Plan de Mejora Lengua3x8
Plan de Mejora Lengua3x8
Plan de Mejora Lengua3x8
Ficha 1
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Observa y marca.
2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.
• A la Paca le picó un .
Nombre Fecha
Es flaco. Es
Es grande. Es
Es viejo. Es
• áspero
• hablador
• estrecho
Nombre Fecha
12 de septiembre
Lengua País
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.
za ce
zo ci
zu
3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Copia la oración.
• Los vecinos
• Mis primos y yo
• Susana y Daniel
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.
Nombre Fecha
• Ponerse las .
• Poner la mano en el .
• Ir al • Tener
Nombre Fecha
1 Completa el abecedario.
A F K
Ñ S W
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
3 Completa la tabla.
Hugo H-U-G-O
Pilar
Carlos
Hortensia
roble colegio
cámara manga
Nombre Fecha
RECUERDA
El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario
Nombre Fecha
Nombre Fecha
UNIVERSO
SOL
LUNA
PLANETA
2 Completa el cuadro.
te
hipopótamo
lago
galletas
chocolate
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.
torre relámpago
ramo rosas
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Observa y marca.
2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.
• A la Paca le picó un .
Nombre Fecha
Es flaco. Es
Es grande. Es
Es viejo. Es
• áspero
• hablador
• estrecho
Nombre Fecha
12 de septiembre
Lengua País
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.
za ce
zo ci
zu
3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Copia la oración.
• Los vecinos
• Mis primos y yo
• Susana y Daniel
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.
Nombre Fecha
• Ponerse las .
• Poner la mano en el .
• Ir al • Tener
Nombre Fecha
1 Completa el abecedario.
A F K
Ñ S W
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
3 Completa la tabla.
Hugo H-U-G-O
Pilar
Carlos
Hortensia
roble colegio
cámara manga
Nombre Fecha
RECUERDA
El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario
Nombre Fecha
Nombre Fecha
UNIVERSO
SOL
LUNA
PLANETA
2 Completa el cuadro.
te
hipopótamo
lago
galletas
chocolate
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.
torre relámpago
ramo rosas
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Observa y marca.
2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.
• A la Paca le picó un .
Nombre Fecha
Es flaco. Es
Es grande. Es
Es viejo. Es
• áspero
• hablador
• estrecho
Nombre Fecha
12 de septiembre
Lengua País
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.
za ce
zo ci
zu
3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Copia la oración.
• Los vecinos
• Mis primos y yo
• Susana y Daniel
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.
Nombre Fecha
• Ponerse las .
• Poner la mano en el .
• Ir al • Tener
Nombre Fecha
1 Completa el abecedario.
A F K
Ñ S W
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
3 Completa la tabla.
Hugo H-U-G-O
Pilar
Carlos
Hortensia
roble colegio
cámara manga
Nombre Fecha
RECUERDA
El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario
Nombre Fecha
Nombre Fecha
UNIVERSO
SOL
LUNA
PLANETA
2 Completa el cuadro.
te
hipopótamo
lago
galletas
chocolate
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.
torre relámpago
ramo rosas
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Observa y marca.
2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.
• A la Paca le picó un .
Nombre Fecha
Es flaco. Es
Es grande. Es
Es viejo. Es
• áspero
• hablador
• estrecho
Nombre Fecha
12 de septiembre
Lengua País
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.
za ce
zo ci
zu
3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Copia la oración.
• Los vecinos
• Mis primos y yo
• Susana y Daniel
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.
Nombre Fecha
• Ponerse las .
• Poner la mano en el .
• Ir al • Tener
Nombre Fecha
1 Completa el abecedario.
A F K
Ñ S W
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
3 Completa la tabla.
Hugo H-U-G-O
Pilar
Carlos
Hortensia
roble colegio
cámara manga
Nombre Fecha
RECUERDA
El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario
Nombre Fecha
Nombre Fecha
UNIVERSO
SOL
LUNA
PLANETA
2 Completa el cuadro.
te
hipopótamo
lago
galletas
chocolate
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.
torre relámpago
ramo rosas
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Observa y marca.
2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.
• A la Paca le picó un .
Nombre Fecha
Es flaco. Es
Es grande. Es
Es viejo. Es
• áspero
• hablador
• estrecho
Nombre Fecha
12 de septiembre
Lengua País
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.
za ce
zo ci
zu
3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Copia la oración.
• Los vecinos
• Mis primos y yo
• Susana y Daniel
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.
Nombre Fecha
• Ponerse las .
• Poner la mano en el .
