETOSELLA
Los hojas están formadas por tríos en forma de corazón, dobladas por la mitad.
• Sus hojas tienen un sabor algo
ácido, muy agradable y El tallo es de color rojo / marrón, y
refrescante parecido al de las durante la noche o cuando llueve, tanto
acederas. las flores como las hojas se contraen.
• Por su contenido en oxalatos, La Aleluya se utiliza únicamente fresca.
conviene comerla hervida, Es un remedio contra la acidez del
tirando siempre el agua de estómago y las indisposiciones del
cocción. hígado y de la digestión. También ayuda
a curar la hepatitis, la nefritis y las
erupciones de la piel.
25
BORRAJA Planta robusta que puede llegar a más de tres palmos de altura, de gruesa y
! prolongada raíz. Está cubierta de gran aspereza, de pelos blancos, muy tiesos, casi
punzantes. Las hojas, de color oscuro y muy rugosas, están sostenidas por un largo
y grueso rabillo las inferiores, y muestran en el envés nervios de notable relieve,
mientras que las de la parte alta del tallo, rollizo y hueco, acortan el rabillo hasta
BORAGO OFFICINALIS perderlo por completo. Las flores forman ramilletes también muy erizados de pelos;
son de color azul o, raras veces, blancas o violáceas. Desprendida la corola, en
• Se emplea de diferentes medio del cáliz, que persiste, se ven cuatro globulitos verdes, que más tarde forman
maneras toda la planta, desde los cuatro granos del fruto, cada uno de los
los tallos, hasta las hojas.
cuales, al llegar a la madurez, imita la figura
• Las hojas se cocinan para de una cabeza de víbora.
sopas y caldos cortos. Se
aprovecha el agua de cocción Se cría en casi todo el país.
rica en minerales que además En muchas comarcas, sus hojas se dan a los
es diurético.
enfermos, convalecientes y personas
• En crudo hojas y tallos tiernos delicadas, simplemente hervidas con agua y
para ensaladas. sal, aderezadas con un poco de aceite de
• Cocidos los tallos limpios de oliva; tienen buen
p e l i l l o s c o m o s i f u e s e n sabor, son de fácil
espárragos cocidos. digestión y
li ger ame nte
• Sus hojas rebozadas y fritas se laxantes.
inflan como buñuelos y si se
endulzan se comen como Sus flores se
postre. mezclan en las
• Desaconsejada para gente con ensaladas.
problemas hepáticos, niños
pequeños y embarazadas.
53
BRECINA Arbusto enano de tallos erectos muy ramificados de color pardo rojizo y de hojas
! diminutas, puede llegar a medir casi 1 m de altura. Las flores son muy pequeñas y
nacen de modo espigado a lo largo de la terminación de las delgadas ramas de forma
numerosa. Florece desde el verano hasta finales del otoño. El color de las flores es
rosa púrpura, aunque existen multitud de variedades en diferentes tonalidades,
CALLUNA VULGARIS como el violeta o blanco, además de ejemplares con las flores dobles. También se
puede encontrar con el follaje plateado, amarillo claro con las flores blancas.
• No tiene un grado de toxicidad Algunas especies de la Calluna cambian el color de las hojas causado por el frío,
elevados, evitar su uso adquiriendo tonalidades anaranjadas o rojizas.
p ro l o ng a do o al t a men te
concentrado. Esta planta crece en en suelos ácidos, rocosos y en zonas montañosas o laderas
• Es astringente, por lo cual es donde abunda una elevada humedad.
recomendada para la diarrea.
• La decocción de la corteza es
un leve sedante, para tratar la
ansiedad, problemas de
neuralgias o el estrés
neurovegetativo
• Para la inflamación de
pr ós ta ta , calcu lo si s re na l,
cistitis, cólico nefrítico, orina
fétida y congestión de la vejiga
urinaria.
• Infusion: 2 ó 3 gramos de
ramitas (recogidas en flor) en
1 litro agua, dejar hervir 10
minutos y colar.
54
BÚGULA También conocida como consuelda media, búgula, lechugilla, ajuga o suelda.
! Es una planta herbácea y perenne con estolones radicantes de 10-40 cm. de
longitud. Hojas, oblongas y opuestas.
Crece en praderas húmedas, bosques umbríos y suelos encharcados.
AJUGA REPTANS Posee largas raíces blancas, que profundizan en el suelo y sacan barbillas por los
lados y uno latiguillos que se arrastran en todas direcciones y acaban arraigando.
• Carece de olor y sus hojas
tiene sabor herbáceo con un Sus flores pequeñas son de color azul que se agrupan en densos racimos.
ligero amargor final.
• Se comen sus brotes, que se
añaden a las ensaladas o como
verdura.
• Es astringente y tónico amargo
que mejora la digestión.
• Por vía externa se usa como
cicatrizante.
55
C ALAMENTO También se la conoce como calaminta, calaminta de montaña, calaminta menor, en
! algunos sitios como menta desastrosa.
De su cepa nacen diversos vástagos de uno a tres palmos de altura, con las hojas
acopladas y enfrentadas, aovadas o redondeadas, obtusas y sostenidas por su rabillo;
de las axilas de las hojas superiores arrancan breves ramilletes florales, de tres a
SATUREJA siete flores, cada una sobre su cabillejo. Sus flores son liláceas y de aroma fuerte.
CALAMINTHA Esta estirpe varía mucho en su forma, las dimensiones de las hojas, el tamaño de sus
flores, por el olor que despide, a veces aromático y muy agradable, otras veces
• Las variedades aromáticas con fétido, y también por su vellosidad, más
olor agradable se emplean o menos abundante y grisácea que cubre
como el toronjil para
acompañar a las ensaladas. tallos y hojas.
Se cría en todo el país, en los bosques
• Se toma en forma de tisana: un
pellizco de hojas en una taza poco espesos, setos y ribazos, lugares
de agua hirviendo. incultos, al pie de muros.
• Sus compuestos químicos son
mentol, pulegona y piperitona.
• Indicaciones: es tónico,
estomacal, sudorífico,
carminativo, antiespasmódico,
expectorante, astringente,
emenagogo.
• Por suerte la variedad
española, perenne, tiene un
perfume como a menta.
56
C AÑA
AÑA Es una planta semejante al bambú, del que se diferencia porque de cada nudo sale
! una única hoja que envaina el tallo.
Alcanza los 3-6 m de altura,1 tiene tallo grueso y hueco. Las hojas lanceoladas son
largas de 5-7 cm que envuelven el tallo en forma de láminas verdes brillante. Las
flores están en una gran panícula de espiguillas violáceas o amarillas de 3-6 dm de
ARUNDO
ARU NDO DO
DONA
NAX
X longitud. Cada espiguilla tiene una o dos flores. Floración, final del verano y otoño.
• Del rizoma desecado se Es la mayor de las gramíneas de la región mediterránea.
obtiene una harina dulce, con Se cría en toda la Península y Baleares, siempre que tenga un poco de humedad,
sabor a vainilla, con un 3-5% aunque prefiere suelo húmedo, rieras y bordes de campos, caminos y acequias.
de azúcar.
• Los brotes jóvenes se comen.
• Las hojas como verdura,
aunque son muy amargas.
• Su rizoma es leñoso, largo y
grueso, se puede comer crudo,
asado o cocido.
58
C ÁÑAMO Cannabis sativa (cáñamo o marihuana) es una especie herbácea, con propiedades
! psicoactivas.
«Marihuana» es un término genérico empleado para denominar a los cogollos de
esta planta, que son sus flores femeninas, y al hachís (su resina), extraído del
procesamiento de los tricomas glandulares.
glandulares.
CANNABIS SATIVA
SATIVA
Los seres humanos han cultivado esta planta en el transcurso de la historia como
• Sus frutos se denominan fuente de fibra textil, aceite
cañamones. de semillas y alimento
• Se puede hacer horchata con (generalmente, con
sus frutos: Se machacan 50 gr. v a r i e d a d e s d e b a j o
de estos frutos con un poco de contenido en THC,
azúcar, añadiendo agua poco a llamadas cáñamo).
poco para desleírla. Se cuela y
al residuo se le vuelve a añadir Se ha utilizado durante
azúcar y agua otra vez y se milenios como planta
exprime. En total se emplean medicinal.
50 gr. de azúcar. Se añade
agua hasta completar un litro Su fibra tiene usos
de líquido. va ri ad
ados
os , in cl
cluy
uyen
endo
do la
manufactura de vestimenta,
cuerdas, textiles
industriales y papel.
El aceite de sus semillas se
p u e d e u s a r c o m o
combustible y en la
preparación de alimento del
ganado.
59
C APUCHIN
APUCHINA A La capuchina, taco de reina, espuela de galán, flor de la sangre, llagas de Cristo,
! marañuela, mastuerzo de Indias o pelón, es una planta ornamental originaria de
América que se cultiva en parques y jardines. En las zonas de costa en España se ha
asilvestrado.
Es una planta anual, lampiña, suculenta y extendida.
TROPOAEOLUM MAJUS Existen numerosas variedades con flores rojas,
• Se comen los tallos, hojas y anaranjadas o amarillas, el cáliz tiene cinco sépalos y la
flores, crudos en ensalada. corola cinco pétalos desiguales.
• Tiene un sabor picante similar Para los golpes (moratones) machacar suavemente las
al berro o al mastuerzo. hojas hasta que suelten su aceite y luego colocarla sobre
el hematoma. Inicialmente provocará un escozor que
• Muy rica en vitamina C, es disminuirá al poco tiempo.
excelente contra el escorbuto.
