Ensayo Derecho Bancario Robo de Identidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Materia: Derecho Bancario y Bursátil

Artículo: Robo de Identidad.

Docente: Dr. Albino Hernández.

Autor: Uriel Delgado Peña.

Octubre 2019

1
Índice

Resumen.............................................................................................................................................3
Abstract..............................................................................................................................................3
Introducción.......................................................................................................................................5
Desarrollo...........................................................................................................................................7
I. Definición y concepto................................................................................................................7
II. ¿Cómo sucede un robo de identidad?.........................................................................................8
III. La obtención de datos por parte de los delincuentes..................................................................9
IV. ¿Qué hacer en caso de robo de identidad?...............................................................................10
V. Daños que causa el robo de identidad......................................................................................11
VI. Entidades o leyes que protejan contra el robo de identidad en México....................................12
VII. Cómo evitar el robo de identidad............................................................................................15
VIII. El robo de identidad y sus consecuencias................................................................................17
IX. Algunas recomendaciones.......................................................................................................20
Conclusiones....................................................................................................................................21
Bibliografía y Cibergrafía................................................................................................................23

2
Resumen
El robo de identidad constituye en este momento un tema de gran discusión no sólo en el
ámbito jurídico también en el económico y social así como de seguridad financiera, se
deberá necesaria una revisión no sólo de cómo proteger los datos personales tanto de
personas físicas como de personas morales, sino incluso de hasta dónde debe llegar esta
protección, por lo que el derecho se ha visto desbordado por la nueva situación, incapaz de
realizar su función con los instrumentos que tradicionalmente ha tenido a su alcance.

La identidad es un concepto que ha ido evolucionando con la aparición de las nuevas


tecnologías, aun cuando la necesidad de salvaguardar el conocimiento ajeno, zonas de la
propia personalidad, se haya manifestado desde la antigüedad.

México en tiempos remotos debido al fenómeno de la globalización y al uso generalizado


de los medios informáticos y telemáticos, lo que ha elevado los índices criminales del robo
a personas físicas y morales. Se hará un análisis de la situación que se encuentra nuestro
país referente al robo de identidad.

Palabras clave
Robo de identidad, prevención, usuarios, daño económico y social

Abstract
Identity theft is at the moment a topic of great discussion not only in the legal field as well
as in the economic and social as well as financial security, a review should be necessary not
only of how to protect the personal data of both natural persons and moral persons, but
even how far this protection should go, so that the law has been overwhelmed by the new
situation, unable to perform its function with the instruments that it has traditionally had at
its disposal.

3
Identity is a concept that has evolved with the emergence of new technologies, even when
the need to safeguard the knowledge of others, areas of one's own personality, has
manifested itself since ancient times.

Mexico in ancient times due to the phenomenon of globalization and the widespread use of
computer and telematic media, which has raised the criminal rates of theft to individuals
and corporations. An analysis will be made of the situation in our country regarding
identity theft.

Keywords.
Identity theft, prevention, users, economic and social damage

4
Introducción
La identidad de una persona constituye la base de su personalidad jurídica, su
reconocimiento como sujeto de derechos y obligaciones; la identidad es determinada por la
sociedad civil y reconocida por la legislación internacional. Es un derecho humano que
otorga la pertenencia a un territorio, a una sociedad o a una familia, condición
imprescindible para preservar la dignidad individual.

El robo de identidad es un delito que en fechas recientes se ha dado a conocer y que se ha


visto incrementado año con año. Anteriormente estos hechos eran considerados como
errores de las instituciones bancarias en la que se realizaban las operaciones contratadas y
que pocas veces se conocían, sin embargo, al paso del tiempo este se ha manifestado en
todas partes de México, América Latina, Europa y en todo el mundo.

En México existe todavía una escasa cultura en los sistemas bancarios y sus modalidades,
se vive una crisis dado que las instituciones bancarias, no solo se niegan a restituir los
daños económicos sino que también se manifiestan en contra del usuario haciendo con esta
actitud que se vea desprotegido y que se vea incrementado de manera tal que todos los días
nos enteramos que tal o cual usuario de alguno de los bancos más conocidos en México
como Grupo Financiero Banamex, BBVA, Grupo Financiero Banorte, Grupo Santander,
entre otros se ven inmiscuidos en tales delitos.

