Sentencia No. T-441/92 Accion DE TUTELA-Titularidad/DERECHOS Fundamentales/Persona Juridica
Sentencia No. T-441/92 Accion DE TUTELA-Titularidad/DERECHOS Fundamentales/Persona Juridica
Sentencia No. T-441/92 Accion DE TUTELA-Titularidad/DERECHOS Fundamentales/Persona Juridica
T-441/92
ACCION DE TUTELA-Titularidad/DERECHOS
FUNDAMENTALES/PERSONA JURIDICA
La acción de tutela puede ser ejercida por personas naturales o jurídicas. Las
personas jurídicas poseen derechos constitucionales fundamentales por dos
vías: a) directamente: cuando las personas jurídicas son titulares de derechos
fundamentales no porque actúan en sustitución de sus miembros, sino que lo
son por sí mismas, siempre, claro está, que esos derechos por su naturaleza
sean ejercitables por ellas mismas y b) indirectamente: cuando la
esencialidad de la protección gira alrededor de la tutela de los derechos
constitucionales fundamentales de las personas naturales asociadas.
ACCION DE TUTELA-Improcedencia/CONVENCION
COLECTIVA-Incumplimiento
SUSPENSION PROVISIONAL-Alcance
Santafé de Bogotá, D.C., julio tres (3) de mil novecientos noventa y dos
(1992).
Ha pronunciado la siguiente
SENTENCIA
I. ANTECEDENTES
1. Solicitud.
La UNION NACIONAL DE EMPLEADOS BANCARIOS -UNEB- confirió
poder al abogado Octavio Gil Gámez para presentar ante el Tribunal Superior
de Santafé de Bogotá una acción de tutela.
UNEB presentó a CORPAVI otro pliego de peticiones laborales sin que haya
sido posible su negociación, precisamente por las mismas causas.
2. Fallos.
2.1. Del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Santafé de Bogotá -Sala
Laboral-(providencia de febrero 11 de 1992).
Los siguientes fueron los argumentos del Tribunal Superior para denegar la
solicitud.
a- La acción de tutela no está instaurada para impugnar actos
administrativos sino para proteger inmediatamente los derechos
constitucionales fundamentales.
1. Competencia.
"Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces
en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y
sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección
inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales"
(subrayas y negrillas fuera del texto).
11Sentencia Nro. T-411 de la Sala Cuarta de Revisión de la Corte Constitucional de fecha 17 de junio de
1992.
organizaciones, cuya finalidad sea específicamente la de defender
determinados ámbitos de libertad o realizar los intereses comunes.
Esta tesis ha sido adoptada por el derecho comparado, así: el artículo 162.1.b.
de la Constitución española reconoce expresamente la acción de amparo para
personas naturales y jurídicas; y la Ley Fundamental alemana, en su artículo
19.III., dispone lo mismo.
a- En términos generales, esta Sala advierte que si bien es cierto que la acción
de tutela no opera cuando existen otros medios judiciales de defensa, es lo
cierto que, como ya lo tiene establecido esta Corporación4 , es necesario que 4
a- Resolución No. 317 de 1991: por la cual se resuelve una petición por
violación de la Convención Colectiva. En esta decisión administrativa se
procedió a conminar bajo apremios de sanción pecuniaria a la Corporación,
a la multa de veinte (20) salarios mínimos para que diera cumplimiento a
las obligaciones originadas en la Convención Colectiva ya mencionada.
a- El artículo 475 del Código Sustantivo del Trabajo que dispone que los
sindicatos que sean parte de una convención colectiva tienen acción para
exigir su cumplimiento o el pago de daños y perjuicios.
Como anotan Henri y León Mazeaud y André Tunc, "...Por último existe un
tercero y último caso en que surge una imposibilidad de ejecución o
cumplimiento en especie. El Tribunal, ya sea por lo demás judicial o incluso
administrativo, no lo puede ordenar porque conduciría a la anulación, a la
modificación o a la ejecución de la medida administrativa; y eso sería violar el
principio de la separación de poderes".5 5
55 MAZEAUD, Henri y León. TUNC, André. Tratado teórico y práctico de la responsabilidad civil. Delictual
y contractual, T.III, vol. I, Ediciones Jurídicas Europa-América, Buenos Aires. 1.963. P. 493.
66 VEDEL, Georges.Derecho Administrativo. Biblioteca jurídica Aguilar. Madrid. 1.980. P. 451.
77 Sentencia Nº T-02 de la Corte Constitucional de fecha mayo 8 de 1992.
el presente. Esta Sala observa que ello es posible e incluso necesario, según
las circunstancias de cada caso.
RESUELVE