Varillas-1 0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Varillas en la Construcción

Materia: Metrología y Normalización

Profesor: José Antonio Zarazúa Rosales

Ingeniería Industrial

“F”

Tercer Semestre

Integrantes:

Aguilar Martinez Juan Antonio IS19111726


Humberto Robles Hernández IS17110510
López Zavala Daniela Monserrat IS17110229

Fecha de entrega: 11 de septiembre de 2020

1
Índice

Introducción...................................................................................................................................3
¿Cómo están compuestas?...................................................................................................4
Desarrollo........................................................................................................................................5
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades de
Medida..........................................................................................................................................5
Nombres, símbolos y definiciones de las unidades SI de base................................6
Unidades SI derivadas............................................................................................................6
Norma Mexicana NMX-B-457-CANACERO-2019................................................................7
Material y fabricación..................................................................................................................7
Composición química..................................................................................................................7
Dimensiones.................................................................................................................................7
TABLA 1.- Dimensiones nominales......................................................................................7
Corrugas.......................................................................................................................................8
Distribución...................................................................................................................................8
Espaciamiento entre corrugas, altura de corruga y costilla...................................................8
TABLA 2.- Requisitos de corrugas........................................................................................9
ASTM-A706/706M-Standard Specification for low - alloy Steel deformed and plain
bars for concrete reinforcement (Especificación Normalizada para Barras de
Acero de Baja Aleación Lisas y Corrugadas para Refuerzo de Concreto).................9
Información de Producto cubierto por el alcance certificado....................................9
ISO 6935-2:2007 Steel for the reinforcement of concrete — Part 2: Ribbed bars
(Acero para el refuerzo de hormigón – Parte 2: Varillas Corrugadas........................10
Análisis de cumplimiento de norma...................................................................................11
Conclusión....................................................................................................................................12
Bibliografia.............................................................................................................................15

2
Introducción
Como se sabe la normalización es el proceso de formulación e implementación de
determinados procedimientos en algún proceso en especifico para su beneficio.
Una de las principales industrias que tienen que seguir esta normalización es la
industria constructora debido a que cada material y proceso que se sigue en la
construcción es de suma importancia y el poseer certificados que aseguren que
cada norma establecida por el país se sigue le dan una importancia mayor a cada
una de las empresas en este sector. Uno de los tantos materiales utilizados son
las varillas de construcción.

La varilla, también conocida como acero corrugado o acero de refuerzo. Es una


barra común de acero al carbón laminado. La forma de distinguir una varilla
deformada es simple, se trata de una barra de acero larga que presenta en su
superficie resaltes o corrugaciones, que aumentan la adherencia al concreto,
además, hace posible que se puedan cortar y doblar más fácilmente.

Usualmente se utiliza como un mecanismo de tensión en las estructuras de


concreto y mampostería conservando así el concreto en comprensión.

3
¿Cómo están compuestas?
Composició química
n
Elementos % Max
Colada Producto terminado
Carbono 0.3 0.33
Manganeso 1.5 1.56
Fosforo 0.035 0.043
Azufre 0.045 0.053
Silicio 0.5 0.55
1920 – ASTM A – 36/A - 36M (acero estructural al carbono)

Propiedades y Características

 Ruptura:
 Elongación
 Tenacidad
 Ductilidad
 Separación y tamaño de las corrugas.
 Medidas.

En México las medidas de las varillas están regidas por la norma: “NMX-C-407”
Medida Peso Perímetro Área Piezas
Varilla No.
Mm In kg mm cm ton
m
2.5 7.9 5 0.384 24.8 0.49 217+-7
16
3 9.5 3 0.557 29.8 0.71 149+-4
8
4 12.7 1 0.996 39.9 1.27 84+-2
2
5 15.9 5 1.560 50.0 1.99 54+-1
8
6 19.1 3 2.250 60.0 2.87 37+-1
4
8 25.4 1 3.975 79.8 5.07 21
10 31.8 1 6.225 99.9 7.94 13
1
4

