T3 y T4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Sinonimo Triyodotironina

T3
Sinonimo Tiroxina
T4
Naturaleza
quimica Las hormonas tiroides tienen una estructura química derivada del aa.
(aminoácido) Tirosina, su estructura contiene yodo que viene a ser un
requerimiento necesario para su actividad biológica.

Estructura
T3

Estructura
T4

Peso 650.9776 g/mol


molecular
T3
Peso 776.87 g/mol
molecular
T4
Biosíntesis 1 captacion de
T3 ioduro por La T3 es una hormona metabólicamente activa producida en la glándula tiroides o
proteínas SIN por la des yodación de la T4. Ésta es des yodada por las enzimas yodotironinas
estimulado por la desyodinasas para producir triyodotironina
TSH producida e la  El transportador activo secundario de Na+/I- transporta dos iones de sodio
adeno hipófisis a través de la membrana de la célula folicular junto con un ion de yodo.
Se utiliza el gradiente electroquímico del Na+ para mover al I- en contra
2 transporte del del suyo.
yodo hacia el  La peroxidasa tiroidea oxida dos I- para formar I2, la forma activa. El
coloide por una poder reductor viene en última instancia de la glucosa-6-fosfato
pendrina que es una  multáneamente se sintetiza la proteína tiroglobulina en el retículo
molecula de contra endoplasmático de la célula folicular, esta se procesa en el aparato de
transporte golgi y es finalmente yodada por la misma enzima en la posición 3
(formando Monoyodotirosina o MIT) o en las posiciones 3 y 5
3 sintesis de (formando Diyodotirosina o DIT).}
tiroglobulina en  Una vez yodada es transportada a la zona externa de lumen coloidal
células foliculares donde dimeriza por acción de la Peroxidasa tiroidea con otras
TG se produce en tiroglobulinas MIT o DIT, formando las
RER y se ensambla hormonas triyodotironina y tetrayodotironina o T4 además de otras
en Golgi combinaciones que no parecen ser funcionales. Todas están todavía
Formada por 70 unidas a la tiroglobulina.
moleculas de  La tirotropina liberada por la glándula pituitaria se une a sus receptores en
tirosina, por la membrana basolateral de las células foliculares (receptores acoplados
exocitosis llega al a proteínas G) y estimula la endocitosis de vesículas del coloide a través
coloide de pseudópodos de las mismas. Y estiulan la camtacion de yodo.
 Las vesículas endocitadas que contienen las tiroglobulinas yodadas se
4 oxidacion del fusionan con los lisosomas de las células foliculares donde la actividad
ioduro proteasa separa de la tiroglobulina tanto las tironinas T3 y T4 como las
Con peroxidasa tirosinas MIT y DIT
para que se pueda
unir a la
tiroglobulina
Con H2O2 como
cofactor
Y se convierte en
iodo molecular

5 iodacion de la
tirosina que forman
T1 y T2

6 coplamiento de
T1 y T2 para
formar T3 y T4

7 almacenamiento
de T1, T2, T3 y T4
en la tiroglobilina
Y estas son
expulsadas por
pinositosis a través
de vesículas en
sentido del coloide
hacia las
celulasfoliculares

8 en las células
foliculares se
separan las
hormonas tiroideas
ya formadas de la
tiroglobulina
mediante enzimas
lisosómicas
(proteasas)

9 T1 y T2 se van a
desyodar con la
enzma desyodasa
para ser reciclado y
volverlo a utilizar

10 T3 y T4 son
liposolubles y
pueden atravesarla
membrana de la
celula folicular y se
tirigen hacia la
sangre

Y se transportan
por proteínas
plasmáticas
principalmente la
globulina fijadora
de la tiroxina
Biosíntesis
T4 El yodo se toma como yoduro y en el intestino se reduce a yoduro iónico que es
absorbido rápidamente por el tiroides. Una vez en el tiroides se incorpora a un
aminoácido, la tirosina, su unión covalente requiere de la tiroperoxidasa (TPO)
que unirá las porciones fenilas de los residuos del aminoácido. La asociación de
una molécula de yodo a la tirosina produce monoyodotirosina (T1) y de dos la
diyodotirosina (T2), la unión de dos T2 dará lugar a la tiroxina T4. 5