Su aceite esencial
• Se pueden comer los capullos
florarles y los frutos sin (tiocianato de bencilo,
madurar si se encurten en glucotropeolina) tiene
vinagre y sal. efectos antibióticos,
utilizado en casos de
infecciones de las vías
urinarias, nefritis o
gripe.
Crece escapada de los
jardine
jar diness al ser una
planta ornamental.
Se reproduce por
semillas fácilmente.
60
C ARDO El cardo comestible, cardo común o cardo alcachofero es el “antepasado” de la
! alcachofa. Es una planta perenne y vivaz con raíz tuberosa.
En su primer año produce una roseta de grandes hojas con hasta un metro de
longitud y 0,6 m de ancho que están profundamente divididas, son pinnadas y sub
espinosas con el envés blanquecino y tormentoso y nervaduras muy pronunciadas.
CYNARA CARDUNCULUS
En el segundo año del centro de la roseta sale un largo tallo acanalado de hasta 150
• Se utiliza su penca o incluso cm de altura que se ramifica en su parte superior.
superior.
sus tallos en ensalada,
rebozados o guisados. Sus capítulos florales son los que producen las alcachofas y tienen grandes flores de
color violeta y tubulares, plumosas y sésiles, que están envueltas en brácteas ovales,
• Las raíces a modo de verdura. carnosas en la base y puntiagudas.
• Los corazones de los capullos El fruto es un aquenio de color pardo oscuro con un penacho de consistencia
florales como verdura e incluso sedosa.
crudos.
Crece salvaje en casi todo el país.
• Sus flores contienen una
sustancia que permite cuajar la
leche y elaborar queso.
61
C ARDO BORRIQUERO Planta de hasta 2 m. de altura, muy espinosa.
! Tallo grueso, leñoso, fuerte, blanquecino, normalmente muy ramificado, protegido
fuertemente por alas en toda su longitud, éstas con espinas fuertes que le dan a la
planta un aspecto muy agresivo.
ONOPORDUM Hojas anchas, irregularmente lobuladas con espinas y con una telilla algodonosa
más pronunciada en el envés.
ACANTHIUM
Flores con corolas purpurinas de 3-4 cm. de diámetro, brácteas involucrales
• Las alcachofas de la flor, estrechas terminadas en espina aguda parda.
crudas o cocinadas sustituyen Crece cerca de los borde de los caminos, cerca de lugares húmedos, herbazales y
a las alcachofas, aunque son
mucho más pequeñas y muy zonas de cultivo. No puede crecer en la sombra.
trabajosas de pelar.
• Los tallos cocinados, si se les
quita la piel como espárragos.
• Las hojas de las plantas
jóvenes antes de la floración y
quitadas las espinas se comen
cocinadas.
• Los pétalos son un sustituto
del azafrán, se emplean para
colorear y dar sabor a los
alimentos.
• La semilla tostada sirve como
sustituto del café.
62
C ARDO M ARIANO El cardo mariano o cardancho es una planta herbácea anual o bienal de la familia
! Asteraceae, originaria del Mediterráneo. Crece silvestre en todo el país, pero
mengua hacia el norte.
Sus hojas ovaladas de hasta 30 cm, las basales distribuidas en roseta, bordes con
lóbulos irregulares y espinas, color verde brillante con nervios blancos, puede
SILYBUM MARIANUM alcanzar la altura de un hombre (normalmente entre 20 y 180 cm.
• Se comen sus hojas, después Las flores de color rosa intenso o azul-violáceo que suelen aparecer el segundo año
de recortadas y quitada la pudiendo alcanzar hasta los 8 cm de diámetro; brácteas externas en forma de pincho
espina. curvo con espinas laterales en una base dilatada, las medias/internas con espinitas
• Sus pencas se pueden comer próximas a un apex también espinoso; las más internas prácticamente foliáceas y sin
crudas en ensalada o hervidas. espina apical.
• Sus flores en ensalada. La cabezuela es grande como una alcachofa, pero con las brácteas rematadas en una
recia espina.
• El corazón del capullo floral
como si fuese una alcachofa. El cardo regula la
glucemia.
Rebaja los niveles de
colesterol.
Es el más potente
hepatoprotector conocido
con acción sobre cirrosis,
hepatitis, hígado graso,
envenenamiento hepático.
Protege las células de los
riñones en caso de
insuficiencia renal.
63
C ARDO S ANTO Es una planta anual, cubierta de pubescencias, aunque carente de espinas en el tallo,
! hirsuto. Este último es bastante ramificado y a menudo de color rojizo, de sección
redondeada o algo angulosa y estriada longitudinalmente.
Mide hasta unos 60 cm de alto, pero generalmente es mucho más corto.
CNICUS BENEDICTUS Las hojas cuenta con brácteas internas pectinadas y espinosas de color oscuro.
Las exteriores son mucho más sencillas, estrechas y con solamente una espina
• De menor calidad que el apical, están rodeadas (cuando la planta es joven) de un abundante borra lanosa.
cardo.
Los capullos florales son solitarios, rodeados de
• Se utiliza su penca o incluso hojas velludas y espinosas, y con el envés
sus tallos en ensalada,
rebozados o guisados. recorrido por nervios blanquecinos.
• Las raíces a modo de verdura. Las flores son invariablemente de color amarillo,
con las anteras de los estambres oscuras
• Los capullos florales como sobresaliendo de un tubo de la corola muy fino, y
verdura e incluso crudos. miden unos 2-2,5 cm.
• Echa un rosetón de hojas a ras
de suelo y una cabezuela en el
centro de él, de la que pueden
nacer ramas.
64
C ARDILLO Recibe el nombre de tagarnina, cardillo o cardo de olla.
! Crece de forma silvestre y esporádica en sembrados, herbazales nitrófilos y ruderal-
viarios, propios de campos abandonados, lugares sobrepastoreados, márgenes de
caminos, corrales, solares, ejidos, cuerdas y reposaderos de ganado, así como otros
medios sometidos a intensa presión zoo-antropogénica, muy estercolados y con
SCOLYMUS HISPANICUS abundancia de nitrógeno, entre el nivel del mar y 1.225 m.
• Su raíz es tierna y de sabor Es una planta bienal o perenne de hasta 1m de altura (pero que puede también ser
agradable. de porte algo rastrero), con hojas espinosas.
• Muy sabrosas sus pequeñas El tallo y las ramas son recorridos por alas irregularmente espinosas y dentadas.
pencas y hojas sobre todo las
del primer año. Se comen Presenta en las axilas foliares y al final de
tanto crudas como cocidas. las ramas flores amarillas con cinco
estambres, de hasta 5 cm de diámetro,
• Su flor se usa generalmente
para adulterar el azafrán. Se rodeadas de 3 brácteas externas espinosas
puede usar como sustituto del (hay 6 en el capítulo terminal de las
mismo. ramas), y las internas y estrechas.
• El látex de la planta sirve para Florece de mayo a agosto.
cuajar la leche.
65
C LINOPODIO Nace de una cepa delgada y rastrera, con tallos de dos a tres palmos de altura, los
! cuales engruesan hacia lo alto, de largos entrenudos vellosos, los inferiores sin hojas
en tiempo de florecer.
Las hojas, acopladas y opuestas, con la lámina aovada, obtusa, sostenidas por un
corto rabillo y con dientes espaciados en los bordes y poco visibles, vellosas en
SATUREJA VULGARIS ambas caras y con la nervadura saliente en la inferior.
• Con las sumidades floridas y Las flores nacen aglomeradas en varios pomos redondeados, superpuestos en los
agua hirviendo se prepara una nudos superiores de los vástagos; cada pomo sobre dos brácteas enfrentadas, con
tisana ligeramente aromática, unas 20 flores de corola purpúrea. Se cría en la mayor parte del país, aunque
digestiva y antiespasmódica.
desaparece en las tierras bajas mediterráneas.
• Es de la familia de la menta. Es antiséptica y
cicatrizante si se usa de
modo externo.
77
C OCLEARIA Es una pequeña planta herbácea que alcanza los 25 cm de altura.
! Las hojas de la base tienen peciolo y son ovoides, reuniéndose en rosetas y las hojas
superiores son sésiles y envolventes.
Las flores son de color blanco o rosado y se agrupan en racimos.
COCHLEARIA Son germinadas por otras especies del mismo género produciendo híbridos.
OFFICINALIS Se aprovechan sus hojas y los tallos mezclados con ensaladas, dando un sabor
parecido al berro y la mostaza, con un toque ligeramente salado.
• Tiene mucha vitamina C.
Se cría en terrenos pedregosos o arenosos, húmedos, en el limo y sitios fangosos del
• Ideal como antiescorbútica. litoral. Escasea en la zona cantábrica.
• En gargarismo, para el Su nombre proviene del latín cloqueare que significa cuchara, ya que sus hojas se le
tratamiento de aftas bucales y asemejan.
dolores dentales.
• Abre el apetito y estimula la
digestión.
78
C OLLEJA Hierba perenne muy variable de la familia de las cariofiláceas de hasta 90 cm.Tallos
! normalmente glabros.
Hojas con margen piloso, lanceoladas y puntiagudas.
Flores péndulas de hasta 2.5 cm con el cáliz muy inflado en forma de globo y pétalos
SILENE VULGARIS bilobados.
79
C ONDRILA La achicoria dulce o alijungera es una especie de la familia de las asteráceas. Es
! originaria de Europa.
Planta bienal o perenne verde grisosa, normalmente con tallo solitario de hasta 1 m,
muy ramificado por arriba. Hojas inferiores oblanceoladas, muy irregularmente
dentadas, con pecíolo alado, hojas superiores generalmente pequeñas, lineales,
CHONDRILLA JUNCEA enteras o finamente dentadas.