4
12 38.1 1 8.938 119.7 11.40 9
1
2

Desarrollo
Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-2002 Sistema General de Unidades
de Medida.
Esta Norma Oficial Mexicana tiene como propósito establecer un lenguaje común
que responda a las exigencias actuales de las actividades científicas,
tecnológicas, educativas, industriales y comerciales, al alcance de todos los
sectores del país. Establece las definiciones, símbolos y reglas de escritura de las
unidades del Sistema Internacional de Unidades (SI) y otras unidades fuera de
este Sistema que acepte la CGPM, que, en conjunto, constituyen el Sistema
General de Unidades de Medida, utilizado en los diferentes campos de la ciencia,
la tecnología, la industria, la educación y el comercio.

El SI es el primer sistema de unidades de medición compatible, esencialmente


completo y armonizado internacionalmente, está fundamentado en 7 unidades de
base, cuya materialización y reproducción objetiva de los patrones
correspondientes, facilita a todas las naciones que lo adopten para la
estructuración de sus sistemas metrológicos a los más altos niveles de exactitud.
Además, al compararlo con otros sistemas de unidades, se manifiestan otras
ventajas entre las que se encuentran la facilidad de su aprendizaje y la
simplificación en la formación de las unidades derivadas.

Sistema Internacional de Unidades (SI)

Sistema coherente de unidades adoptado por la Conferencia General de Pesas y


Medidas (CGPM).

Este sistema está compuesto por: unidades SI de base y unidades SI derivadas.

Unidades SI de base

Las unidades de base del SI son 7, correspondiendo a las siguientes magnitudes:


longitud, masa, tiempo, intensidad de corriente eléctrica, temperatura
termodinámica, intensidad luminosa y cantidad de sustancia. Los nombres de las

5
unidades son respectivamente: metro, kilogramo, segundo, ampere, kelvin,
candela y mol. Las magnitudes, unidades, símbolos y definiciones

Nombres, símbolos y definiciones de las unidades SI de base


Magnitud Unidad Símbolo Definición
longitud metro m Es la longitud de la trayectoria recorrida por la luz
en el vacío durante un intervalo de tiempo de 1/299
792 458 de segundo
masa kilogramo kg Es la masa igual a la del prototipo internacional del
kilogramo
tiempo segundo s Es la duración de 9 192 631 770 períodos de la
radiación correspondiente a la transición entre los
dos niveles hiperfinos del estado fundamental del
átomo de cesio 133
corriente ampere A Es la intensidad de una corriente constante que,
eléctrica mantenida en dos conductores paralelos rectilíneos
de longitud infinita, cuya área de sección circular
es despreciable, colocados a un metro de distancia
entre sí, en el vacío, producirá entre estos
conductores una fuerza igual a 2x10-7 newton por
metro de longitud
temperatura kelvin K Es la fracción 1/273,16 de la temperatura
termodinámica termodinámica del punto triple del agua
cantidad de mol mol Es la cantidad de sustancia que contiene tantas
sustancia entidades elementales como existan átomos en
0,012 kg de carbono 12
intensidad candela cd Es la intensidad luminosa en una dirección dada de
luminosa una fuente que emite una radiación monocromática
de frecuencia 540x1012 hertz y cuya intensidad
energética en esa dirección es 1/683 watt por
esterradián

Unidades SI derivadas

Estas unidades se obtienen a partir de las unidades de base, se expresan


utilizando los símbolos matemáticos de multiplicación y división. Se pueden
distinguir tres clases de unidades: la primera, la forman aquellas unidades SI
derivadas expresadas a partir de unidades de base

Nombres de las magnitudes, símbolos y definiciones de las unidades SI derivadas


Magnitud Unidad Símbolo Definición
ángulo plano radián rad Es el ángulo plano comprendido entre dos radios de
un círculo, y que interceptan sobre la circunferencia
de este círculo un arco de longitud igual a la del
radio
ángulo sólido esterradián sr Es el ángulo sólido que tiene su vértice en el centro
de una esfera, y, que intercepta sobre la superficie

6
de esta esfera un área igual a la de un cuadrado que
tiene por lado el radio de la esfera

Norma Mexicana NMX-B-457-CANACERO-2019.

