Varillas-1 0
Varillas-1 0
Varillas-1 0
Ingeniería Industrial
“F”
Tercer Semestre
Integrantes:
1
Índice
Introducción...................................................................................................................................3
¿Cómo están compuestas?...................................................................................................4
Desarrollo........................................................................................................................................5
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de
Medida..........................................................................................................................................5
Nombres, símbolos y definiciones de las unidades SI de base................................6
Unidades SI derivadas............................................................................................................6
Norma Mexicana NMX-B-457-CANACERO-2019................................................................7
Material y fabricación..................................................................................................................7
Composición química..................................................................................................................7
Dimensiones.................................................................................................................................7
TABLA 1.- Dimensiones nominales......................................................................................7
Corrugas.......................................................................................................................................8
Distribución...................................................................................................................................8
Espaciamiento entre corrugas, altura de corruga y costilla...................................................8
TABLA 2.- Requisitos de corrugas........................................................................................9
ASTM-A706/706M-Standard Specification for low - alloy Steel deformed and plain
bars for concrete reinforcement (Especificación Normalizada para Barras de
Acero de Baja Aleación Lisas y Corrugadas para Refuerzo de Concreto).................9
Información de Producto cubierto por el alcance certificado....................................9
ISO 6935-2:2007 Steel for the reinforcement of concrete — Part 2: Ribbed bars
(Acero para el refuerzo de hormigón – Parte 2: Varillas Corrugadas........................10
Análisis de cumplimiento de norma...................................................................................11
Conclusión....................................................................................................................................12
Bibliografia.............................................................................................................................15
2
Introducción
Como se sabe la normalización es el proceso de formulación e implementación de
determinados procedimientos en algún proceso en especifico para su beneficio.
Una de las principales industrias que tienen que seguir esta normalización es la
industria constructora debido a que cada material y proceso que se sigue en la
construcción es de suma importancia y el poseer certificados que aseguren que
cada norma establecida por el país se sigue le dan una importancia mayor a cada
una de las empresas en este sector. Uno de los tantos materiales utilizados son
las varillas de construcción.
3
¿Cómo están compuestas?
Composició química
n
Elementos % Max
Colada Producto terminado
Carbono 0.3 0.33
Manganeso 1.5 1.56
Fosforo 0.035 0.043
Azufre 0.045 0.053
Silicio 0.5 0.55
1920 – ASTM A – 36/A - 36M (acero estructural al carbono)
Propiedades y Características
Ruptura:
Elongación
Tenacidad
Ductilidad
Separación y tamaño de las corrugas.
Medidas.
En México las medidas de las varillas están regidas por la norma: “NMX-C-407”
Medida Peso Perímetro Área Piezas
Varilla No.
Mm In kg mm cm ton
m
2.5 7.9 5 0.384 24.8 0.49 217+-7
16
3 9.5 3 0.557 29.8 0.71 149+-4
8
4 12.7 1 0.996 39.9 1.27 84+-2
2
5 15.9 5 1.560 50.0 1.99 54+-1
8
6 19.1 3 2.250 60.0 2.87 37+-1
4
8 25.4 1 3.975 79.8 5.07 21
10 31.8 1 6.225 99.9 7.94 13
1
4
4
12 38.1 1 8.938 119.7 11.40 9
1
2
Desarrollo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades
de Medida.
Esta Norma Oficial Mexicana tiene como propósito establecer un lenguaje común
que responda a las exigencias actuales de las actividades científicas,
tecnológicas, educativas, industriales y comerciales, al alcance de todos los
sectores del país. Establece las definiciones, símbolos y reglas de escritura de las
unidades del Sistema Internacional de Unidades (SI) y otras unidades fuera de
este Sistema que acepte la CGPM, que, en conjunto, constituyen el Sistema
General de Unidades de Medida, utilizado en los diferentes campos de la ciencia,
la tecnología, la industria, la educación y el comercio.
Unidades SI de base
5
unidades son respectivamente: metro, kilogramo, segundo, ampere, kelvin,
candela y mol. Las magnitudes, unidades, símbolos y definiciones
Unidades SI derivadas
6
de esta esfera un área igual a la de un cuadrado que
tiene por lado el radio de la esfera
Material y fabricación
Las varillas corrugadas deben laminarse en caliente a partir de palanquilla con
identificación por colada.
Composición química
La composición química del acero utilizado para la fabricación de varilla corrugada
debe cumplir con lo indicado en 6.2.1 y 6.2.2. El fabricante debe hacer el análisis
en muestras tomadas durante la colada. Deben determinarse los contenidos de
carbono, manganeso, fósforo, azufre, silicio, cobre, níquel, cromo, molibdeno y
vanadio.
Dimensiones
La longitud de la varilla está sujeta al acuerdo entre fabricante y comprador. La
desviación permisible en longitud debe ser ± 50 mm.