• Sus hojas, cortadas a ras de Flores amarillas aproximadamente de 1 cm de diámetro, con 9-12 flores, numerosas
tierra durante la primavera, inflorescencias de cabillos cortos tallo arriba. Aquenios con pico delgado la mitad de
antes de entallecer la planta se largo que el aquenio.
pueden comer en ensalada.
Florece en verano.
• Su raíz se puede masticar a
modo de chicle. Crece en todo el país, en lugares
• ATENCION:
pedregosos abiertos y secos.
Sus semillas son
venenosas.
80
E NDRINO
NDRINO Es un arbusto caducifolio, muy enmarañado y espinoso de hasta 4 metros de altura.
! Hay que tener cuidado para no confundirlo (a veces es difícil de distinguir) con el
Prunus insititia o ciruelo silvestre.
Las flores son blancas y pentámeras. Su apertura tiene lugar antes de la aparición de
las primeras hojas. Durante el invierno pierde las hojas y, en primavera, antes de
PRUNUS ESPINOSA que brote el nuevo follaje, aparecen las
• El color del fruto puede ser flores.
azulado, violáceo o negruzco. Su fruto es fácilmente identificable (se
Se llama endrina. usa en la elaboración del pacharán)
• Es una baya muy ácida y poco Sus ramas espinosas soportan
suculenta.
pequeñas hojas ovales y pecioladas de
• Contiene mucha vitamina C. implantación alterna.
• Su madera sirve para hacer Es una buena fuente de potasio, hierro
bastones. y calcio.
Se puede preparar un jarabe con sus
frutos. 1/2 kg de endrinas se mezclan
con otor 1/2 kg de azúcar y un vaso de
agua. Se pone al fuego y se deja hervir
15 minutos. El jarabe resultante se
cuela a través de un paño. Si se deja
hervir más tiempo se espesará mas
hasta quedar como una compota.
Los frutos en cantidad pueden ser
nocivos.
Con sus flores se puede hacer té.
84
E RINGIO
RINGIO M ARÍTIM
ARÍTIMO O El cardo de mar o cardo marino es una planta perenne perteneciente a la familia de
! las apiáceas.
Es nativa de las regiones costeras de Europa, cultivada frecuentemente en jardinería
por sus flores de color azul metálico.
ERYNGIUM MARITIMUM Crece preferentemente en terrenos arenosos, y cuenta con una roseta basal, de la
que brotan tallos duros y espinosos, de un característico color azulado o plateado,
• Los tallos tiernos se consumen que alcanzan los 50 centímetros de altura.
ocasionalmente como sustituto
del espárrago. Sólo la encontremos en España en la costa en los arenales marítimos.
• Su raíz tiene un sabor dulce y Se le atribuye un alto
textura mucilaginosa, útil para valor nutritivo.
condimento, preparar
conservas y postres. Además también se le
atribuye un efecto
• Abajo detalle de la coloración afrodisiaco.
de la flor.
Las raíces confitadas
de esta planta fueron
vendidos como dulces
llamados eringoes, en
la época isabelina
como aumentador de
la lívido.
85
E SCORZONERA
SCORZONERA Conocida también como salsifí negro. Crece silvestre en terrenos arenosos baldíos,
! con frecuencia cerca del mar, le gustan los suelos ricos en cal.
Se trata de una planta perenne que puede alcanzar los 90 cm de altura, hojas
lanceoladas, alternas, de color verde brillante en la haz y pálidas en el envés, borde
entero o ligeramente dentado, superficie ondulada y con un pecíolo alado y
SCORZONERA HISPANICA alargado.
• Su raíz se emplea como Las raíces suelen tener una longitud entre 20 y 30 cm, y un grosor entre 3 y 4 cm de
hortaliza, tiene sabor amargo diámetro, de corteza negra, resquebrajada y pulpa blanca.
pero aromático.
Flores amarillas que se dan principalmente entre
• La planta tierna se come en mayo y julio.
ensalada.
En la parte superior del vástago principal se
forman unas cabezuelas rodeadas de un
involucro de anchas brácteas, más largas las
internas que las externas.
86
E SPADAÑA
SPADAÑA /
/ J
JUNCO Se la conoce también por totora, junco de esteras, espadaña, enea, bayón, bayunco,
! bohordo, junco de la pasión, maza de agua.
Las espadañas tienen un rizoma que puede ser muy largo y crece horizontalmente.
Crece en charcas, cursos de agua estancada, lagos, acequias. Requiere de suelo
TYPHA LATIFOLIA mojado y no puede crecer en la sombra.
• Los rizomas en invierno están De él surgen en primavera unas hojas largas y estrechas y los tallos en cuyo extremo
llenos de almidón, se pueden están las flores femeninas de unos 3 cm de ancho y color marrón negruzco.
comen crudos, pueden Sobre la flor femenina crecen las masculinas, más estrechas que las anteriores.
alcanzar unos 40 cm de
profundidad. Las hojas pueden alcanzar hasta 3 metros de largo y 2 cm. de ancho y surgen desde
la base de la planta.
• Las raíces se pueden hervir y
comerse como las patatas. Los brotes jóvenes de los tallos aéreos se comen.
• Las raíces secadas y molidas
dan una harina rica en
p r o t e í n a s q u e s e p u e d e
mezclar con otras harinas,
para hacer pan, galletas, etc.
• El polen de la planta, rico en
proteínas se puede añadir a
cualquier plato. También se
puede comer crudo.
• La flor inmadura “puro”, se
puede comer cruda, cocinada o
sopa, dicen que tiene sabor a
maíz.
87
E SPARRAGUERA La planta de espárrago está formada por tallos aéreos ramificados y una parte
! subterránea constituida por raíces y yemas, que es lo que se denomina comúnmente
“garra”. De los brotes jóvenes se obtienen las verduras conocidas como espárragos.
El espárrago silvestre ó triguero se usa como seto para delimitar las parcelas
aprovechando sus hojas en forma de pinchos desagradables y para obtener las
ASPARAGUS OFFICINALIS "puntas de espárrago" como
• Los vástagos tiernos alimento. Las plantas arden con
(espárragos) se comen cocidos facilidad, incluso en épocas de
en agua o al vapor. lluvias, y los agricultores suelen
quemarlas intencionadamente
• La variedad “acutifulius” es lo
que se conoce como para provocar la salida de
espárragos trigueros. nuevos brotes.
• Se cría en todo el país, crece
bien junto a las encinas,
lugares arenosos de marismas
y de las riberas.
• Las bayas son TÓXICAS.
88
E SPINO ALBAR Es un arbusto espinos, pero puede llegar a tener porte de árbol (entre 3 y 9 metros
! de altura).
Las hojas son verdes brillante, pequeñas, poco lobadas y finamente dentadas.
Las flores blancas de pétalos redondeados que se agrupan en corimbos olorosos,
CRATAEGUS tienen cinco sépalos triangulares y cinco pétalos blancos o ligeramente rosados.
El fruto (el majuelo) es una drupa de color rojo brillante y con forma de manzana
MONOGYNA
que tiene 2-3 huesos. Rico en vitamina C. Cuando están secos se usan como harina.
• Sus flores y frutos se usan en Crece en zona húmedas, en claros de
infusión para tónico cardiaco. bosques y setos.
• Permite corregir la hipotensión Las hojas tiernas tienen un ligero sabor a
y l a h i p e r t e n s i ó n , l a nueces y se pueden añadir a ensaladas.
taquicardia y la arritmia.
Las hojas se pueden emplear como un
• Su extracto fluido está
indicado para la angina de sustituto del té y las semillas tostadas al
pecho. Café.
• Antiespasmódico y sedante El principal uso del espino blanco se centra
ligero y contra la ansiedad. en sus propiedades cardiotónicas (refuerza,
retarda y regula el latido del corazón). La
infusión de las flores está especialmente
indicada en Angina de pecho, arritmias e
Insuficiencia cardíaca.
Se recomienda como tratamiento después
del Infarto, y para mantener el corazón
sano en personas sometidas a fuertes
tensiones.
89
E UFRASIA Se cría en la mayor parte de las montañas de la Península, en praderas y pastizales,
! prefiere ambientes húmedos.
Es una pequeña planta anual con tallo caído y cuadrado que puede alcanzar 5-25 cm
de altura.
EUPHRASIA OFFICINALIS Las hojas son ovales, numerosas, opuestas, acanaladas y dentadas.
• Las hojas primaverales se Las flores en racimos laxos, tienen la corola blanca con tinte malva o rojo con vetas
comen en ensalada o como púrpura y con una mancha amarilla en el labio inferior.
verdura. El fruto es una vaina.
• Su nombre significa alegría, En infusión, una taza después de las comidas sirve para faringitis, sinusitis,
sensación que experimentaba afecciones catarrales de mucosas (nasal, digestiva, oídos), diarreas, dolores de
el enfermo cuando recuperaba
la visión. cabeza.
90
HINOJO Es la única especie del género Foeniculum. Se encuentra distribuida por las zonas
! templadas de todo el mundo, en especial la costa del mar Mediterráneo, donde crece
en estado silvestre. Es una hierba perenne y sumamente aromática, cultivada para
su empleo en gastronomía. La planta es herbácea, de porte erecto y puede alcanzar
los 2 metros de altura.
FOENICULUM VULGARE Las hojas, de color verde intenso, son largas y delgadas, acabando en segmentos en
• Los tallos y las hojas picados forma de aguja, que se endurecen exteriormente en el verano para evitar la pérdida
se utilizan como hierba de agua.
aromática. La inflorescencia es una umbela de pedúnculos largos y las flores están organizadas
• Las semillas como especia. en umbelulas terminales de 10 a 40 florecillas, enteramente amarillas doradas.
