Estudio de Impacto Ambiental Indoamerica.
Estudio de Impacto Ambiental Indoamerica.
Estudio de Impacto Ambiental Indoamerica.
NUEVO INDOAMERICA
DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA – TRUJILLO – LA LIBERTAD”
1. INTRODUCCION.
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es una herramienta indispensable para identificar y
valorar los impactos ambientales negativos y positivos de potencial ocurrencia, con el fin
de establecer medidas de prevención, mitigación y control de los impactos negativos de
mayor significación o trascendencia en los trabajos de Infraestructura Vial que serán
ejecutadas en el Asentamiento Humano Nuevo Indoamerica del Distrito de La Esperanza,
Provincia de Trujillo – Dpto. La Libertad.
3. MARCO LEGAL.
La política ambiental del sector Transportes tiene como marco legal principal a la
Constitución Política del Perú de 1993, al Código del Medio Ambiente y de los Recursos
Naturales (Decreto Legislativo Nº 613, del 7 de setiembre de 1990), a la Ley Marco para el
Crecimiento de la Inversión Privada (Decreto Legislativo Nº 757, del 8 de noviembre de
1991) y a la Ley Orgánica del Sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y
Construcción (Decreto Ley Nº 25862, del 24 de noviembre de 1992).
Constitución Política del Perú, en el D.L. N° 613, Código del Medio Ambiente y los
Recursos Naturales, en la Ley N° 26821, Ley Orgánica para el aprovechamiento
sostenible de los recursos naturales y los Convenios internacionales vigentes para el
estado Peruano.
Ambiental en Proyectos Viales, los mismos que sustentan el contenido del presente
Estudio de Impacto Ambiental.
que puedan ser recuperadas o mejoradas del modo que sean consideradas en el Plan
de Control Ambiental del informe ambiental.
Plan de Contingencias.
Estará orientado a prevenir y asistir los accidentes de personas durante la construcción
y operación de las obras, así como a controlar la afectación de los sistemas durante la
caída de lluvias fuertes excepcionalmente asociados a futuros fenómenos de El Niño.
Además, comprende el establecimiento de un sistema de alerta, comunicación y
asistencia en los ejes de las obras y las redes administrativas (defensa civil, bomberos,
etc.), equipamiento para el rescate, asistencia y recuperación de daños causados, y
entrenamiento permanente para casos de accidentes. Estas medidas de prevención
deben ser adoptadas por la Municipalidad Distrital de la Esperanza.
botaderos, etc. Estos impactos por lo general serán de significancia variable entre Baja
y moderada Significancia.
Se recomienda ejecutar las acciones mínimas recomendadas en el Plan de Manejo
Ambiental para reducir, mitigar y controlar los impactos que podría generar el proyecto
vial; estas acciones están referidas a: Medidas de mitigación, Programa de Educación
Ambiental, Programa de Manejo de Cantera y botaderos, Programa de Manejo de
campamentos y Patio de Maquinaria, Programa de Manejo de residuos líquidos y
sólidos Programa de Señalización Ambiental y Programa de Revegetación.
Las áreas destinadas a ser utilizadas como botadero para la etapa de rehabilitación, así
como el área aledaña a ella, una vez restauradas podrán ser utilizadas en la etapa de
mantenimiento; por contar con capacidad de recepción de material de desecho.
En consecuencia, el proyecto es viable, el mismo que dará seguridad y bienestar a la
población existente, así como de su entorno.