Plan de Mejora Lengua3x8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

1 Palabras sinónimas PLAN DE MEJORA.

Ficha 1

Nombre Fecha

1 Rodea la palabra sinónima de la destacada en el recuadro.

generoso codicioso espontáneo desprendido valiente

avaro malvado tacaño presumido mentiroso

extraño raro llamativo actual divertido

2 Subraya la oración que tenga el mismo significado que la del recuadro.

Mis primos son escandalosos. Paula es muy inteligente.



•  Mis primos son divertidos. •  Paula es muy hábil.
•  Mis primos son ruidosos. •  Paula es muy trabajadora.
•  Mis primos son amables. •  Paula es muy lista.

Guillermo está enfermo. La ventana está sucia.



•  Guillermo está malo. •  La ventana está rota.
•  Guillermo está sano. •  La ventana está manchada.
•  Guillermo está enojado. •  La ventana está limpia.

3 Copia las siguientes oraciones sustituyendo las palabras destacadas


por sinónimos:
•  El perro olfatea las flores.

•  El examen ha sido muy complicado.

•  Las rosas del jardín son hermosas.

8 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 La comunicación PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Observa y marca.

•  ¿Qué forma de comunicación utiliza la niña?


¡Hasta luego, mamá!
  El lenguaje.
  Los gestos.

•  ¿Cómo se comunica la madre con ella?


  Mediante el lenguaje.
  Por medio de gestos.

2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.

¿Qué desea? 1 kilo de patatas.

3 Relaciona cada señal con su significado. Une mediante flechas.

                     

Carril bici Prohibido hacer fotos Peligro: zona escolar


       

4 ¿Qué harías para comunicarte con alguien que no habla tu lengua?

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 9


1 El sonido K PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.

1 Clasifica estas palabras:

•  caballo •  arquero •  mariquita •  esqueleto


•  cuello •  compañero •  helicóptero •  arquitecto

Con ca, co, cu Con que, qui


2 Completa con c o con qu.

•  mante illa •  par e •  amión •  or esta

•  cro etas •  bar o •  hor illa •  estan e

3 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  A la Paca le picó un .

•  Mi padre partió el con un .

10 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 Palabras antónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Pinta del mismo color cada pareja de antónimos.

salado soso tranquilo holgazán


           

nervioso trabajador seco mojado


               

2 Completa para expresar lo contrario.

Es de color claro. Es de color

Es flaco. Es

Es grande. Es

Es viejo. Es

3 Escribe una oración con el antónimo de cada palabra.

•  áspero  

•  hablador  

•  estrecho  

4 Completa con palabras antónimas de las destacadas.

Indicaciones para llegar Indicaciones para llegar al parque:


al parque:
•  El parque se encuentra del río.
•  El parque se encuentra cerca
del río. •  Tienes que unas escaleras
para llegar.
•  Tienes que subir unas escaleras
para llegar. •  Luego, debes atravesar una puerta
•  Luego, debes atravesar •   .
una puerta grande.
•  Por último, tienes que cruzar un puente
•  Por último, tienes que cruzar
un puente largo. ¡Has llegado! •  . ¡Has llegado!

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 11


2 Lenguaje y lenguas PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Lee y escribe el nombre de las lenguas que se mencionan en el diario.

12 de septiembre

Hoy ha venido un niño nuevo a mi clase.


Se llama Kalin, no sabe hablar español y solo
habla búlgaro. Nos comunicamos con gestos.
Es muy majo. Toda la clase quiere ayudarle,
sobre todo Andrei, que además
de español habla búlgaro y polaco.

2 Escribe nombres de lenguas y de los países en que se hablan.

Lengua País

3 ¿Qué lengua habla cada niño: inglés, francés o español?

Yo soy tu amigo. I am your friend. Je suis ton ami.

4 Escribe el nombre de algunas lenguas que se hablan en España.

12 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 El sonido Z PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.

1 Copia las palabras destacadas junto a la sílaba que contienen:

•  Pablo se comió una manzana. •  Ayer vi un cisne en el lago.


•  El niño vio un león en el zoo. •  Ana compró cebollas y azúcar.

za ce

zo ci

zu

2 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  Fernando tiene muchos y dos .

•  Ana tiene una llena de .

3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.

•  En verano me encanta bañarme en la .

•  Mi de dientes es de color .

•  El conejo se comió tres .

•  El es un animal con muchas púas.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 13


3 Palabras polisémicas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Escribe la palabra polisémica que corresponde.

1.  Vaso con pie en forma de campana.


2.  Premio que se da al ganador de una competición.
3.  Parte más alta de un árbol.

2 ¿Qué son? Escribe una oración con cada significado.

3 Escribe dos palabras polisémicas.

              

4 Explica los dos significados de la palabra destacada.

•  Según la receta hay que separar la clara de la yema.


•  Me clavé una espina en la yema del dedo.

14 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


3 La oración. Sujeto y predicado PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Copia la oración.

•  Mi vecina. •  Mi vecina lee un cuento todas las noches.


•  Cuento noches todas. •  Mi vecina todas las noches.

2 Ordena las palabras para formar oraciones.

está bien El cuidado. huerto Amalia de


           

el campeonato Mañana de jugaré ajedrez.


         

3 Escribe oraciones con las palabras de los recuadros.

dragón    boca    fuego     echa

rosas    hay    muchas    jardín

4 Completa estas oraciones añadiendo el predicado:

•  Los vecinos

•  Mis primos y yo

•  Susana y Daniel

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 15


3 El sonido G suave PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.

1 Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

•  Mi abuelo tiene una que da higos.


piragüismo
espaguetis •  Los son grandes buceadores.
pingüinos •  Miguel se pone los en invierno.
higuera
•  Margarita come todas las semanas.
guantes
   •  Álvaro practica los domingos.

2 Copia las palabras que contienen el sonido G suave.

Águeda fue el domingo al zoo. Allí vio ágiles guepardos, majestuosas


águilas y enormes gorilas. Pero no encontró al orangután.

       

       

3 Escribe sus nombres.

       

16 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 Frases hechas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Sustituye los dibujos por palabras y forma frases hechas.

•  Ponerse las .

•  Dar por liebre.

•  Poner la mano en el .

2 Completa las frases hechas con las palabras del recuadro.

ramas    enchufe    grano    pelota

•  Ir al •  Tener

•  Hacer la •  Andarse por las

3 Marca el significado correcto de las siguientes frases hechas:

•  Hablar por los codos. •  Dar la lata.


  Hablar utilizando muchos gestos.   Molestar.
  Hablar mucho.   Invitar a una bebida.
•  Estar en las nubes. •  Costar un ojo de la cara.
  Estar soñando.   Ser algo muy caro.
  Estar distraído.   No poder ver algo.

4 Escribe una oración con una frase hecha.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 17


4 Sonidos y letras PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Completa el abecedario.

A F K

Ñ S W

2 Escribe los nombres de los objetos ordenados alfabéticamente.

1.º 

2.º 

3.º 

4.º 

5.º 

3 Completa la tabla.

¿Qué letras ¿Cuántas letras ¿Cuántos sonidos


tiene el nombre? has escrito? pronuncias?

Hugo H-U-G-O

Pilar

Carlos

Hortensia

4 Copia la letra que se repite en cada pareja de palabras y que representa


dos sonidos diferentes.

roble colegio
   
cámara manga
   

18 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 El punto PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El punto y seguido separa dos oraciones del mismo párrafo.


El punto y aparte separa dos párrafos distintos.
El punto final se escribe al final del texto.
La palabra que va después de un punto se escribe con mayúscula inicial.

1 Copia sustituyendo el símbolo


* por punto.
Laura
A Laura le gustan los libros
de aventuras Cuando
*
los lee, se divierte mucho
Después cuenta la historia
*
a todo el mundo
*
2 Copia el texto poniendo punto y seguido, punto y aparte y punto final
donde corresponda.

El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 19


5 Refranes PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Relaciona para formar refranes.

A las diez en la cama estés.


       

Cada maestrillo no le mires el diente.


       

A caballo regalado tiene su librillo.


       

2 Relaciona cada refrán con la situación que le corresponda.

La buena lectura distrae, enseña y cura.

Dos no riñen si uno no quiere.

3 Señala el significado correcto de cada refrán:

Sobre gustos   A todos nos gusta lo mismo.


no hay nada escrito.   Cada persona tiene sus preferencias.

El que algo quiere   Para conseguir algo hay que esforzarse.


algo le cuesta.   Es bueno hacer regalos.

4 Marca el refrán que corresponde a cada significado.

•  Hay que ayudar a los demás sin mirar a quien ayudas.


  Haz bien y no mires a quién.
  Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
•  A veces no son necesarias muchas explicaciones.
  A palabras necias, oídos sordos.
  A buen entendedor, pocas palabras bastan.

20 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


5 La sílaba PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Escribe cada palabra en su lugar teniendo en cuenta el número de sílabas.

UNIVERSO

SOL
LUNA

PLANETA

2 Completa el cuadro.

Número de sílabas División de sílabas Tipo de palabra

amigo 3 a-mi-go trisílaba

te

hipopótamo

lago

galletas

chocolate

3 Escribe palabras con diptongos.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 21


5 El sonido R fuerte PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.

1 Completa con r o rr.

•  ueda •  co edor •  ba endero •  son isa

•  en oscar •  eno •  tie a •  al ededor

•  odilla •  hon ado •  uiseñor •  ugir

2 Escribe palabras con el sonido R fuerte.

       

3 Escribe tres palabras con rr.

       

4 Escribe oraciones empleando estas palabras:

torre     relámpago

ramo     rosas

22 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 Palabras sinónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Rodea la palabra sinónima de la destacada en el recuadro.

generoso codicioso espontáneo desprendido valiente

avaro malvado tacaño presumido mentiroso

extraño raro llamativo actual divertido

2 Subraya la oración que tenga el mismo significado que la del recuadro.

Mis primos son escandalosos. Paula es muy inteligente.



•  Mis primos son divertidos. •  Paula es muy hábil.
•  Mis primos son ruidosos. •  Paula es muy trabajadora.
•  Mis primos son amables. •  Paula es muy lista.

Guillermo está enfermo. La ventana está sucia.



•  Guillermo está malo. •  La ventana está rota.
•  Guillermo está sano. •  La ventana está manchada.
•  Guillermo está enojado. •  La ventana está limpia.

3 Copia las siguientes oraciones sustituyendo las palabras destacadas


por sinónimos:
•  El perro olfatea las flores.

•  El examen ha sido muy complicado.

•  Las rosas del jardín son hermosas.

8 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 La comunicación PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Observa y marca.

•  ¿Qué forma de comunicación utiliza la niña?


¡Hasta luego, mamá!
  El lenguaje.
  Los gestos.

•  ¿Cómo se comunica la madre con ella?


  Mediante el lenguaje.
  Por medio de gestos.

2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.

¿Qué desea? 1 kilo de patatas.

3 Relaciona cada señal con su significado. Une mediante flechas.

                     

Carril bici Prohibido hacer fotos Peligro: zona escolar


       

4 ¿Qué harías para comunicarte con alguien que no habla tu lengua?

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 9


1 El sonido K PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.

1 Clasifica estas palabras:

•  caballo •  arquero •  mariquita •  esqueleto


•  cuello •  compañero •  helicóptero •  arquitecto

Con ca, co, cu Con que, qui


2 Completa con c o con qu.

•  mante illa •  par e •  amión •  or esta

•  cro etas •  bar o •  hor illa •  estan e

3 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  A la Paca le picó un .

•  Mi padre partió el con un .

10 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 Palabras antónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Pinta del mismo color cada pareja de antónimos.

salado soso tranquilo holgazán


           

nervioso trabajador seco mojado


               

2 Completa para expresar lo contrario.

Es de color claro. Es de color

Es flaco. Es

Es grande. Es

Es viejo. Es

3 Escribe una oración con el antónimo de cada palabra.

•  áspero  

•  hablador  

•  estrecho  

4 Completa con palabras antónimas de las destacadas.

Indicaciones para llegar Indicaciones para llegar al parque:


al parque:
•  El parque se encuentra del río.
•  El parque se encuentra cerca
del río. •  Tienes que unas escaleras
para llegar.
•  Tienes que subir unas escaleras
para llegar. •  Luego, debes atravesar una puerta
•  Luego, debes atravesar •   .
una puerta grande.
•  Por último, tienes que cruzar un puente
•  Por último, tienes que cruzar
un puente largo. ¡Has llegado! •  . ¡Has llegado!