Transporte
T3 y T4 La T3 y T4 ,que se almacena en el tiroides como Tiroglobulina (junto con
la Triyodotironina (T3)). Según las necesidades se fraccionarán por hidrolisis en
el propio tiroides liberando T4 y T3. Pasarán a la sangre como T4 y T3 unido a
proteínas, principalmente a la globulina fijadora de tiroxina (TBG), y, en menor
medida, a la transtiretina y albúmina, en un 99,97%, siendo solo un 0,03%
T4 libre (hormona activa). Una vez liberada en el sistema circulatorio, la tiroxina
tiene una vida media de una semana

Células La hormona tiroidea actúa básicamente sobre todas las células y tejidos
dianas
Receptores La acción de las hormonas tiroideas ocurre a través de receptores nucleares
específicos (RT). Que es activado por la unión de la hormona tiroidea.
Mecanismo
de Tanto Triyodotironina (t3) como Tiroxina (t4) entran en la célula y se une a
transducció receptores nucleares t3 o t4 según sea el caso. El complejo se une a elementos
n sensibles a hormona tiroidea (est) y regula la transcripción de determinados
genes. Se representan también las acciones no nucleares de t3sobre los canales
iónicos de sodio, potasio y calcio.

Liberación
a sanfgre Las hormonas tiroideas son sustancias lipofílicas que son capaces de atravesar
la membrana celular aun de manera pasiva. Pero en otro caso , en los humanos se
han identificado10 diferentes transportadores de yodotironina activos energía-
dependientes y genéticamente regulados. Ellos garantizan que los niveles
intracelulares de hormona tiroidea sean mayores que en el plasma
sanguíneo o líquido intersticial.
funciones
Las funciones de las hormonas tiroideas actúan para incrementar el metabolismo
basal, afectan a la biosíntesis proteica, ayudan a regular el crecimiento de los
huesos largos (sinergia con la hormona del crecimiento) y maduración neuronal, e
incrementan la sensibilidad del cuerpo a las catecolaminas (tales como
la adrenalina) a través de la permisividad. Las hormonas tiroideas son esenciales
para el desarrollo y diferenciación adecuada de todas las células del cuerpo
humano. Estas hormonas también regulan el metabolismo de proteínas, grasas,
y carbohidratos, afectando a cómo las células humanas usan los compuestos
energéticos. También estimulan el metabolismo de las vitaminas. Numerosos
estímulos fisiológicos y patológicos influencian la síntesis de la hormona tiroidea

Regulación
hormonal La hormona que regula la función tiroidea y que se produce en la hipófisis, se
llama “hormona estimulante del tiroides” (TSH), funciona de la siguiente manera:
cuando el nivel de hormonas tiroideas está por debajo de lo normal, la hipófisis lo
detecta y aumenta la producción de TSH que estimula la tiroides para liberar más
hormona tiroidea, y viceversa, si por el contrario el nivel de hormonas tiroideas es
muy elevado la hipófisis se frena y con ella la producción de TSH

Referencias
  efectos fisiológicos de la hormona tiroidea, Por Elsevier Connect -24 06
2019 recuperado de https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/9-
efectos-fisiologicos-de-la-hormona-tiroidea

 Murray R.K. Granner D.K., Mayes P.A. y Rodwell V.W. 2007. Bioquimica de
Harper 16a. ed. Manual Moderno, México.

 Laguna. 2013. Bioquimica de Laguna. 7ª. Ed. México, D.F: Manual Moderno

 Mathews, 2013. Bioquimica. 4ta. Ed. México, D.F.: Pearson

También podría gustarte