0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas12 páginas

PAT Colegio Privado

Este documento presenta el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa Particular "Alexander Von Humboldt" para el periodo 2020-2023. Incluye la identificación de la IE, su misión, visión y valores, así como su propuesta pedagógica y de gestión. Realiza un diagnóstico de las condiciones para el funcionamiento de la IE y del entorno, identificando fortalezas como el uso de tecnología para la comunicación, y debilidades como la falta de interés de algunos padres. El PEI busca

Cargado por

mariela diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas12 páginas

PAT Colegio Privado

Este documento presenta el Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Institución Educativa Particular "Alexander Von Humboldt" para el periodo 2020-2023. Incluye la identificación de la IE, su misión, visión y valores, así como su propuesta pedagógica y de gestión. Realiza un diagnóstico de las condiciones para el funcionamiento de la IE y del entorno, identificando fortalezas como el uso de tecnología para la comunicación, y debilidades como la falta de interés de algunos padres. El PEI busca

Cargado por

mariela diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

COLEGIO PRIVADO

ALEXANDER VON HUMBOLDT

PROYECTO EDUCATIVO
INSTITUCIONAL
PEI

2020
PRESENTACIÓN
En el marco de la reforma educativa emprendida en América Latina y
el desarrollo educativo de nuestro país se han introducido cambios
importantes en la gestión escolar con la finalidad de mejorar los aprendizajes
y la calidad de la educación, así como asegurar la formación integral de las y
los estudiantes. Como parte de este desafío, el Equipo Directivo de la IEP
Alexander Von Humboldt asume la importancia de la planificación y la
necesidad de contar con instrumentos de gestión, como el Proyecto Educativo
Institucional (PEI), que permitan ordenar y dar sentido al funcionamiento de la
IE , es por ello que este proyecto se pone a consideración de todos los
actores de la Comunidad Educativa para su análisis correspondiente en el
marco de la Primera Jornada de reflexión respecto a los documentos de
gestión que rigen la proyección educativa de nuestra Institución.

Esta versión del PEI se enmarca en los enfoques de gestión escolar


centrada en los aprendizajes, la gestión participativa y la gestión por procesos;
de modo que es posible visibilizar la proyección de la IE estableciendo los
objetivos estratégicos que guiarán su quehacer durante los siguientes tres
años, considerando las necesidades de los estudiantes, su funcionamiento y
el entorno de la IE. Una planificación pertinente a la IE le permitirá mejorar su
gestión para el logro de aprendizajes y la formación integral de los estudiantes

Atentamente,

Equipo Directivo
I. IDENTIFICACIÓN:

1.1. INFORMACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA I.E.

AÑO DE APROBACIÓN :2020 PERIODO DE VIGENCIA: 3 AÑOS

A. DATOS GENERALES DE LA I.E.

INSTITUCIÒN EDUCATIVA PARTICULAR “ALEXANDER VON HUMBOLDT”

NIVELES : INICIAL-PRIMARIA -SECUNDARIA MODALIDAD: EBR

TURNO: DIURNO DIRECCIÒN: AV.COLLPA S/N

DEPARTAMENTO: TACNA PROVINCIA: TACNA DISTRITO:GREGORIO


ALBARRACÌN

TELÈFONO:052425610 CORREO: humboldttacna@yahoo.com

DIRECTOR : HELFER JESÙS LOAYZA CHIPANA

TIPO DE GESTIÒN : PRIVADA

CÓDIGOS DE LA IDENTIFICACIÒN DE LA I.E. INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD


EDUCATIVA

TIPO DE CÓDIGO NÚMERO INTEGRANTES NÚMERO

MODULAR 487119 ESTUDIANTES 818

INICIAL 1215748 DIRECTIVOS 6

PRIMARIA 1126515 DOCENTES 65

SECUNDARIA 876466 ADMINISTRATIVOS 20


B. IDENTIDAD DE LA I.E.
1.- ¿QUIÉNES SOMOS?

Somos una Institución Educativa que forma alumnos autónomos,


intelectualmente capaces, tolerantes e integradores de la diversidad y que son
actores destacados del desarrollo y crecimiento de su entorno, con docentes
innovadores, actualizados acorde al avance de la ciencia - tecnología y con
vocación de servicio, padres comprometidos en la educación de sus hijos; en
una infraestructura moderna y saludable, con directivos líderes pedagógicos
fomentando la participación democrática.

1.- ¿CUÁL ES NUESTRA MISIÓN?

Lograr el desarrollo integral de líderes competitivos y creativos, mediante la


construcción del conocimiento científico-tecnológico y la formación de valores.

2.- ¿CUÁL ES NUESTRA VISIÓN?

Ser la mejor institución educativa en Latinoamérica formando líderes con


calidad humana, innovadores, creativos que contribuyan en el desarrollo de
una sociedad sostenible.