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 11


2 Lenguaje y lenguas PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Lee y escribe el nombre de las lenguas que se mencionan en el diario.

12 de septiembre

Hoy ha venido un niño nuevo a mi clase.


Se llama Kalin, no sabe hablar español y solo
habla búlgaro. Nos comunicamos con gestos.
Es muy majo. Toda la clase quiere ayudarle,
sobre todo Andrei, que además
de español habla búlgaro y polaco.

2 Escribe nombres de lenguas y de los países en que se hablan.

Lengua País

3 ¿Qué lengua habla cada niño: inglés, francés o español?

Yo soy tu amigo. I am your friend. Je suis ton ami.

4 Escribe el nombre de algunas lenguas que se hablan en España.

12 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 El sonido Z PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.

1 Copia las palabras destacadas junto a la sílaba que contienen:

•  Pablo se comió una manzana. •  Ayer vi un cisne en el lago.


•  El niño vio un león en el zoo. •  Ana compró cebollas y azúcar.

za ce

zo ci

zu

2 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  Fernando tiene muchos y dos .

•  Ana tiene una llena de .

3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.

•  En verano me encanta bañarme en la .

•  Mi de dientes es de color .

•  El conejo se comió tres .

•  El es un animal con muchas púas.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 13


3 Palabras polisémicas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Escribe la palabra polisémica que corresponde.

1.  Vaso con pie en forma de campana.


2.  Premio que se da al ganador de una competición.
3.  Parte más alta de un árbol.

2 ¿Qué son? Escribe una oración con cada significado.

3 Escribe dos palabras polisémicas.

              

4 Explica los dos significados de la palabra destacada.

•  Según la receta hay que separar la clara de la yema.


•  Me clavé una espina en la yema del dedo.

14 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


3 La oración. Sujeto y predicado PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Copia la oración.

•  Mi vecina. •  Mi vecina lee un cuento todas las noches.


•  Cuento noches todas. •  Mi vecina todas las noches.

2 Ordena las palabras para formar oraciones.

está bien El cuidado. huerto Amalia de


           

el campeonato Mañana de jugaré ajedrez.


         

3 Escribe oraciones con las palabras de los recuadros.

dragón    boca    fuego     echa

rosas    hay    muchas    jardín

4 Completa estas oraciones añadiendo el predicado:

•  Los vecinos

•  Mis primos y yo

•  Susana y Daniel

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 15


3 El sonido G suave PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.

1 Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

•  Mi abuelo tiene una que da higos.


piragüismo
espaguetis •  Los son grandes buceadores.
pingüinos •  Miguel se pone los en invierno.
higuera
•  Margarita come todas las semanas.
guantes
   •  Álvaro practica los domingos.

2 Copia las palabras que contienen el sonido G suave.

Águeda fue el domingo al zoo. Allí vio ágiles guepardos, majestuosas


águilas y enormes gorilas. Pero no encontró al orangután.

       

       

3 Escribe sus nombres.

       

16 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 Frases hechas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Sustituye los dibujos por palabras y forma frases hechas.

•  Ponerse las .

•  Dar por liebre.

•  Poner la mano en el .

2 Completa las frases hechas con las palabras del recuadro.

ramas    enchufe    grano    pelota

•  Ir al •  Tener

•  Hacer la •  Andarse por las

3 Marca el significado correcto de las siguientes frases hechas:

•  Hablar por los codos. •  Dar la lata.


  Hablar utilizando muchos gestos.   Molestar.
  Hablar mucho.   Invitar a una bebida.
•  Estar en las nubes. •  Costar un ojo de la cara.
  Estar soñando.   Ser algo muy caro.
  Estar distraído.   No poder ver algo.

4 Escribe una oración con una frase hecha.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 17


4 Sonidos y letras PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Completa el abecedario.

A F K

Ñ S W

2 Escribe los nombres de los objetos ordenados alfabéticamente.

1.º 

2.º 

3.º 

4.º 

5.º 

3 Completa la tabla.

¿Qué letras ¿Cuántas letras ¿Cuántos sonidos


tiene el nombre? has escrito? pronuncias?

Hugo H-U-G-O

Pilar

Carlos

Hortensia

4 Copia la letra que se repite en cada pareja de palabras y que representa


dos sonidos diferentes.

roble colegio
   
cámara manga
   

18 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 El punto PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El punto y seguido separa dos oraciones del mismo párrafo.


El punto y aparte separa dos párrafos distintos.
El punto final se escribe al final del texto.
La palabra que va después de un punto se escribe con mayúscula inicial.

1 Copia sustituyendo el símbolo


* por punto.
Laura
A Laura le gustan los libros
de aventuras Cuando
*
los lee, se divierte mucho
Después cuenta la historia
*
a todo el mundo
*
2 Copia el texto poniendo punto y seguido, punto y aparte y punto final
donde corresponda.

El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 19


5 Refranes PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Relaciona para formar refranes.

A las diez en la cama estés.


       

Cada maestrillo no le mires el diente.


       

A caballo regalado tiene su librillo.


       

2 Relaciona cada refrán con la situación que le corresponda.

La buena lectura distrae, enseña y cura.

Dos no riñen si uno no quiere.

3 Señala el significado correcto de cada refrán:

Sobre gustos   A todos nos gusta lo mismo.


no hay nada escrito.   Cada persona tiene sus preferencias.

El que algo quiere   Para conseguir algo hay que esforzarse.


algo le cuesta.   Es bueno hacer regalos.

4 Marca el refrán que corresponde a cada significado.

•  Hay que ayudar a los demás sin mirar a quien ayudas.


  Haz bien y no mires a quién.
  Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
•  A veces no son necesarias muchas explicaciones.
  A palabras necias, oídos sordos.
  A buen entendedor, pocas palabras bastan.

20 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


5 La sílaba PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Escribe cada palabra en su lugar teniendo en cuenta el número de sílabas.

UNIVERSO

SOL
LUNA

PLANETA

2 Completa el cuadro.

Número de sílabas División de sílabas Tipo de palabra

amigo 3 a-mi-go trisílaba

te

hipopótamo

lago

galletas

chocolate

3 Escribe palabras con diptongos.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 21


5 El sonido R fuerte PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.

1 Completa con r o rr.

•  ueda •  co edor •  ba endero •  son isa

•  en oscar •  eno •  tie a •  al ededor

•  odilla •  hon ado •  uiseñor •  ugir

2 Escribe palabras con el sonido R fuerte.

       

3 Escribe tres palabras con rr.

       

4 Escribe oraciones empleando estas palabras:

torre     relámpago

ramo     rosas

22 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 Palabras sinónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Rodea la palabra sinónima de la destacada en el recuadro.

generoso codicioso espontáneo desprendido valiente

avaro malvado tacaño presumido mentiroso

extraño raro llamativo actual divertido

2 Subraya la oración que tenga el mismo significado que la del recuadro.

Mis primos son escandalosos. Paula es muy inteligente.



•  Mis primos son divertidos. •  Paula es muy hábil.
•  Mis primos son ruidosos. •  Paula es muy trabajadora.
•  Mis primos son amables. •  Paula es muy lista.

Guillermo está enfermo. La ventana está sucia.



•  Guillermo está malo. •  La ventana está rota.
•  Guillermo está sano. •  La ventana está manchada.
•  Guillermo está enojado. •  La ventana está limpia.

3 Copia las siguientes oraciones sustituyendo las palabras destacadas


por sinónimos:
•  El perro olfatea las flores.

•  El examen ha sido muy complicado.

•  Las rosas del jardín son hermosas.

8 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 La comunicación PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Observa y marca.

•  ¿Qué forma de comunicación utiliza la niña?


¡Hasta luego, mamá!
  El lenguaje.
  Los gestos.

•  ¿Cómo se comunica la madre con ella?


  Mediante el lenguaje.
  Por medio de gestos.

2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.

¿Qué desea? 1 kilo de patatas.

3 Relaciona cada señal con su significado. Une mediante flechas.

                     

Carril bici Prohibido hacer fotos Peligro: zona escolar


       

4 ¿Qué harías para comunicarte con alguien que no habla tu lengua?

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 9


1 El sonido K PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.

1 Clasifica estas palabras:

•  caballo •  arquero •  mariquita •  esqueleto


•  cuello •  compañero •  helicóptero •  arquitecto

Con ca, co, cu Con que, qui


2 Completa con c o con qu.

•  mante illa •  par e •  amión •  or esta

•  cro etas •  bar o •  hor illa •  estan e

3 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  A la Paca le picó un .

•  Mi padre partió el con un .

10 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 Palabras antónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Pinta del mismo color cada pareja de antónimos.

salado soso tranquilo holgazán


           

nervioso trabajador seco mojado


               

2 Completa para expresar lo contrario.

Es de color claro. Es de color

Es flaco. Es

Es grande. Es

Es viejo. Es

3 Escribe una oración con el antónimo de cada palabra.

•  áspero  

•  hablador  

•  estrecho  

4 Completa con palabras antónimas de las destacadas.

Indicaciones para llegar Indicaciones para llegar al parque:


al parque:
•  El parque se encuentra del río.
•  El parque se encuentra cerca
del río. •  Tienes que unas escaleras
para llegar.
•  Tienes que subir unas escaleras
para llegar. •  Luego, debes atravesar una puerta
•  Luego, debes atravesar •   .
una puerta grande.
•  Por último, tienes que cruzar un puente
•  Por último, tienes que cruzar
un puente largo. ¡Has llegado! •  . ¡Has llegado!

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 11


2 Lenguaje y lenguas PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Lee y escribe el nombre de las lenguas que se mencionan en el diario.

12 de septiembre

Hoy ha venido un niño nuevo a mi clase.


Se llama Kalin, no sabe hablar español y solo
habla búlgaro. Nos comunicamos con gestos.
Es muy majo. Toda la clase quiere ayudarle,
sobre todo Andrei, que además
de español habla búlgaro y polaco.

2 Escribe nombres de lenguas y de los países en que se hablan.

Lengua País

3 ¿Qué lengua habla cada niño: inglés, francés o español?

Yo soy tu amigo. I am your friend. Je suis ton ami.

4 Escribe el nombre de algunas lenguas que se hablan en España.

12 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 El sonido Z PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.

1 Copia las palabras destacadas junto a la sílaba que contienen:

•  Pablo se comió una manzana. •  Ayer vi un cisne en el lago.


•  El niño vio un león en el zoo. •  Ana compró cebollas y azúcar.

za ce

zo ci

zu

2 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  Fernando tiene muchos y dos .

•  Ana tiene una llena de .

3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.

•  En verano me encanta bañarme en la .

•  Mi de dientes es de color .

•  El conejo se comió tres .

•  El es un animal con muchas púas.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 13


3 Palabras polisémicas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Escribe la palabra polisémica que corresponde.

1.  Vaso con pie en forma de campana.


2.  Premio que se da al ganador de una competición.
3.  Parte más alta de un árbol.

2 ¿Qué son? Escribe una oración con cada significado.

3 Escribe dos palabras polisémicas.

              

4 Explica los dos significados de la palabra destacada.

•  Según la receta hay que separar la clara de la yema.


•  Me clavé una espina en la yema del dedo.

14 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


3 La oración. Sujeto y predicado PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Copia la oración.

•  Mi vecina. •  Mi vecina lee un cuento todas las noches.


•  Cuento noches todas. •  Mi vecina todas las noches.

2 Ordena las palabras para formar oraciones.

está bien El cuidado. huerto Amalia de


           

el campeonato Mañana de jugaré ajedrez.