Los delitos de robo de identidad van en aumento día con día, según datos del Banco de
México, nuestro país ocupa el octavo lugar a nivel mundial en este delito; en un 67% de los
casos, el robo de identidad se da por la pérdida de documentos, 63% por el robo de carteras
y portafolios, y 53% por información tomada directamente de una tarjeta bancaria.

El alto crecimiento de esta modalidad delictiva pone de manifiesto la vulnerabilidad en la


que se encuentra México en el contexto mundial, al ser el segundo país en Latinoamérica
perjudicado por situar el costo por delitos cibernéticos por detrás de Brasil.

5
Además, el proceso de investigación puede tardar hasta tres años en resolverse y los
afectados prefieren absorber la pérdida que invertir tiempo y recursos económicos, el bajo
índice de querellas y la ambigua contemplación de delitos en toda nuestra legislación
fomenta la impunidad en nuestro país.

El presente artículo tiene como objetivo señalar, conocer la forma y términos en que se
encuentra en la actualidad el sistema bancario mexicano referente al robo de identidad.

6
Desarrollo
I. Definición y concepto
Se puede entender que el robo de identidad es el uso mal intencionado de los datos
personales de otra persona, con la intención de lucro.

El robo de identidad es el hecho de apropiarse de los datos personales de otra persona,


inclusive haciéndose pasar por ella, tanto en público como ante los organismos públicos
con el propósito de obtener beneficios.

El robo de identidad se provoca cuando una persona adquiere, transfiere, posee y utiliza
información personal de una persona física o moral de forma no autorizada, con la
intención de efectuar o vincularlo con algún fraude u otro delito.

La identidad la constituyen datos personales como el nombre, teléfono, domicilio,


fotografías, huellas dactilares, números de licencia y de seguridad social; números de tarjeta
de crédito y de cuentas bancarias, nombres de usuario y contraseñas, incluyendo
información financiera o médica, así como cualquier otro dato que permita identificar a una
persona física o moral, ya que estos pueden ser falsificados1.

Como se puede observar de la definición, el robo de identidad no solo es el uso


malintencionado de los datos personales, de una persona, sino que implica los daños
accesorios que conlleva tal delito, que pueden llegar a ser de tal manera graves, que los
usuarios tienen que sufrir las consecuencias en algunos casos de su propio descuido o en
otros casos de la falta de conocimiento de los servicios.

Por otro lado, debe considerase que el robo de identidad no solo es hacer uso de tarjetas de
crédito, débito o de operaciones bancarias, sino que se está llevando a cabo en otras
actividades como es en los sistemas de seguridad social, en perjuicio de la gente de la
tercera edad, en el caso del otorgamiento de una pensión.

1
https://www.cert.org.mx/historico/documento/index.html-id=16

7
Estos crímenes pueden continuar por algún tiempo hasta que las familias o autoridades
tomen conciencia de la situación debido a anomalías inevitables que existen con las
personas que manejan los datos personales. El robo de identidad suele ser un delito que
ocurre por casualidad, ya que un usuario puede convertirse en una víctima inconsciente por
la única razón de que sus datos personales no están adecuadamente protegidos.

II. ¿Cómo sucede un robo de identidad?


El robo de identidad no solo se da por el robo de la tarjeta, sino que se da por el mal uso y
la falta de previsión del usuario, es decir es un delito que se da en muchas ocasiones con el
consentimiento del dueño o poseedor de la tarjeta; por qué lo decimos, en primer lugar,
existe un total desconocimiento del usuario bancario de la forma de prevenir no solo este
delito sino otros como el robo o asalto de usuarios en los alrededores de las instituciones
bancarias.

Este tipo de robo se da por la falta de seguridad que existe en los cajeros automáticos, y por
la profesionalización de los delincuentes que se toman el tiempo necesario para lograr
obtener la información personal que aparece en la tarjeta, es decir los datos del usuario que
de manera impredecible siempre tiene a su alcance, desde quien lo anota en la palma de su
mano cuando requiere asistir al banco o al cajero automático próximo a su centro de
trabajo, oficina u hogar, hasta el que comúnmente lo tiene guardado en su teléfono celular
y en muchas ocasiones visible a todo mundo.

