Formulario 5tos Semana 03 Al 07 de Agosto 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FORMULARIO QUINTOS BÁSICOS

SEMANA O3 AL 07 DE AGOSTO

Lee el texto “Cuento a las nubes” y responde las preguntas, marcando la alternativa
correcta.
Cuento de nubes

El viento arrea las nubes


por los caminos del cielo,
unas a otras se empujan
como si fueran corderos.

Una nube más pequeña


se enredó en el horizonte.
_¡Espérenme, hermanas mías!
_gritó apoyada en un monte.

_Espérenme .gimió luego,


trepando muy lentamente
por el gran arco del cielo.
Yo te empujo .gritó el viento
arreando a su cordero.
hoy va a estar muy malo el tiempo
y muy luego lloraremos.

Lloró la pequeña nube,


lloró porque hacía frío.
En el jardín de una niña
cayó su puro rocío.

_Gracias .dijeron las rosas,


_ gracias .cantaron las salvias,
y la nube, alivianada,
persiguió a sus hermanas
y jugaron los corderos
con el viento y las montañas.

Alicia Morel. (2005). Cuento de nubes.


En Atrapalecturas 3. Santiago: Editorial Mare Nostrum.

1. En los versos “Espérenme – gimió luego, /trepando muy lentamente”, ¿cuál es la


emoción de la nube?
A) Tristeza.
B) Angustia.
C) Frustración.
D) Nostalgia
2. ¿Por qué la nube se alivia al final del poema?
A) Porque jugó a los corderos en la montaña.
B) Porque el viento la ayudó a llegar a destino.
C) Porque logró sentirse tranquila llorando.
D) Porque sus lágrimas alegraron a las flores.

3. Según el poema, ¿qué ocurre cuando el tiempo está malo?


A) Juegan las nubes.
B) Comienza a llover.
C) Sopla fuerte el viento.
D) Se alivian las rosas.
4. El texto “Canto a las nubes” es:
A) Una leyenda
B) Un poema
C) Un cuento
D) Una Fábula

Lee el extracto del poema “Las montañas” y responde las preguntas, marcando la
alternativa correcta.
-“¡Qué lindo el aire,
qué bello el Sol,
azul el cielo;
se siente a Dios!

Está la tarde
de terciopelo;
malva en la piedra,
rosa en los cielos.

¡A la montaña!
formamos ronda;
ronda de niños
ronda redonda…”

Alfonsina Storni. (1993). Iremos


a la montaña. En Árbol de poemas.
Santiago: Andrés Bello.

5. ¿Qué significa que la voz señale que “se siente a Dios”?


A) Que la belleza de la naturaleza lo impresiona.
B) Que la naturaleza es un espacio para rezar.
C) Que el lugar le produce un equilibrio mental.
D) Que la naturaleza es para él una divinidad.
6. ¿Cómo es la tarde que describe el hablante?
A) Suave y cálida.
B) Brillante y ágil.
C) Delicada y tibia.
D) Humilde y ligera.
7. ¿Qué hacen los niños en la montaña?
A) Gritan.
B) Saltan.
C) Juegan.
D) Corren.
8. ¿Cuántas estrofas tiene el extracto del poema “Las montañas”?
A) 2
B) 12
C) 3
D) 4

Lee el siguiente extracto de “La jardinera” y responde las preguntas, marcando la


alternativa correcta.
“Creciendo irán poco a poco
los alegres pensamientos.
Cuando ya estén florecidos,
irá lejos tu recuerdo.

De la flor de la amapola
seré su mejor amiga.
La pondré bajo la almohada
para quedarme dormida.

Cogollo de toronjil,
cuando me aumenten las penas,
las flores de mi jardín
han de ser mis enfermeras”.

9. ¿Cuándo la hablante cree que olvidará a su amor?


A) Cuando huela la flor de la amapola.
B) Cuando encuentre un toronjil.
C) Cuando plante los pensamientos.
D) Cuando su jardín haya florecido.

10. ¿Cuántas estrofas tiene el fragmento del poema?


A) 3.
B) 4.
C) 8.
D) 12.
11. ¿Por qué las flores son sus enfermeras?
A) Porque la mantendrán saludable.
B) Porque le curarán el mal de amor.
C) Porque le sanarán una enfermedad.
D) Porque escuchan sus penas de amor.

También podría gustarte