         

3 Escribe oraciones con las palabras de los recuadros.

dragón    boca    fuego     echa

rosas    hay    muchas    jardín

4 Completa estas oraciones añadiendo el predicado:

•  Los vecinos

•  Mis primos y yo

•  Susana y Daniel

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 15


3 El sonido G suave PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.

1 Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

•  Mi abuelo tiene una que da higos.


piragüismo
espaguetis •  Los son grandes buceadores.
pingüinos •  Miguel se pone los en invierno.
higuera
•  Margarita come todas las semanas.
guantes
   •  Álvaro practica los domingos.

2 Copia las palabras que contienen el sonido G suave.

Águeda fue el domingo al zoo. Allí vio ágiles guepardos, majestuosas


águilas y enormes gorilas. Pero no encontró al orangután.

       

       

3 Escribe sus nombres.

       

16 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 Frases hechas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Sustituye los dibujos por palabras y forma frases hechas.

•  Ponerse las .

•  Dar por liebre.

•  Poner la mano en el .

2 Completa las frases hechas con las palabras del recuadro.

ramas    enchufe    grano    pelota

•  Ir al •  Tener

•  Hacer la •  Andarse por las

3 Marca el significado correcto de las siguientes frases hechas:

•  Hablar por los codos. •  Dar la lata.


  Hablar utilizando muchos gestos.   Molestar.
  Hablar mucho.   Invitar a una bebida.
•  Estar en las nubes. •  Costar un ojo de la cara.
  Estar soñando.   Ser algo muy caro.
  Estar distraído.   No poder ver algo.

4 Escribe una oración con una frase hecha.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 17


4 Sonidos y letras PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Completa el abecedario.

A F K

Ñ S W

2 Escribe los nombres de los objetos ordenados alfabéticamente.

1.º 

2.º 

3.º 

4.º 

5.º 

3 Completa la tabla.

¿Qué letras ¿Cuántas letras ¿Cuántos sonidos


tiene el nombre? has escrito? pronuncias?

Hugo H-U-G-O

Pilar

Carlos

Hortensia

4 Copia la letra que se repite en cada pareja de palabras y que representa


dos sonidos diferentes.

roble colegio
   
cámara manga
   

18 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 El punto PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El punto y seguido separa dos oraciones del mismo párrafo.


El punto y aparte separa dos párrafos distintos.
El punto final se escribe al final del texto.
La palabra que va después de un punto se escribe con mayúscula inicial.

1 Copia sustituyendo el símbolo


* por punto.
Laura
A Laura le gustan los libros
de aventuras Cuando
*
los lee, se divierte mucho
Después cuenta la historia
*
a todo el mundo
*
2 Copia el texto poniendo punto y seguido, punto y aparte y punto final
donde corresponda.

El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 19


5 Refranes PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Relaciona para formar refranes.

A las diez en la cama estés.


       

Cada maestrillo no le mires el diente.


       

A caballo regalado tiene su librillo.


       

2 Relaciona cada refrán con la situación que le corresponda.

La buena lectura distrae, enseña y cura.

Dos no riñen si uno no quiere.

3 Señala el significado correcto de cada refrán:

Sobre gustos   A todos nos gusta lo mismo.


no hay nada escrito.   Cada persona tiene sus preferencias.

El que algo quiere   Para conseguir algo hay que esforzarse.


algo le cuesta.   Es bueno hacer regalos.

4 Marca el refrán que corresponde a cada significado.

•  Hay que ayudar a los demás sin mirar a quien ayudas.


  Haz bien y no mires a quién.
  Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
•  A veces no son necesarias muchas explicaciones.
  A palabras necias, oídos sordos.
  A buen entendedor, pocas palabras bastan.

20 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


5 La sílaba PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Escribe cada palabra en su lugar teniendo en cuenta el número de sílabas.

UNIVERSO

SOL
LUNA

PLANETA

2 Completa el cuadro.

Número de sílabas División de sílabas Tipo de palabra

amigo 3 a-mi-go trisílaba

te

hipopótamo

lago

galletas

chocolate

3 Escribe palabras con diptongos.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 21


5 El sonido R fuerte PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.

1 Completa con r o rr.

•  ueda •  co edor •  ba endero •  son isa

•  en oscar •  eno •  tie a •  al ededor

•  odilla •  hon ado •  uiseñor •  ugir

2 Escribe palabras con el sonido R fuerte.

       

3 Escribe tres palabras con rr.

       

4 Escribe oraciones empleando estas palabras:

torre     relámpago

ramo     rosas

22 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 Palabras sinónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Rodea la palabra sinónima de la destacada en el recuadro.

generoso codicioso espontáneo desprendido valiente

avaro malvado tacaño presumido mentiroso

extraño raro llamativo actual divertido

2 Subraya la oración que tenga el mismo significado que la del recuadro.

Mis primos son escandalosos. Paula es muy inteligente.



•  Mis primos son divertidos. •  Paula es muy hábil.
•  Mis primos son ruidosos. •  Paula es muy trabajadora.
•  Mis primos son amables. •  Paula es muy lista.

Guillermo está enfermo. La ventana está sucia.



•  Guillermo está malo. •  La ventana está rota.
•  Guillermo está sano. •  La ventana está manchada.
•  Guillermo está enojado. •  La ventana está limpia.

3 Copia las siguientes oraciones sustituyendo las palabras destacadas


por sinónimos:
•  El perro olfatea las flores.

•  El examen ha sido muy complicado.

•  Las rosas del jardín son hermosas.

8 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 La comunicación PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Observa y marca.

•  ¿Qué forma de comunicación utiliza la niña?


¡Hasta luego, mamá!
  El lenguaje.
  Los gestos.

•  ¿Cómo se comunica la madre con ella?


  Mediante el lenguaje.
  Por medio de gestos.

2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.

¿Qué desea? 1 kilo de patatas.

3 Relaciona cada señal con su significado. Une mediante flechas.

                     

Carril bici Prohibido hacer fotos Peligro: zona escolar


       

4 ¿Qué harías para comunicarte con alguien que no habla tu lengua?

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 9


1 El sonido K PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.

1 Clasifica estas palabras:

•  caballo •  arquero •  mariquita •  esqueleto


•  cuello •  compañero •  helicóptero •  arquitecto

Con ca, co, cu Con que, qui


2 Completa con c o con qu.

•  mante illa •  par e •  amión •  or esta

•  cro etas •  bar o •  hor illa •  estan e

3 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  A la Paca le picó un .

•  Mi padre partió el con un .

10 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 Palabras antónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Pinta del mismo color cada pareja de antónimos.

salado soso tranquilo holgazán


           

nervioso trabajador seco mojado


               

2 Completa para expresar lo contrario.

Es de color claro. Es de color

Es flaco. Es

Es grande. Es

Es viejo. Es

3 Escribe una oración con el antónimo de cada palabra.

•  áspero  

•  hablador  

•  estrecho  

4 Completa con palabras antónimas de las destacadas.

Indicaciones para llegar Indicaciones para llegar al parque:


al parque:
•  El parque se encuentra del río.
•  El parque se encuentra cerca
del río. •  Tienes que unas escaleras
para llegar.
•  Tienes que subir unas escaleras
para llegar. •  Luego, debes atravesar una puerta
•  Luego, debes atravesar •   .
una puerta grande.
•  Por último, tienes que cruzar un puente
•  Por último, tienes que cruzar
un puente largo. ¡Has llegado! •  . ¡Has llegado!

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 11


2 Lenguaje y lenguas PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Lee y escribe el nombre de las lenguas que se mencionan en el diario.

12 de septiembre

Hoy ha venido un niño nuevo a mi clase.


Se llama Kalin, no sabe hablar español y solo
habla búlgaro. Nos comunicamos con gestos.
Es muy majo. Toda la clase quiere ayudarle,
sobre todo Andrei, que además
de español habla búlgaro y polaco.

2 Escribe nombres de lenguas y de los países en que se hablan.

Lengua País

3 ¿Qué lengua habla cada niño: inglés, francés o español?

Yo soy tu amigo. I am your friend. Je suis ton ami.

4 Escribe el nombre de algunas lenguas que se hablan en España.

12 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 El sonido Z PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.

1 Copia las palabras destacadas junto a la sílaba que contienen:

•  Pablo se comió una manzana. •  Ayer vi un cisne en el lago.


•  El niño vio un león en el zoo. •  Ana compró cebollas y azúcar.

za ce

zo ci

zu

2 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  Fernando tiene muchos y dos .

•  Ana tiene una llena de .

3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.

•  En verano me encanta bañarme en la .

•  Mi de dientes es de color .

•  El conejo se comió tres .

•  El es un animal con muchas púas.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 13


3 Palabras polisémicas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Escribe la palabra polisémica que corresponde.

1.  Vaso con pie en forma de campana.


2.  Premio que se da al ganador de una competición.
3.  Parte más alta de un árbol.

2 ¿Qué son? Escribe una oración con cada significado.

3 Escribe dos palabras polisémicas.

              

4 Explica los dos significados de la palabra destacada.

•  Según la receta hay que separar la clara de la yema.


•  Me clavé una espina en la yema del dedo.

14 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


3 La oración. Sujeto y predicado PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Copia la oración.

•  Mi vecina. •  Mi vecina lee un cuento todas las noches.


•  Cuento noches todas. •  Mi vecina todas las noches.

2 Ordena las palabras para formar oraciones.

está bien El cuidado. huerto Amalia de


           

el campeonato Mañana de jugaré ajedrez.


         

3 Escribe oraciones con las palabras de los recuadros.

dragón    boca    fuego     echa

rosas    hay    muchas    jardín

4 Completa estas oraciones añadiendo el predicado:

•  Los vecinos

•  Mis primos y yo

•  Susana y Daniel

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 15


3 El sonido G suave PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.

1 Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

•  Mi abuelo tiene una que da higos.


piragüismo
espaguetis •  Los son grandes buceadores.
pingüinos •  Miguel se pone los en invierno.
higuera
•  Margarita come todas las semanas.
guantes
   •  Álvaro practica los domingos.

2 Copia las palabras que contienen el sonido G suave.

Águeda fue el domingo al zoo. Allí vio ágiles guepardos, majestuosas


águilas y enormes gorilas. Pero no encontró al orangután.

       

       

3 Escribe sus nombres.

       

16 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 Frases hechas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Sustituye los dibujos por palabras y forma frases hechas.

•  Ponerse las .

•  Dar por liebre.

•  Poner la mano en el .

2 Completa las frases hechas con las palabras del recuadro.

ramas    enchufe    grano    pelota

•  Ir al •  Tener

•  Hacer la •  Andarse por las

3 Marca el significado correcto de las siguientes frases hechas:

•  Hablar por los codos. •  Dar la lata.


  Hablar utilizando muchos gestos.   Molestar.
  Hablar mucho.   Invitar a una bebida.
•  Estar en las nubes. •  Costar un ojo de la cara.
  Estar soñando.   Ser algo muy caro.
  Estar distraído.   No poder ver algo.

4 Escribe una oración con una frase hecha.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 17


4 Sonidos y letras PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Completa el abecedario.

A F K

Ñ S W

2 Escribe los nombres de los objetos ordenados alfabéticamente.

1.º 

2.º 

3.º 

4.º 

5.º 

3 Completa la tabla.

¿Qué letras ¿Cuántas letras ¿Cuántos sonidos


tiene el nombre? has escrito? pronuncias?

Hugo H-U-G-O

Pilar

Carlos

Hortensia

4 Copia la letra que se repite en cada pareja de palabras y que representa


dos sonidos diferentes.

roble colegio
   
cámara manga
   

18 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 El punto PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El punto y seguido separa dos oraciones del mismo párrafo.


El punto y aparte separa dos párrafos distintos.
El punto final se escribe al final del texto.
La palabra que va después de un punto se escribe con mayúscula inicial.

1 Copia sustituyendo el símbolo


* por punto.
Laura
A Laura le gustan los libros
de aventuras Cuando
*
los lee, se divierte mucho
Después cuenta la historia
*
a todo el mundo
*
2 Copia el texto poniendo punto y seguido, punto y aparte y punto final
donde corresponda.

El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 19


5 Refranes PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Relaciona para formar refranes.

A las diez en la cama estés.


       

Cada maestrillo no le mires el diente.


       

A caballo regalado tiene su librillo.