En la actualidad se da a conocer por los medios informativos tanto digitales como escritos,
no solo delincuentes en lo individual sino bandas bien organizadas para delinquir y sobre
todo establecidos casi de manera permanente en las instituciones bancarias, como en las
afueras de los cajeros y ofrecen su ayuda a quienes notan inseguros o que no pueden
realizar su operación resultando tiempo suficiente para leer los datos inclusive tomar fotos
de la tarjeta, dado la facilidad que existe con la tecnología aplicada en el teléfono celular.

Existe también otra forma mucho más sofisticada que en algunos casos ha sido detectada
por los mismos usuarios de los cajeros automáticos sobreponiendo carátulas similares a las

8
que tienen los cajeros y de esta forma se roban los datos o los copian retirando después el
mecanismo que fue puesto al cajero.

Para qué sirve copiar los datos, una vez que se obtiene los mismos estos son ingresados al
cajero y de esta forma defraudan al banco y hacen aparecer como gasto o retiro al usuario
afectado.

De la misma forma operan en contra de las personas morales, realizando transferencias de


dinero a otros bancos o retiros importantes, ya que obtenido el número confidencial se
pueden realizar toda clase de operaciones.

III. La obtención de datos por parte de los delincuentes


Como se tiene señalado una vez que el usuario ingresa a un cajero sobre todo es de suma
importancia, mencionar que los datos que la tarjeta contiene son de suma importancia ya
que se encuentra señalados todos los datos personales se van actualizando, ya que si bien en
un momento dado con ellos obtener la información y realizar operaciones fraudulentas
como mencionamos en líneas anteriores.

Las conductas para el robo de identidad tienen distintas formas de representación criminal,
como que el phishing es distinto del hacking, por el móvil del hacker, quien tiene como
finalidad acceder al sistema informático de su víctima, aunque en muchas ocasiones no
tiene la finalidad de causar un daño grave, sino de robar mientras que el phisher pretende
robar el perfil financiero.

El phishing es un término utilizado en la expresión inglesa fishing pescar en español, para


simular la captación de datos por parte de compañías en internet pescando informaciones
personales, como el password, el número de tarjeta de débito o crédito.

Otra forma de robo de identidad se llama skimming de la palabra en inglés to skim, que
significa rosar, de esta palabra deriva la palabra skimmer que significa clonación. El
skimming o clonación de tarjetas es un aparato pequeño contiguo a las terminales de
tarjetas de crédito, tarjetas de débito, tarjetas de prepago, etc., a través del cual hace la

9
lectura para el cobro por tarjeta en detrimento de los titulares, que lee la información de la
banda magnética de las tarjetas pasándola por la ranura, donde almacena todos los datos
para transferirlos a una computadora.

Por último, otra forma de obtener datos personales es a través del padrón electoral cuando
se sustraen, utilizan, manipulan o difunden el padrón electoral del Instituto Nacional
Electoral, cuya administración corresponde al Registro Federal de Electores, delito
contemplado por parte Ley General de Delitos Electorales.

Los datos obtenidos son utilizados por delincuentes especializados en el manejo cibernético
o digital de las bancas electrónicas e ingresar a las cuentas bancarias de los usuarios y su
obtención cada vez es más especializada, creando con esto una industria que nos lleva cada
vez más a una inseguridad y desconfianza en los sistemas bancarios. Para la obtención de
los datos por parte de los delincuentes se podrían mencionar desde los que se apostan en los
cajeros y observan los movimientos de los usuarios, los que se pueden obtener por medios
de artefactos rústicos o de tecnología avanzada, hasta los que se obtienen bajo las amenazas
de privación de la libertad o la vida tanto de los poseedores de las tarjetas como de sus
familiares a manos del crimen organizado.

IV. ¿Qué hacer en caso de robo de identidad?


En el caso de que se vea afectado en el robo de identidad, lo primero que tenemos que
hacer es informar al banco de los cargos que se quieren hacer son improcedentes por las
razones que sucedieron, pero sobre todo negar si es qué efectivamente no se realizaron tales
compras o retiros señalados por el banco.

En caso de sospecha, se aconseja bloquear de inmediato las tarjetas de crédito y todas las
cuentas corrientes involucradas, así como obtener el número y la hora del bloque del banco.
Para el caso de que se realice el robo de identidad, es esencial presentar una denuncia
detallada a las instituciones bancarias y autoridades judiciales.