• El «bulbo» como hortaliza, La parte inferior que tiene un «bulbo» comestible, muy aromático, que es en
crudo o cocido. realidad un especie de
cogollo formado por las
• Da sensación de “saciedad”.
bases muy dilatadas de los
tallos apretadas entre sí,
simulando por su forma un
Foto de los “bulbos”:
bulbo, sobre todo cuando los
tallos están cortados.
Propiedades insecticidas,
antifúngicas, digestivas,
carminativas y espasmolítica.
Para las dispepsias, cólicos,
trastornos espásticos del
tracto gastrointes ti na l,
flatulencias.
106
HINOJO M ARINO Hinojo marino, o perejil marino (Crithmum maritimum), la única especie del género
! Crithmum, es una planta comestible silvestre que se encuentra la zona meridional de
Europa, en especial la costa del mar Mediterráneo, donde crece en estado silvestre.
Es una hierba perenne.
Es una planta que echa una cepa gruesa como un meñique fino, más o menos
CRITHMUM MARITIMUM ramificada; cada una de las ramas de la cepa queda deshojada en la parte inferior,
• Crece cerca de las orillas del pero con los restos de las hojas de otros años, y se prolonga hacia arriba en un tallo
mar. rojizo, grueso, pero herbáceo, glauco y finalmente estriado, tortuoso con la médula
muy blanca.
• Rico en yodo, oligoelementos,
sales minerales, beta-caroteno, Las hojas también son glaucas, tiesas, con el rabillo dilatado a modo de vaina, y el
proteínas, aminoácidos y limo tres veces dividido en unos gajos angostos, pero muy pingües.
vitamina C.
El tallo y las ramas rematan en unas sendas umbelas, constituida en un número de
• El tallo tiene un sabor radios que varían de diez a veinte.
parecido al espárrago.
Los griegos y
• Las hojas tienen un sabor romanos la utilizaron
fuerte, que recuerda al apio, cruda para sus
con tonos salados.
ensaladas, y cocida
• Muy buena planta contra el como verdura para
escorbuto. guisos.
• Se pueden almacenar durante Se puede hacer zumo
mucho tiempo sus hojas en de la planta fresca,
adobo con sal y vinagre. rebajándolo con agua
• Se aprovechan sus hojas, tallos fresca.
y brotes.
107
HISOPO Mata de cuya cepa nacen todos los años nuevos vástagos de de unos 30 a 60 cm de
! altura cubiertos de pelitos muy breves y echados hacia abajo.
Las hojas, de figura lanceolada, están sostenidas por un corto rabillo, y tienen
asimismo, aunque más escasos, aquellos mismos pelitos del tallo y un color
francamente verde. Avanzando la estación, en los encuentros de las hojas, el tallo
HYSSOPUS OFFICINALIS arroja unos brotecitos cortos, con pocas hojas, pero las 10 ó 15 hojas de la sumidad
• Sus hojas despiden un aroma del tallo o de las ramas, en lugar de brotes foliares.
intenso que recuerda el del Saca grupitos de flores de densas espigas terminales de flores rosadas, azules o más
espliego. raramente blancas, todas mirando hacia un lado.
• Sus sumidades floridas se Se cría en la parte mediterránea de la Península. Es rara y escasa, a veces
pueden tomar en infusión.
procedente de antiguos cultivos.
• Se puede consumir entera y
fresca en ensalada o como
v er d ur a , p er o d e sa b o r
amargo, enmascarado por el
olor de su esencia.
108
JUNCIA A VELLANEDA Es la planta que produce lo que conocemos como Chufa.
! Es una planta vivaz y perenne, que alcanza unos 40 a
50 centímetros de alto y que posee un sistema
radicular rizomático, en el que se forman finalmente
las chufas, con hojas basales y enteras. La planta
CYPERUS ESCULENTUS requiere suelos arenosos y un clima templado.
• Su tubérculo es la chufa (foto Se usa como astringente, carminativo, diurético,
inferior) tónico, emenagogo, sudorífico, demulcente, estomacal,
• Una vez recolectadas, las galactogoga, antihelmíntico.
chufas se lavan y secan para su Buena para aliviar cólicos, hidropesía reciente,
conservación y uso posterior. vértigos y aturdimientos de cabeza, úlceras de
• Elaboración de “horchata”: boca y encías.
200 gramos de chufas, se lavan
y dejan en remojo 24 horas, Rica en minerales y vitaminas, fósforo, el
cambiado agua para que se potasio y las vitaminas C y E.
hinchen. Se escurren, se
machacan y se les añade agua
hasta obtener 1 litro, endulzar
con 250 gramos de azúcar.
109
L ÁMPSANA Lapsana es un género monotípico de plantas herbáceas perteneciente a la familia
! Asteraceae. Su única especie es la Lapsana communis.
Es una planta herbácea que alcanza los 50-150 cm de altura con tallos erectos y
glabros. Las hojas están divididas estando la parte terminal cordada con los
márgenes dentados. Las flores son de color amarillo y se producen en racimos
LAPSANA COMMUNIS terminales laxos con 8-10 flores cada uno. Los frutos son estriados.
• Se utiliza como verdura. Hortaliza los humanos desde tiempos
prehistóricos.
• Se cría en todo el país.
Crece en campos aclarados, secos o
• Las hojas tiernas son
comestibles tanto crudas como húmedos y especialmente entre cultivos de
cocinadas. cereales, en el borde de los caminos y
carreteras, al pie de los muros de casas y
• Crudas, las hojas tienen un ruinas, también dentro de los bosques.
sabor un poco picante que
recuerda al rábano.
• Su jugo se utiliza en la
curación de heridas de difícil
cicatrización.
• Útil para tratar las pequeñas
llagas o grietas en los pezones
de las mujeres, sobre todo
durante la lactancia.
• Prefiere suelos ricos en
nitratos.
110
L AUREL Es un arbusto o árbol perenne de hasta 15 m de
! alto, perteneciente a la familia de las lauráceas.
Las hojas son azuladas, alternas, lanceoladas u
oblongo-lanceoladas, de consistencia algo
coriácea, aromáticas, con el borde en ocasiones
LAURUS NOBILIS algo ondulado.
• Atención: Produce dermatitis El haz de las hojas es de color verde oscuro
por contacto y fenómenos de lustroso, mientras que el envés es más pálido.
fotosensibilización.
Las hojas de laurel son usadas como
• Atención:
No confundir con el condimento, se utilizan en sopas, guisos y
laurel-cerezo o laurel real
(Prunus laurocerasus) al que estofados. Las hojas se utilizan generalmente enteras y se retiran antes de comer.
se parece en cierta forma. Esta
última planta es tóxica, y tiene
las hojas brillantes, ovales y ATENCIÓN:
coriáceas de color verde
oscuro. Se puede confundir con
el laurel-cerezo que es
Foto inferior: Laurel tóxico ven os o, ex ce pt o sus
frutos, que son como
cerezas negras, pero
p e r f e c t a m e n t e
comestibles, no chupar
ni abrir su semilla, pues
es altamente tóxica por
su alta concentración en
cianuro.
111
LL ANTÉN M AYOR Se la conoce también como alpiste, ballico, cañamón, cinco venas, gitanilla, grana,
! hierba de las siete costillas.
Es una planta herbácea perenne con el tallo no ramificado. Alcanza los 3-5 dm de
altura. Tiene un rizoma corto con muchas raicillas de color amarillo.
PLANTAGO MAJOR Las hojas, algo dentadas, salen de una roseta basal con 3 a 6 nervaciones
longitudinales que se estrechan y continúan en el peciolo, tiene un limbo oval.
• Sus hojas tiernas se comen en
ensalada, pero también se Las flores, de color verde blancuzco, se producen en densas espigas cilíndricas que
pueden comer cocidas como aparecen en mayo-octubre.
espinacas. Mucha vitamina B1. El fruto es un pixidio. Las semillas son de color pardo. Las semillas enteras pueden
• Por vía externa en forma de hervirse y usadas como un cuscús.
compresas para tratar Crece en terrenos incultos, baldíos, en
quemaduras y úlceras.
terraplenes y taludes, incluso en la ciudad entre
• En decocción o jarabe para grietas del suelo.
combatir los catarros,
bronquitis y asma y en
gárgaras para las anginas.
117
LL ANTÉN M EDIANO Planta vivaz, que forma una roseta de hojas aplicadas sobre el
! suelo, ovaladas o elípticas, atenuadas en un rabillo poco
manifiesto, con los bordes enteros y pubescentes en ambas
caras, provistas de 5 a 9 nervios.
Las flores se agrupan en espigas rollizas en los extremos y
PLANTAGO MEDIA pueden ser blancas o ligeramente rosadas y lampiñas.
• Sus hojas tiernas se comen en El fruto contiene de dos a cuatro semillas.
ensalada, pero también se
pueden comer cocidas como
espinacas.
• Por vía externa en forma de
compresas para tratar
quemaduras y úlceras.
• En decocción o jarabe para
combatir los catarros,
bronquitis y asma y en
gárgaras para las anginas.
118
LL ANTÉN M ENOR Vivaz o perenne, con una cepa que puede engrosar hasta más de 2 cm de diámetro.
! Las hojas nacen todas a un mismo nivel, alcanzan un palmo de largo y tienen figura
lanceolada y de cinco o siete nervios recios que discurren desde su base a la punta,
muy realzados en el reverso de las hojas, generalmente lampiñas.
PLANTAGO LANCEOLATA Las flores se recogen en el extremo de los bohordos que arroja la cepa, y formas
espigas de dimensiones muy variables de 1 a 7 cm.
