El documento define y explica varios conceptos fundamentales del movimiento, incluyendo velocidad, rapidez, movimiento relativo, marco de referencia, trayectoria y desplazamiento. Explica que la velocidad es vectorial y requiere indicar dirección, sentido, magnitud y tiempo, mientras que la rapidez es escalar e indica solo la magnitud de la velocidad. También describe la diferencia entre trayectoria, que es la línea por donde pasa un objeto, y desplazamiento, que es la distancia entre el punto de inicio y final.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas1 página
El documento define y explica varios conceptos fundamentales del movimiento, incluyendo velocidad, rapidez, movimiento relativo, marco de referencia, trayectoria y desplazamiento. Explica que la velocidad es vectorial y requiere indicar dirección, sentido, magnitud y tiempo, mientras que la rapidez es escalar e indica solo la magnitud de la velocidad. También describe la diferencia entre trayectoria, que es la línea por donde pasa un objeto, y desplazamiento, que es la distancia entre el punto de inicio y final.
El documento define y explica varios conceptos fundamentales del movimiento, incluyendo velocidad, rapidez, movimiento relativo, marco de referencia, trayectoria y desplazamiento. Explica que la velocidad es vectorial y requiere indicar dirección, sentido, magnitud y tiempo, mientras que la rapidez es escalar e indica solo la magnitud de la velocidad. También describe la diferencia entre trayectoria, que es la línea por donde pasa un objeto, y desplazamiento, que es la distancia entre el punto de inicio y final.
El documento define y explica varios conceptos fundamentales del movimiento, incluyendo velocidad, rapidez, movimiento relativo, marco de referencia, trayectoria y desplazamiento. Explica que la velocidad es vectorial y requiere indicar dirección, sentido, magnitud y tiempo, mientras que la rapidez es escalar e indica solo la magnitud de la velocidad. También describe la diferencia entre trayectoria, que es la línea por donde pasa un objeto, y desplazamiento, que es la distancia entre el punto de inicio y final.
Descargue como DOC, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 1
1) INTRODUCCION RAPIDEZ (r): es escalar , indica la magnitud de la
El movimiento tiene varios elementos velocidad, la distancia recorrida y el tiempo. velocidad
que lo constituyen como es la trayectoria, generalmente se expresa: km/h, m/s, m/min y cm/s distancia, velocidad, tiempo, rapidez, aceleración. Y pueden tener movimiento MOVIMIENTO RELATIVO en una dimensión, en dos y hasta en tres En este caso, el movimiento relativo hace referencia dimensiones. Con estos elementos se al que presenta una partícula con respecto a un sistema pueden definir varios tipos de de referencia (xyz), llamado referencial relativo o móvil movimiento, que a continuación se por estar en movimiento con respecto a otro sistema de explicaran paso a paso. referencia (XYZ) considerado como referencial absoluto o fijo. 2) Cinemática: la cual estudia los diferentes MARCO REFRENCIA tipos de movimientos de los cuerpos. Puesto que diferentes observadores pueden utilizar referenciales distintos, es importante relacionar las dinámica: estudia las causas que originan observaciones realizadas por aquellos. Una partícula se encuentra en movimiento en un referencial si su el movimiento de los cuerpos. posición con respecto a él cambia en el transcurso del tiempo; 3) MOVIMIENTO REFERENCIA ABSOLUTA Es el cambio de posición de un cuerpo en La Tierra se toma en cuenta como un sistema de referencia el espacio con respecto al tiempo y a otro absoluto, es decir fijo. cuerpo o sistema de referencia que se considera fijo. REFERENCIA RELATIVA TRAYECTORIA El cuerpo en el sistema de referencia está en movimiento El desplazamiento es el cambio de posición de un cuerpo y para completarlo, un cuerpo pasa por una serie Conclusiones de puntos consecutivos que definen a una La velocidad relativa nos dice que el movimiento se percibe de trayectoria. maneras distintas en función del lugar de donde se esté observando. ¿Es lo mismo trayectoria que desplazamiento? La trayectoria es la La velocidad relativa entre dos partículas que se mueven en un línea por donde pasa el móvil a lo largo mismo eje referencial, con una misma velocidad es igual a cero. de su recorrido, la trayectoria tiene una longitud que es el recorrido. El El uso de la posición relativa de una partícula puede ser muy útil en desplazamiento es la longitud que caso de necesitar velocidad o aceleración. existe entre el punto de inicio al punto de llegada. El movimiento siempre es un concepto relativo porque debe referirse DESPLAZAMIENTO: Es una magnitud a un sistema de referencia escogido por el observador. vectorial ya que corresponde a una distancia medida por una dirección entre el punto de partida y el punto de llegada.
DISTANCIA: Es una magnitud escalar
porque solo le importa la magnitud de la longitud durante su trayectoria es vectorial. Requiere que se señale la dirección, sentido, magnitud y tiempo.
VELOCIDAD (V): es vectorial. Requiere
que se señale la dirección, sentido, magnitud y tiempo.