       

2 Relaciona cada refrán con la situación que le corresponda.

La buena lectura distrae, enseña y cura.

Dos no riñen si uno no quiere.

3 Señala el significado correcto de cada refrán:

Sobre gustos   A todos nos gusta lo mismo.


no hay nada escrito.   Cada persona tiene sus preferencias.

El que algo quiere   Para conseguir algo hay que esforzarse.


algo le cuesta.   Es bueno hacer regalos.

4 Marca el refrán que corresponde a cada significado.

•  Hay que ayudar a los demás sin mirar a quien ayudas.


  Haz bien y no mires a quién.
  Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
•  A veces no son necesarias muchas explicaciones.
  A palabras necias, oídos sordos.
  A buen entendedor, pocas palabras bastan.

20 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


5 La sílaba PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Escribe cada palabra en su lugar teniendo en cuenta el número de sílabas.

UNIVERSO

SOL
LUNA

PLANETA

2 Completa el cuadro.

Número de sílabas División de sílabas Tipo de palabra

amigo 3 a-mi-go trisílaba

te

hipopótamo

lago

galletas

chocolate

3 Escribe palabras con diptongos.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 21


5 El sonido R fuerte PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.

1 Completa con r o rr.

•  ueda •  co edor •  ba endero •  son isa

•  en oscar •  eno •  tie a •  al ededor

•  odilla •  hon ado •  uiseñor •  ugir

2 Escribe palabras con el sonido R fuerte.

       

3 Escribe tres palabras con rr.

       

4 Escribe oraciones empleando estas palabras:

torre     relámpago

ramo     rosas

22 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 Palabras sinónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Rodea la palabra sinónima de la destacada en el recuadro.

generoso codicioso espontáneo desprendido valiente

avaro malvado tacaño presumido mentiroso

extraño raro llamativo actual divertido

2 Subraya la oración que tenga el mismo significado que la del recuadro.

Mis primos son escandalosos. Paula es muy inteligente.



•  Mis primos son divertidos. •  Paula es muy hábil.
•  Mis primos son ruidosos. •  Paula es muy trabajadora.
•  Mis primos son amables. •  Paula es muy lista.

Guillermo está enfermo. La ventana está sucia.



•  Guillermo está malo. •  La ventana está rota.
•  Guillermo está sano. •  La ventana está manchada.
•  Guillermo está enojado. •  La ventana está limpia.

3 Copia las siguientes oraciones sustituyendo las palabras destacadas


por sinónimos:
•  El perro olfatea las flores.

•  El examen ha sido muy complicado.

•  Las rosas del jardín son hermosas.

8 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 La comunicación PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Observa y marca.

•  ¿Qué forma de comunicación utiliza la niña?


¡Hasta luego, mamá!
  El lenguaje.
  Los gestos.

•  ¿Cómo se comunica la madre con ella?


  Mediante el lenguaje.
  Por medio de gestos.

2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.

¿Qué desea? 1 kilo de patatas.

3 Relaciona cada señal con su significado. Une mediante flechas.

                     

Carril bici Prohibido hacer fotos Peligro: zona escolar


       

4 ¿Qué harías para comunicarte con alguien que no habla tu lengua?

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 9


1 El sonido K PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.

1 Clasifica estas palabras:

•  caballo •  arquero •  mariquita •  esqueleto


•  cuello •  compañero •  helicóptero •  arquitecto

Con ca, co, cu Con que, qui


2 Completa con c o con qu.

•  mante illa •  par e •  amión •  or esta

•  cro etas •  bar o •  hor illa •  estan e

3 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  A la Paca le picó un .

•  Mi padre partió el con un .

10 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 Palabras antónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Pinta del mismo color cada pareja de antónimos.

salado soso tranquilo holgazán


           

nervioso trabajador seco mojado


               

2 Completa para expresar lo contrario.

Es de color claro. Es de color

Es flaco. Es

Es grande. Es

Es viejo. Es

3 Escribe una oración con el antónimo de cada palabra.

•  áspero  

•  hablador  

•  estrecho  

4 Completa con palabras antónimas de las destacadas.

Indicaciones para llegar Indicaciones para llegar al parque:


al parque:
•  El parque se encuentra del río.
•  El parque se encuentra cerca
del río. •  Tienes que unas escaleras
para llegar.
•  Tienes que subir unas escaleras
para llegar. •  Luego, debes atravesar una puerta
•  Luego, debes atravesar •   .
una puerta grande.
•  Por último, tienes que cruzar un puente
•  Por último, tienes que cruzar
un puente largo. ¡Has llegado! •  . ¡Has llegado!

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 11


2 Lenguaje y lenguas PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Lee y escribe el nombre de las lenguas que se mencionan en el diario.

12 de septiembre

Hoy ha venido un niño nuevo a mi clase.


Se llama Kalin, no sabe hablar español y solo
habla búlgaro. Nos comunicamos con gestos.
Es muy majo. Toda la clase quiere ayudarle,
sobre todo Andrei, que además
de español habla búlgaro y polaco.

2 Escribe nombres de lenguas y de los países en que se hablan.

Lengua País

3 ¿Qué lengua habla cada niño: inglés, francés o español?

Yo soy tu amigo. I am your friend. Je suis ton ami.

4 Escribe el nombre de algunas lenguas que se hablan en España.

12 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 El sonido Z PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.

1 Copia las palabras destacadas junto a la sílaba que contienen:

•  Pablo se comió una manzana. •  Ayer vi un cisne en el lago.


•  El niño vio un león en el zoo. •  Ana compró cebollas y azúcar.

za ce

zo ci

zu

2 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  Fernando tiene muchos y dos .

•  Ana tiene una llena de .

3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.

•  En verano me encanta bañarme en la .

•  Mi de dientes es de color .

•  El conejo se comió tres .

•  El es un animal con muchas púas.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 13


3 Palabras polisémicas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Escribe la palabra polisémica que corresponde.

1.  Vaso con pie en forma de campana.


2.  Premio que se da al ganador de una competición.
3.  Parte más alta de un árbol.

2 ¿Qué son? Escribe una oración con cada significado.

3 Escribe dos palabras polisémicas.

              

4 Explica los dos significados de la palabra destacada.

•  Según la receta hay que separar la clara de la yema.


•  Me clavé una espina en la yema del dedo.

14 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


3 La oración. Sujeto y predicado PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Copia la oración.

•  Mi vecina. •  Mi vecina lee un cuento todas las noches.


•  Cuento noches todas. •  Mi vecina todas las noches.

2 Ordena las palabras para formar oraciones.

está bien El cuidado. huerto Amalia de


           

el campeonato Mañana de jugaré ajedrez.


         

3 Escribe oraciones con las palabras de los recuadros.

dragón    boca    fuego     echa

rosas    hay    muchas    jardín

4 Completa estas oraciones añadiendo el predicado:

•  Los vecinos

•  Mis primos y yo

•  Susana y Daniel

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 15


3 El sonido G suave PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.

1 Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

•  Mi abuelo tiene una que da higos.


piragüismo
espaguetis •  Los son grandes buceadores.
pingüinos •  Miguel se pone los en invierno.
higuera
•  Margarita come todas las semanas.
guantes
   •  Álvaro practica los domingos.

2 Copia las palabras que contienen el sonido G suave.

Águeda fue el domingo al zoo. Allí vio ágiles guepardos, majestuosas


águilas y enormes gorilas. Pero no encontró al orangután.

       

       

3 Escribe sus nombres.

       

16 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 Frases hechas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Sustituye los dibujos por palabras y forma frases hechas.

•  Ponerse las .

•  Dar por liebre.

•  Poner la mano en el .

2 Completa las frases hechas con las palabras del recuadro.

ramas    enchufe    grano    pelota

•  Ir al •  Tener

•  Hacer la •  Andarse por las

3 Marca el significado correcto de las siguientes frases hechas:

•  Hablar por los codos. •  Dar la lata.


  Hablar utilizando muchos gestos.   Molestar.
  Hablar mucho.   Invitar a una bebida.
•  Estar en las nubes. •  Costar un ojo de la cara.
  Estar soñando.   Ser algo muy caro.
  Estar distraído.   No poder ver algo.

4 Escribe una oración con una frase hecha.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 17


4 Sonidos y letras PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Completa el abecedario.

A F K

Ñ S W

2 Escribe los nombres de los objetos ordenados alfabéticamente.

1.º 

2.º 

3.º 

4.º 

5.º 

3 Completa la tabla.

¿Qué letras ¿Cuántas letras ¿Cuántos sonidos


tiene el nombre? has escrito? pronuncias?

Hugo H-U-G-O

Pilar

Carlos

Hortensia

4 Copia la letra que se repite en cada pareja de palabras y que representa


dos sonidos diferentes.

roble colegio
   
cámara manga
   

18 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 El punto PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El punto y seguido separa dos oraciones del mismo párrafo.


El punto y aparte separa dos párrafos distintos.
El punto final se escribe al final del texto.
La palabra que va después de un punto se escribe con mayúscula inicial.

1 Copia sustituyendo el símbolo


* por punto.
Laura
A Laura le gustan los libros
de aventuras Cuando
*
los lee, se divierte mucho
Después cuenta la historia
*
a todo el mundo
*
2 Copia el texto poniendo punto y seguido, punto y aparte y punto final
donde corresponda.

El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 19


5 Refranes PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Relaciona para formar refranes.

A las diez en la cama estés.


       

Cada maestrillo no le mires el diente.


       

A caballo regalado tiene su librillo.


       

2 Relaciona cada refrán con la situación que le corresponda.

La buena lectura distrae, enseña y cura.

Dos no riñen si uno no quiere.

3 Señala el significado correcto de cada refrán:

Sobre gustos   A todos nos gusta lo mismo.


no hay nada escrito.   Cada persona tiene sus preferencias.

El que algo quiere   Para conseguir algo hay que esforzarse.


algo le cuesta.   Es bueno hacer regalos.

4 Marca el refrán que corresponde a cada significado.

•  Hay que ayudar a los demás sin mirar a quien ayudas.


  Haz bien y no mires a quién.
  Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
•  A veces no son necesarias muchas explicaciones.
  A palabras necias, oídos sordos.
  A buen entendedor, pocas palabras bastan.

20 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


5 La sílaba PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Escribe cada palabra en su lugar teniendo en cuenta el número de sílabas.

UNIVERSO

SOL
LUNA

PLANETA

2 Completa el cuadro.

Número de sílabas División de sílabas Tipo de palabra

amigo 3 a-mi-go trisílaba

te

hipopótamo

lago

galletas

chocolate

3 Escribe palabras con diptongos.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 21


5 El sonido R fuerte PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.

1 Completa con r o rr.

•  ueda •  co edor •  ba endero •  son isa

•  en oscar •  eno •  tie a •  al ededor

•  odilla •  hon ado •  uiseñor •  ugir

2 Escribe palabras con el sonido R fuerte.

       

3 Escribe tres palabras con rr.

       

4 Escribe oraciones empleando estas palabras:

torre     relámpago

ramo     rosas

22 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 Palabras sinónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Rodea la palabra sinónima de la destacada en el recuadro.

generoso codicioso espontáneo desprendido valiente

avaro malvado tacaño presumido mentiroso

extraño raro llamativo actual divertido

2 Subraya la oración que tenga el mismo significado que la del recuadro.

Mis primos son escandalosos. Paula es muy inteligente.



•  Mis primos son divertidos. •  Paula es muy hábil.
•  Mis primos son ruidosos. •  Paula es muy trabajadora.
•  Mis primos son amables. •  Paula es muy lista.

Guillermo está enfermo. La ventana está sucia.



•  Guillermo está malo. •  La ventana está rota.
•  Guillermo está sano. •  La ventana está manchada.
•  Guillermo está enojado. •  La ventana está limpia.

3 Copia las siguientes oraciones sustituyendo las palabras destacadas


por sinónimos:
•  El perro olfatea las flores.

•  El examen ha sido muy complicado.

•  Las rosas del jardín son hermosas.

8 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 La comunicación PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Observa y marca.

•  ¿Qué forma de comunicación utiliza la niña?


¡Hasta luego, mamá!
  El lenguaje.
  Los gestos.

