Seminario 1
Seminario 1
Seminario 1
1. ¿Por qué a los enfermos mentales se les retiene en un sitio en contra de su voluntad?
¿Cuándo sucede esto?
Art 763 del internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico. Ley 1/2000 del 7 de
enero del enjuiciamiento civil.
Un juez decide si la persona debe ser internada o no, en base a si es un peligro para
el resto de las personas o si es un peligro para el resto de la sociedad. No puede
tomar esa decisión un médico o un enfermero sin previo consentimiento judicial. Es
necesario avisarle inmediatamente para tener una respuesta en 24h sobre que se
debe hacer con esa persona, y hasta que no hay respuesta no puede tomarse ninguna
decisión.
Art 763 del internamiento no voluntario por razón de trastorno psíquico. Ley 1/2000 del 7 de
enero del enjuiciamiento civil.
Se vulnera el principio de autonomía, lo que implica una pérdida de la libertad personal del
paciente, motivo por el que requiere un control judicial.
Se deben evaluar primero las facultades y capacidades mentales que poseía el enfermo mental
en el momento en el que cometió el delito, y en función del resultado de esa evaluación se
puede modificar o reducir la condena impuesta pudiendo ser obligado a recibir ayuda
ambulatoria o incluso el ingreso en una institución psiquiátrica.
Se les lleva a una cárcel penitenciaria psiquiátrica, que son específicas para enfermos de salud
mental que hayan cometido algún tipo de delito. De esta manera están cumpliendo la pena
que se les ha impuesto mientras se les da algún tratamiento para su enfermedad que ayude a
disminuir los síntomas. En ocasiones, los jueces también determinan internamientos en
clñinicas o terapias comunitarias aplicando el código penal y la ley de enjuiciamiento civil.