Esta Norma Mexicana establece las especificaciones y los métodos de prueba


para la varilla corrugada de acero de baja aleación para refuerzo de concreto en
los grados 42 y 56, producida a partir de palanquilla.

Esta norma es aplicable a la varilla corrugada de acero de baja aleación para


refuerzo de concreto donde la propiedad de soldabilidad es requerida.

La varilla corrugada puede suministrarse en tramos rectos, doblada, habilitada o


en rollo.

La varilla corrugada producida a partir de productos terminados como placas o


rieles no se incluye en el alcance de esta norma [ CITATION Alf19 \l 2058 ].

Material y fabricación
Las varillas corrugadas deben laminarse en caliente a partir de palanquilla con
identificación por colada.

Composición química
La composición química del acero utilizado para la fabricación de varilla corrugada
debe cumplir con lo indicado en 6.2.1 y 6.2.2. El fabricante debe hacer el análisis
en muestras tomadas durante la colada. Deben determinarse los contenidos de
carbono, manganeso, fósforo, azufre, silicio, cobre, níquel, cromo, molibdeno y
vanadio.

Dimensiones
La longitud de la varilla está sujeta al acuerdo entre fabricante y comprador. La
desviación permisible en longitud debe ser ± 50 mm.

7
TABLA 1.- Dimensiones nominales

Área nominal de
Diáme Períme Masa
Número la sección
tro tro nomi
de transversal
nomin nomina nal
designaci m
al mm 2 l mm kg/m
ón m
3 9.5 71 29.8 0.560
4 12.7 12 39.9 0.994
7
5 15.9 19 50.0 1.552
8
6 19.0 28 60.0 2.235
5
7 22.2 38 69.7 3.042
8
8 25.4 50 79.8 3.973
7
9 28.6 64 89.8 5.033
2
10 31.8 79 99.9 6.225
4
11 34.9 95 109.8 7.503
7
12 38.1 11 119.7 8.938
40
14 44.5 15 139.6 12.147
52
16 50.8 20 159.6 15.890
26
18 57.2 25 179.5 20.079
65
NOTA: las varillas con diámetros diferentes a los especificados en esta
tabla no cumplen con esta norma.

Corrugas
Todas las corrugas de las varillas deben cumplir con lo indicado en la distribución
y espaciamiento entre corrugas, altura y costilla.

Distribución
Las corrugas deben estar espaciadas uniformemente a lo largo de la barra,
exceptuando la zona de marcado. El ángulo de corruga no debe ser menor que
45°. Cuando el ángulo de corruga esté comprendido entre 45° y 70° inclusive, las
8
corrugas transversales deben estar dispuestas en dirección encontrada (inversa)
en lados opuestos de la varilla. Cuando el ángulo de corruga sea mayor que 70°
no se requiere cumplir con el requisito de dirección encontrada (inversa).

Espaciamiento entre corrugas, altura de corruga y costilla


El espaciamiento entre corrugas no debe exceder el máximo promedio
especificado en la tabla 4, equivalente a 7/10 del diámetro nominal de la barra. La
altura de corruga y la costilla deben cumplir con los requisitos especificados en la
tabla 4 para cada uno de los números de designación de las varillas.
Espaciamiento Altura Costil
Número
máximo promedio mínima la La
de
mm promedio máxi
designaci longitud
mm ma
ón
m total de
m
3 6.7 0.4 3.6 las
4 8.9 0.5 4.9
5 11.1 0.7 6.1 corrugas
6 13.3 1.0 7.3 debe ser
7 15.5 1.1 8.5
8 17.8 1.3 9.7 tal que
9 20.0 1.4 10.9
ninguna
10 22.3 1.6 12.2
11 24.4 1.7 13.4 de las
12 26.7 1.9 14.6
14 31.2 2.2 17.5
16 35.7 2.4 20.0
18 40.0 2.6 22.5

separaciones entre los extremos de estas, medidas sobre lados opuestos de la


varilla, sea mayor de 12.5 % de su perímetro nominal. Cuando los extremos de las
corrugas transversales terminen en corrugas longitudinales, el ancho de las
segundas debe considerarse como tal separación. La suma total de las
separaciones entre los extremos de las corrugas no debe exceder de 25 % del
perímetro nominal. [ CITATION Car96 \l 2058 ]