De igual manera cabe mencionar que las fechas no son correctas o que la tienda en la que
supuestamente se realizó la compra no se encuentra en los límites de su lugar de residencia,

10
esto por lo señalado anteriormente, ya que en muchos casos se puede ver que se quieren
hacer efectivos adeudos por compras efectuadas en ciudades distintas a la residencia
habitual de usuario afectado por los cobros indebidos.
De la misma forma tener en orden los estados de cuenta respectivos para que estén en
posibilidad de desconocer los adeudos si se tiene a la mano una relación de ingresos y
gastos llevados a cabo durante el mes corriente, siendo a mi juicio la mejor manera de
evitar el robo de los datos el manejo adecuado y consultar las dudas respectivas a la
institución bancaria en la cual hagamos nuestros movimientos u operaciones bancarias.
En caso de ser víctima de robo de identidad podemos llevar a cabo entre otras cosas:
1.- Dar aviso a la institución bancaria o financiera y solicitar se cancelen la o las tarjetas y
que se emita una alerta de fraude.
2.- En el mismo acto cambiar la o las contraseñas de las tarjetas y bloquear las cuentas que
pudieran ser afectadas.
3.- Dar aviso de inmediato a las autoridades entre ellas la Comisión Nacional para la
Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF),
Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).
Si usted ha sido víctima de robo de identidad, incluir y emitir una alerta de fraude, en su
información de crédito, para prevenir que sean abiertas nuevas cuentas a su nombre, sin
embargo, si no tuviera información tendrá que comunicarse para tal efecto directamente a
su institución bancaria para incluirá tal alerta de fraude o al teléfono.

V. Daños que causa el robo de identidad


Los daños que causa el robo de identidad como lo tenemos señalado estos van desde las
consecuencias monetarias, que consisten en tener que cubrir el pago de cantidades
registradas presumiblemente por compras realizadas y retiro de efectivo a través de cajeros
automáticos de manera preferente por ser lugares en donde no se requiere de identificación,
así mismo se requiere de mayor cuidado cuando este robo de identidad causa daños morales
o físicos por la depresión en la que comúnmente caen los usuarios bancarios cuando se les
informa de la deuda que han adquirido sin tener forma de combatir dicha situación.

11
Consecuentemente los daños causados a un usuario del sistema bancario puede llegar a ser
de tal manera grave que resulte demasiado para una persona y llegue a tener consecuencias
fatales, tal es el caso de inversionistas que han llegado a perder su capital por esta situación
y no solo daña su situación personal sino que también daña su entorno familiar y social de
tal manera grave que se dé un aislamiento tanto familiar como social, pensando que se le
puede señalar como una persona deshonesta.
La víctima del robo de identidad puede sufrir graves consecuencias si se le considera responsable de
las acciones cometidas por el perpetrador de dicho comportamiento. Las organizaciones e
individuos que han sido engañados o defraudados por ladrones de identidad pueden sufrir
consecuencias y pérdidas considerables en el sentido material y psicológico; en este caso, son
consideradas víctimas según lo establece la Ley General de Víctimas.
En el caso de los daños sociales, familiares y en su caso los morales, son los que se
ocasionan de tal manera que no se pueden supera fácilmente y en casos críticos la sociedad
los castiga señalándolos como defraudadores sin tener la certeza para ello.
El robo de identidad debe considerarse, en efecto, la atribución de un nombre de una
persona específica, utilizado claramente para crear daño o para molestar a esas personas. En
los últimos tiempos, gracias al advenimiento de las tecnologías, las comunicaciones
electrónicas y especialmente las redes el fenómeno se ha desarrollado de manera
descomunal, exponiendo a los usuarios de la web al riesgo de identidad clonada.

VI. Entidades o leyes que protejan contra el robo de identidad en México


En el Código Penal Federal, seis artículos (del 386 al 389bis) contemplan el delito de
fraude, previendo penas y multas de acuerdo con el monto y valor de lo defraudado; sin
embargo, ninguno de dichos artículos contempla el fraude cometido a través del uso de
medios electrónicos o de Internet2.
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) está facultado
para imponer infracciones y sanciones a quienes hagan mal uso de los datos personales3.

2
Identificación de estafas: www.seguridad.unam.mx/doc/?ap=articulo&id=121 .
3
Pharming: www.seguridad.unam.mx/usuario-casero/eduteca/main.dsc? id=194 .