•  ¿Cómo se comunica la madre con ella?


  Mediante el lenguaje.
  Por medio de gestos.

2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.

¿Qué desea? 1 kilo de patatas.

3 Relaciona cada señal con su significado. Une mediante flechas.

                     

Carril bici Prohibido hacer fotos Peligro: zona escolar


       

4 ¿Qué harías para comunicarte con alguien que no habla tu lengua?

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 9


1 El sonido K PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.

1 Clasifica estas palabras:

•  caballo •  arquero •  mariquita •  esqueleto


•  cuello •  compañero •  helicóptero •  arquitecto

Con ca, co, cu Con que, qui


2 Completa con c o con qu.

•  mante illa •  par e •  amión •  or esta

•  cro etas •  bar o •  hor illa •  estan e

3 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  A la Paca le picó un .

•  Mi padre partió el con un .

10 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 Palabras antónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Pinta del mismo color cada pareja de antónimos.

salado soso tranquilo holgazán


           

nervioso trabajador seco mojado


               

2 Completa para expresar lo contrario.

Es de color claro. Es de color

Es flaco. Es

Es grande. Es

Es viejo. Es

3 Escribe una oración con el antónimo de cada palabra.

•  áspero  

•  hablador  

•  estrecho  

4 Completa con palabras antónimas de las destacadas.

Indicaciones para llegar Indicaciones para llegar al parque:


al parque:
•  El parque se encuentra del río.
•  El parque se encuentra cerca
del río. •  Tienes que unas escaleras
para llegar.
•  Tienes que subir unas escaleras
para llegar. •  Luego, debes atravesar una puerta
•  Luego, debes atravesar •   .
una puerta grande.
•  Por último, tienes que cruzar un puente
•  Por último, tienes que cruzar
un puente largo. ¡Has llegado! •  . ¡Has llegado!

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 11


2 Lenguaje y lenguas PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Lee y escribe el nombre de las lenguas que se mencionan en el diario.

12 de septiembre

Hoy ha venido un niño nuevo a mi clase.


Se llama Kalin, no sabe hablar español y solo
habla búlgaro. Nos comunicamos con gestos.
Es muy majo. Toda la clase quiere ayudarle,
sobre todo Andrei, que además
de español habla búlgaro y polaco.

2 Escribe nombres de lenguas y de los países en que se hablan.

Lengua País

3 ¿Qué lengua habla cada niño: inglés, francés o español?

Yo soy tu amigo. I am your friend. Je suis ton ami.

4 Escribe el nombre de algunas lenguas que se hablan en España.

12 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 El sonido Z PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.

1 Copia las palabras destacadas junto a la sílaba que contienen:

•  Pablo se comió una manzana. •  Ayer vi un cisne en el lago.


•  El niño vio un león en el zoo. •  Ana compró cebollas y azúcar.

za ce

zo ci

zu

2 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  Fernando tiene muchos y dos .

•  Ana tiene una llena de .

3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.

•  En verano me encanta bañarme en la .

•  Mi de dientes es de color .

•  El conejo se comió tres .

•  El es un animal con muchas púas.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 13


3 Palabras polisémicas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Escribe la palabra polisémica que corresponde.

1.  Vaso con pie en forma de campana.


2.  Premio que se da al ganador de una competición.
3.  Parte más alta de un árbol.

2 ¿Qué son? Escribe una oración con cada significado.

3 Escribe dos palabras polisémicas.

              

4 Explica los dos significados de la palabra destacada.

•  Según la receta hay que separar la clara de la yema.


•  Me clavé una espina en la yema del dedo.

14 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


3 La oración. Sujeto y predicado PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Copia la oración.

•  Mi vecina. •  Mi vecina lee un cuento todas las noches.


•  Cuento noches todas. •  Mi vecina todas las noches.

2 Ordena las palabras para formar oraciones.

está bien El cuidado. huerto Amalia de


           

el campeonato Mañana de jugaré ajedrez.


         

3 Escribe oraciones con las palabras de los recuadros.

dragón    boca    fuego     echa

rosas    hay    muchas    jardín

4 Completa estas oraciones añadiendo el predicado:

•  Los vecinos

•  Mis primos y yo

•  Susana y Daniel

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 15


3 El sonido G suave PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.

1 Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

•  Mi abuelo tiene una que da higos.


piragüismo
espaguetis •  Los son grandes buceadores.
pingüinos •  Miguel se pone los en invierno.
higuera
•  Margarita come todas las semanas.
guantes
   •  Álvaro practica los domingos.

2 Copia las palabras que contienen el sonido G suave.

Águeda fue el domingo al zoo. Allí vio ágiles guepardos, majestuosas


águilas y enormes gorilas. Pero no encontró al orangután.

       

       

3 Escribe sus nombres.

       

16 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 Frases hechas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Sustituye los dibujos por palabras y forma frases hechas.

•  Ponerse las .

•  Dar por liebre.

•  Poner la mano en el .

2 Completa las frases hechas con las palabras del recuadro.

ramas    enchufe    grano    pelota

•  Ir al •  Tener

•  Hacer la •  Andarse por las

3 Marca el significado correcto de las siguientes frases hechas:

•  Hablar por los codos. •  Dar la lata.


  Hablar utilizando muchos gestos.   Molestar.
  Hablar mucho.   Invitar a una bebida.
•  Estar en las nubes. •  Costar un ojo de la cara.
  Estar soñando.   Ser algo muy caro.
  Estar distraído.   No poder ver algo.

4 Escribe una oración con una frase hecha.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 17


4 Sonidos y letras PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Completa el abecedario.

A F K

Ñ S W

2 Escribe los nombres de los objetos ordenados alfabéticamente.

1.º 

2.º 

3.º 

4.º 

5.º 

3 Completa la tabla.

¿Qué letras ¿Cuántas letras ¿Cuántos sonidos


tiene el nombre? has escrito? pronuncias?

Hugo H-U-G-O

Pilar

Carlos

Hortensia

4 Copia la letra que se repite en cada pareja de palabras y que representa


dos sonidos diferentes.

roble colegio
   
cámara manga
   

18 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 El punto PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El punto y seguido separa dos oraciones del mismo párrafo.


El punto y aparte separa dos párrafos distintos.
El punto final se escribe al final del texto.
La palabra que va después de un punto se escribe con mayúscula inicial.

1 Copia sustituyendo el símbolo


* por punto.
Laura
A Laura le gustan los libros
de aventuras Cuando
*
los lee, se divierte mucho
Después cuenta la historia
*
a todo el mundo
*
2 Copia el texto poniendo punto y seguido, punto y aparte y punto final
donde corresponda.

El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 19


5 Refranes PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Relaciona para formar refranes.

A las diez en la cama estés.


       

Cada maestrillo no le mires el diente.


       

A caballo regalado tiene su librillo.


       

2 Relaciona cada refrán con la situación que le corresponda.

La buena lectura distrae, enseña y cura.

Dos no riñen si uno no quiere.

3 Señala el significado correcto de cada refrán:

Sobre gustos   A todos nos gusta lo mismo.


no hay nada escrito.   Cada persona tiene sus preferencias.

El que algo quiere   Para conseguir algo hay que esforzarse.


algo le cuesta.   Es bueno hacer regalos.

4 Marca el refrán que corresponde a cada significado.

•  Hay que ayudar a los demás sin mirar a quien ayudas.


  Haz bien y no mires a quién.
  Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
•  A veces no son necesarias muchas explicaciones.
  A palabras necias, oídos sordos.
  A buen entendedor, pocas palabras bastan.

20 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


5 La sílaba PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Escribe cada palabra en su lugar teniendo en cuenta el número de sílabas.

UNIVERSO

SOL
LUNA

PLANETA

2 Completa el cuadro.

Número de sílabas División de sílabas Tipo de palabra

amigo 3 a-mi-go trisílaba

te

hipopótamo

lago

galletas

chocolate

3 Escribe palabras con diptongos.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 21


5 El sonido R fuerte PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.

1 Completa con r o rr.

•  ueda •  co edor •  ba endero •  son isa

•  en oscar •  eno •  tie a •  al ededor

•  odilla •  hon ado •  uiseñor •  ugir

2 Escribe palabras con el sonido R fuerte.

       

3 Escribe tres palabras con rr.

       

4 Escribe oraciones empleando estas palabras:

torre     relámpago

ramo     rosas

22 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 Palabras sinónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Rodea la palabra sinónima de la destacada en el recuadro.

generoso codicioso espontáneo desprendido valiente

avaro malvado tacaño presumido mentiroso

extraño raro llamativo actual divertido

2 Subraya la oración que tenga el mismo significado que la del recuadro.

Mis primos son escandalosos. Paula es muy inteligente.



•  Mis primos son divertidos. •  Paula es muy hábil.
•  Mis primos son ruidosos. •  Paula es muy trabajadora.
•  Mis primos son amables. •  Paula es muy lista.

Guillermo está enfermo. La ventana está sucia.



•  Guillermo está malo. •  La ventana está rota.
•  Guillermo está sano. •  La ventana está manchada.
•  Guillermo está enojado. •  La ventana está limpia.

3 Copia las siguientes oraciones sustituyendo las palabras destacadas


por sinónimos:
•  El perro olfatea las flores.

•  El examen ha sido muy complicado.

•  Las rosas del jardín son hermosas.

8 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 La comunicación PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Observa y marca.

•  ¿Qué forma de comunicación utiliza la niña?


¡Hasta luego, mamá!
  El lenguaje.
  Los gestos.

•  ¿Cómo se comunica la madre con ella?


  Mediante el lenguaje.
  Por medio de gestos.

2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.

¿Qué desea? 1 kilo de patatas.

3 Relaciona cada señal con su significado. Une mediante flechas.

                     

Carril bici Prohibido hacer fotos Peligro: zona escolar


       

4 ¿Qué harías para comunicarte con alguien que no habla tu lengua?

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 9


1 El sonido K PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.

1 Clasifica estas palabras:

•  caballo •  arquero •  mariquita •  esqueleto


•  cuello •  compañero •  helicóptero •  arquitecto

Con ca, co, cu Con que, qui


2 Completa con c o con qu.

•  mante illa •  par e •  amión •  or esta

•  cro etas •  bar o •  hor illa •  estan e

3 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  A la Paca le picó un .

•  Mi padre partió el con un .

10 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 Palabras antónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Pinta del mismo color cada pareja de antónimos.

salado soso tranquilo holgazán


           

nervioso trabajador seco mojado


               

2 Completa para expresar lo contrario.

Es de color claro. Es de color

Es flaco. Es

Es grande. Es

Es viejo. Es

3 Escribe una oración con el antónimo de cada palabra.

•  áspero  

•  hablador  

•  estrecho  

4 Completa con palabras antónimas de las destacadas.

Indicaciones para llegar Indicaciones para llegar al parque:


al parque:
•  El parque se encuentra del río.
•  El parque se encuentra cerca
del río. •  Tienes que unas escaleras
para llegar.
•  Tienes que subir unas escaleras
para llegar. •  Luego, debes atravesar una puerta
•  Luego, debes atravesar •   .
una puerta grande.
•  Por último, tienes que cruzar un puente
•  Por último, tienes que cruzar
un puente largo. ¡Has llegado! •  . ¡Has llegado!

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 11


2 Lenguaje y lenguas PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Lee y escribe el nombre de las lenguas que se mencionan en el diario.

12 de septiembre

Hoy ha venido un niño nuevo a mi clase.


Se llama Kalin, no sabe hablar español y solo
habla búlgaro. Nos comunicamos con gestos.
Es muy majo. Toda la clase quiere ayudarle,
sobre todo Andrei, que además
de español habla búlgaro y polaco.

2 Escribe nombres de lenguas y de los países en que se hablan.

Lengua País

3 ¿Qué lengua habla cada niño: inglés, francés o español?

Yo soy tu amigo. I am your friend. Je suis ton ami.

4 Escribe el nombre de algunas lenguas que se hablan en España.

12 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 El sonido Z PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.

1 Copia las palabras destacadas junto a la sílaba que contienen:

•  Pablo se comió una manzana. •  Ayer vi un cisne en el lago.