3.- ¿QUÉ VALORES PRACTICAMOS EN NUESTRO TRABAJO DIARIO?

a) Respeto: Se trata de mantener una actitud de respeto frente a los demás,


sin prejuicios, que nos permita convivir con aquellos que piensan o creen
distinto, para construir juntos una sociedad mejor. Implica tener una mirada
positiva y optimista sobre las acciones de las personas.
b) Justicia: Se expresa en el acompañamiento y la promoción de las
poblaciones más desfavorecidas de nuestra sociedad. va de la mano con el
trabajo por la construcción de un mundo más justo.
c) Solidaridad: Nace de nuestra experiencia de ser compasivos, es decir de
mirar a las otras personas con amor y el amor se traduce en servicio, lo que
nos lleva a ser solidarios con aquellos que más lo necesitan, a través de
acciones y gestos concretos.

d) Competencia: Promueve la búsqueda de la excelencia en todos los


ámbitos de la formación integral de los sujetos. Por ello es fundamental formar
personas competentes que sean un verdadero aporte de calidad en la
construcción de un mundo más justo.

C. PROPUESTA PEDAGÓGICA

Nuestra propuesta pedagógica tiene como protagonista de su aprendizaje a


lo propios estudiantes quienes, de manera colaborativa, construyen sus
aprendizajes con estrategias innovadoras y basadas en la investigación. Se
toma en cuenta sus características culturales y lingüísticas desarrollando y
evaluando competencias que parten de los saberes y valores de la cultura
local y los articulan con nuevos conocimientos.

D. PROPUESTA GESTIÓN
Nuestra propuesta de gestión es orientar los esfuerzos de la comunidad educativa
hacia la mejora de los aprendizajes, el acceso y la permanencia de las y los
estudiantes, a través del ejercicio de liderazgo pedagógico del directivo y la
participación democrática de la comunidad educativa para alcanzar óptimas
condiciones para el funcionamiento de la IE, en el marco de los CGE.
E. DIÁGNOSTICO DE LA I.E.

1.-Diagnóstico del cumplimiento de las condiciones para el funcionamiento de la I.E.

Análisis del nivel de implementación de las condiciones para el funcionamiento


CGE de la I.E.
Fortalezas Debilidades
Se garantiza el cumplimiento del total de No se registran debilidades.
horas lectivas y jornadas
laborales que es de 100%.
El cumplimiento de la En un 2% no se da cumplimiento de la
asistencia de estudiantes y asistencia de estudiantes,
personal de la IE de acuerdo a las personal docente y administrativo, de
normas internas con la que cuenta la IE acuerdo a las actas y normas internas de
3 es de un 98%. la I.E.
El nivel de cumplimiento de En caso de desastre naturales (factores
las condiciones operativas climáticos) afectará, de forma parcial, el
para garantizar mejores cumplimiento de
condiciones del servicio las condiciones operativas
Educativo en un 100%. y del servicio educativo.
El 85% de los participantes en las El 15 % de los participantes en las
reuniones de docente se cumplen, así reuniones de docentes no cumplen su
como en su mayoría se da cumplimiento asistencia, así como no estar preparado
a las visitas de monitoreo por parte del frente a un monitoreo.
coordinador de nivel.
El 97% del personal docente cumple con El 3% del personal docente no cumple con
4 su puntualidad y sus documentos de su puntualidad y su presentación de
gestión pedagógica. documentos de gestión pedagógica.
EL 98% de los estudiantes cumplen con EL 2% de estudiantes no cumplen con el
el logro del aprendizaje esperado en su logro del aprendizaje esperado en su
desempeño dentro y fuera del aula. desempeño dentro de la I.E.
La IE brinda las prevenciones y El incumplimiento del cronograma de
5 orientaciones, adecuadas por medio del visitas de parte de instituciones públicas
departamento de psicología y nuestros que brinden orientación de índole
aliados estratégicos (Policía Nacional, educativo a los estudiantes de nuestra
Centro de Salud, Defensa Civil, etc.). institución
En los tres niveles del sistema educativo No se registraron casos que requieren el
no se presentaron casos de violencia por reporte al Siseve .
tanto, no fueron reportados al Siseve.
El cumplimiento oportuno de los Padres de Familia y alumnos que no
protocolos de atención. contribuyen con el proceso del
cumplimiento de protocolo de atención.
2.-Diagnóstico del entorno con relación a las condiciones para el funcionamiento de la I.E.

Análisis de las características del entorno de la I.E.