• Sus hojas tiernas se comen en
ensalada, pero también se Tienen color rubio o con un ligero tinte moreno.
pueden comer cocidas como Se cría en todo el país.
espinacas.
• Es muy rica en vitamina C.
• La semilla cocinada y usada
como cuscús.
119
M ANZANILLA C OMÚN La manzanilla o camomila común o manzanilla romana, es una hierba perenne de la
! familia de las asteráceas, nativa de Europa.
La manzanilla común es una hierba perenne, de tallo procumbente de hasta 26 cm
de largo, glabro o suavemente pubescente.
ANTHEMIS NOBILIS Forma matas densas. Presenta hojas sésiles, alternas, bi o trilobuladas, finamente
divididas, con los folíolos lineares. Al final de los tallos echa en verano una
• Se usa en infusión. inflorescencia en forma de capítulo paniculado.
• El tallo tierno y las sumidades Los flores radiales son unos 20, con la lígula blanca, mientras que los del disco son
floridas se usan secos o frescos numerosos, hermafroditas, con la corola amarilla. La cabeza floral no supera 1 cm
en infusión, aromática y de diámetro.
ligeramente amarga.
• Se la confunde con la
manzanilla dulce o alemana.
• Es digestiva, carminativa,
sedante, tónica, vasodilatadora
y antiespasmódica.
• Atención: Hay gente que no la
tolera y les puede provocar
dermatitis de contacto, y se
han informado casos de
anafilaxis entre alérgicos a esta
planta, a otras manzanillas o
matricarias. No usar en el
embarazo ni la lactancia.
125
M ANZANILLA FINA Hierba anual, que quiere recordar en su forma a la manzanilla común, pero es más
! tierna y delicada, de 5 a 20 cm de altura, con uno o varios talllos, simples o con
algunos ramitos, erguidos o tumbados.
Tiene las hojas finamente divididas como la manzanilla común.
MATRICARIA AUREA Las cabezuelas se reducen al botón central, sostenidas por su cabillo, unos cortos y
otros muy largos, todos ensanchados en su extremo, justo por debajo de la
• Se utilizan las cabezuelas en cabezuela.
infusión.
La cabezuelas es de
• Atención: Las mismas normas un color amarillo
de seguridad (dermatitis de verdoso.
contacto, y los alérgicos a ella)
que con la manzanilla común. Crece en Castilla,
• At en ci ón:
Navarra, Aragón,
No usa r en el
embarazo ni la lactancia. Extremadura y
Andalucía. Es una
planta rara y escasa.
Tiene las mismas
aplicaciones que la
manzanilla común.
126
M ANZANILLA R EAL La Manzanilla de Sierra Nevada o Manzanilla real (Artemisia granatensis) es una
! planta perenne perteneciente a la familia de las Compuestas (Asteraceae).
Esta especie es endémica de Sierra Nevada, España, y se halla en peligro crítico de
extinción. De hecho, se estima que quedan menos de 2.000 ejemplares.
ARTEMISIA GRANATENSIS Es una planta perenne a diferencia de la manzanilla común que es anual; despide un
aroma semejante a ella. Posee una raíz larga, que se hinca en los pedregales de las
• Al igual que la manzanilla fina cumbres, con profusión de tallos en torno formando césped, y salen ramitas
carece de lígulas. floríferas verticales, y cada una de ellas termina en varias cabezuelas pequeñas.
• En estado crítico de extinción. Las gentes del lugar siempre la han utilizado atribuyéndole propiedades mágicas y
• Se cría únicamente en Sierra curativas, si bien únicamente es útil como calmante de problemas digestivos.
Nevada (Granada y Almería).
• Se emplea en infusión. Si
usamos sólo con las cabezuelas
florales saldrá mas sabrosa y
aromática.
• Es una manzanilla perenne,
crece sólo por encima de los
2000 metros de altitud.
• Únicamente es útil como
calmante de problemas
digestivos.
127
M A
AYYA /
/ C
C HIRIVITA
HIRIVITA Comúnmente llamada chiribita, margarita común, pascueta o vellorita es una planta
! herbácea muy utilizada a efectos decorativos mezclada con el césped, por su
resistencia a la siega.
Las hojas tienen forma de espátula.
BELLIS PERENNIS Es remedio popular contra muchas enfermedades y tiene una gran variedad de
formas de aplicación. Es la
• Sus hojas se utilizan en hierba tradicionalmente
ensalada. utilizada contra las heridas,
• Combinan bien con otras ampollas, quemaduras y para
plantas amargas, pues el sabor disminuir inflamaciones.
dulce de sus hojas modera el Como remedio medicinal se
amargor, por ejemplo con el
diente de león. usan las hojas y las flores.
• Las raíces se utilizan en el Tiene propiedades antitusivas y
tratamiento del escorbuto y expectorante, diurética y
eccemas dérmicos. sudorífica, cicatrizante, para
controlar la presión arterial,
• No tiene ningún tipo de antiespasmódica, digestiva,
toxicidad para esta especie.
especie.
emoliente y laxante, oftálmica,
purgantes y tónicas.
Su uso externo contra las
heridas, ampollas, quemaduras y
para disminuir inflamaciones.
Se cría en toda la Península.
135
M A
AYORANA
YORANA Mata de ramas cuadradas, de dos a tres palmos de altura, blanquecinas a causa de
! los numerosos pelitos blancos de que están cubiertas, lo mismo que las hojas, que
tienen la figura aovada y no más de 2 cm de largo, sostenidas por un corto rabillo
r abillo y
de bordes enteros.
Desde la mitad para arriba, y a su debido tiempo, los vástagos forman largos
ORIGANUM MAJORANA ramilletes de flores. Las hojas son opuestas, y las ramitas floríferas también, con
• Se puede comer mezclada en algunas hojitas menores y las flores aglomeradas en su extremo. La corola es blanca
ensaladas o para adobar o sonrosada. Se cría salvaje no lejos de los caseríos.
aceitunas, sabor algo amargo. Para luxaciones, dislocaciones o fricciones. Pomada de Mejorana: Mezclar una
• En infusión como el orégano. cucharadita de mejorana con una cucharadita de alcohol, dejar reposar la mezcla,
unas horas. Añadir una cucharadita de mantequilla y calentar al baño maría durante
• Da sabor y aroma a los guisos. 10 minutos. Pasar la mezcla
• No usar más de 12 semanas o a un paño y dejar enfriar.
dará dolor de cabeza y
somnolencia. Para resfriados con tos y
mucosidades, fiebre de
heno, estomatitis y
gingivitis. Té de Mejorana:
Echar dos cucharaditas
llenas en ! de litro de agua
hirviendo, deja reposar 5
minutos y colar. Se toma a
sorbos, 1 taza, 2 veces al
día.
136
M ELILOTO
ELILOTO Se cría en los barbechos, cultivos abandonados, viñedos, en gran parte del país,
! generalmente en tierra baja de suelos calcáreos, algo menos frecuente hacia el Norte
y el Oeste de la Península.
El trébol de olor amarillo o meliloto amarilloes una especie herbácea perteneciente a
las Leguminosas, se cultiva como planta forrajera.
MELILOTUS OFFICINALIS
Su característico olor dulce se
• Muy rico en vitamina C. intensifica por el secado y se
• Las sumidades floridas una vez debe a su alto contenido en
secas se preparan en infusión. cumarina.
(aprox, 3 gr. por taza) El consumo en exceso de
infusiones o de preparados
naturales de meliloto puede
p r o v o c a r m a l e s t a r e s
estomacales, con presencia de
diarreas o vómitos.
En ciertas ocasiones la ingesta
en grandes dosis de meliloto
puede ocasionar sensaciones
de náuseas y mareos.
Evítase que lo consuman los
niños y las mujeres
embarazadas.
137
M ENTA
ENTA Se la conoce por menta, menta negra, piperita, menta inglesa, es un híbrido estéril
! obtenido del cruce de la menta acuática y la hierbabuena.
Tiene tallos muy ramificados color oscuro, de entre 30 y 70 cm de altura de sección
cuadrangular, que nace de un rizoma subterráneo del que brota. Sus flores son
pequeñas, de hasta 8 mm, con la corola tetralobulada,
tetralobulada, de color púrpura o rosado.
MENTHA PIPERITA
Inconfundible por su olor. Toda la planta es de color verde subido sin ninguna
• La sopa de menta se prepara vellosidad, y huele intensa y gratamente a menta.
menta.
escaldando unas rebanaditas
de pan muy finas, echándoles Se comen las hojas tiernas y las sumidades floridas, antes de que florezca
un par de brotes de menta y Se cría en las huertas o escapada de los cultivos.
tapándola.
• También se puede echar a las
ensaladas.
• Las diversas mentas entran en
toda suerte de tés, como la sal
forma parte de todos los
condimentos.
• Cuando se siente frió en los
pies se aconseja poner hojas de
menta entre la piel y los
calcetines.
• Ap
Aplilica
cada
da de fo
form
rmaa tó
tópi
pica,
ca,
actúa como un anti-irritante y
analgésico con capacidad de
reducir el dolor y de mejorar el
flujo de la sangre al área
afectada.
138
M ENTASTRO También se la conoce como menta de hoja redonda o yerba buena, matapulgas.
! Es una menta de pura cepa, sin mestizaje alguno, frecuente en los humedales de
nuestro país.
Tiene las hojas redondeadas, sin ningún rabillo, de color verde pálido. Las flores se
MENTHA reúnen en rodajuelas tan aproximadas que, todas juntas, forman espigas terminales
blancas o sonrosadas. Su olor es fuerte y desagradable. Florece de junio a octubre.