12
La nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales protege la información personal
que pueda encontrarse en las bases de datos de cualquier persona física, o empresa como,
aseguradoras, bancos, tiendas departamentales, telefónicas, hospitales, laboratorios,
universidades, etc.
Esta ley regula la forma y condiciones en que las empresas deben utilizar los datos
personales de sus clientes.
En México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha colocado alertas en
varios sitios web para prevenir a los consumidores y usuarios sobre todo tipo de riesgos de
seguridad en línea. Además de proporcionar información sobre:4
Formas para prevenir violaciones de seguridad:
Algunos miembros de la Asociación Mexicana de Internet ("AMIPCI") crearon el sitio web
www.navegaprotegido.org con el objetivo de educar a los consumidores sobre el riesgo del
robo de identidad en línea.
El sitio web del gobierno RobodeIdentidad.gov ofrece planes personales de acción y
orientación paso a paso para ayudar a las víctimas del robo de identidad en su proceso de
recuperación.5
a.- ¿Qué son los servicios de protección contra el robo de identidad?
b.- Servicios de monitoreo.
c.- Servicios de recuperación de la identidad.
d. Seguro contra el robo de identidad.
e.- Alternativas a los servicios comerciales de protección contra el robo de identidad.
f.- RobodeIdentidad.gov ofrece planes de acción gratuitos y personalizados.
¿Qué son los servicios de protección contra el robo de identidad?
En realidad, no hay ningún servicio que pueda protegerlo contra el robo de su información
personal. Lo que ofrecen algunas compañías son servicios de monitoreo y recuperación.
Los servicios de monitoreo observan si aparecen signos que podrían indicar que están
usando su información personal.

4
Phishing: www.seguridad.unam.mx/usuario-casero/eduteca/main.dsc?id=166
5
www.seguridad.unam.mx/doc/?ap=articulo&id=118 .

13
Los servicios de recuperación lo ayudan con los efectos del robo de identidad después de
que se produzca.
Servicios de monitoreo.
Hay dos tipos básicos de servicios de monitoreo realizados por parte de los Estados Unidos
de Norteamérica para cualquier parte del mundo para el monitoreo de crédito y monitoreo
de identidad.

Monitoreo de crédito.
El servicio de monitoreo de crédito hace un seguimiento de la actividad que se registra en su
informe de crédito en una, dos o las tres principales compañías de informes crediticios
(CRA, en inglés) Equifax, Experian y TransUnion.

El servicio de monitoreo de crédito le avisará en las siguientes situaciones:

1.- Cuando una compañía verifique su historial de crédito.


2.- Cuando se abra una cuenta nueva de préstamo o de tarjeta de crédito bajo su nombre.
3.- Cuando un acreedor o cobrador de deudas informe que usted está atrasado con el pago.
4.- Cuando en los registros públicos se indique que usted presentó una declaración de
bancarrota.
5.- Cuando exista una sentencia legal en su contra.
6.- Cuando se modifiquen sus límites de crédito.
7.- Cuando se efectúe algún cambio en sus datos personales, por ejemplo, cambio de
nombre, domicilio o número de teléfono.

Monitoreo de identidad

El servicio de monitoreo de identidad le avisa cuando alguien está usando su información


como los datos de su cuenta bancaria o su número de seguridad social, licencia de conducir,
pasaporte o número de identificación de información médica de una manera que
habitualmente no figura en su informe de crédito.

14
Por ejemplo, los servicios de monitoreo de identidad pueden avisarle cuando su
información aparezca en:

1. Una solicitud de cambio de domicilio.


2. Los registros judiciales o de arrestos.
3. La solicitud de un nuevo servicio público, TV por cable o telefonía celular.
4. Solicitudes de préstamos de día de pago.
5. La presentación de cheques para su cobro en efectivo.
6. Medios sociales.
7. Los sitios web que utilizan los ladrones de identidad para intercambiar información
robada.

Servicios de recuperación de la identidad


Los servicios de recuperación de la identidad están diseñados para ayudarlo a recuperar el
control de su buen nombre y sus finanzas después de un robo de identidad.
Seguro contra el robo de identidad.
La mayoría de los servicios de protección contra el robo de identidad ofrece un seguro
contra el robo de identidad6.