TABLA 2.- Requisitos de corrugas

9
ASTM-A706/706M-Standard Specification for low - alloy Steel deformed and
plain bars for concrete reinforcement (Especificación Normalizada para
Barras de Acero de Baja Aleación Lisas y Corrugadas para Refuerzo de
Concreto)
Esta especificación trata sobre barras de acero de baja aleación lisas y corrugadas
en tramos cortados o en rollos para refuerzo de concreto destinadas para
aplicaciones donde se requieren propiedades mecánicas restrictivas y
composición química para compatibilizar con aplicaciones de propiedades
controladas de tracción o para aumentar la soldabilidad.
Información de Producto cubierto por el alcance certificado
Marca Producto Famili Referencia Características Planta de
Comercial a fabricación

10
BY Barras No. 3 Rollo acero grado 60 (420) 37
9,5 mm de diámetro
corrugadas de Promyshlennaya
BY No. 4 Rollo acero grado 60 (420)
acero de baja 12,7 mm de diámetro Str, Zhlobin,
BY NA No. 5 Rollo acero grado 60 (420)
aleación para
15,9 mm de diámetro Gomel Region,
refuerzo en
BY No. 9.5M Rollo acero grado 420 (60) Republic Of
construcciones 9,5 mm de diámetro
BY No. 9.5M Barra recta grado 420 (60) de Belarus
9,5 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
BY No. 3 Barra recta grado 60 (420) de
9,5 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
BY No. 4 Barra recta grado 60 (420) de
12,7 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
BY No. 5 Barra recta grado 60 (420) de
15,9 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
BY No. 6 Barra recta grado 60 (420) de
19,1 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
BY No. 7 Barra recta grado 60 (420) de
22,2 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m
BY No. 8 Barra recta grado 60 (420) de
25,4 mm de diámetro con
longitud de (6-24) m

ISO 6935-2:2007 Steel for the reinforcement of concrete — Part 2: Ribbed


bars (Acero para el refuerzo de hormigón – Parte 2: Varillas Corrugadas.

Esta norma específica los requisitos técnicos para que las Varillas se utilicen como
refuerzo en el hormigón. cubre diez grados de acero no destinados a la soldadura
que son B300A-R, B300B-R, B300C-R, B300D-R, B400A-R, B400B-R, B400C-R,
B500A-R, B500B-R y B500C-R, y once grados de acero destinados a la soldadura
que son B300DWR, B350DWR, B400AWR, B400BWR, B400CWR, B400DWR,
B420DWR, B500AWR, B500BWR, B500CWR y B500DWR. Cubre productos
entregados en tramos rectos. El proceso de producción queda a discreción del
fabricante. Se excluyen las varillas corrugadas fabricadas a partir de productos
acabados, como placas y rieles de ferrocarril.

