Declaración Del Imputado
Declaración Del Imputado
Declaración Del Imputado
12
aespinozab@usmp.pe
VOX JURIS (37) 2, 2019
VOX JURIS, Lima (Perú) 37 (2): 171-178, 2019
172 Renzo Espinoza Bonifaz
Común), establece que el Fiscal puede disponer En este orden de ideas, los objetivos del presente
la concurrencia del imputado para informar artículo de investigación son: 1) establecer
sobre circunstancias útiles para los fines de la si la lectura de las declaraciones previas del
investigación, prescribiendo que se encuentra imputado durante el juzgamiento afecta su
obligado a comparecer ante la Fiscalía, y derecho a guardar silencio, 2) precisar cómo se
a manifestarse sobre los hechos objeto de deben valorar las declaraciones contradictorias
investigación, agregando que su inasistencia del imputado durante el proceso penal, y 3)
injustificada determinará su conducción determinar si la declaración del acusado tiene
compulsiva. aptitud probatoria.
Por otro lado, los artículos 376 y 377, que
se encuentran en el Título IV (La actuación GARANTÍAS DURANTE LA
probatoria) de la Sección III (El juzgamiento) DECLARACIÓN DEL IMPUTADO
del Libro Tercero (Proceso Común), establecen
las reglas del examen del acusado durante La ley procesal penal, es decir, el Código
el juicio oral, estableciendo la forma en que Procesal Penal establece claramente las
declara, su finalidad, el tipo de preguntas garantías y reglas procesales para que el
permitidas, el orden de su interrogatorio, el imputado brinde su declaración durante
poder de dirección y control que tiene el Juez la primera etapa del proceso penal, la
sobre las preguntas realizadas, y la manera Investigación Preparatoria. Lo primero que
en que se realizará el examen si son varios se establece es la presencia obligatoria de su
acusados. abogado defensor, lo cual guarda coherencia
con lo establecido por el numeral 14 del
De esta manera, podemos apuntar tres artículo 139 de la Constitución Política del
tipos de manifestaciones que el imputado Estado que establece que toda persona: “Tiene
puede brindar durante el proceso penal: derecho a comunicarse personalmente con
declaración indagatoria, declaración del un defensor de su elección y a ser asesorada
imputado y examen del acusado. Teniendo en por éste desde que es citada o detenida por
consideración, además, que si admite libre, cualquier autoridad”.
sincera y espontáneamente la imputación
formulada en su contra ante el juez o el fiscal A diferencia de la defensa material, que el
en presencia de su abogado defensor, y esta imputado ejerce directamente, el abogado
declaración puede corroborarse debidamente defensor desarrolla una defensa técnica, ya que
por otro u otros elementos de convicción nos al ser un profesional dotado de conocimientos
encontraríamos ante una confesión. jurídicos le es posible brindar un asesoramiento
basado en criterios interpretativos de la ley
No esta demás precisar que la declaración del penal, así en caso de duda o desconocimiento
imputado es por sobre todo un medio de defensa de algún tema legal por parte del imputado lo
de fondo, es decir, es la principal herramienta puede ilustrar de una mejor manera, asimismo,
procesal que tiene para contradecir los cargos el abogado defensor se encuentra facultado
formulados en su contra, haciendo efectiva para interrogar directamente a su defendido,
la garantía procesal del derecho de defensa y ofrecer los medios de investigación y de
consagrada en el numeral 14 del artículo 139 prueba que estime pertinentes.
de la Constitución Política del Estado. Por lo
tanto, su empleo es irrestricto, permitiéndosele El artículo 87 del Código Procesal Penal
que la realice cuando aprecie conveniente, las establece las instrucciones preliminares que
veces que considere necesarias para ampliar deben de informársele al imputado antes
su defensa, con la única limitación de que no de iniciar con su interrogatorio. Lo primero
sea utilizada maliciosa o dilatoriamente por el constituye el acto de intimación, es decir,
imputado. Por ello, la declaración del imputado la comunicación detallada de los hechos
constituye la máxima representación de su delictivos que se le imputan, las disposiciones
defensa material durante el proceso penal, en legales aplicables, así como los elementos
consecuencia, debe actuarse respetando de convicción que ya se hayan obtenido
todas las garantías constitucionales y legales hasta ese momento. Luego de ello, se le debe
establecidas en el ordenamiento jurídico de instruir sobre los principios y garantías
procesal a su favor. constitucionales que le asisten, es decir, el
aespinozab@usmp.pe
ISSN: 1812-6804
VOX JURIS, Lima (Perú) 37 (2): 171-178, 2019
Aspectos problemáticos de la declaración del imputado durante el proceso penal 173
Problematic aspects of the declaration of the defendant during the criminal procedure
derecho a guardar silencio, a ser asistido por más fiel posible, para ello el imputado podrá
un abogado defensor de manera gratuita, a dictar sus respuestas. Antes de firmar el acta de
ofrecer actos de investigación. la declaración se le debe permitir al imputado
leerla. Si se niega a firmarla se señalará el
Posteriormente, el fiscal o el juez exhortará motivo.