•  El niño vio un león en el zoo. •  Ana compró cebollas y azúcar.

za ce

zo ci

zu

2 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  Fernando tiene muchos y dos .

•  Ana tiene una llena de .

3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.

•  En verano me encanta bañarme en la .

•  Mi de dientes es de color .

•  El conejo se comió tres .

•  El es un animal con muchas púas.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 13


3 Palabras polisémicas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Escribe la palabra polisémica que corresponde.

1.  Vaso con pie en forma de campana.


2.  Premio que se da al ganador de una competición.
3.  Parte más alta de un árbol.

2 ¿Qué son? Escribe una oración con cada significado.

3 Escribe dos palabras polisémicas.

              

4 Explica los dos significados de la palabra destacada.

•  Según la receta hay que separar la clara de la yema.


•  Me clavé una espina en la yema del dedo.

14 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


3 La oración. Sujeto y predicado PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Copia la oración.

•  Mi vecina. •  Mi vecina lee un cuento todas las noches.


•  Cuento noches todas. •  Mi vecina todas las noches.

2 Ordena las palabras para formar oraciones.

está bien El cuidado. huerto Amalia de


           

el campeonato Mañana de jugaré ajedrez.


         

3 Escribe oraciones con las palabras de los recuadros.

dragón    boca    fuego     echa

rosas    hay    muchas    jardín

4 Completa estas oraciones añadiendo el predicado:

•  Los vecinos

•  Mis primos y yo

•  Susana y Daniel

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 15


3 El sonido G suave PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.

1 Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

•  Mi abuelo tiene una que da higos.


piragüismo
espaguetis •  Los son grandes buceadores.
pingüinos •  Miguel se pone los en invierno.
higuera
•  Margarita come todas las semanas.
guantes
   •  Álvaro practica los domingos.

2 Copia las palabras que contienen el sonido G suave.

Águeda fue el domingo al zoo. Allí vio ágiles guepardos, majestuosas


águilas y enormes gorilas. Pero no encontró al orangután.

       

       

3 Escribe sus nombres.

       

16 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 Frases hechas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Sustituye los dibujos por palabras y forma frases hechas.

•  Ponerse las .

•  Dar por liebre.

•  Poner la mano en el .

2 Completa las frases hechas con las palabras del recuadro.

ramas    enchufe    grano    pelota

•  Ir al •  Tener

•  Hacer la •  Andarse por las

3 Marca el significado correcto de las siguientes frases hechas:

•  Hablar por los codos. •  Dar la lata.


  Hablar utilizando muchos gestos.   Molestar.
  Hablar mucho.   Invitar a una bebida.
•  Estar en las nubes. •  Costar un ojo de la cara.
  Estar soñando.   Ser algo muy caro.
  Estar distraído.   No poder ver algo.

4 Escribe una oración con una frase hecha.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 17


4 Sonidos y letras PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Completa el abecedario.

A F K

Ñ S W

2 Escribe los nombres de los objetos ordenados alfabéticamente.

1.º 

2.º 

3.º 

4.º 

5.º 

3 Completa la tabla.

¿Qué letras ¿Cuántas letras ¿Cuántos sonidos


tiene el nombre? has escrito? pronuncias?

Hugo H-U-G-O

Pilar

Carlos

Hortensia

4 Copia la letra que se repite en cada pareja de palabras y que representa


dos sonidos diferentes.

roble colegio
   
cámara manga
   

18 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 El punto PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El punto y seguido separa dos oraciones del mismo párrafo.


El punto y aparte separa dos párrafos distintos.
El punto final se escribe al final del texto.
La palabra que va después de un punto se escribe con mayúscula inicial.

1 Copia sustituyendo el símbolo


* por punto.
Laura
A Laura le gustan los libros
de aventuras Cuando
*
los lee, se divierte mucho
Después cuenta la historia
*
a todo el mundo
*
2 Copia el texto poniendo punto y seguido, punto y aparte y punto final
donde corresponda.

El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 19


5 Refranes PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Relaciona para formar refranes.

A las diez en la cama estés.


       

Cada maestrillo no le mires el diente.


       

A caballo regalado tiene su librillo.


       

2 Relaciona cada refrán con la situación que le corresponda.

La buena lectura distrae, enseña y cura.

Dos no riñen si uno no quiere.

3 Señala el significado correcto de cada refrán:

Sobre gustos   A todos nos gusta lo mismo.


no hay nada escrito.   Cada persona tiene sus preferencias.

El que algo quiere   Para conseguir algo hay que esforzarse.


algo le cuesta.   Es bueno hacer regalos.

4 Marca el refrán que corresponde a cada significado.

•  Hay que ayudar a los demás sin mirar a quien ayudas.


  Haz bien y no mires a quién.
  Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
•  A veces no son necesarias muchas explicaciones.
  A palabras necias, oídos sordos.
  A buen entendedor, pocas palabras bastan.

20 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


5 La sílaba PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Escribe cada palabra en su lugar teniendo en cuenta el número de sílabas.

UNIVERSO

SOL
LUNA

PLANETA

2 Completa el cuadro.

Número de sílabas División de sílabas Tipo de palabra

amigo 3 a-mi-go trisílaba

te

hipopótamo

lago

galletas

chocolate

3 Escribe palabras con diptongos.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 21


5 El sonido R fuerte PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.

1 Completa con r o rr.

•  ueda •  co edor •  ba endero •  son isa

•  en oscar •  eno •  tie a •  al ededor

•  odilla •  hon ado •  uiseñor •  ugir

2 Escribe palabras con el sonido R fuerte.

       

3 Escribe tres palabras con rr.

       

4 Escribe oraciones empleando estas palabras:

torre     relámpago

ramo     rosas

22 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 Palabras sinónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Rodea la palabra sinónima de la destacada en el recuadro.

generoso codicioso espontáneo desprendido valiente

avaro malvado tacaño presumido mentiroso

extraño raro llamativo actual divertido

2 Subraya la oración que tenga el mismo significado que la del recuadro.

Mis primos son escandalosos. Paula es muy inteligente.



•  Mis primos son divertidos. •  Paula es muy hábil.
•  Mis primos son ruidosos. •  Paula es muy trabajadora.
•  Mis primos son amables. •  Paula es muy lista.

Guillermo está enfermo. La ventana está sucia.



•  Guillermo está malo. •  La ventana está rota.
•  Guillermo está sano. •  La ventana está manchada.
•  Guillermo está enojado. •  La ventana está limpia.

3 Copia las siguientes oraciones sustituyendo las palabras destacadas


por sinónimos:
•  El perro olfatea las flores.

•  El examen ha sido muy complicado.

•  Las rosas del jardín son hermosas.

8 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


1 La comunicación PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Observa y marca.

•  ¿Qué forma de comunicación utiliza la niña?


¡Hasta luego, mamá!
  El lenguaje.
  Los gestos.

•  ¿Cómo se comunica la madre con ella?


  Mediante el lenguaje.
  Por medio de gestos.

2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.

¿Qué desea? 1 kilo de patatas.

3 Relaciona cada señal con su significado. Une mediante flechas.

                     

Carril bici Prohibido hacer fotos Peligro: zona escolar


       

4 ¿Qué harías para comunicarte con alguien que no habla tu lengua?

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 9


1 El sonido K PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.

1 Clasifica estas palabras:

•  caballo •  arquero •  mariquita •  esqueleto


•  cuello •  compañero •  helicóptero •  arquitecto

Con ca, co, cu Con que, qui


2 Completa con c o con qu.

•  mante illa •  par e •  amión •  or esta

•  cro etas •  bar o •  hor illa •  estan e

3 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  A la Paca le picó un .

•  Mi padre partió el con un .

10 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 Palabras antónimas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Pinta del mismo color cada pareja de antónimos.

salado soso tranquilo holgazán


           

nervioso trabajador seco mojado


               

2 Completa para expresar lo contrario.

Es de color claro. Es de color

Es flaco. Es

Es grande. Es

Es viejo. Es

3 Escribe una oración con el antónimo de cada palabra.

•  áspero  

•  hablador  

•  estrecho  

4 Completa con palabras antónimas de las destacadas.

Indicaciones para llegar Indicaciones para llegar al parque:


al parque:
•  El parque se encuentra del río.
•  El parque se encuentra cerca
del río. •  Tienes que unas escaleras
para llegar.
•  Tienes que subir unas escaleras
para llegar. •  Luego, debes atravesar una puerta
•  Luego, debes atravesar •   .
una puerta grande.
•  Por último, tienes que cruzar un puente
•  Por último, tienes que cruzar
un puente largo. ¡Has llegado! •  . ¡Has llegado!

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 11


2 Lenguaje y lenguas PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Lee y escribe el nombre de las lenguas que se mencionan en el diario.

12 de septiembre

Hoy ha venido un niño nuevo a mi clase.


Se llama Kalin, no sabe hablar español y solo
habla búlgaro. Nos comunicamos con gestos.
Es muy majo. Toda la clase quiere ayudarle,
sobre todo Andrei, que además
de español habla búlgaro y polaco.

2 Escribe nombres de lenguas y de los países en que se hablan.

Lengua País

3 ¿Qué lengua habla cada niño: inglés, francés o español?

Yo soy tu amigo. I am your friend. Je suis ton ami.

4 Escribe el nombre de algunas lenguas que se hablan en España.

12 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


2 El sonido Z PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.

1 Copia las palabras destacadas junto a la sílaba que contienen:

•  Pablo se comió una manzana. •  Ayer vi un cisne en el lago.


•  El niño vio un león en el zoo. •  Ana compró cebollas y azúcar.

za ce

zo ci

zu

2 Copia las oraciones sustituyendo los dibujos por palabras.

•  Fernando tiene muchos y dos .

•  Ana tiene una llena de .

3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.

•  En verano me encanta bañarme en la .

•  Mi de dientes es de color .

•  El conejo se comió tres .

•  El es un animal con muchas púas.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 13


3 Palabras polisémicas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Escribe la palabra polisémica que corresponde.

1.  Vaso con pie en forma de campana.


2.  Premio que se da al ganador de una competición.
3.  Parte más alta de un árbol.

2 ¿Qué son? Escribe una oración con cada significado.

3 Escribe dos palabras polisémicas.

              

4 Explica los dos significados de la palabra destacada.

•  Según la receta hay que separar la clara de la yema.


•  Me clavé una espina en la yema del dedo.

14 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


3 La oración. Sujeto y predicado PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Copia la oración.

•  Mi vecina. •  Mi vecina lee un cuento todas las noches.


•  Cuento noches todas. •  Mi vecina todas las noches.

2 Ordena las palabras para formar oraciones.

está bien El cuidado. huerto Amalia de


           

el campeonato Mañana de jugaré ajedrez.


         

3 Escribe oraciones con las palabras de los recuadros.

dragón    boca    fuego     echa

rosas    hay    muchas    jardín

4 Completa estas oraciones añadiendo el predicado:

•  Los vecinos

•  Mis primos y yo

•  Susana y Daniel

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 15


3 El sonido G suave PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.

1 Completa las oraciones con las palabras del recuadro.

•  Mi abuelo tiene una que da higos.


piragüismo
espaguetis •  Los son grandes buceadores.
pingüinos •  Miguel se pone los en invierno.
higuera
•  Margarita come todas las semanas.
guantes
   •  Álvaro practica los domingos.

2 Copia las palabras que contienen el sonido G suave.

Águeda fue el domingo al zoo. Allí vio ágiles guepardos, majestuosas


águilas y enormes gorilas. Pero no encontró al orangután.

       

       

3 Escribe sus nombres.

       

16 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 Frases hechas PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Sustituye los dibujos por palabras y forma frases hechas.

•  Ponerse las .

•  Dar por liebre.

•  Poner la mano en el .

2 Completa las frases hechas con las palabras del recuadro.

ramas    enchufe    grano    pelota

•  Ir al •  Tener

•  Hacer la •  Andarse por las

3 Marca el significado correcto de las siguientes frases hechas:

•  Hablar por los codos. •  Dar la lata.


  Hablar utilizando muchos gestos.   Molestar.
  Hablar mucho.   Invitar a una bebida.
•  Estar en las nubes. •  Costar un ojo de la cara.
  Estar soñando.   Ser algo muy caro.
  Estar distraído.   No poder ver algo.

