TEMA 1 - Fundamentos Automatización
TEMA 1 - Fundamentos Automatización
TEMA 1 - Fundamentos Automatización
Facultad de Ingenierı́a
Fundamentos de Automatización
DIMEI
Objetivo
Conceptos básicos
Definición de automatización.
Elementos para automatizar.
Control on-off.
Control en lazo abierto y en lazo cerrado.
Control PID.
Sistemas lineales y no lineales.
Técnicas de control para sistemas no lineales.
Control basado en tiempos o en eventos.
Criterios para automatizar.
Tipos de automatización
Fija.
Flexible.
Programable.
Clases de automatización
Elementos Básicos
Sensores
Controladores
Actuadores
¿Qué son?
Son elementos que
proveen información
sobre el estado de un
sistema
Clasificación:
Detectan o miden
cambios en
variables fı́sicas.
(presión, pH, etc.)
Detectan presencia
o movimiento de
cuerpos. (Con o sin
contacto)
¿Qué es?
Es cualquier dispositivo que convierte una forma de energı́a en
otra. usualmente utilizados como “interprete”para realizar la
comunicación entre los sensores y el control.
Ejemplos de Transductores
Micrófono.
Cámara Digital.
Teclados.
Pantallas.
Alarma de auto.
Ventilador.
¿Qué son?
Son todos los
elementos que realicen
trabajo o movimientos
dentro de un sistema
o proceso productivo.
Ejemplos:
Motores
Válvulas
Solenoides
Bombas
Focos o luces
Controlador Lógico
Programable PLC
Un PLC (Programmable
Logic Controller por sus
siglas en inglés)
está compuesto por
circuitos electrónicos de
estado sólido, diseñados
para tomar decisiones y
proporcionar señales de
salida, las cuales también
son llamadas: Salidas de
Control.
Ejemplos
Lavadoras de ropa.
Hornos de microondas.
Cajas Musicales.
Semáforos.
Ciclo de Lavado
Caracterı́sticas
Complejos, amplia cantidad de parámetros para diseñar.
Propiedad de realimentación.
La salida se compara con la entrada.
Son más estables ante perturbaciones.
Se aplica a procesos que no pueden ser regulados
fácilmente por el hombre.
Ejemplos
Refrigeradores.
Helicópteros/Aviones.
Grúas Industriales.
Reactores quı́micos.
Operación de un Refrigerador
Caracterı́sticas
El algoritmo del control PID consiste de tres parámetros
distintos:
Proporcional
Integral
Derivativo
La suma de estas tres acciones es usada para ajustar al
proceso por medio de un elemento de control como la
posición de una válvula de control o la potencia suministrada
a un calentador.
Acciones
El valor Proporcional depende del error actual.
El Integral depende de los errores pasados
El Derivativo es una predicción de los errores futuros.
Caracterı́sticas
Los sistemas lineales son el primer punto de aproximación
para el estudio en control
Superposición
Homogeneidad [f (αx) = αf (x)]
Globalidad
Único punto de equilibrio
Existe función de transferencia
Un circuito eléctrico (o sus análogos) compuesto por
resistores, inductores y capacitores puede ser modelado como
un sistema puramente lineal.
Sistemas No lineales
Ejemplos
Objetivos de Control Ejemplos
Estabilización y Regulación Misil, Central nuclear.
Seguimiento de trayectorias Cartas de proceso, Robótica
Desacoplamiento entrada/salida Control de Helicópteros
Atenuación de perturbaciones Control de temperatura
Optimización Naves espaciales
Robustez y/o adaptación Controlar autos, barcos, aviones.
Observación de estados Procesos quı́micos
Identificación de parámetros Bioreactores
Detección de Fallas Fugas en oleoductos
Caracterı́sticas
Es un controlador retroalimentado que cambia entre dos
estados abruptamente, son usados en plantas que admiten
entradas binarias. Este controlador también es conocido como
control de tiempo mı́nimo.
Caracterı́sticas
El control basado en pasividad explota las propiedades de
energı́a de los sistemas, representando a éstos por medio de
hamiltoneanos o lagrangeanos y, estableciendo relaciones de
potencia y gasto energético. Un sistema es pasivo si existe
una función de almacenamiento de energı́a V (x),
continuamente diferenciable y positiva semidefinida tal que:
Caracterı́sticas
Robustez ante incertidumbres y perturbaciones acopladas
al canal de control.
Convergencia en tiempo finto
Utiliza inclusiones diferenciales
Chattering
Superficies de deslizamiento
Caracterı́sticas
Se basa en la lógica difusa
Establece lógicas entre valores aleatorios, pero referidos entre si
Funciona con expresiones (mucho, poco, muy)
Se basa en reglas heurı́sticas de la forma SI (antecedente)
ENTONCES (consecuente)
¿Qué es el CBT?
Las acciones ocurren secuencialmente, de acuerdo con un
tiempo preestablecido y programado, sin importar que los
eventos o acciones anteriores se hayan efectuado.
¿Qué es el CBE?
Para que cada acción o evento ocurra necesariamente debe
haberse efectuado la acción previa.
¿Qué automatizar?
Todo o parte de un proceso de manufactura.
Es un proceso gradual, se avanza conforme se justifique.
Comenzar por aquellas áreas que prometan el mayor
beneficio.
¿Cuándo automatizar?
Tareas repetitivas, monótonas.
Trabajos en ambientes peligrosos o limpios, para evitar la
contaminación del producto
Mejorar el tiempo de respuesta, agilizar la producción.
Cuando se excede la capacidad humana.
Consideraciones económicas, reducir costos de operación,
incrementar el rendimiento.
Empacadora de pan
Ensambladora de aviones
[1]Soria Tello, S.
Sistemas automáticos industriales de eventos discretos. Ed.
Alfaomega, México, 2013.
[2]Bolton, W.
Mecatrónica. Cuarta edición. Ed. Alfaomega. México, 2010.
[3]Piedrafita R.
Ingenierı́a de la automatización industrial, Segunda edición,
Alfaomega, México, 2004.
[4]Creus A.
Neumática e hidráulica, Primera edición, Alfaomega, México, 2011.
[5]Groover P.
Automation, Production Systems and Computer Integrated
Manufacturing, Primera edición, Pearson, USA, 2007.