al imputado a que responda con claridad y
precisión las preguntas que se le formulen,
esto no quiere decir, que se encuentra LA DECLARACIÓN DEL ACUSADO EN
obligado a responderlas, a decir la verdad, o JUZGAMIENTO
auto incriminarse. Lo que si pueden hacer
es informarle sobre los beneficios legales La manifestación del acusado durante el
que podría obtener si coopera al pronto juzgamiento es inevitable, es más, resulta ser
esclarecimiento de los hechos delictuosos, ya la primera actuación de la fase probatoria del
sea confesando o colaborando de manera eficaz juicio oral, lo cual desde nuestro punto de vista,
para desarticular una organización criminal. colisiona con la idea del litigio penal estratégico
promovido por el sistema procesal acusatorio
Cabe resaltar que el imputado debe declarar moderno, pues, al ordenar legislativamente el
sin ataduras físicas, es decir, sin grilletes u debate probatorio se afecta la posibilidad de
otro elemento de seguridad que lo constriña, y que las partes puedan plantear estratégicamente
solo en presencia de quienes estén autorizados su teoría del caso ante el órgano jurisdiccional,
legalmente para asistir a la diligencia. debilitando con ello la libertad de ordenar y
Asimismo, debe constatarse que se encuentre manejar los medios de prueba disponibles
bien de salud física y mental para poder iniciar para convencer al juez de que nuestra versión
su declaración, pues la misma requiere de que de cómo sucedieron los hechos materia de
el imputado este apto para poder expresarse imputación es la verdadera. Además, resulta
consciente y voluntariamente. incomprensible que la actividad probatoria se
inicie con el contrainterrogatorio del órgano de
Como puede observarse en la normativa prueba más hostil para la fiscalía, el acusado.
procesal pertinente, la estructura de la
declaración del imputado propiamente dicha No obstante, antes de iniciar con el interrogatorio
tiene tres fases. En la primera se buscar del acusado, durante la etapa de instalación de la
identificar correctamente al imputado, para audiencia, con exactitud, luego de los alegatos
ello se le pregunta sobre sus datos personales, preliminares, es deber del juez informar al
asimismo, se busca conocer si tiene acusado sobre sus derechos precisándole que
antecedentes procesales, bienes patrimoniales, es totalmente libre de manifestarse sobre
y la relación existente con el agraviado, y con la acusación en su contra o de abstenerse de
otros procesados, si los hubiera. En la segunda declarar, haciendo uso de su derecho a guardar
se le permite al imputado declarar libremente silencio. Cabe resaltar, que el acusado tiene la
sobre los hechos objeto de imputación, y ofrecer libertad de solicitar en cualquier momento del
si considera oportunos actos de investigación o juicio ser escuchado, para ampliar, aclarar o
de prueba. complementar su declaración, o para hacerlo si
antes hubiera optado por negarse a declarar. De
La tercera fase consiste en el interrogatorio igual manera, en todo instante, salvo cuando
por parte del fiscal y el abogado defensor. Las esté siendo interrogado, podrá hacer consultas
preguntas realizadas deben ser pertinentes, a su abogado.
claras y precisas. Están terminantemente
prohibidas las preguntas ambiguas, capciosas, Luego de haber sido instruido en sus derechos,
sugestivas, y coactivas. También se le podrá el juez le pregunta al acusado si se declara
pedir al imputado que reconozca documentos, culpable o no de los hechos delictivos que le
personas, voces, sonidos, o cosas durante el atribuye el fiscal en su acusación, si el acusado
interrogatorio. acepta los cargos en su contra, previa consulta
con su abogado defensor, el juez declara
Se debe respetar de manera exacta las palabras la conclusión del juicio oral dictándose la
expresadas por el imputado durante su sentencia conformada respectiva. En caso
interrogatorio, por ende, el acta que contiene no se declare no culpable, se procederá a su
su trascripción las reproducirá de la manera interrogatorio en la fase respectiva.