4 Escribe una oración con una frase hecha.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 17


4 Sonidos y letras PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Completa el abecedario.

A F K

Ñ S W

2 Escribe los nombres de los objetos ordenados alfabéticamente.

1.º 

2.º 

3.º 

4.º 

5.º 

3 Completa la tabla.

¿Qué letras ¿Cuántas letras ¿Cuántos sonidos


tiene el nombre? has escrito? pronuncias?

Hugo H-U-G-O

Pilar

Carlos

Hortensia

4 Copia la letra que se repite en cada pareja de palabras y que representa


dos sonidos diferentes.

roble colegio
   
cámara manga
   

18 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


4 El punto PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El punto y seguido separa dos oraciones del mismo párrafo.


El punto y aparte separa dos párrafos distintos.
El punto final se escribe al final del texto.
La palabra que va después de un punto se escribe con mayúscula inicial.

1 Copia sustituyendo el símbolo


* por punto.
Laura
A Laura le gustan los libros
de aventuras Cuando
*
los lee, se divierte mucho
Después cuenta la historia
*
a todo el mundo
*
2 Copia el texto poniendo punto y seguido, punto y aparte y punto final
donde corresponda.

El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 19


5 Refranes PLAN DE MEJORA. Ficha 1

Nombre Fecha

1 Relaciona para formar refranes.

A las diez en la cama estés.


       

Cada maestrillo no le mires el diente.


       

A caballo regalado tiene su librillo.


       

2 Relaciona cada refrán con la situación que le corresponda.

La buena lectura distrae, enseña y cura.

Dos no riñen si uno no quiere.

3 Señala el significado correcto de cada refrán:

Sobre gustos   A todos nos gusta lo mismo.


no hay nada escrito.   Cada persona tiene sus preferencias.

El que algo quiere   Para conseguir algo hay que esforzarse.


algo le cuesta.   Es bueno hacer regalos.

4 Marca el refrán que corresponde a cada significado.

•  Hay que ayudar a los demás sin mirar a quien ayudas.


  Haz bien y no mires a quién.
  Quien a buen árbol se arrima buena sombra le cobija.
•  A veces no son necesarias muchas explicaciones.
  A palabras necias, oídos sordos.
  A buen entendedor, pocas palabras bastan.

20 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


5 La sílaba PLAN DE MEJORA. Ficha 2

Nombre Fecha

1 Escribe cada palabra en su lugar teniendo en cuenta el número de sílabas.

UNIVERSO

SOL
LUNA

PLANETA

2 Completa el cuadro.

Número de sílabas División de sílabas Tipo de palabra

amigo 3 a-mi-go trisílaba

te

hipopótamo

lago

galletas

chocolate

3 Escribe palabras con diptongos.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 21


5 El sonido R fuerte PLAN DE MEJORA. Ficha 3

Nombre Fecha

RECUERDA

El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.

1 Completa con r o rr.

•  ueda •  co edor •  ba endero •  son isa

•  en oscar •  eno •  tie a •  al ededor

•  odilla •  hon ado •  uiseñor •  ugir

2 Escribe palabras con el sonido R fuerte.

       

3 Escribe tres palabras con rr.

       

4 Escribe oraciones empleando estas palabras:

torre     relámpago

ramo     rosas

22 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


Soluciones
PLAN DE MEJORA Ficha 3
1. Manzana, zoo, azúcar, cebollas, cisne.
Unidad 1 2. Lápices, pinceles; cesta, cerezas.
Ficha 1 3. Piscina, cepillo, azul, zanahorias, erizo.

1. Desprendido, tacaño, raro.


2. Mis primos son ruidosos. Guillermo está malo. Unidad 3
Paula es muy lista. La ventana está manchada.
Ficha 1
3. Huele, difícil, bonitas.
1. Copa.
Ficha 2 2. R. M.: Al ratón le gusta el queso. No funciona
1. El lenguaje. Por medio de gestos. el ratón del ordenador. El leñador usa la sierra
para cortar la leña. La sierra está cubierta
2. Escrito, oral. de nieve.
3. Prohibido hacer fotos; Peligro: zona escolar; 3. Pinza, trompa.
Carril bici.
4. R. M.: En la primera oración, yema es la parte
4. Respuesta libre (R. L.).
amarilla del huevo y, en la segunda, una parte
del dedo.
Ficha 3
1. Caballo, cuello, compañero, helicóptero; Ficha 2
arquero, mariquita, esqueleto, arquitecto.
1. Mi vecina lee un cuento todas las noches.
2. Mantequilla, croquetas, parque, barco, camión,
horquilla, orquesta, estanque. 2. El huerto de Amalia está bien cuidado. Mañana
jugaré el campeonato de ajedrez.
3. Vaca, mosquito; queso, cuchillo.
3 y 4.  R. L.

Unidad 2 Ficha 3
Ficha 1 1. Higuera, pingüinos, guantes, espaguetis,
piragüismo.
1. Salado, soso; nervioso, tranquilo; trabajador,
holgazán; seco, mojado. 2. Águeda, domingo, guepardos, águilas, gorilas,
orangután.
2. Oscuro, gordo, pequeño, joven.
3. Respuesta modelo (R. M.): Esta tela es suave. 3. Paraguas, hamburguesa, guitarra.
Fran es muy silencioso. Este pasillo es ancho.
4. Lejos, bajar, pequeña, corto. Unidad 4

Ficha 2 Ficha 1
1. Español, búlgaro, polaco. 1. Botas, gato, fuego.
2. R. M.: Italiano, Italia; alemán, Alemania; 2. Grano, pelota, enchufe, ramas.
japonés, Japón; ruso, Rusia. 3. Hablar mucho. Estar distraído. Molestar. Ser
3. Español, inglés, francés. algo muy caro.
4. R. M.: Español, catalán, gallego, vasco… 4. R. L.

88 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


Ficha 2 Ficha 3
1. B, C, D, E, G, H, I, J, L, M, N, O, P, Q, R, T, U, 1. Rueda, enroscar, rodilla, corredor, reno,
V, X, Y, Z. honrado, barrendero, tierra, ruiseñor, sonrisa,
2. Goma, lápiz, regla, sacapuntas, tijeras. alrededor, rugir.

3. Cuatro letras, tres sonidos; Pilar: P-I-L-A-R, 2. Rosquillas, regla, perro.


cinco letras, cinco sonidos; Carlos: 3. R. M.: Arroyo, barro, carro.
C-A-R-L-O-S, seis letras, seis sonidos; 4. R. M.: La torre se iluminó con la luz de un
Hortensia: H-O-R-T-E-N-S-I-A, nueve letras, relámpago. Elisa se compró un ramo de rosas.
ocho sonidos.
4. R, g.
Unidad 6
Ficha 3 Ficha 1
1. A Laura le gustan los libros de aventuras. 1. Futbolista, telefonista, taxista, masajista,
Cuando los lee, se divierte mucho. Después dentista.
cuenta la historia a todo el mundo.
2. Exprimidor, corredor/corredora, narrador/
2. El tambor es un instrumento musical. Está narradora, ganador/ganadora, secador/
formado por una caja redonda y una o dos secadora.
pieles muy tirantes. Se toca con palillos.
3. Calor, caluroso; capricho, caprichoso; lluvia,
El tambor es mi instrumento favorito. Lo toco
lluvioso; silencio, silencioso; seda, sedoso;
a diario.
miedo, miedoso.
4. Fruta, frutero, frutería; pescado, pescadera,
Unidad 5
pescadería; zapato, zapatero, zapatería.
Ficha 1
Ficha 2
1. A las diez en la cama estés. Cada maestrillo
1. Ca-la-mar, pa-e-lla, gui-ta-rra, a-li-men-to,
tiene su librillo. A caballo regalado no le mires
ser-vi-lle-ta, es-qui-mal.
el diente.
2. Tiburón, construcción, pantalón, dormilón;
2. Primer dibujo: Dos no riñen si uno no quiere.
mochila, ordenador, amapola, joyero.
Segundo dibujo: La buena lectura distrae,
enseña y cura. 3. Teléfono, jabón, camión, espantapájaros,
helicóptero, árbol.
3. Cada persona tiene sus preferencias. Para
conseguir algo hay que esforzarse. 4. R. M.: Gorrión, arcilla, hábil.
4. Haz bien y no mires a quién. A buen Ficha 3
entendedor, pocas palabras bastan.
1. Plumaje, mejillón, agenda.
Ficha 2 2. Jersey, naranja; jirafa, girasol.
1. Sol, Luna, planeta, universo. 3. R. L.
2. Te: 1, te, monosílaba; hipopótamo: 5, hi-po-
pó-ta-mo, polisílaba; lago: 2, la-go, bisílaba; Unidad 7
galletas: 3, ga-lle-tas, trisílaba; chocolate:
4, cho-co-la-te, polisílaba. Ficha 1
3. Anzuelo, flauta, guantes, peine, ciempiés, 1. Posavasos, abrecartas, reposapiés, cortaúñas,
puente. limpiacristales.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 89


2. Lava 1 vajillas; rompe 1 cabezas; 2. Compañe-ros; mari-posa, maripo-sa;
saca 1 corchos. fe-nomenal, feno-menal; espá-rrago, espárra-go.
3. Salvavidas, mediodía, pasatiempo, 3. R. M.: Paque-te, pea-tón, bicicle-ta.
sacapuntas, aguafiestas.
4. Abrelatas, pararrayos, baloncesto.
Unidad 9
Ficha 2 Ficha 1
1. R. M.: P: perro, pantalón, Pablo; b: burro, 1. Solazo, filetón, barrigón, librazo, botazas, golazo.
balón, Beatriz; r: ratón, remo, Raquel;
2. Botazas, golazo, solazo, filetón.
c: caballo, calcetín, Carlos; s: serpiente,
servilleta, Sara. 3. Pisazo, cochazo, hombretón, buenazo.
2. Esponja, jabón, toalla, cepillo, champú. 4. Narizota, gigantón, hotelazo, perrazo, vasazo,
3. Perro, cuento, silbido. regalazo.

4. R. M.: Irene va al colegio en bicicleta. 5. R. L.

Ficha 3 Ficha 2

1. Soy, fui. 1. Semana, ancla, trébol, nube, buzo, puente,


lanza, genio; caramelos, dados, rocas, focas,
2. Estoy, fui, hoy, voy, muy, soy. manzanas, zanahorias, estantes, hormigas.
3. R. L. 2. Valles, camisetas, melones, relojes, jardineros,
4. Hay, ay. regaderas, pasteles, campeones.
3. Peonza, patinete, pelotas.
Unidad 8 4. Bicicleta: sustantivo, femenino, singular;
motos: sustantivo, femenino, plural; barcos:
Ficha 1 sustantivo, masculino, plural.
1. Ojito, gotita, pastelillo, cucharilla. 5. R. L.
2. Patatita, mantelito, osito, sillita, gatito, ciruelita.
3. Telilla, librillo, pajarillo, papelillo. Ficha 3
4. Vasito, cochecito, casita, naranjita, chaquetita/ 1. ¿Qué día es hoy? ¡Es una gran idea!
chaquetilla, zapatito. 2. ¡Qué frío! ¡Ojalá te guste!
3. ¡Cómo me duele la pierna! ¿Qué te ha pasado?
Ficha 2
1. Alumno, alcalde, fotógrafo, doctor.
Unidad 10
2. Reina, jardinera, leona, actriz.
3. Flor, pueblo, señora, melón. Ficha 1
4. Luna, noche, cena, nariz; trueno, colibrí, 1. Gallo, gallina, gallinero.
calcetín, otoño.
2. Bocado, boquilla, boquiabierto; papelería,
5. R. L. empapelar, papeleo; florero, florido, florecer.
3. Comer, comestible, comedero, comedor;
Ficha 3
medicina, médico, medicamento, medicar;
1. Ca-la-ba-za, to-bo-gán, zo-rro. marina, marinero, maremoto, marítimo.

