0% encontró este documento útil (0 votos)
627 vistas3 páginas

Décimo Guia 11 Sociales

Este documento presenta una guía para una clase de ciencias sociales sobre los efectos de la globalización y el Tratado de Libre Comercio en la economía colombiana. La guía incluye información sobre la globalización y cómo ha impactado los aspectos económicos, políticos y sociales a nivel mundial. También describe los objetivos y efectos del TLC, y propone preguntas y actividades para los estudiantes sobre estos temas.

Cargado por

Leydi Yarpaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
627 vistas3 páginas

Décimo Guia 11 Sociales

Este documento presenta una guía para una clase de ciencias sociales sobre los efectos de la globalización y el Tratado de Libre Comercio en la economía colombiana. La guía incluye información sobre la globalización y cómo ha impactado los aspectos económicos, políticos y sociales a nivel mundial. También describe los objetivos y efectos del TLC, y propone preguntas y actividades para los estudiantes sobre estos temas.

Cargado por

Leydi Yarpaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMÁS ARTURO SANCHEZ

Educación Preescolar, Básica y Media Vocacional Res. 0456 del 17 de abril de 2013 - Secretaría de Educación
municipal Ipiales Para educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional.

GUÍA 11 PARA APLICACIÓN Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES CON ESTUDIANTES


DOCENTE: Gladis Cecilia Mesías Portillo
AREA: Ciencias sociales
FECHA DE APLICACIÓN: 25 de septiembre
NIVEL: Bachillerato
GRADO: 10°
COMPETENCIAS DEL ÁREA: Pensamiento reflexivo y sistémico.
COMPETENCIA EMOCIONAL: Autoconciencia
APRENDIZAJES: Comprende perspectivas de distintos actores y grupos sociales
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
SABER: Comprende los efectos de la globalización y el Tratado de libre comercio en la economía, cultura y medio
ambiente nacional.
HACER: Redacta escritos que expresan las ventajas y desventajas de la globalización y el Tratado de Libre comercio
SER: Expresa con una frase como expresas tu sentimiento ante grupos o personas cuyos derechos han sido vulnerados
(por ejemplo, en situaciones de desplazamiento) y propongo otra frase de solidaridad.

TEMA: EFECTO DE LA GLOBALIZACIÓN EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA Y EL TLC

LA GLOBALIZACIÓN
Es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos económico, político, tecnológico, social y cultural, que ha
convertido al mundo en un lugar cada vez más interconectado. En ese sentido, se dice que este proceso ha hecho del
mundo una aldea global.

La disolución progresiva de las fronteras económicas y comunicacionales ha generado una expansión capitalista. Esta,
a su vez, ha posibilitado inversiones y transacciones financieras globales orientadas a mercados distantes o emergentes,
en términos que antiguamente resultaban muy difíciles, altamente costosos o inviables.

El proceso de globalización ha modificado la forma en que


interactúan los países y los sujetos. Ha generado gran impacto en
aspectos económicos (mercado laboral, comercio internacional),
políticos (instauración de sistemas democráticos, respeto de los
derechos humanos), así como un mayor acceso a la educación y a la
tecnología, entre otros.

En geopolítica y en procesos historico-politicos, nuestro papel


siempre ha sido el de serviles, infortunadamente es así e incluye a toda
américa latina. En la época colonial nuestra única función era la de
proveer de materias primas a la metrópoli (España) para sus
mercados, en el siglo 19 y 20 ser el centro de abastecimiento de
estados unidos, canal de panamá, las bases militares, productos
agrícolas, hoy en día los TLC, en fin, una cantidad de elementos
dominadores.
Sumado a nuestra "posición geográfica estratégica" hemos sido simplemente un elemento más en el orden mundial,
el sistema mundo no es más que la materialización como proyecto, de dicho orden. Colombia nunca ha sido un país
bélico, por que no poseemos la infraestructura (ningún país latino la posee) para participar en ninguna guerra a escala
mundial, somos, periferia, y otros denominativos que nos hemos ganado.

Ipiales, Nariño. Carrera 10 # 15 – 43 Teléfono 3106461851 E-mail: instituciontomasarturo@yahoo.com


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMÁS ARTURO SANCHEZ
Educación Preescolar, Básica y Media Vocacional Res. 0456 del 17 de abril de 2013 - Secretaría de Educación
municipal Ipiales Para educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional.

LA GLOBALIZACIÓN ECONOMICA, se ha visto impulsada por LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS, principalmente en los
rubros de transporte, telecomunicaciones y producción. Esto permite abaratar costos y disminuir los tiempos de
comercialización, ademas de mejorar las condiciones de traslado de productos.
Las tecnologías de telecomunicación hacen posible que la información se transmita de manera instantanea. Los
productos tienen caracteristicas similares de calidad en todo el planeta.