VII. Cómo evitar el robo de identidad


Algunos señalamientos por parte de instituciones bancarias y de gobierno, señalan que es
mucho muy fácil para el robo de identidad, de datos como el número de seguridad social,
números de tarjetas de crédito, débito, número de cuenta, toda información financiera y cita
como diferentes formas de hacerlo siendo comunes, las siguientes:

a.- Recolección de basura. - Es común que los delincuentes se dediquen a buscar en la


basura de las instituciones de crédito o basura de oficinas y hogar, todo tipo de facturas, y
otros documentos que contengan información personal.

6
https://www.consumidor.ftc.gov/articulos/0235-servicios-de-proteccion-contra-el-robo

15
b.- Duplicación. - Los ladrones de información toman los números de las tarjetas de crédito,
débito y otras, para su beneficio recabando los números mediante dispositivos electrónicos,
que registran la información cuando se procesa la tarjeta.
c.- Suplantación. - Significa que los robos de identidad se dan en mayor escala cuando los
ladrones de identidad se hacen pasar por instituciones financieras o diferentes empresas y
envían correos no deseados tratando de engañar a las personas para que revelen sus datos.

d.- Cambio de domicilio. - Esto es que los delincuentes llenan formularios diferentes
señalando un cambio de residencia enviando las cuentas a otros lugares, para de esa forma
hacerse del domicilio correcto por las aclaraciones que se hacen. Para que les sean enviados
los documentos del banco o de otras instituciones relacionadas.

e.- Robo. - Los delincuentes roban bolsas, carteras y correos, así como los estados de
cuentas de bancos y tarjetas de crédito, incluyendo créditos pre aprobados, así como toda la
información de chequeras, y pago de impuestos.

En este punto se incluyen sobornos a empleados que tiene acceso a datos personales de los
clientes.

f.- Pretextos. - También se puede señalar como un acto de pretexto el hecho de que se
hagan llamadas telefónicas haciendo creer al usuario que se ganó un premio o algo
semejante y con ese señalamiento obtener información.

Una recomendación hecha por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los
Usuarios de Servicios Financieros es que se pongan en contacto con dicha oficina para que
se les pueda prestar asesoría o la ayuda necesaria para hacer un reclamo a su institución
bancaria o financiera respectiva, y que sea repare el daño causado.

El mejor mecanismo para evitar el robo de identidad es a través de métodos educativos y


preventivos, por ejemplo estar bien enterados e informar acerca de los peligros de este
delito para incrementar la concientización en la sociedad.

16
Es muy importante, nunca proporcionar información personal por teléfono o a través de
internet, a menos de tener la certeza de que quien la solicita sea realmente un representante
de la institución bancaria.
A continuación, se presentan algunas sugerencias para protegerse contra el robo de
identidad:

a.- Revisar el informe de crédito: Obtenga una copia de su informe de crédito cada año y
verifique aquellos elementos que le parezcan extraños.

b.- Contraseñas robustas: Es importante utilizar contraseñas que no guarden relación obvia
con el propio usuario, por ejemplo: no utilizar fechas de cumpleaños, números telefónicos,
nombres de familiares, etc., en las contraseñas de bancos, teléfonos y cuentas de tarjetas de
crédito, es importante cambiar las contraseñas que sean asignadas al tramitar algún tipo de
cuenta bancaria.

c.- Eliminación de información: Cuando se disponga a eliminar cualquier tipo de


documento, sobre todo los personales como copias de actas de nacimiento, identificaciones
personales, cualquier tipo de comprobante de domicilio, documentos escolares o trabajo, es
muy recomendable destruir perfectamente cualquier indicio de información legible en
estos.

d.- Resguardo de información: Los documentos personales deben ser resguardados en un


lugar seguro, además de reportar aquellos que hayan sido extraviados o robados.

VIII. El robo de identidad y sus consecuencias


El robo de identidad tiene como consecuencia que el afectado se vea implicado en
situaciones de carácter tanto:

a.- Legal
b.- Económico
c.- Social

17
Desde el punto de vista legal podemos decir que con el robo de identidad se pueden
configurar otros delitos a saber, suplantación de persona, daño en propiedad ajena, robo y
otros, por lo cual es de resaltar que todos tenemos la obligación de cuidar y resguardar los
datos personales para no caer en manos de gente dedicada a sustraer dichos datos y con
ellos cometer ilícitos en contra no solo de los usuarios de la institución bancaria sino en
contra de las personas afectadas por tales hechos.