11
Analizando los estándares de barras de refuerzo, se pueden verificar algunas
tendencias:

 Propiedades mecánicas: incluir alto rendimiento en grados, o ver 500 MPa,


puntería a disminución bar congestión, particularmente en columna / haz
cruces en edificios de gran altura para zonas sísmicas. Una clara relación
entre fuerza de fluencia y alargamiento surge de los estándares, pero en
sísmica o alto grados de ductilidad mayor alargamiento mínimo es
necesario.
 Relación de envejecimiento de la cepa: hay un amplio alcance de las
especificaciones, desde normas que no tienen requisito en todos, a
quienes soliciten una proporción baja, Para algo solicitando un radio
elevado. En una situación intermedia se encuentran varios países
estableciendo más bajo o valores más altos Dependiendo del grado, o
teniendo directamente dos estándares, en mí con altura proporción y otro
con proporción baja.
 Doblado y redoblado: La mayoría de los estándares establecen la flexión a
180º (90º siendo reservado en algunas normas para los más grandes
diámetros.
 Análisis químico: al menos Para el soldable o alto ductilidad Los grados,
solicitud máximo equivalente carbón, generalmente acompañado por
máximo contenido de carbono y otro elemento. Aquí están tres diferentes
criterios solicitado cálculo de carbono equivalente. La tendencia a
establecer soldables / alta ductilidad las calificaciones están creciendo.
Esos grados existen en prácticamente todos los países. los requisitos son
esos con un bajo carbono máximo contenido (0,22-0,25%) y un máximo
nitrógeno contenido (generalmente 120 ppm). Esto último puede complicar
las acerías que utilizan chatarra 100% obsoleta.
Algunos aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de actualizar estándares
son:

 Introducción de mínimo uniforme alargamiento, más bien que alargamiento


a ruptura, como un requisito más fundamental para fines sísmicos / de alta
ductilidad.
 Introducción de magnetizada prueba de partículas y o grietas son presente
después de doblar.
 Se debe considerar el tamaño de grano máximo para sísmicos / propósitos
de alta ductilidad, así como menores contenidos de fósforo y azufre.
 Como el comercio internacional de palanquillas destinado a varilla
laminación se vuelve más importante, se debe enfatizar la trazabilidad.
 La solicitud de evaluación de la conformidad por parte de terceros.

12
 El mecanismo utilizado por el fabricante a obtener el propiedades se
convierte en más importante, como eso influencias futuro actuación
(corrosión, sísmico comportamiento, fuerza después del fuego)

13
Análisis del Cumplimiento de la norma NMX-B-457-CANACERO-2019.

Pasos para la fabricación de Varillas corrugadas

 Composición química

se mete a un horno y se mantiene hasta su punto de fusión para ser llevado


en un carro porta cuchara para así el horno afino agregar las ferroaleaciones y
conseguir la composición química que establece la norma.

 Elaboración del Alambran

La cuchara se sube en torreta para botar los residuos en el distribuidor de


colada continua en el cual el acero se solidifica para formar palanquillas que
son de una medida de 12 m de largo y 130mm de cuadro, después el acero es
llevado a una cama de enfriamiento y se almacena.

 Laminación

Las palanquillas que se obtuvieron se introducen a un horno con una temperatura


de 1200°C. Al salir del horno las palanquillas pasan por las cajas de desbaste en
donde sufren una deformación que disminuye su diámetro y aumenta su longitud.
Después pasan por las cajas de laminación que reducen aún más el diámetro y va
llegando a su forma final, el corrugado, contramarcado y tolerancia dimensional.

Una vez que el producto es pasado por todo esto es sometido al QTB para que
adquiera la propiedad sismo-resistencia mediante un cambio brusco de
temperatura a presión de agua. En la cama de enfriamiento se baja la temperatura
unitaria y se corta a medidas comerciales de acuerdo a la norma y quedan listas
para su distribución.

Bibliografía

14
Madero, C. Q. (12 de noviembre de 1996). dof.gob. Obtenido de dof.gob:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4905911&fecha=22/11/1996

Sánchez, A. G. (07 de Agosto de 2019). dof.gob. Obtenido de dof.gob:


https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5574625&fecha=07/10/2019

Diario Oficial de la Federación. (2012, 27 noviembre). Diario Oficial de la Federación.

https://dof.gob.mx/nota_detalle.php?

codigo=718870&fecha=27/11/2002#:~:text=Esta%20Norma%20Oficial

%20Mexicana%20establece,los%20diferentes%20campos%20de%20la

ISO 6935-2:2007. (2007, enero). ISO. https://www.iso.org/standard/38619.html

Norma de Varilla. (s. f.). Norma Mexicana CANACERO. Recuperado 8 de septiembre de

2020, de http://www.smie.org.mx/actividades/simposio-concretos-estructurales-

alto-comportamiento-ntc-df-2015/archivos/arcelormittal-norma-mexicana-nmx-b-

457-canacero-2013.pdf

15

También podría gustarte