ROTUNDIFOLIA En uso interior sirve para indigestiones, dolor abdominal, gases, flatulencias,
• La sopa de menta se prepara afecciones respiratorias, fiebres.
escaldando unas rebanaditas En uso exterior frotada, alivia los picores
de pan muy finas, echándoles producidos por las ortigas, en compresas
un par de brotes de menta y
tapándola. con la cocción de las flores y las hojas se
utiliza contra los dolores reumáticos y
• También se puede echar a las picaduras de insectos. En dolores dentales
ensaladas. enjuagues con la infusión.
• Las diversas mentas entran en Se cría en lugares húmedos de todo el país.
toda suerte de tés, como la sal
forma parte de todos los
condimentos.
• Cuando se siente frió en los
pies se aconseja poner hojas de
menta entre la piel y los
calcetines.
• Es un buen repelente de las
pulgas, frotándola por las
camas o sobre los animales.
139
M EO Recibe también el nombre de hinojo de oro, yerba de la orina, té purgante.
! Es una hierba vivaz, de gruesa y carnosa raíz que tiene color parduzco, con
numerosas fibras en torno al ápice, restos de hojas de años anteriores y tallos de
hasta tres palmos de altura.
MEUM ATHAMANTICUM Suele crecer en los prados húmedos del Pirineo y en las montañas cantábricas, así
como en montañas de cierta elevación, también en prados densos que sean húmedos
• Raíz comestible, mejor cocida por encima de los 1600 metros de altitud.
con otras verduras
Las hojas y toda la planta es lampiña (sin pelillos). Las flores forman umbelas de
• Huele a apio seis a quince radios, de longitud muy desigual.
• Sabor aromático, ligeramente Los tallos son huecos y fibrosos en la base
amargo y algo picante. de la planta. Los frutos tienen forma
• Es ligeramente diurética. elipsoidal.
• ATENCIÓN: No confundir Es una hierba muy apreciada por el ganado,
con la Cicuta, que es mortal. lo que dificulta mucho su recolección, pues
la comen con tal avidez que no la dejan
fructificar. De hecho, la hierba permanece
intacta hasta primeros de agosto, pero luego
el ganado acaba con ella rápidamente.
Es relativamente fácil confundir esta planta
con otras sumamente venenosas de la misma
familia, como por ejemplo la Cicuta, que se
caracteriza por despedir un desagradable
olor a orina y manchas del rojo en los
vástagos.
140
M ORSANA
ORSANA La alcaparra loca, morsana o mata acostada es una planta herbácea.
! Se cría en los ribazos y sitios sin cultivar de tierra baja.
Es una especie nitrófila, que suele encontrarse en sitios áridos, en las inmediaciones
de zonas habitadas, escombreras, solares abandonados, cerca de las vías del tren o
ZYGOPHYLLUM FABAGO en la vera de los caminos.
• Los brotes secados sirven para La floración se produce entre marzo y octubre, primavera a otoño en el hemisferio
preparar infusiones. norte.
• Los capullos florales,
encurtido con sal y vinagre
sustituyen a las alcaparras.
144
M OSTAJO
OSTAJO También llamado Serbal blanco, por el envés blanco o plateado de sus hojas.
! Crece cerca de los ríos en zonas de media montaña.
Las bayas tienen la particularidad de sobrevivir a las hojas.
Las hojas se secan y adoptan un color plateado cuando las bayas son aún
SORBUS ARIA comestibles.
• Sus bayas rojas crecen en Es un árbol de 7 a 14 metros de altura de corteza lisa y de color blanquecino. Hojas
pequeños racimos. ovales simples de borde dentado, con el envés blanco, lo que un aspecto plateado.
• Su baya (mostaja) es sabrosa, Las flores son blancas.
aunque algo harinosa. Crece en terrenos calizos y silíceos, desde los 500 a 1700 metros de altitud. le gustan
• Florece en primavera. los claros y bordes de los bosques, pues necesita el sol. Se encuentra en robledales,
hayedos, abedulares y carrascales.
• Su madera sirve para hacer
mangos de hacha. Se adapta muy bien en zonas con inviernos
fríos.
145
NÉBEDA Llamada también hierba gatera, menta gatera, alcanza fácilmente los 20-60 cm de
! altura, tiene el tallo escuadrado grisáceo, cubierto de pelusilla brevísima y suave.
Las hojas, enfrentadas, tienen un largo rabillo y la lámina entre aovada y triangular,
con los bordes festoneados, y son blandas y suaves al tocarlas, cubiertas de bozo.
NEPETA CATARIA Las flores forman grupitos en la axila de las hojas superiores, formando, en
conjunto, un ramillete terminal. Las flores son numerosas y de unos 7 mm, son de
• Despide un olor fuerte, no color pálido a veces casi blancas, otras veces amarillentas y rosadas manchados de
muy agradable, sobre todo púrpura, agrupándose en una espiga laxa pedunculada.
pedunculada.
cuando se restriega con las
manos. La infusión y decocción de hojas y flores se usan oralmente para el tratamiento de
afecciones gastrointestinales (cólico, diarrea, flatulencia, indigestión), nerviosas
• El sabor de las hojas es picante (histeria, insomnio, nerviosismo, neuralgia, neurastenia, pesadillas) y respiratorias
y da sensación de frescura, que
recuerda el de la menta. (bronquitis, catarro, influenza, resfrío, tuberculosis), amenorrea, anemia, debilidad,
dolor de cabeza, escarlatina, fiebre, hidropesía.
• Sus brotes se comen en
ensalada y las hojas se emplean Las hojas fumadas para
para aromatizar otros platos. afecciones respiratorias y es
levemente hipnótica.
• Las hojas mascadas se usan
paa r a c a l m a r e l d o l o r d e
p
muelas.
• En ungüento se usa para
hemorroides.
• Se cría en casi todo el país, en
terrenos baldíos, taludes, setos,
terraplenes
terrapl enes y en ruinas de
casas viejas.
146
NOGAL El nogal común, nogal europeo o nogal español, y, en México, nuez de Castilla es un
! árbol de la familia de las Juglandaceae en el orden de las Fagales. Es la especie del
género más difundida en Europa, extendiéndose por todo el suroeste y centro de
Asia, hasta el Himalaya y sudoeste de China.
Es cultivado por la madera, las hojas aromáticas y el fruto
JUGLANS REGIA comestible.
• Las hojas frescas y las nueces Es un gran árbol caducifolio de la familia de las
que aun no están maduras juglandáceas, de entre 25 a 35 metros de altura y un
tienen mucha vitamina C. tronco que puede superar los 2 m de diámetro, aunque es
• Las hojas se pueden tomar de crecimiento más lento que su pariente
mediante infusión, como si el Nogal negro Juglans nigra y no suele
fuese un té. llegar a alcanzar la altura máxima. Posee
• La nuez es un fruto seco de grandes hojas pinadas (20 a 40 cm)
alto valor nutritivo. compuestas de 5 a 9 folíolos de color
rojizo al brotar y que, después, se tornan
• Es rico en proteínas, vitaminas verde oscuro. El tronco corto y robusto es
del grupo B, vitamina C,
oligoelementos, aceites de color blanquecino o gris claro, del cual
vegetale
vege tales,
s, leci
lecitin
tinaa y áci
ácidos
dos salen gruesas y vigorosas ramas para
grasos omega 3 formar una copa grande y redondeada.
(poliinsaturados).
En la misma planta se dan flores
• Se le atribuye la capacidad de femeninas y masculinas, las primeras
reducir el colesterol. aparecen en las ramas del mismo año,
• La nuez se puede moler a agrupadas en racimos de dos a cinco
modo de harina. florecillas pequeñas y de color rojizo.
147
OLIVARDILLA Es una planta anual, de uno a dos palmos de altura, con el tallo enhiesto y con
! ramitas numerosas que van decreciendo hacia el final del tallo.
Las hojas esparcidas, sin rabillo, estrechamente lanceoladas, las inferiores son más
anchas y un poco onduladas y con algunos dientes en su mitad superior, las hojas de
la parte alta son más estrechas y sin dientes.
INULA GRAVEOLENS
A partir de la cuarta parte inferior brotan ramitas con las flores de las axila de las
• Se toma en infusión, hojas, cada ramita traen dos o más cabezuelas.
calentando un cuarto de agua
y al romper a hervir un Las flores son amarillas o con cierto tinte rojizo. Los frutos apenan alcanzan los 2
puñado de sumidades. mm y son de un color agrisado.
• Su infusión tiene un sabor Crece en toda la Península, principalmente en la mitad Sur y Baleares.
amargo y un aroma parecidos
al té de Aragón o árnica. Se
puede endulzar con miel o
azúcar.
• Antiséptica y antiinflamatoria.
148
OLIVO Es un árbol perennifolio, longevo, que puede alcanzar hasta 15 m de altura, con
! copa ancha y tronco grueso, retorcido y a menudo muy corto. Corteza finamente
fisurada, de color gris o plateado. El acebuche es un olivo silvestre arbustivo, hojas
de forma oval, es de menor tamaño y da un fruto bastante más pequeño.
El fruto, la aceituna, es una drupa suculenta y muy oleosa de 1 a 3,5 cm de largo,
OLEA EUROPAEA ovoide o algo globosa, verde al principio, que precisa de un año para adquirir un
• Preparación de las aceitunas color negro-morado en su plena madurez.
ya hechas (“de verdeo”): Vive en todo tipo de suelos y aguanta muy bien el calor, pero es sensible al frío.
1. Desarmargado/Endulzado: Se
ponen a macerar sólo con
agua (se les puede hacer unos
p e q u e ñ o s c o r t e s p a r a
facilitarlo) y se cambia el agua
a diario, hasta que se vaya el
amargor. Después se lavan
tres o cuatro veces, una vez
que no tengan amargor.