aespinozab@usmp.pe
VOX JURIS (37) 2, 2019
VOX JURIS, Lima (Perú) 37 (2): 171-178, 2019
174 Renzo Espinoza Bonifaz
Durante su declaración el acusado responderá sido llevadas a cabo con todas las garantías
oral y libremente sobre lo que se le pregunte, establecidas por la Constitución Política y el
el propósito de su interrogatorio es que pueda Código Procesal Penal, las cuales han sido
brindar las explicaciones y aclaraciones sobre detalladas líneas arribas. En ese sentido, para
los hechos por los cuales se le juzga, para revestir a las declaraciones previas de los
ello, resulta obligatorio que las preguntas pilares fundamentales en los que se inspira
formuladas sean pertinentes, directas, claras el juzgamiento, es decir, de los principios de
y útiles, en consecuencia, están prohibidas las contradicción, publicidad e inmediación, luego
preguntas repetitivas, capciosas, ambiguas, de ser leídas se le debe conceder al acusado la
y sugestivas. No obstante, consideramos que palabra para que, si lo desea, explique, aclare,
dado que el acusado es un órgano de prueba refute o se pronuncie sobre su contenido.
hostil para el fiscal, sólo en su caso están
permitidas las preguntas sugestivas. Se debe tener muy en claro que las declaraciones
previas del acusado no son medios de prueba
Es importante que el juez ejerza cabalmente su documental, por lo que no resulta suficiente tan
poder de dirección y control durante la audiencia, sólo su lectura, para que éstas declaraciones
declarando de oficio, o a pedido de parte, la brindadas en sede de investigación preparatoria
inadmisibilidad de las preguntas prohibidas. puedan ser utilizadas se debe de haber
El primero en interrogar será el fiscal, luego el concedido al acusado alegar durante el juicio
abogado del actor civil, a continuación, el del oral lo que estime conveniente respecto a ellas,
tercero civil, posteriormente el de la persona lo cual permite plasmar de forma efectiva
jurídica, y finalmente su abogado defensor. El su derecho de contradicción o de defensa
juez excepcionalmente podrá preguntar solo material, y además, le permite al juez percibir
cuando hubiera quedado algún vacío en una de manera directa y oral lo manifestado por el
línea de interrogatorio formulada por alguna acusado, por tanto, se trata de un acto de prueba
de las partes, es decir, sus preguntas serán susceptible de ser valorado, ya que se produjo
únicamente aclaratorias. dentro del juicio respetando las garantías del
debido proceso.
LECTURA DE LAS DECLARACIONES Además, el hecho de que el acusado no quiera
PREVIAS DEL ACUSADO DURANTE EL declarar no causa que sus declaraciones
JUZGAMIENTO previas sean inexistentes, el derecho a guardar
silencio no tiene efectos retroactivos sobre
La ley procesal penal establece en el artículo las manifestaciones ya brindadas, es decir, no
376 que, si el acusado se niega a declarar parcial genera su extinción o cancelación. La única
o totalmente, haciendo uso de su derecho a manera de que una declaración previa pueda ser
guardar silencio, el juez le advertirá que el excluida probatoriamente es si la misma ha sido
juzgamiento continuará sin su declaración, y obtenida, directa o indirectamente, vulnerando
ordenará que se lean sus declaraciones previas el contenido esencial de un derecho fundamental
al juzgamiento, es decir, las declaraciones que del imputado, pues sería ilegítima.
brindó ante el fiscal durante la investigación
preparatoria. El silencio del imputado Por otro lado, si lo que está declarando el
conforma el contenido esencial del derecho acusado en juzgamiento resulta contradictorio
de defensa, el derecho a no auto incriminarse, objetivamente con lo que manifestó en
el cual no debe producirle perjuicio alguno, la etapa de investigación preparatoria, el
es decir, no puede valorarse negativamente cambio de versión del acusado requiere un
que el imputado se haya negado a brindar su tratamiento especial, por ello, al detectarse este
declaración, lo cual también significaría una acontecimiento se le debe leer su declaración
vulneración a su estado de inocencia. Por ende, previa, y preguntarle por qué razón ha variado
su manifestación inicial, ello con el propósito
No obstante, consideramos que la disposición de que el juzgador pueda percibir de manera
legal citada en el párrafo anterior no vulnera inmediata sus explicaciones.
de forma alguna su derecho a guardar silencio
Ello resulta así, en el entendido de que las Sin lugar a dudas, resulta un trabajo
declaraciones que el acusado brindó durante racionalmente arduo para el juzgador elegir a
la investigación preparatoria ante el fiscal, han cuál declaración otorgarle mérito probatorio.
