Articuloadrinmontes 170223221857

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Universidad del Quindío. Montes Giraldo Jorge Adrián. Redes de Sensores Inalámbricos aplicados a la Agricultura.

Diseño de una Red de Sensores Inalámbricos


Aplicadas a la Optimización en Agricultura de
Precisión para los diferentes Cultivos del
Departamento del Quindío.
Montes Giraldo, Jorge Adrián.
profesor.jadrian@gmail.com
Universidad del Quindío

actividad a mejorar constantemente sus prácticas


Resumen— Este trabajo presenta los resultados agrícolas involucrando nuevos conceptos y
obtenidos mediante la investigación sobre la herramientas tecnológicas que potencialicen su
Caracterización de las necesidades del Departamento del
producción y comercialización [1].
Quindío en materia de implementación tecnológica para
la toma de decisiones oportuna en el campo Agrícola y
define un diseño preliminar mediante la implementación En la actualidad el departamento del Quindío no
de una Red de sensores inalámbricos para la agricultura cuenta con un sistema de información de los
de precisión usando el estándar 802.15.4. La aplicación diferentes procesos agrícolas ni mucho menos con
de esta investigación arrojo resultados positivos sobre una red de monitoreo remoto de las diferentes
las necesidades urgentes en materia de variables climatológicas que permitan la toma de
telecomunicaciones que tiene el Departamento del decisiones oportunas en materia de la
Quindío para poder potencializar su mercado agrícola administración de los recursos agrícolas de nuestra
en un contexto globalizado y propone una arquitectura región.
centrada en la utilización de una Red de sensores (WSN) Esta problemática afecta en gran medida las
basada en dispositivos de bajo costo y consumo la cual
diferentes etapas de la producción agrícola ya que
se desplegaría en un nodo ubicados en cada uno de los
genera una serie de inconvenientes técnicos al no
municipios del Departamento y un Gateway principal
ubicado en la Universidad del Quindío el cual permitirá poder identificar de manera oportuna distintos
unificar las lecturas de las diferentes variables para la factores internos y externos que afectan la
toma de decisiones permitiendo así un seguimiento en producción agrícola como por ejemplo problemas
tiempo real de las condiciones climatológicas y agrícolas por temperatura, humedad, propagación de plagas
del Departamento. entre otras variables que pueden generar un riesgo
potencial en la producción agrícola.
Índice de Términos— Redes de Sensores
Inalámbricos (WSN), 802.15.4, Agricultura de Precisión, Ramírez, J.A [2]. Presenta un diseño de una red
Nodos y Gateway. de sensores de larga distancia usando ZIGBEE para
el monitoreo y la gestión del Riesgo en el
departamento del Quindío-Colombia. En este
trabajo se presenta el diseño de una red de sensores
de bajo costo para el monitoreo de variables
I. INTRODUCCIÓN
hidroclimatológicas basado en tecnología ZigBee,
Por muchos años la agricultura ha sido una de las haciendo énfasis en las consideraciones de diseño
actividades económicas más importantes del de los nodos, las políticas de comunicación, y
departamento del Quindío y en el ejercicio de la estrategias adoptadas para permitir la comunicación
misma, en un contexto competitivo e innovador a distancias de hasta 8 km.
obliga a muchas familias que dependen de esta

Sofisof.
Universidad del Quindío. Montes Giraldo Jorge Adrián. Redes de Sensores Inalámbricos aplicados a la Agricultura. 2

En este contexto el poder detectar rápidamente algunos trabajos relacionados con las WSN
diferentes condiciones climatológicas adversas en aplicadas a agricultura de precisión; en la sesión III,
los municipios del Quindío por medio de una red de se da una breve descripción de lo que es una WSN,
sensores inalámbricos, permitirá proceder con en particular para el estándar 802.15.4;
tratamientos apropiados para mitigar los riesgos
que se presenten en las diferentes etapas de la
producción, todo esto ligado a un sistema de
información que permita al personal técnico generar
reportes en tiempo real para que los agricultores
puedan tomar decisiones puntuales sobre sus REFERENCIAS
cultivos. [1] Londoño, J. L., Bejarano, J. L., de Martínez, M. M.,
Riggs, L. A., Grau, O., Machado, L. C. P., ... & Flores, E.
(1985). Agricultura y transformación estructural: una
comparación internacional (No. INVES-ET A58 C399).
De acuerdo a las necesidades anteriormente CEPAL, México, DF (México). California Univ., San
argumentadas se realizó un estudio detallado para Diego, Calif.(EUA). Center for US-Mexican Studies.
identificar las principales requerimientos de la
[2] Ramirez, J. A. (2016). RED DE SENSORES DE LARGA
región en materia de telecomunicaciones y tras DISTANCIA USANDO ZIGBEE PARA EL
contrastar y simular en aplicaciones diferentes tipos MONITOREO Y LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL
de tecnologías de monitoreo del mercado y DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO-
utilizadas en otras partes del mundo con COLOMBIA. REVISTA DE INVESTIGACIONES
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO, 1(25).
características similares, se llegó a la conclusión
que la mejor opción que se adapta a las necesidades [3] Aakvaag, N., & Frey, J. E. (2006). Redes de sensores
del campo y topografía Quindiana es la Red inalámbricos. Revista ABB, 2, 39-42.
inalámbrica de sensores (WSN) [3]. Esta Red de
[4] Molín, J. P., Leiva, F. R. C. T., & Hernán, J. (2009).
Sensores Inalámbrica es utilizada para la Tecnología de la agricultura de precisión en el contexto
agricultura de precisión [4] en la cual cada nodo de la sostenibilidad/. Agricultura de precisión en cultivos
perteneciente a la Red se instala con una serie de transitorios, editado por Fabio R. Leiva, 13-41.
sensores capaces de recolectar diferentes tipos de
datos en cada uno de los municipios del Autor
departamento del Quindío permitiendo así trasmitir Montes Giraldo Jorge Adrián.
Magister en Telecomunicaciones
en tiempo real los diferentes parámetros hacia el Universidad del Quindío.
nodo principal ubicado en la universidad del
Quindío para así realizar el procesamiento de la
información que permita la toma de decisiones
oportuna.

El estudio de los datos recolectados, permitiría


analizar cuál es el impacto de los diferentes
parámetros, así como de los Climas y microclimas,
sobre la cosecha y que acciones se deben tomar, por
ejemplo con respecto a los abonos y/o pesticidas
que se deben utilizar, incluso si en ciertas épocas o
condiciones se hace necesario el riego artificial.

Este trabajo está organizado de la siguiente


manera: en la sección II, se presenta una
descripción con los aportes más significativos de

Sofisof.

También podría gustarte