• Ir al • Tener
Nombre Fecha
1 Completa el abecedario.
A F K
Ñ S W
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
3 Completa la tabla.
Hugo H-U-G-O
Pilar
Carlos
Hortensia
roble colegio
cámara manga
Nombre Fecha
RECUERDA
El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario
Nombre Fecha
Nombre Fecha
UNIVERSO
SOL
LUNA
PLANETA
2 Completa el cuadro.
te
hipopótamo
lago
galletas
chocolate
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.
torre relámpago
ramo rosas
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Observa y marca.
2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.
• A la Paca le picó un .
Nombre Fecha
Es flaco. Es
Es grande. Es
Es viejo. Es
• áspero
• hablador
• estrecho
Nombre Fecha
12 de septiembre
Lengua País
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.
za ce
zo ci
zu
3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Copia la oración.
• Los vecinos
• Mis primos y yo
• Susana y Daniel
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.
Nombre Fecha
• Ponerse las .
• Poner la mano en el .
• Ir al • Tener
Nombre Fecha
1 Completa el abecedario.
A F K
Ñ S W
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
3 Completa la tabla.
Hugo H-U-G-O
Pilar
Carlos
Hortensia
roble colegio
cámara manga
Nombre Fecha
RECUERDA
El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario
Nombre Fecha
Nombre Fecha
UNIVERSO
SOL
LUNA
PLANETA
2 Completa el cuadro.
te
hipopótamo
lago
galletas
chocolate
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.
torre relámpago
ramo rosas
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Observa y marca.
2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.
• A la Paca le picó un .
Nombre Fecha
Es flaco. Es
Es grande. Es
Es viejo. Es
• áspero
• hablador
• estrecho
Nombre Fecha
12 de septiembre
Lengua País
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.
za ce
zo ci
zu
3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Copia la oración.
• Los vecinos
• Mis primos y yo
• Susana y Daniel
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.
Nombre Fecha
• Ponerse las .
• Poner la mano en el .
• Ir al • Tener
Nombre Fecha
1 Completa el abecedario.
A F K
Ñ S W
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
3 Completa la tabla.
Hugo H-U-G-O
Pilar
Carlos
Hortensia
roble colegio
cámara manga
Nombre Fecha
RECUERDA
El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario
Nombre Fecha
Nombre Fecha
UNIVERSO
SOL
LUNA
PLANETA
2 Completa el cuadro.
te
hipopótamo
lago
galletas
chocolate
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.
torre relámpago
ramo rosas
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Observa y marca.
2 Observa los dibujos y escribe el tipo de lenguaje que se utiliza: oral o escrito.
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido K se escribe con c ante a, o, u. Por ejemplo: calabaza, tronco, cubo.
El sonido K se escribe con qu ante e, i. Por ejemplo: queso, máquina.
• A la Paca le picó un .
Nombre Fecha
Es flaco. Es
Es grande. Es
Es viejo. Es
• áspero
• hablador
• estrecho
Nombre Fecha
12 de septiembre
Lengua País
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido Z se escribe con z ante a, o, u. Por ejemplo: zarzas, zorro, azules.
El sonido Z se escribe con c ante e, i. Por ejemplo: cebra, ciervo.
za ce
zo ci
zu
3 Completa con palabras que contengan za, zo, zu, ce, ci.
Nombre Fecha
Nombre Fecha
1 Copia la oración.
• Los vecinos
• Mis primos y yo
• Susana y Daniel
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido G suave se escribe con g ante a, o, u. Por ejemplo: manga, gorro, gusano.
El sonido G suave se escribe con gu ante e, i cuando la u no suena.
Por ejemplo: manguera, Guillermo.
El sonido G suave se escribe con gü ante e, i cuando la u suena.
Por ejemplo: cigüeña, pingüino.
Nombre Fecha
• Ponerse las .
• Poner la mano en el .
• Ir al • Tener
Nombre Fecha
1 Completa el abecedario.
A F K
Ñ S W
1.º
2.º
3.º
4.º
5.º
3 Completa la tabla.
Hugo H-U-G-O
Pilar
Carlos
Hortensia
roble colegio
cámara manga
Nombre Fecha
RECUERDA
El tambor
El tambor es un instrumento musical Está formado por una caja
redonda y una o dos pieles muy tirantes Se toca con palillos
El tambor es mi instrumento favorito Lo toco a diario
Nombre Fecha
Nombre Fecha
UNIVERSO
SOL
LUNA
PLANETA
2 Completa el cuadro.
te
hipopótamo
lago
galletas
chocolate
Nombre Fecha
RECUERDA
El sonido R fuerte se escribe unas veces con r y otras veces con rr.
Por ejemplo: Rocío, Enrique, torre.