aespinozab@usmp.pe
ISSN: 1812-6804
VOX JURIS, Lima (Perú) 37 (2): 171-178, 2019
Aspectos problemáticos de la declaración del imputado durante el proceso penal 175
Problematic aspects of the declaration of the defendant during the criminal procedure
aespinozab@usmp.pe
VOX JURIS (37) 2, 2019
VOX JURIS, Lima (Perú) 37 (2): 171-178, 2019
176 Renzo Espinoza Bonifaz
referido al orden del debate probatorio, cuida En este sentido, se debe tener en cuenta lo
en distinguir el examen del acusado de la señalado en el fundamento 3.7 de la Sentencia
actuación de los medios de prueba admitidos, expedida por la Sala Penal Permanente de la
pudiéndose inferir del dispositivo legal citado Corte Suprema de Justicia de la Republica,
que la declaración del acusado no es un medio Recurso de Nulidad N° 2467-2017-Tacna:
probatorio. Sin embargo, creemos que pese a
lo señalado normativamente, la declaración La declaración preliminar del imputado
del acusado sí tiene aptitud probatoria, lo que en la que reconocería la intencionalidad
no quiere decir que por ello deje de ser su de agresión sexual a la agraviada no pude
principal medio de defensa. ser empleada como medio de prueba de
cargo, dado que la versión del propio
Si bien la declaración del acusado es considerada imputado no puede ser medio empleado
como un medio de defensa ello no imposibilita en su perjuicio, en virtud del principio
que se le pueda conceder aptitud probatoria. de no autoincriminación, siempre que no
Su actuación tiene la finalidad de acreditar obren medios probatorios que corroboren
la versión defensiva del acusado sobre los la imputación fiscal (página 6).
hechos, por ende, si no se le concediera valor
probatorio alguno, en realidad, no serviría para De igual manera, es relevante lo señalado en el
nada, su actuación seria totalmente en vano. De fundamento 4.4 de la Sentencia expedida por la
esta manera, resulta evidente que la versión de Tercera Sala Penal de Apelaciones de la Corte
los hechos que ofrece el acusado constituye un Superior de Justicia de Arequipa, expediente
dato que el juzgador debe tener en cuenta para N° 92-2017:
ser valorado en conjunto con los otros medios
Es doctrina aceptada mayoritariamente que
de prueba actuados durante el juzgamiento.
la declaración del imputado es un medio
Por otro lado, si bien consideramos que de defensa, y no uno de investigación o
la declaración del acusado tiene aptitud de prueba, en efecto, la declaración del
probatoria, ello no significa que la misma imputado perfecciona el contradictorio
pueda ser utilizada en su contra ante la procesal, por tanto, configura el proceso
ausencia de suficiencia probatoria. Es mismo. De esta forma la declaración
decir, las contradicciones, incoherencias o del imputado no puede ser considerada
inconsistencias que pudieran percibirse de la información probatoria, peor aún, en
declaración del acusado no pueden sustituir contra de los intereses del imputado. En
la ausencia de pruebas de cargo. No se puede todo caso la “mala justificación” sólo
condenar al acusado por no haber probado puede ser considerada un indicio posterior,
su coartada o versión de los hechos sino sólo si tiene la idoneidad razonable para
ante la existencia de pruebas suficientes que engarzarse con otros indicios adicionales.
desvirtúen, más allá de toda duda razonable, su La valoración de la declaración del
estado de inocencia. imputado como fuente de información,
revela en el fondo la pretensión de
Por ello, es correcto lo afirmado por Ferrajoli considerar al propio imputado como
(1995) cuando precisa que: fuente de información idónea de cargo
para su propia responsabilidad (página 4).
La verdad perseguida por el modelo
acusatorio, concebida como relativa o En sentido contrario, el fundamento 3.3 de la
formal, se adquiere, como en cualquier Sentencia expedida por la Tercera Sala Penal
investigación empírica, a través del de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia
procedimiento por ensayo y error. La de Arequipa, expediente N° 2324-2015 señala:
principal garantía de su obtención se confía
a la máxima exposición de las hipótesis 3.3.1. Debe tenerse presente que en el
acusatorias a la refutación de la defensa, es modelo inquisitivo, la declaración del
decir, al libre desarrollo del conflicto entre imputado fue considerado como objeto,
las dos partes del proceso, portadoras de centralmente como objeto de prueba,
puntos de vista contrastantes, precisamente de tal manera que era la principal fuente
porque son titulares de intereses opuestos. de información para probar el hecho
punible imputado. Sin embargo, en el
aespinozab@usmp.pe
ISSN: 1812-6804
VOX JURIS, Lima (Perú) 37 (2): 171-178, 2019
Aspectos problemáticos de la declaración del imputado durante el proceso penal 177
Problematic aspects of the declaration of the defendant during the criminal procedure
aespinozab@usmp.pe
VOX JURIS (37) 2, 2019
VOX JURIS, Lima (Perú) 37 (2): 171-178, 2019
178 Renzo Espinoza Bonifaz
aespinozab@usmp.pe
ISSN: 1812-6804
VOX JURIS, Lima (Perú) 37 (2): 171-178, 2019