2. Salmuera: Se echan unos
25-100 gramos de sal por litro
de agua, a la que se añaden
plantas aromáticas como la
ajedrea, orégano o tomillo.
• Las aceitunas negras y las
arrugaditas que se recogen en
invierno, no necesitan
endulzarse y son más
nutritivas.
149
OLMO El olmo se cría en los sotos y riberas porque prefiere tierras frescas y profundas.
! En algunos sitios al fruto se le denomina “pan y quesillo” por la forma de rebanada
de pan con la semilla en el centro.
Las hojas son fáciles de distinguir pues no son simétricas en la base, son hojas
ULMUS CARPINIFOLIA alternas, simples y serradas.
• Sus hojas tiernas se cuecen Es un árbol de gran porte, que pierde sus hojas en invierno y recuperándolas en la
como si fuesen cualquier primavera.
hortaliza. Existen más de 200 especies de este
• Sus frutos son comestibles y de género.
buen sabor. El fruto recibe el nombre de “sámara”.
• Hojas asimétricas en la base.
150
P ARIETARIA Está considerada una de las hierbas que produce más alergias después del olivo y las
! gramíneas. Además de en muros la podemos ver crecer en bosques de ribera,
matorrales ribereños, escombreras, sobretodo en suelos húmedos, ricos en
nutrientes pero sobretodo nitrogenados gracias a la presencia humana.
Mide entre 30 y 60cm, aunque las hay que pueden llegar a un metro, y florece de
PARIETARIA OFFICINALIS junio a octubre, pero dependiendo de donde vivan esta floración puede ser más
• Cocer los brotes tiernos como amplia. Sus flores son muy pequeñitas y verde-rojizas como la base de su tallo y
si fuesen verdura. nacen amontonadas en las axilas de las hojas superiores.
• Frutos muy diminutos, secos y Es una hierba muy versátil en la cocina, donde puede prepararse en ensalada con
de una única simiente. otras verduras o, incluso, cocida. Sus brotes tiernos tienen un sabor fresco y un
cierto sabor a pepino preparada en infusión. Se puede utilizar la planta tanto fresca
• No abusar de ella pues resulta como desecada.
perjudicial para la salud ya que
disminuye las transaminasas Pertenece a la familia de la Urticaceae (ortigas)
(tiene un efecto parecido a la
cortisona) sobre todo en
p a c i e n t e s c o n h e p a t i t i s
produciendo un cuadro tóxico
del hígado.
161
P AZOTE Comúnmente llamada pazoto, pasote, epazote o paico en países hispanoamericanos,
! es una planta vivaz aromática, que se usa como condimento y como planta medicinal
en muchos países de Hispanoamérica.
Esta planta es originaria de América, y ya era conocida y utilizada medicinalmente
por los aztecas en el actual México, bajo el nombre náhuatl de epazotl.
CHENOPODIUM
Crece en suelos arenosos y alcanza mayor tamaño en las riberas de los ríos y lagos.
AMBROSIODES
También se puede encontrar al pie
• Se usa comúnmente en caldos, de muros, junto a caminos, pero
sopas, salsas. sobre todo en el litoral y tierra
baja.
• Está contraindicado en el
embarazo e insuficiencia renal. Es una planta anual o perenne de
vida corta que llega a crecer en
• Sirve como antihelmíntico,
especialmente efectivo frente a promedio 1,2 m, con ramas de
ascaris y anquilostoma, desarrollo bastante irregular y
excepto a los oxiuros. hojas oblongo lanceoladas que
pueden alcanzar los 12 cm de
• También se utiliza como longitud.
antiespasmódica
Las flores, pequeñas y verdes,
• Se puede comer cruda, cocida
o como condimento por su surgen de una panícula, ramificada
sabor aromático. en el ápice del tallo.
• Se utilizan las hojas,
descartando las flores que
t i e n e n u n s a b o r a l g o
desagradable aunque
comestibles.
162
PEREJIL Planta herbácea bienal, aunque puede cultivarse también como anual.
! Forma una roseta empenachada de hojas muy divididas, alcanza los 15 cm de altura
y posee tallos floríferos que pueden llegar a rebasar los 60 cm con pequeñas flores
verde amarillentas.
PETROSELINUM HORTENSE Su cultivo se conoce desde hace más de 300 años, siendo una de las plantas
aromáticas más populares de la gastronomía mundial. La variedad perejil grande
• El perejil contiene gran (sativum tuberosum), posee una raíz engrosada axonomorfa, parecida a la chirivía,
cantidad de ácido oxálico, un que es la que se consume como hortaliza cruda o cocinada.
componente implicado en la
formación de piedras en el Esta variedad tiene hojas más grandes y
riñón y en deficiencias rugosas que las del perejil común y más
nutricionales. similares a la especie silvestre.
• No debe consumirse como Se la puede encontrar creciendo
medicamento o suplemento en
mujeres embarazadas. Su espontáneamente en cercanías de
aceite, raíz, hojas o semillas de poblados, o escapado de los cultivos.
perejil pueden llevar a una
estimulación uterina.
• Incrementa la diuresis por
inhibición de la bomba de Na
+/K+-AT. En el riñón,
favoreciendo la excreción de
sodio y agua, sin embargo
incrementando la reabsorción
de potasio.
• Se usa como condimento, pero
nunca en exceso.
163
POLEO También llamado menta-poleo. Es una planta vivaz, herbácea, a veces, endurecida
! en la base, tallos erectos cuadrangulares, muy ramificados, pueden llegar a medir
entre 30 y 40 cm de altura. Tiene las hojas colocadas una frente a otra, de figura
aproximadamente lanceolada, un poco más anchas en la base, o aovadas y con breve
rabillo, con algunos dientes marginales. Vistas a contraluz, se observan numerosos
MENTHA PULEGIUM puntitos claros, que corresponden a otras tantas bolsitas de esencia.
• Ver Poleo Cervuno para Las flores se agrupan formando a modo de borlitas en la axila de los pares de hojas
elaborar “Sopa de menta”. superiores, y todas juntas hacen a modo de ramilletes interrumpoidos en la sumidad
del tallo y de sus ramas. La flor es menudita, de color pálido, tirando a rosa o a lila, y
• Se pueden añadir las hojas a veces del todo blanca. Se cría en los lugares húmedos de todo el país.
para aderezar las ensaladas.
Sus hojas tienen
• Para el frío en los pies, unas intenso sabor a
hojas de menta entre la piel y
los calcetines. menta; toda la
pl an ta hu el e a
• Quemar poleo en una mentol cuando se
habitación o refugio repele a restriega entre los
las pulgas. dedos.
• Por vía tópica tiene una acción
como expectorante y
antitusivo.
• En infusión tiene propiedades
carminativas, relajantes e
incluso como emenagoga
(favorece la menstruación) y la
expulsión de la placenta tras
un parto.
170
POLEO C ERVUNO Es una menta más, como lo denuncia claramente su intenso olor.
! Es planta vivaz, de tallos rígidos y hojas muy angostas, casi lineares, con flores de
color rosa pálido y a veces blancas (variedad “alba”)
Se cría en lugares húmedos, prefiere las orillas de las aguas de la mitad septentrional
PRESLIA CERVINA de la Península.
171
PRIMAVERA Planta perenne con grandes hojas, de hasta 20 cm, dispuestas en una roseta basal de
! la que salen varias flores de color blanquecino amarillento, con la base de los pétalos
de color amarillo-intenso o anaranjado.
Crece en los bosques, en lugares sombreados, normalmente junto a cursos de agua y
en bosques de ribera.
PRIMULA VULGARIS Con las flores y las hojas se puede hacerse un jarabe o un té.
• Las hojas jóvenes crudas en El té de pétalos de primavera tiene un agradable sabor y carece de efectos
ensalada. excitantes, al contrario, es sedante. Se puede preparar con pétalos frescos o secos.
• Tienen un sabor suave,
ligeramente amargo, y la
textura es un poquito áspera.
• Lo mejor escaldarlas unos
minutos y cambiarles el agua,
que se habrá teñido de verde.
• Como verdura no es necesario
hervirlas mucho tiempo 10-15
minutos bastan.
• Las hojas están disponibles
todo el invierno.
• Las flores crudas o cocinadas,
contienen pro-vitamina A.
• Las flores recogidas cuanto
están abiertas, se fermentan
con agua y azúcar dando un
vino rico y embriagador.
172
R ÁBANO PICANTE Conocida comúnmente como rábano picante, rábano rusticano o raíz picante, es una
! planta perenne, en la que se incluyen la mostaza y las coles.
Crece hasta una altura de 1,5 m de alto y es más cultivada que salvaje, las hojas
tienen un verde intenso.
ARMOR ACIA Se emplea la raíz (de color crema y ramificada) que al
cortarla desprende esencias volátiles y muy penetrantes,
LAPATHIFOLIA cuyo efecto irritante es similar al del amoníaco, y con
fuertes propiedades lacrimógenas.
• Se puede comer en crudo,
hecho pedacitos y mezclado en La raíz sirve para elaborar un condimento en forma de
la ensalada en pequeñas ralladura o bien molido como pasta, cuyo
cantidades. fuerte sabor hace que en muchos países
• Es raro encontrarlo cerca de sustituya a menudo a las mostazas.
las aldeas. Las hojas jóvenes se
• Es antiescorbútico, digestivo, pueden emplearse
sudorífico, diurético, como aromatizantes
depurativo, carminativo, en guisos de
pectoral. Contra el raquitismo. cualquier tipo.