CGE Oportunidades Amenazas
Los medios tecnológicos e informáticos Escaso interés de los padres de familia por
son nuestro medio de comunicación por mantener una comunicación fluida con la
tanto el padre de familia tiene I.E. lo que no permite estar al día con
conocimiento de todos las actividades respecto a los documentos emitidos.
pedagógicas y documentos pertinentes.
Está ubicado al ingreso del Distrito La circulación de transporte de carga
Gregorio Albarracín, cuenta con todas pesada por el frontis de la I.E. sin respetar
3 las vías de transporte directo y alterno; el horario establecido por ordenanza
además de oficinas de administración. municipal.
Acceso principal con asfalto en el Canal abierto en el frontis externo de la I.E.
ingreso y salida de la I.E. foco de contaminación
Ambiental.
Alianzas y convenios estratégicos entre Debilidad en la planificación y
nuestra I.E con otras instituciones programación de acciones que permitan
públicas y privadas para la mejora de los darse oportunamente las alianzas y
aprendizajes de los estudiantes y su convenios.
seguridad.
Gran parte de los docentes tienen una Limitados espacios para socializar
4 disposición por aprender y mejorar sus acciones relacionadas con la mejora de los
estrategias didácticas para la mejora del aprendizajes.
aprendizaje en los estudiantes.
medición de resultados de la ECE y de Falta de hábitos, estrategias de estudio no
las notas según actas consolidadas de adecuadas y ausencia de los padres de
una familia en el seguimiento de aprendizaje de
Evaluación integral a los estudiantes. sus menores hijos y la práctica constante.
Reuniones y escuela de padres En un menor porcentaje, existe una falta de
organizadas por la IE conocimiento de las normas de convivencia
que permite la orientación adecuada escolar de parte de los padres y
hacia la comunidad educativa. estudiantes.
Padres y madres de familia interesados Personal reducido para el seguimiento de
en la mejora de las prácticas de casos detectados en relación a
convivencia escolar de su menor hijo o problemas de convivencia escolar que
5 hija a pesar de integrar familias ameriten mayor preocupación dentro de la
disfuncionales. I.E.
Contamos con estrategias de Debilidad en la planificación y
concientización sobre la violencia y programación de acciones de prevención
acoso escolar por medio de nuestro con respecto a la violencia y acoso escolar.
departamento de psicología y aliados
estratégicos.
3.-Diagnóstico de los resultados de la gestión de la I.E.

Análisis de los resultados de la I.E.


CGE Resultados Causas
Fluctuación en avance de los niveles de Poco hábito de lectura, falta de práctica
logro al año 2020. En el nivel Inicio, ha diaria en matemática; así mismo el
disminuido el porcentaje de estudiantes. descuido y abandono de algunos padres de
familia conforme los estudiantes pasan a
los ciclos superiores y poco uso de
estrategias didácticas.
El nivel Satisfactorio existe crecimiento, Se ha implementado el monitoreo a la
en el nivel en proceso se observa práctica pedagógica de manera eficiente,
1 fluctuación al 2017, entre el 2018 y se socializa los resultados del monitoreo a
2020 existió mayor porcentaje en la práctica pedagógica, y se reflexiona
crecimiento sobre ello.
En el nivel de logro previsto se ubica el Existen criterios diferenciados entre los
mayor porcentaje de estudiantes y se docentes para la evaluación, se observa
mantiene constante al año 2019. En el que no todos los docentes dominan la
nivel en proceso, se ubica un porcentaje evaluación por competencias.
reducido de estudiantes y se mantiene
constante. En el nivel en inicio, se ubica
un porcentaje mínimo de estudiantes y
es fluctuante de - a +
En los últimos tres años, la IE ha El incremento se da por las ventajas
incrementado el número de estudiantes competitivas que ofrece el sistema.
matriculados a pesar de que existen
niños y adolescentes trasladados y
2 retirados.
En los tres últimos años se cuenta con El nivel competitivo académico que cuenta
un número muy reducido de alumnos el sistema de la I.E.
repitentes. Estos fluctúan de tres a
cuatro en toda la institución.
En el nivel de primaria y secundaria se Programación de actividades permanentes
ha avanzado en los siguientes que ameritan tiempo valioso pero que
compromisos: Progreso anual de cumplen con el objetivo institucional de
aprendizajes de todas y todos los liderazgo y creatividad.
estudiantes de la Institución Educativa
F. OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y METAS

1.-Objetivos de la I.E.
Nº Objetivos Institucionales

1 Emplear estrategias innovadoras que permitan el progreso anual de los aprendizajes de


los alumnos construyendo un perfil innovador, emprendedor, ambientalista, saludable,
asertivo para orientar al logro de una convivencia armoniosa.

2 Lograr la construcción de un sistema educativo de calidad que permita la retención


anual de los alumnos, a través de un trabajo en equipo, para la formación integral de los
mismos.

3 Fomentar el cumplimiento de la calendarización planificada al inicio del año escolar, a


través del desarrollo de proyectos y actividades propuestas para fomentar la
participación activa de todos los integrantes de la comunidad educativa.