El delito cometido en contra del usuario bancario, trae consigo no solo problemas legales,
sino que también daños a su persona y que se ve obligado a, tener que contratar los
servicios de un profesional del derecho para que lo asista en todas las instancias necesarias,
acciones que son demasiado incomprensibles para el afectado.

Así las cosas como se puede ver resultado del robo de identidad acarrea consecuencias
legales a la persona afectada ya que siempre es resultado de que aparezcan compras no
realizadas y por cantidades que no se pueden saber hasta que el usuario es reclamado para
cubrir dichas cantidades, y no en pocas ocasiones de que dispuso de dinero en cajeros
automáticos, lugar en el que normalmente se puede hacer uso de maniobras para que se
obtengan los datos que a la delincuencia le son útiles para cometer tales hechos.

Este delito no solo afecta a las personas físicas que si bien es cierto son innumerables los
casos documentados, también se da en las grandes empresas o compañías mercantiles que
manejan diferentes cuentas y en diferentes instituciones, siendo el caso que no solo son
deudas por miles, sino que en ocasiones llegan a ser millonarias, sin que se pueda evitar la
comisión de tal delito.

Por otro lado, este delito se ve incrementado cuando es temporada de inicio de clases,
fiestas decembrinas, o cualquier otra temporada tanto vacacional como de descanso, que
son fechas en que se realizan innumerables compras y es cuando los delincuentes dedicados
a tales hechos se aprovechan, sin que el usuario afectado esté enterado, siendo esto cuando
las cantidades adeudadas resultan enormes y difíciles de cubrir, y dado que los bancos
nunca aceptan que fueron hechos de mala forma, siendo la respuesta que se va a realizar
una investigación pero mientras se tiene que liquidador el adeudo.

18
Es el caso que en todos los afectados sean personas físicas como morales, dependen en
muchos casos de la buena voluntad de las instituciones bancarias para resolver de manera
satisfactoria, el problema que no fue originado por el usuario sino es quien se tiene que
enfrentar a todos los problemas a que hemos hecho mención en líneas anteriores.

En todo caso como se tiene señalado el usuario afectado es quien se ve obligado en muchos
o todos los casos, a llevar a cabo investigaciones por su cuenta y tratar de resolver el cobro
indebido no solo de la deuda principal, sino que se le incluyen los intereses, hasta que de
una u otra forma se resuelva su caso.

Este problema se resuelve o se trata de resolver negociando el pago de algo que no se usó o
de algo que no se disfrutó, sin embargo, para no tener problemas con la inclusión del
afectado con el famoso buro de crédito se abstiene o se limita a seguir el conflicto.

Ahora bien en el caso del aspecto económico, este trae consigo una serie de gastos
innecesarios y obligados para la defensa de sus intereses, ya que se requiere de tiempo y
este ocasiona pérdida que el afectado tenga que dejar de asistir a su trabajo para atender
esta problemática que si bien el no dio origen al mismo, si tiene la obligación de resolverlo
para su tranquilidad, de tal manera que con su inasistencia al trabajo se ocasiona daño
económico y posiblemente inestabilidad en el empleo por tantas inasistencias.

Por consiguiente, la secuencia de los conceptos el daño económico no solo consiste en dejar
de trabajar para asistir ante la institución bancaria y explicar o dejar en claro que el no
realizo tal o cual compra, sino que debe llevar a cabo, gastos de transporte, gastos que no
estaban contemplados, ocasionando con ello daños a su economía personal en detrimento
de su familia.

Esta situación no es exclusiva de personas físicas sino también se ven afectadas como ya se
dejó asentado las personas morales ya que las cuentas que se manejan en las instituciones
bancarias en ocasiones son de mucho valor y en las cuales se realizan variados
movimientos bancarios diariamente como pueden ser depósito de cantidades o retiro de las

19
mismas, así como pagos a través de operaciones de transferencia a otros bancos o a cuentas
diversas, situación que es aprovechada por los operadores financieros para tal cometido.

IX. Algunas recomendaciones


Si no tomas las debidas precauciones al realizar compras, pagos de servicios, de impuestos
o transacciones bancarias vía internet.

Robo de teléfonos celulares.

Si proporcionas demasiada información a través de redes sociales.

En estados de cuenta o documentos personales que tiras sin precaución a la basura.

Robo de correspondencia.