• Es raro el envenenamiento, Conviene no abusar
dado su sabor extremadamente de ella y solamente
picante, pero se han dado us ar la co mo
casos, se caracteriza por fuerte
irritación de los tejidos en condimento o
contacto, inflamación del especia en la cocina.
tracto digestivo, vómitos de
sangre y diarreas.
173
R ÁBANO SILVESTRE La rabaniza, rabizón o rábano silvestre (Raphanus raphanistrum) es una planta
! herbácea anual de la familia de las brasicáceas.
Se lo señala como uno los posibles antepasados del rábano doméstico.
Es principalmente una especie que
RAPHANUS crece en campos de cultivo, a veces
puede cubrir grandes superficies en
RAPHANISTRUM forma dominante, en orillas de
caminos y ribazos y campos sin
• Se puede consumir como los cultivar. En climas templados crece
espárragos o las coles
en zonas del bosque de pino y
• En crudo es algo picante. encina. Crece en todo el país.
• Sus semillas se pueden utilizar Sus flores tienen únicamente 4
como sustituto de la mostaza. pétalos de color amarillo limón, a
veces blancos o pá lidamente
azulados, con venas de color verdoso
violáceo o pardo-amarillento.
Sirve como forraje para animales
domésticos.
Se la incluye en grupo de las
“quelites” (plantas de follaje
comestible), como la verdolaga, etc...
especies vegetales utilizadas por los
diferentes pueblos prehispánicos,
que conocían su alto valor
nutricional.
174
R APÓNCHIGO Hierba bienal, con la raíz napiforme. Tallos erectos, simples, glabros o ligeramente
! hirsutos, de hasta 100 cm de altura. Hojas basales obovadas, pecioladas, las
superiores linear-lanceoladas.
Flores agrupadas en una inflorescencia racemosa; dientes del cáliz erectos,
setiformes; corola acampanada o en forma de embudo, de color azul claro, algo más
CAMPANULA larga que los dientes del cáliz; ovario situado en posición inferior con respecto al
RAPUNCULUS resto de las piezas florales. La flor tiene
forma de una campanilla.
• La raíz y las hojas se comen en Fruto en cápsula en forma de cono
ensalada.
invertido, que se abre por pequeños
• También se pueden comer orificios.Florece en primavera y
cocidas con aceite y azúcar. verano.
• Se usa como cicatrizante de Crece en todo el país en prados,
heridas y como astringente. bosques, en melojares y pinares.
175
R EGALIZ Comúnmente llamado regaliz, de la familia de las fabáceas nativo de Europa.
! Se encuentra cultivado en muchos lugares, habiéndose naturalizado en muchos de
ellos en sitios húmedos, como lechos de ríos, barrancos, vaguadas, etc. Le gustan los
terrenos arcillosos y riberas de tierra baja.
GLYCYRRHIZA GLABRA La infusión de regaliz se prepara en frío, se raspa la raíz quitándole la parte externa
de la corteza, y cortada en trocitos se dejan en remojo en un litro de agua toda la
• Masticar su raíz aplaca el noche. Se cuela y se toma el jugo resultante ligeramente caliente.
hambre y quita las ganas de
comer. La raíz de esta planta es uno de los
condimentos más antiguos. Tiene
• Es un ingrediente del tabaco un sabor anisado y agridulce.
oloroso de pipa que se
caracteriza por su olor dulzón. La ventaja de la raíz es que, una
v e z r e c o g i d a y l a v a d a
• NO abusar de ella.
adecuadamente, puede ser
• Por la glicirricina que contiene guardada y conservada
tiene efectos negativos pues perfectamente hasta que se decida
produce fuerte hipertensión que hacer con ella.
(aumento de la presión
sanguínea) y hace perder Evitar la planta las embarazadas y
POTASIO rápidamente y personas con problemas hepáticos.
electrolitos.
Síntomas de su abuso: Dolor de
cabeza por aumento de presión,
edemas en la cara y en los
tobillos,sensación de extremidades
ardientes, debilidad, calambres,
orina de color oscuro, arritmias.
176
Z ANAHORIA Planta bienal que forma una roseta de hojas en primavera y verano, mientras
! desarrolla la gruesa raíz principal, la cual almacenará grandes cantidades de azúcar
para la floración del año siguiente.
El tallo floral crece alrededor de 10 cm con una umbela de flores blancas en el ápice.
DAUCUS CAROTA La raíz comestible suele ser de color
naranja, blanca o en una combinación de
• Su raíz se puede consumir rojo y blanco, con una textura crujiente
cruda, cocida, frita, al vapor. cuando está fresca.
• Contiene más carbohidratos Comestible por todo el mundo, incluidos
que otras verduras. bebés y mascotas.
• Contiene carotenos, entre ellos Además de la raíz se pueden comer sus
el beta-caroteno o pro- hojas, de sabor aromático, sus semillas y
vitamina A, vitamina E.
las flores rebozadas. Una vez florecida,
• Aumenta la producción de la raíz se endurece y sólo se puede
melanina, el pigmento que le comer el exterior de la misma.
da color a la piel y la protege
de las radiaciones solares
nocivas.
• La zanahoria al estrujarla
desprende un aroma anisado.
• ATENCIÓN: No confundir
con la Cicuta que es mortal. La
Cicuta, que se caracteriza por
despedir un desagradable olor
a orina y manchas de rojo en
los vástagos.
205
Z ARZA Es conocida por los nombres de zarza, mora o zarzamora.
! Es una planta vivaz, leñosa y muy invasiva, con largos tallos flexibles llenos de
espinas.
Los frutos maduros son negros. Si el fruto no está totalmente maduro (negro) a
RUBUS FRUCTICOSUS algunas personas les puede provocar trastornos estomacales.
• Las hojas en infusión cortan la Se puede preparar un jarabe al zumo añadiendo algo menos de 2 veces su peso en
diarrea y las molestias azúcar y calentándolo suavemente para deshacerlo por completo.
estomacales. Frutos muy abundantes y perfectamente comestibles y muy sabrosos.
• En combinación con otras La corteza de las ramas largas quitadas la hojas y espinas y divididas a lo largo en 4
plantas las hojas sirven como partes permite trenzar cuerdas.
remedio al resfriado.
• No se encuentra cerca de
zonas marinas.
• Con las hojas jóvenes secas se
hace un té muy rico.
• Contiene pro-vitamina A,
vitamina C, calcio, hierro,
glucosa, levulosa, ácidos
cítricos, lácticos, succínico,
oxálico y salicílico.
• Los brotes tiernos son
comestibles, se pueden tomar
hervidos como los espárragos.
• La raíz no muy vieja, cocinada.
206
Z ARZA P ARRILLA También conocida como "grosella falsa" o zarza morisca.
! Es un arbusto con los tallos delgados, volubles, de uno a dos metros de largo y
espinosas, hojas pecioladas, alternas, ásperas, con muchos nervios, acorazonadas, y
persistentes, las flores de color amarillo-crema en racimos axilares, los frutos en
forma de bayas globosas como el guisante y raíces fibrosas y casi cilíndricas
SMILAX ASPERA utilizadas en medicinas en medicamentos sudoríficos y depurativos. Es común en el
• AT E N C I Ó N : No debe continente americano y en España. El fruto contiene de una a tres semillas. En la
confundirse con la parecida base del pecíolo de cada hoja, hay dos zarcillos.
“nueza negra” (Tamus No se comen sus frutos, pues no se
communis), cuyos frutos son
venenosos: La nueza se puede asegurar que no sean tóxicos, se
enrosca en el sentido de las usar para elaborar algún pesticida.
agujas del reloj, su fruto Lo que realmente se utiliza es la raíz,
contiene 6 semillas, y no tiene
zarcillos. para elaborar la base de bebida que
lleva su nombre: mezclar 7 tazas de
Abajo foto de “nueza negra” miel con taza y media de raíz y con 4
VENENOSA tazas y media de agua y ponerlo a
fuego lento, remover hasta obtener un
jar abe ho mo gé ne o, el jar abe de
zarzaparrilla.
Para beberlo: mezclar 2 cucharadas del
jarabe en un vaso de agua fresca (mejor
si es carbonatada).
Util para reumatismo, artritis, gota,
enfermedades de los riñones, gripe,
fiebres tropicales, baja el colesterol.
207
ZURRÓN También se la conoce como el espárrago de los pobres o espinaca de Lincolnshire.
! Crece a partir de primavera, en canteros fértiles, y soleados, libres de malezas.
Le gusta mucho las zonas estercoladas, apriscos, corralizas y cerca de ubicaciones
humanas.
CHENOPODIUM Las hojas inferiores recuerdan mucho a la de las espinacas.
BONUS-HERNICUS La planta no tiene ningún
pelillo, ni en el tallo ni en las
• Se comen sus brotes tiernos hojas.
como verdura o espárragos.
Puede ser anual o perenne,
• Sus hojas y brotes se comen alcanzando 40 a 80 cm de
hervidos principalmente. altura.
• Indicada en casos de anemia. Hojas de 5-10 cm de longitud y
• Contraindicada para quienes anchas, triangulares a
pa decen de ri ño nes y de diamantadas, con un par de
reumatismo. lóbulos anchos cerca de la base,
• las hojas trituradas se aplican y un a te xtur a su cu le nta y
sobre accesos y forúnculos y ligeramente cerosa.
sirve como cicatrizante. Flores en espigas altas, de unos
• Es importante que si se cortan 10 cm de largo; flores diminutas
sus brotes tiernos, dejarle y verdes.
siempre alguno para que la
planta se desarrolle. Semillas verde rojizas, de 2–3
mm de diámetro.
208
MANUALES DE SUPERVIVENCIA
S ALVA TU V IDA