4 Desarrollar el acompañamiento y monitoreo de la práctica pedagógica para fortalecer


habilidades y destrezas, descubriendo aptitudes intereses y motivaciones, orientando
valores y actitudes para el logro de las metas.

5 Construir aprendizajes significativos y funcionales mediante la gestión de la convivencia


para que el alumno se convierta en un sujeto activo y procesador crítico.
2. Metas Referidas a los Resultados de la I.E.

Nº Objetivo Institucional Indicadores Metas


Fortalecer las competencias % de profesores que participan 100% de profesores
del estudiante en función a en las reuniones de trabajo de realizan
1 sus necesidades educativas. la IE. % de profesores que programaciones
realizan programación curricular curriculares eficientes.
y documentos pedagógicos 75% de los docentes
elaborados de manera eficiente mejoren su
y pertinente. desempeño
Incrementar e innovar con % de estudiantes hacen uso de Intercambio de
proyectos de desarrollo de actividades artísticas, experiencias y
competencias artísticas, académicas, deportivas y participación y
2 académicas, deportivas, culturales de los proyectos presentación de
culturales, etc, a nivel extracurriculares que se calidad en actividades
regional, nacional e desarrollan en cada periodo internas y externas
internacional. escolar en la institución de la localidad
educativa acordes a las
necesidades del estudiante.
Orientar y capacitar % de profesores usan Reuniones de
permanentemente a todo el estrategias metodológicas reflexión sobre los
personal para alcanzar los innovadoras en favor a una resultados de
3 objetivos propuestos. mejora de calidad educativa aprendizajes y
compromisos para la
mejora de la calidad
educativa.
Continuar la labor de % de profesores usan diversos Talleres de
monitoreo para fortalecer el instrumentos para la intercambio de
4 trabajo pedagógico. evaluación de los aprendizajes experiencias y
tanto formativos como capacitaciones sobre
sumativos. estrategias
metodológicas.
Fomentar una sana Integrantes de la comunidad Convivencia y
convivencia y un manejo educativa que fomentan el campañas de
adecuado de las relaciones establecimiento de normas de orientación en favor a
interpersonales. convivencia y de medidas los estudiantes y
5 correctivas que respeten los Padres de familia
derechos humanos y la
dignidad de las personas. Promover la
participación de la
comunidad educativa
en la práctica de una
convivencia sana.
3. Metas anualizadas de resultados de la I.E.

Metas CGE Indicadores Fuente de Línea de Meta (%) Meta anualizada


1y2 verificación base Año 1 Año 2 Año 3
Al 2022, incrementar el Número o Evaluación
nivel satisfactorio de los porcentaje de Censal (ECE)
estudiantes que estudiantes que o Muestral 36% 50% 40% 45% 50%
participan de la ECE/EM logran un nivel (EM).
50% con respecto al resultado del satisfactorio.
año anterior 36%
Al 2022 Número o Evaluación
reducir al 5% el número porcentaje de Censal (ECE) 15% 12% 9% 5%
de estudiantes que se estudiantes que o Muestral
ubican en el menor nivel se ubican en el (EM).
de desempeño en la ECE con menor nivel de
respecto al año anterior 15% logro.
Dado que nuestro sistema número de Nóminas de
educativo es privado y contamos porcentaje de matrícula. 1% 1% 1% 1%
con padres de familia estudiantes que Actas de
laboralmente inestable,es que la se retiran en el evaluación.
cantidad de alumnos retirados es año lectivo SIAGIE.
1% depende de los
motivos laborales
del PP.FF
4. Metas referidas a las condiciones de funcionamiento de la I.E.

Metas CGE Indicadores Fuente de Línea de base Meta (%) Meta anualizada
3,4 y 5 verificación Año 1 Año 2 Año 3
Trabajo Instrumentos 0 20 6 14 20
Al tercer año se logrará colegiado de evaluación (JTC) JTC al jornadas jornadas jornadas
ejecutar veinte JTC de (CGE 4). con criterios tercer
planificación curricular estandariza- año
para elaborar instrumentos de dos por área y
evaluación con grado.
criterios.
Fichas de visitas en 65 21 42 65
En la I.E. laboran 65 docentes, Monitoreo monitoreo y forma visitas visitas visitas visitas
todos los docentes y compromisos aleatoria entre al
de la IE reciben 2 acompañamiento asumidos. todos sus tercer
visitas como máximo de a integrantes a año
acompañamiento y monitoreo al la práctica razón
tercer año. pedagógica de una visita
(CGE 4). por docente en
los tres
periodos.
Al tercer año se logrará ejecutar Registro de convocar el 15 5 10 15
15 acciones de prevención en el Porcentaje de asistencia 90% de la acciones de acciones acciones acciones
tema de convivencia escolar a actividades comunidad prevención
nuestra comunidad educativa implementadas educativa
con padres de
familia ,docentes y
estudiantes

También podría gustarte