Robo de carteras o bolsos con tarjetas de crédito e identificaciones.

Estas recomendaciones son de manera general, debiendo ser tomadas en cuenta por los
usuarios de los bancos de manera tal que eviten caer en el robo de identidad y si son
víctimas saber que tiene que hacer en cada caso.
El mejor mecanismo para evitar el robo de identidad es a través de métodos educativos y
preventivos, por ejemplo, estar enterados e informar acerca de los peligros de este delito
para incrementar la concientización en la sociedad.
Es muy importante, nunca proporcionar información personal por teléfono o a través de
internet, a menos de tener la certeza de que quien la solicita sea realmente un representante
de la institución bancaria o de cualquier otro servicio.

20
Conclusiones
A manera de conclusión podemos señalar que el delito de robo de identidad es poco
conocido en México, ya que nuestras leyes actualmente no incluyen tal situación como
delito y en consecuencia no existen mecanismos para su defensa o su resolución, lo que trae
como consecuencia una insatisfacción de los usuarios de las actividades bancarias y una
sobre molestia por el tiempo perdido para solucionarlo, llegando inclusive a dejar pasar esta
situación con tal de no verse en la necesidad de iniciar un trámite demasiado desgastante
para el cuentahabiente.

Sin embargo, en la actualidad podemos señalar que los medios de comunicación, radio
prensa televisión y digitales, nos hacen saber de manera más constante el hecho de que tal o
cual persona fue víctima de la delincuencia mediante el robo de identidad ocasionándole
graves daños a su economía y en algunos casos a su salud.

Por otro lado, si pensamos que se debe solucionar o al menos proponer medios para evitar
el delito, debemos señalar que se debe en primer lugar reglamentar el uso de la información
que los bancos proporcionan a sus clientes, ya que en muchos casos los servicios de
mensajería no cumplen con su función primordial, entregando los documentos relativos a
sus clientes cerca de los domicilios y si el mismo está en un segundo nivel lo dejan en la
consejería o clavados en alguna puerta para que los mismos residentes del edificio lo hagan
llegar a su destinatario final.

En segundo lugar, se tiene que educar a la sociedad en general sobre el riesgo que ocasiona
el robo de identidad ya que este no solo es causado al usuario del banco, sino que también
se comete en contra de los servicios médicos, en instituciones de seguridad social, en el
pago de los impuestos y en toda actividad en la que se hace llegar documentos con datos
personales, siendo de manera importante el servicio bancario.

Así mismo se debe orientar al usuario en el manejo de los sistemas bancarios para que de
esa forma no sean víctimas de los delincuentes que se aprovechan de tal situación para
robar los datos de las personas que de mala fe de apropian de sus recursos.

21
Igualmente establecer compromisos con los trabajadores de las instituciones bancarias
sobre el manejo de los datos personales que les son proporcionados, se conoce que en
muchos casos esta información es mal manejada por los trabajadores de dichas
instituciones, dejando al descubierto al usuario y causándole daños en el mejor de los casos
de forma económica.

El robo de identidad en México, donde la iniciativa privada, principalmente los bancos y


los usuarios, se ha visto obligada a preparar instrumentos y actividades de formación
dirigidas a la protección de sus usuarios y de todos los ciudadanos, con el fin de prevenir la
comisión de este delito.
Estas propuestas son hechas de manera tal que sean entendidas en su totalidad, para poder
contribuir a evitar daños económicos a las personas afectadas por tales delitos de carácter
económicos y sociales.
.

22
Bibliografía y Cibergrafía

 Flores Méndoza, F., “Respuesta penal al denominado robo de identidad en las conductas de phishing
bancario, 2014. Disponible en: www.usc.es/revistas/index.php/epc/article/download/2073/2120.
 Sánchez, J., María Silva, La expansión de derecho penal en las sociedades post industriales, Madrid,
2001.
 Levi, Michael. La organización y regulación comercial del pago fraudulento con tarjetas de crédito, en Luis
Gerardo Gabaldón (Coordinador) Delincuencia Económica y Tecnologías de la Información. Caracas,
Universidad Católica Andrés Bello, 2014.
 Luciani Gutiérrez, Jorge. La criminalidad informática y la estafa a través de Internet, en Carlos Tablante (ed)
Delitos informáticos: delincuentes sin rostro, Caracas, En Cambio, 2015.

23

También podría gustarte