Taller 1 Mercadeo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

TALLER 1 MERCADEO

Nombre: Ediver Leal Duran


Código: 1640962
1. Teniendo en cuenta los antecedentes y conceptos de mercadotecnia, construya
con sus palabras el concepto de mercadotecnia o mercadeo agroindustrial ¿?

En el mercado actual, una persona que compra y otra que vende tienen en común las dos
buscan una relación de intercambio agradable. Una quiere lo que la otra tiene. Sus
intereses son diferentes, pero ambas tienen que basar su relación en la confianza mutua si
quieren seguir manteniendo relaciones de intercambio en el futuro, el claro ejemplo son
las empresas con sus proveedores y viceversa. A la mercadotecnia se le define
generalmente como una ciencia, un proceso
social y administrativo mediante el cual grupos e individuos obtienen lo que
necesitan y desean a través de generar, ofrecer e intercambiar productos con
valores semejantes. Pero de manera concreta definiremos a la mercadotecnia
como el conjunto de técnicas destinadas a satisfacer las necesidades de los
clientes a través de productos y servicios por medio de estrategias de venta
utilizando lo que se conoce como las 4 p’s tales como:

 Producto
 Precio
 Promoción
 Plaza

En la actualidad, existe una gran competencia entre las pequeñas y medianas empresas
colombianas, propiciado por el auge que ha tomado la mercadotecnia en los últimos tiempos.
Debido al desarrollo de nuevos productos y servicios, a través de nuevos retos, se han tenido que
tomar medidas que satisfagan los clientes, adaptándose a las necesidades de cada uno de ellos.
Aunque esto se puede ver afectado incluso por el ritmo diario de la vida, el reto es más grande
ante estos nuevos nichos de mercado, que requieren de empresarios que avizoren la oportunidad
de negocio, con mejores y más servicios, que rebasen las expectativas del cliente y así lograr una
ventaja ante la competencia.

El punto de partida de la mercadotecnia radica en las necesidades y deseos humanos. La


necesidad humana es el estado en el que se siente la privación de algunos satisfactores básicos,
mientras que los deseos consisten en anhelar los satisfactores específicos para estas necesidades
profundas. La demanda, por su parte, consiste en desear productos específicos que están
respaldados por la capacidad y la voluntad de adquirirlos. Aquí es donde intervienen los mercados
logos ya que ellos influyen en los deseos de las personas, haciendo que los productos resulten
atractivos, accesibles y disponibles con facilidad para el consumidor a quien van dirigidos.
2. ¿Cuál es la importancia del mercadeo en la agroindustria para usted?

La importancia del mercado tiene mucho énfasis en la parte agroindustrial, no solo por el
impacto que pueda generar si no también en el estudio y en la investigación pertinente de
que es lo que necesita el consumidor para satisfacer la necesidad ahí es donde la
agroindustria entra acción, en donde se busca un producto innovador que cause impacto
para que así el consumidor final este satisfecho.

El mercadeo es cada día más importante para cualquier tipo de organización


agroindustrial, básicamente porque el ambiente es cada día más complicado por la feroz
competencia, la constante del cambio en todos los escenarios, y la incertidumbre que se
refleja en los mercados o también incentivar un consumo innovador para que ¿? Para que
el consumidor no se aburra del producto y busque otros tipos de mercado. Como
respuesta se tiene énfasis en el tema de la conducta del consumidor, como se siente el
consumidor, si le pareció bien el producto o si ese producto necesita un cambio
innovador. El mercadeo en la agroindustria es básicamente los cambios y tendencias en
los mercados de productos alimentarios y sus implicaciones para las cadenas productivas
agrarias. Aunque el sector agropecuario, se ha debilitado notablemente en los últimos
años en América latina, el uso de nuevas estrategias de mercadeo internacional y la
competitividad de los productos agrícolas, puede hacer que los sectores dedicados al agro,
puedan sobreponerse de sus dificultades y empezar a generar flujos de caja positivos y de
mayor generación de valor, para que los campos representen una alternativa integral de
desarrollo tanto económico como social.

También podría gustarte