Analisis Texto Argumentativo
Analisis Texto Argumentativo
Analisis Texto Argumentativo
(Análisis)
1
Para empezar la finalidad de este análisis es exponer una estructura, sobre los 2tipos de
precedente judicial, los cuales son vistos de diferentes puntos de vista desde su
obligatoriedad, natural e institucional y como deben de ser acatados, de igual manera las
relaciones que existen entre dichos elementos y características al mismo tiempo además la
formal de derecho que se deriva por las soluciones adoptadas y no por la ley a lo expuesto
anteriormente nos lleva esto en virtud de principios y seguridad jurídica, ya que esto
3
A continuación hablaremos de los tipos de precedente judicial por obligatoriedad el cual el
primer es vinculante que consiste en que los jueces deben de seguir es decir si lo aprueban
o no, así mismo el persuasivo en otras palabras la toma de sus decisiones ósea que no tiene
la obligación de seguir. Al mismo tiempo encontramos los naturales que se dividen en dos:
el primero es declarativo el cual es donde se aplica una norma jurídica que ya existe, así
como también el creativo el cual crea es decir tiene una nueva aplicación a una norma, de
igual forma en el punto de vista institucional se distingue el vertical donde este tribunal
1
https://es.wikipedia.org/wiki/Precedente_judicial
2
Tipos de precedente https://prezi.com/-sprxvj3dqmb/concepto-y-tipos-de-precedente/
3
https://prezi.com/-sprxvj3dqmb/concepto-y-tipos-de-precedente/
4
Como consecuencia a lo anterior si un precedente judicial no sigue las normas que se le
establecen, puede tener una violación directa con la constitución, ya que esta tiene una
cuando toma una decisión este desconoce principios que son establecidos en la
Por un lado la acción de tutela fue interpuesta por el señor Leonel de Jesús , porque estos
cuerdo, Así mimo el señor Leonel manifiesta que los seguros sociales si le reconoció la
pensión de vejez a través de la resolución de 106694 ya que este cuenta con 69 años de
incremento de la mesada pensional que fue desfavorable, el cual decidió presentar en col
En definitiva estos tipos de precedente judicial nos aclaran que no siempre un juez puede
resolver un caso correctamente, al mismo tiempo habrá fallos desfavorables, el cual los
obliga a dar respuesta pronto, e incluso a violar las normas que están establecidas.
4
https://www.ambitojuridico.com/noticias/general/constitucional-y-derechos-humanos/que-tipos-de-
precedente-judicial-existen-y-como
Precedente judicial y prohibición de su aplicación retroactiva
5
Para empezar se hizo una precisión sobre el valor que tiene el procedente judicial y la
judiciales. Indica que una retroactiva está sometida a su imperio de la ley, además
considerando un valor normativo del texto constitucional. Así mismo para la tercera
sección ubicar la ley a una fuete de un ordenamiento jurídico será desfavorable ya que esta
tuvo un fallo.
De tal forma que la sala deicidio una de las razones son: Una totalidad de un sistema
en un desarrollo de factores institucionales, que son dirigidos para garantizar así un respeto
en la eficacia jurídica, los cuales son: protección de vía en acción de tutela, Reconocimiento
código general del proceso. De este modo, la sala preciso una línea de pensamiento, es
decir en la cual esta podrá ser vista en diferentes conceptos: lo principal seria que un juez y
inmediato deberá aplicar criterios jurisprudenciales, que serán vigentes en los hechos que
6
Tomando en cuenta la sentencia 68001233100020090029501(57279), septiembre 4 del
2017 el cual presenta una negación de solicitud de acto administrativo, demanda que fue
presentada el 29 de octubre del 2008 por Carlos René Santamaría Rodríguez, la sociedad
5
https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/administrativo-y-contratacion/precisiones-sobre-
el-precedente-judicial-y-la
6
https://consejo-estado.vlex.com.co/vid/695442993
Sánchez Constructores Ltda., la sociedad Álvarez y Vargas Ingeniería Ltda y Darío Vargas
Sanz, por controversias contractuales, que fueron previstas en el artículo 87 del código
para así dictar las resoluciones N.o03069 de 20 de junio de 2008, y No. 06609 de 27 de
noviembre de 2008, en el cual fue declara una caducidad de un contrato No. 1957, así
del invias, teniendo un deber de liquidar aquel contrato, dentro de un término de ley, por
12
Para terminar, podemos ver que se presentan múltiples dificultades de orden operativo,
que han causado problemas en operadores judiciales como en sus usuarios. Uno de los
usuarios y la posible violación a su confianza legítima. Por ello, el presente artículo, a partir
contencioso administrativo y desde un punto de vista práctico, tiene como objetivo dar a
7
Artículo 2º. sservir a la comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios,
derechos y deberes consagrados en la Constitución; facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y
en la vida económica
8
Artículo 6º. Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes. Los
servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones.
9
Artículo 13º. todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades
y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza,
origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
10
Artículo 83º. Las actuaciones de los particulares y de las autoridades públicas deberán ceñirse a los postulados de la
buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten ante éstas.
11
Articulo 124ºa ley determinará la responsabilidad de los servidores públicos y la manera de hacerla efectiva.
