Autoevaluacion 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

AUTOEVALUACIÓN 1

1. Explique cuáles son los factores que se deben considerar para analizar el
Activo de una Empresa.
R.- Dentro de una empresa los factores a considerar para analizar y
reconocer dentro del balance de situación financiera a un activo son:
 Cuando es probable que se obtenga de los mismos beneficios
económicos futuros para la empresa.
 Cada tipo de empresas debe identificar dónde se hallan sus mayores
inversiones y si son generadoras de riqueza.
 Según la metodología a emplear para realizar el análisis financiero,
es necesario conocer algunas definiciones propias que muestra a
cuánto alcanzan los bienes de uso de la empresa (Activos Fijos), de
bienes de cambio (Inventarios), cuáles son sus derechos (deudas por
cobrar, etc.).

2. Al analizar el pasivo de cualquier empresa qué factores debe considerar.


R.- Dentro de una empresa los factores a considerar para analizar y
reconocer dentro del balance de situación financiera a un pasivo son:
 se reconoce un pasivo en el balance, cuando es probable que, del
pago de esa obligación presente, se derive la salida de recursos que
lleven incorporados beneficios económicos, y además la cuantía del
desembolso a realizar pueda ser evaluada con fiabilidad.
 El Pasivo se constituye en el capital de financiamiento o, lo que es lo
mismo, el origen de los recursos que están financiando al Activo.
 Para hacer un diagnóstico que nos permita determinar la salud de
una empresa debemos tener una información: clara, oportuna y real.

3. Indique cuáles son las Masas Patrimoniales del Activo de una empresa.
R.- Según la función que desempeñan los elementos del activo en la empresa,
podemos distinguir entre:
l. Activo no corriente: conjunto de elementos que permanecen en la
empresa durante un horizonte temporal prolongado.
2. Activo corriente: elementos que sufren cambios de manera continuada
por la propia actividad empresarial como son:
1. Inmovilizado: son, como ya hemos indicado, las inversiones
permanentes dentro de la empresa que generan ganancias para la
misma en un futuro.
2. Existencias: cuya conversión en liquidez se produce por la venta.
3. Exigible: son los elementos que se pueden transformar en dinero
en un corto plazo de tiempo, teniendo en cuenta tanto la actividad
normal de la empresa, como los derechos de cobro de clientes.
4. Disponible: representa los medios líquidos; es decir, el dinero en
efectivo de que dispone la empresa (caja, bancos, etc...
4. ¿En cuantas masas patrimoniales se divide el Pasivo del Balance General?
R.- En el pasivo exigible pueden establecerse otras masas patrimoniales,
atendiendo al criterio de exigibilidad:
1.- Pasivo exigible a corto plazo o fondos ajenos a corto plazo: son
aquellas deudas que la empresa debe reintegrar en el plazo de un año. 
2.- Pasivo exigible a largo plazo o fondos ajenos a largo plazo: son
aquellas deudas que la empresa debe reintegrar, en el plazo superior al
año.
5. ¿Cómo debería ser el estado de situación financiera, ideal de una entidad
Bancaria?
R.- "Los activos permanentes deben estar financiados por pasivos
permanentes; por lo tanto, el activo circulante debe ser financiado por las
deudas a corto plazo para que la empresa logre su equilibrio", como nos
muestra el siguiente bloque que representa el estado de situación financiera
-Balance General-:

6. Señale los principales indicadores en los cuales se basa el Diagnóstico


Patrimonial, Financiero y Económico.
R.- Los principales indicadores en los cuales se basa el diagnostico
Patrimonial, Financiero y Económico son:
 Es necesario conocer algunas definiciones propias, con respecto
a los componentes del estado de situación financiera - Balance
General-.
 El ACTIVO: Representa el conjunto de las decisiones de
inversión que realiza una empresa, con el objetivo de lucrar. Es la
forma de emplear o aplicar los recursos de la empresa en su
actividad.
 El PASIVO: Es el conjunto de las decisiones de financiamientos
que obtiene la empresa, para realizar las inversiones. Por otra
parte, muestra el riesgo financiero que genera el pasivo,
principalmente la deuda a corto plazo.

7. En qué consiste el ordenamiento del Balance General.


R.- consiste en conformar una determinada estructura del Balance que permita
calcular y comparar indicadores, facilitando de esta manera su análisis
posterior. Por lo tanto, la ordenación obedece a las siguientes necesidades:
 Mejorar la Gestión de la empresa a nivel interno, ya que se introduce un
lenguaje común.
 A nivel externo, facilitará compararla con otras empresas del mismo
rubro, para ello, todo el sector tendría que tener y usar un mismo plan
de cuentas.

8. Explique la Solidez de la Estructura Patrimonial de una Empresa.


R.- Es el grado mayor o menor de equilibrio que presenta la estructura
patrimonial de una empresa, a una determinada fecha.
El grado de solidez de la estructura patrimonial depende de cómo se conjugue
la tendencia a la liquidez del Activo y la tendencia a la exigibilidad del Pasivo.
Por lo tanto, será́ necesario cuantificar ambas tendencias en el Activo y Pasivo,
respectivamente.

9. ¿Cuándo se establece que una empresa tiene un Desequilibrio Patrimonial


Positivo?
R.- Esta situación se da cuando el Capital de Trabajo es Positivo; esto significa
que el Activo Circulante de la Empresa es financiado por las deudas a corto
plazo y por parte de las deudas a largo plazo.

10. ¿Qué Implica que una organización tenga un Balance General que presenta
Desequilibrio Patrimonial Negativo?
R.- Es otra de las situaciones comunes por las que las empresas atraviesan,
esto significa que los activos permanentes de la organización están mal
financiados, ya que parte de ellos son financiados con deuda a corto plazo,
hecho que rompe con el principio de las masas patrimoniales; por lo tanto, el
Capital de Trabajo Neto es negativo, aumentando el riesgo financiero.

También podría gustarte