Existen Organizaciones Económicas Internacionales: EL FMI, EL BANCO MIUNDIAL, LA ORG, MUNDIAL DEL CIO.
EL G-8(Estados Unidos,Japón, Alemania, Francia,Italia, Reino Unido y Canadá) Y LA UNIÓN EUROPEA.(Euro).
En America Latina son importantes los procesos de integración económica que conforman bloques regionales Como EL
MERCOSUR EL TLC Y LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES

CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
Ventajas :
• Traen inversion y amplían la economía
• Mejoran los ingresos de los trabajadores locales
• Transfieren tecnologías
• Desarrollan la infraestructura
• Incrementan el PIB
Desventajas:
• Manejan gobiernos con su poder
• No fomentan la industria
• Solamente utilizan la mano de obra local
• Pueden afectar el ambiente natural con sus actividades

La situación anterior deja a muchos paises en la pobreza, subdesarrollo y miseria, por lo que han surgido movimientos
antiglobalización y de rechazo a las multinacionales.¿ La globalización será una amenaza para la cultura?

EL TLC
Se denomina Tratado de Libre Comercio (TLC, por sus siglas) a cierto
tipo de convenio comercial internacional, regido por las normas de la
Organización Mundial del Comercio (OMC), según el cual dos o más
naciones rebajan significativamente los aranceles para las
exportaciones e importaciones de los bienes y servicios provenientes
de los demás países firmantes.Los TLC son firmados por los gobiernos
para construir áreas de libre comercio, despojadas de aranceles,
barreras tributarias y otros mecanismos proteccionistas, permitiendo así
el libre ejercicio comercial entre sus territorios. Sin embargo, no
conducen necesariamente a ningún tipo de integración económica,
social o política entre las naciones firmantes, sino que es un acuerdo
estrictamente comercial.

Objetivos de los Tratados de Libre Comercio

• Eliminar cualquier tipo de barrera arancelaria o de medidas que


restrinjan el comercio entre las naciones firmantes.
• Promover las condiciones para una justa competencia entre los actores comerciales involucrados, así como las
oportunidades de inversión privada.
• Proporcionar un marco de derechos adecuado para la protección de la propiedad intelectual.
• Estimular la producción de las naciones involucradas y la sana competencia entre ellas.
• Brindar espacios para la resolución pacífica de conflictos.

Ipiales, Nariño. Carrera 10 # 15 – 43 Teléfono 3106461851 E-mail: instituciontomasarturo@yahoo.com


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TOMÁS ARTURO SANCHEZ
Educación Preescolar, Básica y Media Vocacional Res. 0456 del 17 de abril de 2013 - Secretaría de Educación
municipal Ipiales Para educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media vocacional.

PREGUNTAS Y ACTIVIDADES DE COMPRENSION LECTORA: RESUELVA EN SU


CUADERNO

1. Como interpreta las imagenes sobre la globalización y el TLC


2. La situación anterior deja a muchos paises en la pobreza, subdesarrollo y miseria, por lo que han
surgido movimientos antiglobalización y de rechazo a las multinacionales.¿ La globalización será
una amenaza para la cultura? ¿Cual es tu posición al respecto?
3. Elabore un grafico sobre la manera como la globalización atenta contra el medio ambiente
4. Como expresa su empatía ante grupos o personas cuyos derechos han sido
vulnerados(desplazamiento forzado,paso de venezolanos, pandemia, etc)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Desempeño superior Relaciona correctamente los procesos de producción y las afectaciones del medio
4,6 a 5,0
Desempeño alto Reconoce los procesos de producción y las afectaciones del medio
4,0 a 4,5
Desempeño básico Conoce algunos procesos de producción y las afectaciones del medio
3,0 a 3,9
Desempeño bajo Difícilmente relaciona las afectaciones entre producción y el medio
1,0 a 2,9
FECHA DE RECEPCIÓN DE ACTIVIDADES:
Fecha límite de entrega: 2 de octubre de 2020
MEDIO DE RECEPCIÓN DE ACTIVIDADES:

Plataforma institucional SAPRED


Cuenta personal de WhatsApp del docente encargado.
RECURSOS UTILIZADOS

Plataforma SAPRED, WhatsApp, correo electrónico, y la guía a desarrollar que podrán descargar de la Plataforma
institucional SAPRED
OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES

Apreciados estudiantes, jóvenes y señoritas, no olvidemos que por nuestras vidas y la de quienes nos rodean,
debemos permanecer en casa y si por alguna razón urgente alguien o usted, tiene que salir, no olvide
protegerse. Trabaje con gusto y responsabilidad.
Desarrolle las actividades correspondientes en su cuaderno y luego envíe las evidencias al WhatsApp
personal. Gracias.

REVISADO POR:

Ipiales, Nariño. Carrera 10 # 15 – 43 Teléfono 3106461851 E-mail: instituciontomasarturo@yahoo.com

También podría gustarte