7
TABLA 1.- Dimensiones nominales
Área nominal de
Diáme Períme Masa
Número la sección
tro tro nomi
de transversal
nomin nomina nal
designaci m
al mm 2 l mm kg/m
ón m
3 9.5 71 29.8 0.560
4 12.7 12 39.9 0.994
7
5 15.9 19 50.0 1.552
8
6 19.0 28 60.0 2.235
5
7 22.2 38 69.7 3.042
8
8 25.4 50 79.8 3.973
7
9 28.6 64 89.8 5.033
2
10 31.8 79 99.9 6.225
4
11 34.9 95 109.8 7.503
7
12 38.1 11 119.7 8.938
40
14 44.5 15 139.6 12.147
52
16 50.8 20 159.6 15.890
26
18 57.2 25 179.5 20.079
65
NOTA: las varillas con diámetros diferentes a los especificados en esta
tabla no cumplen con esta norma.
Corrugas
Todas las corrugas de las varillas deben cumplir con lo indicado en la distribución
y espaciamiento entre corrugas, altura y costilla.
Distribución
Las corrugas deben estar espaciadas uniformemente a lo largo de la barra,
exceptuando la zona de marcado. El ángulo de corruga no debe ser menor que
45°. Cuando el ángulo de corruga esté comprendido entre 45° y 70° inclusive, las
8
corrugas transversales deben estar dispuestas en dirección encontrada (inversa)
en lados opuestos de la varilla. Cuando el ángulo de corruga sea mayor que 70°
no se requiere cumplir con el requisito de dirección encontrada (inversa).
9
ASTM-A706/706M-Standard Specification for low - alloy Steel deformed and
plain bars for concrete reinforcement (Especificación Normalizada para
Barras de Acero de Baja Aleación Lisas y Corrugadas para Refuerzo de
Concreto)
Esta especificación trata sobre barras de acero de baja aleación lisas y corrugadas
en tramos cortados o en rollos para refuerzo de concreto destinadas para
aplicaciones donde se requieren propiedades mecánicas restrictivas y
composición química para compatibilizar con aplicaciones de propiedades
controladas de tracción o para aumentar la soldabilidad.
Información de Producto cubierto por el alcance certificado
Marca Producto Famili Referencia Características Planta de
Comercial a fabricación
10
BY Barras No. 3 Rollo acero grado 60 (420) 37
9,5 mm de diámetro
corrugadas de Promyshlennaya
BY No. 4 Rollo acero grado 60 (420)
acero de baja 12,7 mm de diámetro Str, Zhlobin,
BY NA No. 5 Rollo acero grado 60 (420)
aleación para
15,9 mm de diámetro Gomel Region,
refuerzo en
BY No. 9.5M Rollo acero grado 420 (60) Republic Of
construcciones 9,5 mm de diámetro
BY No. 9.5M Barra recta grado 420 (60) de Belarus
9,5 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
BY No. 3 Barra recta grado 60 (420) de
9,5 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
BY No. 4 Barra recta grado 60 (420) de
12,7 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
BY No. 5 Barra recta grado 60 (420) de
15,9 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
BY No. 6 Barra recta grado 60 (420) de
19,1 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
BY No. 7 Barra recta grado 60 (420) de
22,2 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
BY No. 8 Barra recta grado 60 (420) de
25,4 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
Esta norma específica los requisitos técnicos para que las Varillas se utilicen como
refuerzo en el hormigón. cubre diez grados de acero no destinados a la soldadura
que son B300A-R, B300B-R, B300C-R, B300D-R, B400A-R, B400B-R, B400C-R,
B500A-R, B500B-R y B500C-R, y once grados de acero destinados a la soldadura
que son B300DWR, B350DWR, B400AWR, B400BWR, B400CWR, B400DWR,
B420DWR, B500AWR, B500BWR, B500CWR y B500DWR. Cubre productos
entregados en tramos rectos. El proceso de producción queda a discreción del
fabricante. Se excluyen las varillas corrugadas fabricadas a partir de productos
acabados, como placas y rieles de ferrocarril.
11
Analizando los estándares de barras de refuerzo, se pueden verificar algunas
tendencias:
12
El mecanismo utilizado por el fabricante a obtener el propiedades se
convierte en más importante, como eso influencias futuro actuación
(corrosión, sísmico comportamiento, fuerza después del fuego)
13
Análisis del Cumplimiento de la norma NMX-B-457-CANACERO-2019.
Composición química
Laminación
Una vez que el producto es pasado por todo esto es sometido al QTB para que
adquiera la propiedad sismo-resistencia mediante un cambio brusco de
temperatura a presión de agua. En la cama de enfriamiento se baja la temperatura
unitaria y se corta a medidas comerciales de acuerdo a la norma y quedan listas
para su distribución.
Bibliografía
14
Madero, C. Q. (12 de noviembre de 1996). dof.gob. Obtenido de dof.gob:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4905911&fecha=22/11/1996
https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=718870&fecha=27/11/2002#:~:text=Esta%20Norma%20Oficial
%20Mexicana%20establece,los%20diferentes%20campos%20de%20la
2020, de http://www.smie.org.mx/actividades/simposio-concretos-estructurales-
alto-comportamiento-ntc-df-2015/archivos/arcelormittal-norma-mexicana-nmx-b-
457-canacero-2013.pdf
15