El Feudalismo
El Feudalismo
El Feudalismo
103
HISTORIA
PRIMER GRADO
MAESTRO.
EDGAR SALMERON PLAYAS
TEMA:
EL FEUDALISMO
SEMANA
6
28 SEPTIEMBRE A 2 OCTUBRE
La vida en Europa durante la Edad Media
El feudalismo, señores, vasallos y la monarquía feudal
El feudalismo surgió en el siglo x y alcanzó su apogeo a finales del xiii, en la región que hoy ocupan Francia, Alemania,
Italia, Inglaterra y España. Entonces la sociedad se regía por contratos que fijaban la relación entre el señor feudal y sus
siervos. El señor feudal poseía la tierra y la protegía con sus recursos, mientras que los siervos estaban obligados a
obedecerlo, servirlo y pagar con sus cosechas. Un ejemplo de este tipo de contratos es el siguiente
El poder y la riqueza de las personas dependían de la cantidad de tierras bajo su dominio. Los reyes repartían entre sus
vasallos grandes extensiones llamadas feudos. Los vasallos retribuían al rey con obediencia y apoyo en caso de guerra.
Los campesinos tenían la obligación de trabajar la tierra para provecho de los nobles, y a cambio recibían protección de
los ata- ques y los robos. Una vez levantada la cosecha, la mayor parte se entregaba al señor feudal y a la Iglesia en
forma de diezmo; el resto lo empleaban los campesinos para mantener a sus familias.
En el feudalismo la población se dividía en grupos delimitados jerárquicamente:
Campesinos y siervos. Constituían el sector más numeroso de la población. Se ocupaban de las labores del campo y sus
viviendas eran humildes. Algunos campesinos eran libres y otros debían ser- vir al señor feudal de por vida.
La importancia de la Iglesia
Con el paso del tiempo, los reinos bárbaros fundados tras la caída del Imperio romano de Occidente adop- taron la
religión cristiana. En consecuencia, la Iglesia católica consolidó su autoridad y acumuló riqueza. La máxima
autoridad de la Iglesia era el papa y residía en Roma.
La Iglesia católica se extendió por amplios terri- torios europeos e influyó en todos los ámbitos: eco- nómico, social,
político y cultural. Determinaba en buena medida las actividades de la vida cotidiana, como los rituales para el
nacimiento, el matrimonio y las defunciones. Los clérigos tenían gran influen- cia en sus comunidades; por ejemplo,
los obispos eran consejeros de los reyes y, a veces, gobernaban ciudades. Incluso los reyes más poderosos eran coro-
nados por el papa.
Los monasterios donde vivían los monjes también cumplían u función cultural, pues allí se copiaban y
conservaban los libros.
Para mantener su influencia, la Iglesia persiguió a quienes cuestionaban o no compartían sus principios y
creencias. Fun la Inquisición en 1231 para juzgar e imponer sanciones, incluye do la pena de muerte.
EL FEUDALISMO
INSTRUCCIONES: ENCUENTRA EN LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS 10 PALABRAS RELACIONADAS CON EL FEUDALISMO Y CON ELLAS
COMPLETA EL SIGUIENTE TEXTO:
W F J G C J S X S Ú I B B O
N E O E T A K Ñ I Z H Ñ F Ó
B U B S I E R V O E Ñ N C Ü
R D Z M E Y Í O C R B Á W I
M O N A R C A Ú F Í É S Á Z
Ñ G B Q R S G Í Ü Y Y I Ó É
Ú P E J A Á R V F E U D A L
N Í L V S Ú I B E U Q W F H
L P É R A C C Y U F C I Ó L
Á X E Ó Ú G U E D Á O L B G
É G L I G A L L A W R Í N S
S Ñ A C A S T I L L O S B E
J Ó N E U G U L I É N K G W
Q Ü G U E R R A S Q A C K Á
M É H S Ú V A G M X Á O É F
Y R W N N P N C O X B Ú U L
El feudalismo era una forma de producción integrada por dos partes: el señor ,
que era el dueño de la tierra, y el , que para tener comida debía
obedecer y trabajar las tierras del primero.
Monasterio cristiano
1.- ¿Qué religión adoptaron los reinos bárbaros que surgieron después de la caída del
imperio romano de occidente?
2.- ¿Qué función cultural tuvieron los monasterios durante la Edad Media?
3.- ¿Por qué crees que la iglesia no difundió el conocimiento que acaparó en sus grandes
bibliotecas?
4.- ¿Qué hizo que la iglesia cobrara gran importancia, obtuviera gran poder y fuera
obedecida por todos los reinos cristianos?
¿Para qué?