12
http://publicacionesicdp.com/index.php/Revistas-icdp/article/view/481
13
https://www.ambitojuridico.com/noticias/administrativo/administrativo-y-contratacion/precisiones-
sobre-el-precedente-judicial-y-la
conocer las últimas tendencias en cuanto al uso inmediato o futuro de las mutaciones del
precedente y, propone algunas alter- nativas que hagan menos gravoso para los litigantes
14
La corte constitucional, especifico la probabilidad de interponer una acción de tutela,
contra las providencias judiciales, ya que estas no tienen un conocimiento acerca del
procedente judicial. El fallo preciso que este defecto se configura, cuando este omite una
aquel 15derecho de igualdad de las personas, que son acudidas dentro de una administración
de justicia, y tienen un especial, es decir ha no tomar parte de los casos que resultan viables
principios. De acuerdo a lo citado, esto también se basa en las decisiones judiciales, pero
principalmente si estas so adoptadas por órganos, ósea si su función es poder unificar una
señor Gerardo Ordoñez chacón, en el año 2006, en contra de la salas del tribunal superior
de Bogotá, así mismo considera que la entidad demandada vulneró sus derechos
dicha violación se produjo por la decisión del Tribunal accionado de revocar, mediante
sentencia del 26 de febrero de 2015, la sentencia del Juzgado 12 Laboral del Circuito de
14
15
Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de
las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por
razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica
16
https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-436-17.htm
Bogotá que, en audiencia del 22 de enero de 2015, ordenó el reconocimiento y pago en
favor del señor Ordóñez Chacón de la pensión de vejez en virtud del régimen de transición
contemplado en el artículo 1736 de la Ley 18100 de 1993 y lo dispuesto por el Acuerdo 049
de 1990. En los hechos declara que tiene presentando una solicitud de reconocimiento
pensional, ante el extinto Instituto de los Seguros Sociales (ISS) donde acreditó
cotizaciones tanto del Sector Público como del Sector Privado. Dichas consideraciones que
corresponden a la corte constitucional, analizan esta acción de tutela atravez de una sala de
revisión, el cual encuentra fallos con fundamentos en los artículos 86,242,9 con el decreto
2591 de 1991
Llegando a una conclusión, Por último, se invita a la Sala Laboral del mencionado
Tribunal que en caso de que llegue a la convicción de que es necesario allegar más pruebas
o que debe vincular a otros entes responsables pero no demandados, acuda a sus amplias
facultades procesales para vincular a las entidades que considere necesarias para integrar de
manera correcta el litisconsorcio y así proveer una justicia material de forma oportuna y
eficiente.
argumentativo”
17
Se reconoce el derecho de asilo en los términos previstos en la ley.
18
La Ley 100 de 1993 crea el Sistema General de la Seguridad Social Integral , que tiene por objeto garantizar
los derechos irrenunciables de la persona y de la comunidad para obtener la calidad de vida, acorde con la
dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que le afecten
Con base a la entrevista que Leonardo García Jaramillo, le hizo, se centraron especialmente
en el debate va relacionada con el profesor alexy, que además de esto destaca que la
19
Para Robert alexy, declaro en esta entrevista, en su filosofía general, de igual modo
influencia es observar la fórmula del peso, así mismo destaca a Hans Kelsen, de que a pesar
de ser positivista tiene una tesis en la construcción adecuada de la teoría del derecho, de
igual modo Alf Roos, especialmente por su libro Directives and normas, y por ultimo
destaca a Gustav Rasbruch ya que este tiene su propia tesis en virtud, de la cual argumenta
que el derecho injusto no es derecho. Señala que tiene una concepción del derecho, que
que es aquella que no solo una es representada por los elementos que lo componen la
positivismo, es decir que si el derecho lo aplica y lo define como una legalidad derivada del
ordenamiento vigente, se puede obtener un concepto diferente a este, y nos puede llevar a
una vista positivista del derecho. Concepto no positivista de Derecho emerge cuando a las
Es una impresión halagadora, pero piensa que los que leen su obra, es decir los jueces
afirme que la disposición de una ley interfiere, por ejemplo, sobre la libertad de expresión
19
https://www.ambitojuridico.com/noticias/invitado/constitucional-y-derechos-humanos/el-caracter-
autoritativo-de-los-precedentes
de una manera leve, media o intensa. Se requiere argumentar rigurosamente la adscripción
del grado. De igual modo para el los principios formales exigían cumplimento de las
decisiones proferidas del legislador, es decir que carecían de un contenido material y solo
determinaban quien estaba facultado para establecer dicho contenido, por eso se les domina
formales. Por eso es que la teoría de los principios no siempre permiten una solución,
porque si esto fuera cierto será incompatible con la democracia. También se refiere a
Conclusión
En conclusión a este trabajo, podemos ver el cumplimiento de los objetivos adquiridos que
se van identificando a lo largo del análisis de las ideas generales que se plantean.
ya que este tiene el poder de imponer a los jueces es una mínima racionalidad, obligando
así decidir sobre un caso o problema que se le plantea, así mismo de cómo tratar de asumir
como ley, norma jurídica, una solución que brinde un tribunal ante ciertos casos. Por eso
para los ciudadanos ya es natural que los jueces que llevan su caso, interpreten sus normas
Por eso si un precedente judicial no sigue los tipos o normas que se le establecen, pueden
tiene una causa especial de procedencia en un marco de acción de tutela, es decir contra la
providencia judicial que por tanto esta viene siendo autónoma. Por eso el juez a tomar una
espera que los tribunales tengan en cuenta las decisiones para así tener un nivel de
coherencia en l jurisprudencia.
En definitiva ninguna decisión individual a un tribunal tendrá relevancia, por que a medida
de qué se desarrolla una jurisprudencia uniforme, los tribunales tratan a los tipos de
procedentes como una fuente de ley, y así poder tomarlos en cuenta al tomar una decisión.
Asi mismo estos tipos de precedente judicial nos pueden aclaran, que no siempre un juez
puede resolver un caso correctamente, al mismo tiempo habrá fallos desfavorables, el cual
los obliga a dar respuesta pronto, e incluso a violar las normas que están establecidas en la
constitución política de Colombia. Por eso los procedentes básicamente establecidas por el