Solamente se escribe con rr cuando el sonido R fuerte va entre vocales.
Por ejemplo: arroz, marrón.
torre relámpago
ramo rosas
Unidad 2 Ficha 3
Ficha 1 1. Higuera, pingüinos, guantes, espaguetis,
piragüismo.
1. Salado, soso; nervioso, tranquilo; trabajador,
holgazán; seco, mojado. 2. Águeda, domingo, guepardos, águilas, gorilas,
orangután.
2. Oscuro, gordo, pequeño, joven.
3. Respuesta modelo (R. M.): Esta tela es suave. 3. Paraguas, hamburguesa, guitarra.
Fran es muy silencioso. Este pasillo es ancho.
4. Lejos, bajar, pequeña, corto. Unidad 4
Ficha 2 Ficha 1
1. Español, búlgaro, polaco. 1. Botas, gato, fuego.
2. R. M.: Italiano, Italia; alemán, Alemania; 2. Grano, pelota, enchufe, ramas.
japonés, Japón; ruso, Rusia. 3. Hablar mucho. Estar distraído. Molestar. Ser
3. Español, inglés, francés. algo muy caro.
4. R. M.: Español, catalán, gallego, vasco… 4. R. L.
Ficha 3 Ficha 2
1. Tengo que estudiar matemáticas, inglés 2. R. M.: Cocorocó; muuu; croa, croa.
y lengua. 3. R. L.
Ficha 2
1. Tú, nosotros; ellos, él; nosotras, vosotros. PROGRAMA DE AMPLIACIÓN
2. Ellas, él, vosotros, nosotros.
3. R. M.: Nosotros, tú, yo, ellas. Unidad 1
4. Yo, ella, él, mí. 1, 2, 3, 4, 5 y 6. R. L.
Ficha 3 Unidad 2
1. En la pescadería tienen muchos pescados:
1. Chispear, diluviar, llover.
mero, salmón, lenguado y bonito. En su
habitación tenía todo tipo de juguetes: 2. Llovido, lluvioso, lloviznar, lluvia; llorica, llorera,
peonzas, coches, muñecas y puzles. lloriqueo, lloroso.
2. R. M.: El parchís tiene cuatro colores: azul, 3. Velero, yate, piragua y bote.
amarillo, rojo y verde. María tiene tres 4. R. L.
hermanas: Andrea, Lucía y Nuria.
5. Gotear, chorrear.
3. Andrés le preguntó a Inés: / –¿Qué le regalo a
Eva? / Inés respondió segura: / –Cómprale 6. Jarra, botijo, cantimplora, cántaro.
este libro. Le encantará. 7. Salada, mineral, dulce, termal, potable.
Unidad 9 Unidad 13
1. Bombero, astronauta, policía. R. L. 1. R. M.: ¡Trae a tu mascota y disfruta
2. R. M.: ¿En dónde vivías antes? ¿A qué hora con ella de un paisaje encantador! Pasa
te has levantado hoy? tus vacaciones en este lugar de hermosos
montes y playas.
3. R. M.: Ayer desayuné un plato de zanahorias.
¿Qué comiste ayer? Ayer comí un plato 2. Prado verde: sí, sí, sí, sí, sí, no, sí. Grandes
de setas. ¿Qué vas a cenar hoy? Hoy cenaré montes: sí, sí, sí, sí, no, sí, no.
un plato de manzanas. 3 y 4. R. L.
4. R. L.
Unidad 14
Unidad 10
1 y 2. R. L.
1. R. L. 3. Primer dibujo. R. M.: Es una portada de
2. El 2.º dibujo. Caracol, girasol. R. M.: Este un libro porque contiene el título, el autor
gusano vive en una huerta bajo un manzano. y la editorial del libro.
3. Chaqueta, sombrero, pantalón, cruz. R. L. 4 y 5. R. L.
4. Orientación: Los alumnos deben identificar las
palabras que riman entre sí y escribir versos Unidad 15
sencillos con ellas.
1. R. M.: De pronto, Julia escuchó el timbre
Unidad 11 de su casa. Cuando abrió la puerta una gran
sonrisa se dibujó en su rostro: ¡ahí estaba Tobi
1. Productos, objetos, herramientas, alimentos. acompañado de un pequeño duende! Desde
2. Muebles, utensilios, electrodomésticos, entonces, Julia y el duende se hicieron buenos
recipientes. amigos.
3. Construyeron, elaboró, confeccionó, 2. R. L.
fabricaron. 3. Orientación: Al terminar de escribir el cuento,
4. Falda, ascender, laderas, escalar, cumbre, los alumnos deben revisar el texto para
trepar. comprobar que no haya faltas de ortografía.