Investigacion G.H.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

INVESTIGACION

INVESTIGAR Y RESPONDER LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

¿Qué es la administración de salarios?

En una organización, cada función o cada cargo tiene su valor solo se


puede remunerar con justicia y equidad a los ocupantes de un cargo si se
conoce el valor de ese cargo con relación a los demás y también a la
situación del mercado como la organización es un conjunto integrado de
cargos en diferentes niveles jerárquicos y en diferentes sectores de
especialidad, la administración de salarios es un asunto que abarca la
organización como un todo, y repercute en todos sus niveles y sectores.

La administración de salarios puede definirse como el conjunto de normas


y procedimientos tendientes a establecer o mantener estructuras de
salarios equitativas y justas en la organización, estas estructuras de
salario deberán ser equitativas y justas con relación a:

1) los salarios con respecto a los demás cargos de la propia


organización, buscándose entonces el equilibrio interno de estos
salarios;
2) los salarios con respecto a los mismos cargos de otras empresas que
actúan en el mercado de trabajo, buscándose entonces el equilibrio
externo de los salarios.

El equilibrio interno se alcanza mediante informaciones internas obtenidas


a través de la evaluación y la clasificación de cargos, sobre un programa
previo de descripción y análisis de cargos.

El equilibrio externo se alcanza por medio de informaciones externas


obtenidas mediante la investigación de salarios.

Con estas informaciones internas y externas, la organización define una


política salarial, normalizando los procedimientos con respecto a la
remuneración del personal, esta política salarial constituye siempre un
aspecto particular y especifico de las políticas generales de la organización.

En conclusión: Son los pagos que realizó la unidad económica para


retribuir el trabajo ordinario y extraordinario del personal dependiente de
la razón social, antes de cualquier deducción retenida por los empleadores.
Incluye: aguinaldos, comisiones sobre ventas que complementan el sueldo
base, primas vacacionales, bonificaciones, incentivos, gratificaciones,
bonos de productividad y crédito al salario, excluye: los gastos en pasajes y
viáticos, alimentación y en general los gastos reembolsables al trabajador;
los pagos al personal que no depende de la unidad económica y que cobró
exclusivamente con base en honorarios, comisiones o igualas; y los pagos
que la unidad económica realizó a otra razón social por concepto de
suministro de personal, pensiones y pagos por despido o terminación de
contrato.

¿Qué es una política salarial?

El tema de pagos por salarios a los colaboradores de la empresa implica


que, desde su constitución, se establezcan políticas y procedimientos que
permitan la operación óptima de la compañía.

Lo primero que debes entender es que la política salarial de una


empresa es una herramienta que utilizan las compañías para establecer
lineamientos en relación a los sueldos y salarios que pagan a sus
colaboradores.

Estas políticas salariales permiten que los colaboradores reciban una


remuneración equilibrada de acuerdo al puesto en que se desempeña y las
responsabilidades que implica, así como las fechas de pago.

En este sentido los cuáles son los lineamientos básicos que el


departamento de Recursos Humanos debe considerar para la
implementación de políticas salariales de la compañía y es necesario que
la organización integre políticas salariales eficientes, estructuradas y que
se adecuen a sus necesidades.

Al implementar una política salarial adecuada se está implementando, al


mismo tiempo una medida de control interno que hará más efectivo el
proceso de elaboración de la nómina.

Para crear una política salarial eficiente y funcional debes considerar los
siguientes puntos:

 Establecer los puestos de trabajo por áreas.


 Definir los topes hacia arriba o abajo del salario que percibirá el
colaborador de acuerdo a su puesto de trabajo, las actividades y
responsabilidades.
 Determinar, de acuerdo, a la capacidad económica de la
organización y el mercado de trabajo los sueldos para el colaborador.
 Fijar las fechas de pago de los salarios de acuerdo a las áreas de
trabajo.
¿Qué son las recompensas y sanciones?

Las organizaciones disponen  de un sistema de recompensas (es decir


incentivos y alicientes  para estimular ciertos tipos de comportamiento)  y
de sanciones (es decir, sanciones y penas, reales o potenciales, para evitar
cierto tipos de comportamientos) para dirigir el comportamiento de los
empleados de la empresa.

Toda empresa debe contar con un sistema de compensaciones  para


ponerlos a disposición de sus miembros, así como los mecanismos  y
procedimientos para distribuirlos, recordemos que no solo se debe tener en
cuenta salarios, vacaciones, bonificaciones, ascensos sino también  otras
compensaciones menos visibles, como seguridad en el empleo,
transferencias laterales, desarrollo adicional  y varias formas de
reconocimiento por su desempeño excelente.

Por otro lado  deben incluir  un  sistema de sanciones  que  incluya
medidas disciplinarias para aquellos empleados que no acaten las reglas 
de la empresa pero se debe hacer con la finalidad de orientar  el
comportamiento  de las personas para que no se desvíen de los
estándares  esperados,  con advertencias verbales y escritas,  y en casos 
extremos  la suspensión de trabajo, o incluso  el despido de la
organización .

Los sistemas de recompensas  o premios y sanciones,  constituyen los


factores básicos que inducen a las personas  a trabajar en favor  de la
organización, el Gerente de Recursos Humanos tiene que contar con
conocimientos que le ayuden a  motivar al personal que tiene a que cargo.

 https://www.gestiopolis.com/administracion-de-sueldos-y-salarios/
 https://www.cofide.mx/blog/como-establecer-las-politicas-salariales-
en-tu-empresa
 http://preciosa-
confiabilidadpersonal.blogspot.com/2011/11/recompensas-y-
sanciones-para-el-recurso.html

También podría gustarte