90 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


Ficha 2 2. Los días de la semana son siete: lunes, martes,
miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
1. R. M.: La acera; los juguetes; el avión;
Los dedos de la mano son cinco: el meñique,
las gaviotas.
el anular, el corazón, el índice y el pulgar.
2. El, la, los, las. Me gustan los libros de miedo, de aventuras,
3. Unos, unas, una, un, un, unas. de ingenio y de risa.
4. R. M.: Un, una; el, los; los, una; una, un. 3. R. M.: La ensalada de fruta tenía piña,
manzana, pera, plátano y naranja. Para la
5. El, los, las, la; un, unas, un, unos, una.
excursión necesito una brújula, una gorra,
unas gafas de sol y una cantimplora.
Ficha 3
1. Sombrilla, tumbona; gambas, champiñones.
Unidad 12
2. R. M.: Trompeta, campo; bombón, tómbola.
3. Campamento, plantamos, tiendas, campaña, Ficha 1
encontramos, lombriz, salamandra, ciempiés, 1. Un banco de peces; una jauría de perros;
contar, aventuras, también, invisibles. una piara de cerdos; una bandada de pájaros.
2. Orquesta, ramo, equipo.
Unidad 11 3. Un pinar, un olivar.
Ficha 1 4. Enjambre, coro, manada.

1. Sevilla, sevillano; Palencia, palentino; Ceuta, Ficha 2


ceutí; Barcelona, barcelonés.
1. Esos rotuladores; aquellas sillas; esa mesa;
2. Portuguesa, china, peruano.
aquel libro; estos cuentos; esas estanterías.
3. R. M.: Leonés, cordobesa; santanderina,
2. Ese, aquel; esta, aquella; estos, esos; estas,
bilbaíno; orensana, asturiano; cacereño,
esas, aquellas.
guadalajareña.
3. Estas, esos; esta, aquella; ese, aquel.
Ficha 2
Ficha 3
1. Mi, tu, su, nuestro, vuestro, mío, tuyo, suyo;
mi, tu, su, nuestra, vuestra, mía, tuya, suya; 1. Amarillo, esterilla, rodillo, plantilla, sencillo,
mis, tus, sus, nuestros, vuestros, míos, tuyos, anillo.
suyos; mis, tus, sus, nuestras, vuestras, mías, 2. Tornillos, bocadillo, ardilla.
tuyas, suyas.
3. Cucharilla, azucarillo, gargantilla, zapatillo,
2. Mi, tuyas, su, nuestra, tu, vuestros, suyos, molinillo, carrerilla.
nuestro, mis.
4. R. L.
3. R. M.: Tuya, sus, nuestro, sus, mías.
4. Nuestros: posesivo, masculino, plural; Vuestro:
Unidad 13
posesivo, masculino, singular; Tus: posesivo,
femenino, plural. Ficha 1
Ficha 3 1. Pitido, zumbido, rugido.

1. Tengo que estudiar matemáticas, inglés 2. R. M.: Cocorocó; muuu; croa, croa.
y lengua. 3. R. L.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 91


Ficha 2 Unidad 15
1. Rápido, lenta, cómodo.
Ficha 1
2. Enfadado. R. M.: Un señor está enfadado
1. Pintor, periodista, fotógrafa, profesor; joyería,
porque su traje se ha mojado.
papelería, frutería, mercería; gorro,
3. R. M.: Deliciosa, grande, nuevas, ágil. chubasquero, vestido, abrigo.
4. Cariñoso, tímidas, simpáticas, alta, contenta, 2. Rama, rueda, agua.
bromista, responsable, estudioso.
3. Flores, herramientas.
Ficha 3 4. R. M.: Rompecabezas, muñeca, peluche,
pelota, dados, consola; zapatillas, sandalias,
1. Luz, nuez, feliz, pez; ciudad, mitad, Soledad, red.
zuecos, mocasines.
2. Juez, lombriz, unidad, oportunidad, feroz,
verdad. Ficha 2
3. Perdiz, pared, amistad, aprendiz. 1. Bailar, nadar, saltar, escribir.
4. Ajedrez, lápiz. 2. Patinar, vender, aprender, vivir.
3. Barrer, pintar, exprimir.
Unidad 14
4. R. M.: Limpias, hace, preparamos, llama, leo,
Ficha 1 escribe.

1. El agua corría por el canalón. Me encantan Ficha 3


los canelones. Colón partió con tres carabelas.
Un pirata dibujó una calavera en su bandera. 1. Ha, ha, ha, ha; a, a, a, a, a.
2. Decena, docena; efectos, afecto; hay, ahí; 2. Ha, hemos, he, habéis, han, has.
trompa, tromba. 3. Ha, a, a, ha.

Ficha 2
1. Tú, nosotros; ellos, él; nosotras, vosotros. PROGRAMA DE AMPLIACIÓN
2. Ellas, él, vosotros, nosotros.
3. R. M.: Nosotros, tú, yo, ellas. Unidad 1
4. Yo, ella, él, mí. 1, 2, 3, 4, 5 y 6.  R. L.

Ficha 3 Unidad 2
1. En la pescadería tienen muchos pescados:
1. Chispear, diluviar, llover.
mero, salmón, lenguado y bonito. En su
habitación tenía todo tipo de juguetes: 2. Llovido, lluvioso, lloviznar, lluvia; llorica, llorera,
peonzas, coches, muñecas y puzles. lloriqueo, lloroso.
2. R. M.: El parchís tiene cuatro colores: azul, 3. Velero, yate, piragua y bote.
amarillo, rojo y verde. María tiene tres 4. R. L.
hermanas: Andrea, Lucía y Nuria.
5. Gotear, chorrear.
3. Andrés le preguntó a Inés: / –¿Qué le regalo a
Eva? / Inés respondió segura: / –Cómprale 6. Jarra, botijo, cantimplora, cántaro.
este libro. Le encantará. 7. Salada, mineral, dulce, termal, potable.

92 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.


8. Está muy preocupado o agobiado. Unidad 5
9. R. M.: Una sirena tiene cuerpo de mujer 1. Nave, navegante, nevada, parasol, pescar,
y el cabello muy largo. En lugar de piernas playa.
tiene una cola de pez cubierta de escamas.
2. Llovizna, lluvia; gracioso, granizar; teléfono,
temporal.
Unidad 3
3. R. L.
1. Orientación: Asegúrese de que los alumnos 4. Orientación: Asegúrese de que los alumnos
han comprendido bien el texto que han leído. identifiquen correctamente la parte del dibujo
2. El zapato solitario. En un barco y en una playa. que corresponde a cada concepto.
El zapato solitario. 5. R. M.: Cemento, cromo, dátil, diamante,
3. El zapato izquierdo perdió a su compañero duende.
derecho en un accidente. Después, fue 6. Zepelín, batiscafo, velocípedo.
comprado por un pirata. Luego, con el resto 7. R. L.
de zapatos del pirata, formó una banda y se
convirtió en el jefe. Al final, todos se fueron
a una playa y el protagonista se quedó allí. Unidad 6
4. R. M.: El zapato decidió quedarse allí porque 1. No ha dormido nada. Está alerta. Me costó
a él le gustaba estar solo. Así que, como mucho.
le gustó la playa donde estaban, decidió dejar 2 y 3.  R. L.
la banda de zapatos y volver a vivir en soledad.
4. R. M.: Ásperas, delicadas; pequeños,
5. R. L. rasgados, almendrados; rizado, liso, largo.
6. Que le gusta la soledad o vive retirado 5. Sorber, relamer, masticar; contemplar, mirar,
en soledad. Que le gusta tratar y relacionarse divisar.
con las personas. 6. Viejo, delgado, bajo, guapo.
7. R. L. 7. Incómodo, prudente, resistente, amable,
cortés.
Unidad 4 8. Cuello, oreja, ojo, boca.

1. Bajo, burbuja, rojo, jabón, jugaba, bruja,


callejón. Cerrajero, cierra, cerradura, ratón, Unidad 7
rabudo, roba, madura. Cuando, cuentes, 1. Arbusto, sendero, riscos, montaña, árbol,
cuentos, cuenta, cuántos, cuentas, cuentas, sierra, río, valle. R. M.: Aldea, roca, pendiente.
cuentos, cuántos, cuentos.
2. Nublado, árido, fuerte; inteligente, suave.
2. Desenladrillará, desenladrillador, desenladrille,
3. R. L.
desenladrillador.
4. R. M.: A lo lejos se ven unas montañas
3. Pablito, clavó, clavito, clavito, clavó, Pablito.
nevadas. En el centro hay un par de casas
4. Tres tristes tigres comían trigo en un trigal. cerca de un pequeño lago. En primer lugar se
Pancho plancha con su plancha. ¡Qué bien encuentra un hermoso valle de verde hierba.
plancha Pancho! Carra, carra, carracuta. Tuca, 5. Orientación: Compruebe que los alumnos
tuca, cacaturra. describen de forma ordenada los elementos
5. R. M.: Pepe, pecas. Patapalabra, que hay en el paisaje utilizando expresiones
patapalabrería. de lugar.

Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L. Lengua Castellana 3 93


Unidad 8 Unidad 12
1. De las cobayas. Son animales pequeños 1. Pez payaso. Su cuerpo tiene franjas blancas
y regordetes. Tienen la cabeza grande y y naranjas separadas por líneas negras.
redonda. Sus patas son cortas y sus uñas, Vive en las aguas cálidas de los mares.
fuertes. Son animales sociables, curiosos Es un pez omnívoro. Ataca cuando se siente
y muy sensibles a los cambios de temperatura. amenazado.
2. Una cobaya puede medir 40 cm y vivir 3 años. 2. Pez león. Su cuerpo tiene rayas oscuras
3. De los conejos. Simpáticos roedores. y blancas, y en sus aletas tiene unas largas
R. M.: Los conejos son animales sociables espinas con forma de abanico. Vive en las
y curiosos. Se ponen tristes si se los deja aguas templadas de los mares. Se alimenta
mucho tiempo solos. Hay muchas razas de peces, camarones, cangrejos, etc.
diferentes de conejos. Es agresivo y ágil.
4. R. L. 3. R. L.

Unidad 9 Unidad 13
1. Bombero, astronauta, policía. R. L. 1. R. M.: ¡Trae a tu mascota y disfruta
2. R. M.: ¿En dónde vivías antes? ¿A qué hora con ella de un paisaje encantador! Pasa
te has levantado hoy? tus vacaciones en este lugar de hermosos
montes y playas.
3. R. M.: Ayer desayuné un plato de zanahorias.
¿Qué comiste ayer? Ayer comí un plato 2. Prado verde: sí, sí, sí, sí, sí, no, sí. Grandes
de setas. ¿Qué vas a cenar hoy? Hoy cenaré montes: sí, sí, sí, sí, no, sí, no.
un plato de manzanas. 3 y 4.  R. L.
4. R. L.
Unidad 14
Unidad 10
1 y 2.  R. L.
1. R. L. 3. Primer dibujo. R. M.: Es una portada de
2. El 2.º dibujo. Caracol, girasol. R. M.: Este un libro porque contiene el título, el autor
gusano vive en una huerta bajo un manzano. y la editorial del libro.
3. Chaqueta, sombrero, pantalón, cruz. R. L. 4 y 5.  R. L.
4. Orientación: Los alumnos deben identificar las
palabras que riman entre sí y escribir versos Unidad 15
sencillos con ellas.
1. R. M.: De pronto, Julia escuchó el timbre
Unidad 11 de su casa. Cuando abrió la puerta una gran
sonrisa se dibujó en su rostro: ¡ahí estaba Tobi
1. Productos, objetos, herramientas, alimentos. acompañado de un pequeño duende! Desde
2. Muebles, utensilios, electrodomésticos, entonces, Julia y el duende se hicieron buenos
recipientes. amigos.
3. Construyeron, elaboró, confeccionó, 2. R. L.
fabricaron. 3. Orientación: Al terminar de escribir el cuento,
4. Falda, ascender, laderas, escalar, cumbre, los alumnos deben revisar el texto para
trepar. comprobar que no haya faltas de ortografía.

94 Lengua Castellana 3 Material fotocopiable © 2014 Santillana Educación, S. L.

También podría gustarte